domingo, 31 de julio de 2016

Mollusca - mariscos

camaróngamba o quisquilla gris (Crangon crangon) es una especie de crustáceo decápodo de la familiaCrangonidae.1 Llega a medir hasta un decímetro de longitud.
Habita en las arenas de las playas donde se protege de los pájaros, pescados y demás depredadores. De ello le viene el nombre de camarónesquilagamba o quisquilla de arena con el que también es conocido comúnmente.
Es posible encontrarlo en todas las costas europeas y es muy degustado sobre todo en los mares del norte en donde se le da diferentes nombres: StrandgarnelePorreKnatGranat o (Nordsee-) Krabben.

Gastronomía

Una caja llena de gambas grises para consumo.
Este tipo de marisco es muy apreciado en la cocina alemanaseptentrional (Cocina de Schleswig-Holstein), así como en laholandesa, pues posee un sabor característico. En estos lugares se denominan Nordseekrabben/Nordseegarnelen.2
En estos lugares suele comerse cocido, su carne es un poco más dura que la de una gamba y posee en su lomo unas rayas negras características que le identifican. En el norte de Alemania sueledesayunarse acompañado de pan y mahonesa sobre una rebanada de pan o sobre un brötchen (panecillo); su preparación es muy simple, se mondan unos cuantos y se van colocando suficientes en una especie de bol hasta que se llega a tener la cantidad adecuada como para ser mezclados con la mahonesa y ser puestos sobre el pan. Se trata de un desayuno muy tradicional de esta zona.
Captura global de Crangon crangonen toneladas registradas por la FAO, 1950–2010

Consumo

Se capturaron cerca de 37.000 toneladas de estos crustáceos en 1999, que se consumieron principalmente en Alemania (es muy celebrado el uso de este crustáceo en la Gastronomía de Baja Sajonia como desayuno) y Holanda con el 80% del consumo total.


Crangon crangon - Naturmuseum Senckenberg - DSC02130.JPG
Crevettes grises.jpg
Nordseegarnelen.jpg






equinoideos (Echinoidea), comúnmente conocidos como erizos de mar, son una clase del filoEquinodermos. Son de forma globosa o discoidal (dólares de arena), carecen de brazos y tienen un esqueleto interno, cubierto sólo por la epidermis, constituido por numerosas placas calcáreas unidas entre sí rígidamente formando un caparazón, en las que se articulan las púas móviles. Viven en todos los fondos marinos, hasta los 2500 metros de profundidad. Han sido muy abundantes en diversas épocas geológicas desde su aparición en elSilúrico. Comprenden unas 950 especies vivientes.

Características generales

Poseen un acuífero que se comunica con el exterior mediante la placa madrepórica, situada junto al ano en la cara aboral (superior) del erizo. Del sistema acuífero derivan los podios o pies ambulacrales capaces de extenderse más allá de las espinas y cuya función es la locomoción, captura de alimentos, respiración, etc. El caparazón calcáreo está dividido en diez secciones soldadas íntimamente entre ellas que se dividen en cinco zonas radiales y cinco interreadiales. En la parte superior encontramos cinco placas más pequeñas. Una de ellas es la placa madrepórica y las demás son placas genitales. Es en las placas radiales e interradiales donde están ancladas las espinas y donde hay unas perforaciones por las cuales la parte interior del erizo estará conectada con la exterior mediante los podios.
Entre las espinas existen unas estructuras llamadas pediceliarios, que poseen un bulbo brillante en la punta que con el contacto se abre transformándose en tres púas, que se abren y cierran, y que además poseen veneno. Generalmente estas estructuras en forma de tulipán (de sólo 3 pétalos) y tienen una función de limpieza.
El aparato digestivo está compuesto de un gran estómago y una boca situada en la cara oral (parte inferior) del erizo. En el interior, y situada cerca de la boca, encontramos una compleja estructura esquelética y muscular protráctil llamada linterna de Aristóteles; está formada por cinco dientes y el esqueleto que junto con la musculatura les dan soporte. Esta estructura se utiliza para raspar algas del sustrato y para despedazar el alimento en fragmentos de tamaño adecuado. También usa los dientes para excavar refugios en sustratos duros y trepar por todo tipo de superficies. En el otro extremo del cuerpo está el ano, rodeado de diez placas: cinco grandes, en donde se localizan los orificios de sus órganos reproductores, y cinco pequeñas, formando el aparato apical.

Biología y ecología

Los equinoideos son animales bentónicos que se desplazan lentamente sobre el sustrato marino gracias a la acción combinada de los pies ambulacrales y las espinas móviles.
Sus regímenes alimenticios son variados (herbívorosuspensívorosdetritívoros y unos pocos depredadores).
Su forma de reproducción es exclusivamente sexual.

Clasificación

Los erizos de mar tradicionalmente se dividían en dos subclases:
No obstante, esta vieja clasificación es totalmente artificial, y los equinólogos están trabajando en un nuevo esquema clasificatorio más natural. La clasificación que sigue proviene de Animal Diversity Web,2 en la que se distinguen dossubclases:
Subclase Euechinoidea. Agrupa a la mayoría de las especies actuales, incluyendo los antiguos Irregularia.
Subclase Perischoechinoidea. Erizos con grandes tubérculos de su corona donde se insertan unas gruesas espinas.
Estas subclases son también admitidas por Brusca;1 no obstante, el esquema clasificatorio por debajo del nivel de subclase varía según los autores.

Picaduras y tratamiento

Los erizos suelen encontrarse en las zonas rocosas, bien sea en la orilla o mar adentro. El contacto con sus púas produce dolor, escozor, eritema y, según las especies alguna otra sintomatología.
Los erizos de fuego como Asthenosoma variumAsthenosoma intermedium y Areosoma pueden inocular sustancias venenosas, ya que sus púas secundarias finalizan en unos sacos que están cargados de glicoidesserotonina o sustancias similares a la acetilcolina. Este veneno puede ocasionar, además de intenso dolor, entumecimiento del miembro herido, cierta parálisis muscular o parestesias. Hasta que no se extraigan las púas, siguen desprendiendo veneno, lo que agrava la herida.3
Los erizos del género Diadema tienen espinas extremadamente largas y afiladas que pueden llegar a partirse, con el consiguiente riesgo de infección y, si se alojan cerca de hueso o de una articulación, causar periostitis o sinovitis.
En el caso del puercoespín marino (Centrostephalus longispinus), especie comestible, se han descrito algunos casos de intoxicación por la ingestión de sus gónadas o huevos, pero esto parece obedecer más a toxinas presentes en las algas que ingieren estos erizos que en algún veneno que produzcan ellos mismos.3
El tratamiento ante un pinchazo será extraer las púas, con ayuda de una aguja esterilizada, limpiar y desinfectar. En caso de no poder extraerse fácilmente, habrá que reblandecer la zona con agua templada y sal. Si aun así no fuera posible su extracción, deberá recurrirse a métodos quirúrgicos. También es conveniente valorar la posibilidad de administrar la vacuna antitetánica.3

Gastronomía

Erizos abiertos atrapados en Sicilia
Sus gónadas son muy apreciadas gastronómicamente en varias partes del mundo, como EspañaItalia y Francia en Europa,Corea y Japón en Asia, y ChilePanamá y Perú en América.
Erizo de mar de la costa de Veracruz México
En España son muy valorados en País VascoAsturias (donde se les conoce como oricios), CádizCataluñaComunidad ValencianaBalearesCanarias y Galicia. Se comen cocidos y crudos en temporada (de enero a marzo); también se utilizan para elaborar el caviar de oricios, el paté de oricios, diversos revueltos, sopas, cremas, salsas, ceviches, arroces y pasta, etc.4
En Perú es bastante cotizado el ceviche con Erizo, el cual viene de la fusión de la comida peruana con la japonesa.

Desarrollo temprano de los erizos de mar

Fecundación

Como muchos otros organismo marinos, los erizos de mar liberan sus gametos, tanto huevos como espermatozoides, en el ambiente, por lo cual presentan fecundación externa. Esto crea una serie de dificultades haciendo que el encuentro entre estos dos no sea tan simple, y así mismo hayan desarrollado una serie de mecanismo para lidiar con estos problemas.
El primer problema al que se enfrentan, es lograr que sus gametos se encuentren en un medio tan amplio y de una concentración tan diluida como lo es el mar, de manera que existe una atracción específica de los espermatozoides de las especies, hacia los huevos. Dicha atracción de los espermatozoides hacia los huevos esta mediada por un mecanismo conocido como quimiotaxis, el cual consiste en un gradiente de un químico específico que es secretado por el huevo en un momento determinado, para el cual los espermatozoides de la misma especie tienen receptores en sus membranas celulares. Este receptor sufre un cambio conformacional como ocurre en el caso de la especie Arbacia punctulata, al unirse a la molécula quimiotáctica, en este caso llamada resact, el cual estimula la actividad enzimática del receptor, y finalmente con una serie de cambios estimula el movimiento flagelar del espermatozoide en una dirección determinada. Esto lleva finalmente al encuentro de los gametos, lo cual es un primer paso para llegar a la fecundación del huevo (Gilbert, 2005).
La siguiente interacción entre el gameto femenino y masculino es conocida como reacción acrosómica, la cual consiste en la interacción de la membrana celular del espermatozoide con una serie de componentes de la capa que recubre el óvulo. Al igual que en la quimiotaxis, los compuestos de tal capa se unen a receptores específicos de la membrana celular del espermatozoide, llevándolo a liberar una serie de enzimas acrosómicas, y así mismo a que se dé una extensión de actina, la cual formará un microfilamento. Dicho microfilamento se encuentra rodeado por otra molécula de reconocimiento para los gametos, molécula que encuentra receptores en el huevo y permite la adhesión a la membrana vitelina. Una vez adherido, el espermatozoide perfora un orificio, se adhiere a la membrana plasmática y se fusiona, para finalmente liberar el pronúcleo, permitiendo que este ingrese, y se una al óvulo (Gilbert, 2005).

Segmentación

Los erizos de mar se caracterizan por presentar segmentación holoblástica radial, en donde las primeras siete divisiones corresponden en su patrón en cada individuo de la misma especie, es decir son “estereotípicas” en cuanto a que la primera y la segunda segmentación se orientan meridionalmente pasando a través del polo animal y del polo vegetal disponiéndose perpendicularmente entre sí. La tercera segmentación es ecuatorial y genera una separación entre el hemisferio animal y el hemisferio vegetal. A partir de este punto las divisiones no siguen un patrón similar dado a que la cuarta división genera que las cuatro células presentes en el hemisferio animal se dividen meridionalmente dando lugar a ocho blastómeras denominadas mesómeras mientras que en el hemisferio vegetal debido a un proceso de segmentación ecuatorial no simétrico se dan lugar a ocho células, cuatro grandes denominadas macrómeras y cuatro pequeñas denominadas micrómeras (Summer et al., 1993).
Fig 1. Proceso de Segmentación en el erizo de mar
Posteriormente en el estadio de 16 células, las mesómeras se dividen ecuatorialmente y dan lugar a dos niveles de mesómeras animales superpuestas. Por otro lado, las macrómeras del hemisferio vegetal se dividen meridionalmente para dar lugar a un nuevo nivel de 8 células y las micrómeras, de manera más tardía se dividen y producen un grupo de células más pequeño ubicado en la parte posterior. Finalmente, en la sexta división las células alojadas en el hemisferio animal se dividen meridionalmente mientras que las células del hemisferio vegetal lo hacen ecuatorialmente. En la séptima división se revierte el patrón de orientación entre los dos hemisferios, animal y vegetal y a partir de este momento, la blástula de 128 células adquiere un patrón irregular en sus clivajes (Gilbert, 2005).

Formación de la blástula

En el erizo de mar la blástula comienza desde el estadio de 128 células. En este momento las células se disponen para la formación de una esfera hueca cuya cavidad central es conocida como blastocele. Las células, en su mayoría conservan el mismo tamaño y se encuentran en contacto directo con el líquido proteico que resguarda el blastocele y con capas hialinas en su entorno inmediato exterior. La formación de una lámina epitelial sucede gracias al establecimiento de uniones estrechas entre cada una de las blastómeras (Dan-Sohkawa & Fujisawa, 1980). Con las divisiones sucesivas, la blástula se convierte en una capa celular gruesa a medida que se expande. Dos argumentos explican este fenómeno: el flujo de agua que expande al blastocele y la adhesión estrecha de las blastómeras a la capa hialina (Ettensohn e Ingersoll, 1992).
Cuando las células son especificadas el patrón de segmentaciones rápidas y no modificadas se detiene, aproximadamente en la novena división según la especie de erizo de mar. El desarrollo de cilios trae consigo la formación de una blástula ciliada, la cual rota sucesivamente al interior de la membrana de fecundación. (Gilbert, 2005). Tras esto, las células localizadas en el polo vegetal se transforman progresivamente engrosando su pared y dando lugar a la formación de la placa vegetal. Por último, las células del hemisferio animal secretan una enzima cuya función principal es la de digerir la membrana de fecundación, entonces como consecuencia el embrión se convierte en una blástula eclosionada en contacto con el agua (Lepage et al., 1992).

Determinación de mapas de destino celular

Los mapas de destino originalmente desarrollados para el erizo de mar seguían las futuras generaciones de blastómeras a partir del estadio de 16-células. Progresivamente se desarrollaron técnicas para el mejoramiento de los mapas mediante el uso de tinciones específicas con marcadores fluorescentes que permiten seguir las divisiones celulares de las blastómeras de manera más precisa. Gracias a esto se logró definir el mapa de destino y linaje celular del erizo en un estadio de 60 células en donde se observa de manera clara que la mayoría de las células aún conservan su capacidad de ser pluripotentes a pesar de que se encuentran especificadas, por lo que el compromiso no es del todo irreversible. Es decir que experimentalmente se puede inducir la formación de otros tipos celulares a los originales si es cambiada la posición inicial de la célula a investigar (Wray, 1999).
Fig 2.Mapa de destino celular estadio 60 células
En general, las células localizadas en el hemisferio animal del embrión en desarrollo darán lugar al ectodermo, específicamente la piel y las neuronas de los estadios larvales y adultos. En contraste, las células de la capa vegetal dan lugar al endodermo como futura capa epitelial, el celoma para el desarrollo de la pared corporal interna, el mesénquima secundario que origina células musculares e inmunocitos y el mesénquima primario (primer nivel de micromeras) para el desarrollo del esqueleto (Logan y McClay, 1999). De manera interesante se ha observado que este último grupo de células mencionadas es el único que se específica de manera autónoma debido a que tras repeticiones de experimentos para inducir la diferenciación, este grupo celular permanece formando espículas esqueléticas sin importar el lugar donde sean trasplantadas y puede llegar incluso a inducir sitios de gastrulación secundarios mediante la alteración de los destinos de células vecinas trayendo como consecuencia la formación de un intestino secundario (Ransick y Davidson, 1993). Las células restantes adquieres sus destinos celulares mediante mecanismos de especificación condicional.

Especificación de las micrómeras

La β-catenina es la principal candidata como molécula responsable del proceso de especificación de las micrómeras del embrión de erizo de mar. Esta se caracteriza por su función como factor de transcripción activado por la vía Wnt y por su capacidad de inducción dirigida a células vecinas (acción paracrina). Se ha observado que en estadios iniciales del desarrollo esta molécula se acumula en los núcleos de las células cuyo destino celular se encuentra relacionado con la formación de endodermo y mesodermo. Se cree que este aumento en la concentración de β-catenina es el responsable de la especificación del hemisferio vegetal en el embrión de los equinoideos. Mediante el desarrollo experimental para la inducción de acumulación de β-catenina por el tratamiento de cloruro de calcio se pudo observar que células del ectodermo presuntivo se transformaban a células endodérmicas (Logan et al., 1998). El mecanismo molecular general aún no se encuentra totalmente establecido pero se sabe que el gen mediador de la especificación de las micrómeras es Pmar1, el cual codifica para un factor de transcripción represor y conlleva la caracterización de células mesenquimáticas primarias (Oliveri et al., 2002).
Fig 3.Estructura molecular de Beta-catenina

Especificación de células vegetales

Las células del hemisferio vegetal son especificadas por tres ondas de señalización diferentes. En la primera se regulan los niveles de β-catenina lo que induce a la formación de presuntivas células formadoras de endodermo y mesodermo. En segundo lugar, se emite una señal inductiva temprana o inicial desde las micrómeras, lo que especifica la formación del mesendodermo. Finalmente, la proteína Delta activa la vía Notch sobre las micrómeras y las diferencia a mesénquima secundaria para culminar con el proceso de especificación (Sweet et al., 1999).Wnt 8 parece tener una acción de tipo autocrina para la especificación del endodermo.

Diferenciación y el papel de los factores de transcripción

Los factores de transcripción cumplen la función de activar genes específicos para la caracterización de los distintos tipos celulares a desarrollar. Endo16 es un gen que codifica para una proteína endodérmica y ha sido bastante estudiado en diferentes investigaciones. Parece que esta molécula es secretada por células endodérmicas por lo que funciona como un marcador de linaje celular permitiendo el seguimiento de la formación del intestino y sus tejidos específicos. La región regulatoria ubicada corriente arriba de endo16 está compuesta por siete módulos con aproximadamente 13 diferentes factores de transcripción repartidos entre los mismos. Se sabe que estos pueden adoptar rutas tanto activadoras como inhibidoras de la transcripción y que un efecto sinérgico entre los distintos módulos es el que se encarga de la regulación de la expresión de endo16 restringida a regiones del intestino medio. (Yuh et al., 2001).

Especificación de ejes

En etapas iniciales de blastulación los destinos celulares específicos se orientan a lo largo del eje animal vegetal establecido en el óvulo previo al proceso de fecundación. Además, este eje incluye como función la estructuración del futuro eje antero-posterior, en dónde células del hemisferio vegetal secuestran componentes moleculares específicos y heredados maternalmente para la correcta inducción del desarrollo posterior en dicha región. El eje dorso-ventral normalmente es especificado durante estadios más avanzados del desarrollo posteriores a procesos de fecundación, generalmente por el primer plano de segmentación sucedida en el clivaje (Gilbert, 2005).
Strongylocentrotus franciscanus.jpg

Mollusca - mariscos

El locotolinapata de burro o chanque (Concholepas concholepas) es una especie de molusco gasterópodo de la familia Muricidae que habita en las costas de Chile y Perú. Su carne es muy apetecida y su sobreexplotación lo ha llevado a estar bajo constantes restricciones y controles por parte de las autoridades.

Descripción anatómica

Es un caracol bentónicocarnívoro y dioico (sexos separados). Su forma es ovalada y en los ejemplares adultos se observan dimensiones que fluctúan entre los 9 y 13 cm de diámetro longitudinal y entre 8 y 9 centímetros de ancho.

Partes blandas

La parte blanda del molusco ocupa prácticamente todo el espacio de su concha, midiendo esta, respectivamente, entre 11 a 15 centímetros de largo y entre 9 y 10 cm de ancho.1
El cuerpo del loco está conformado esencialmente por:
  • Una cabeza, donde se encuentran los tentáculos retráctiles que portan los ojos. En la base del tentáculo derecho (en los ejemplares machos) está el pene, que mide unos 50 mm;2 .
  • Un «pie» (o músculo pedal), que constituye La mayor parte del cuerpo, grueso, consistente y de grandes dimensiones (8 a 10 cm longitudinalmente, 6 a 8 de diámetro transversal y unos 2 a 3 cm de espesor.
  • La masa visceral, conformada por la branquia, encargada del intercambio gaseoso; el osfradio, un órgano sensorial capaz de percibir la composición molecular del medio; la glándula hipobranquial, que como su nombre indica se ubica debajo de la branquia y a cuya secreción blanquecina se le atribuye la función de atrapar y contener partículas extrañas que luego son expulsadas hacia el exterior; la glándula rectal o «de la tinta» cuya secreción amarillenta, y veces con tonos verdosos posee alguna función que no ha sido completamente dilucidada; el sistema digestivo; el riñón y aparato reproductor.3
El colorido superficial es intenso, presentando manchas de color amarillo fuerte, verde oscuro y gris negruzco en la parte ve y ventral y en los costados (su carne se ve blanca solo preparada para su consumo, cocida y cuando antes ha sido cepillada para quitar la parte superficial colorida y mucosa). La superficie ventral es esencialmente plana y lisa, salvo por la presencia de una fisura tenue longitudinal. Los bordes tienen una apariencia granulosa, como cubiertos de pequeñas ampollas o vesículas llenas de líquido. Todo el cuerpo está cubierto de una capa mucosa que cumple una función importante para su adosamiento y movilización. El pie está rodeado por un pliegue sensible que conforma el manto, adosado a la superficie cóncava (interna) de la concha. Por la parte anterior, a la izquierda este manto conforma el sifón, una estructura alargada, también sensible y retráctil.4

Concha

Distintos colores de la cara interior de la concha
La concha patuliforme es dura, de paredes gruesas. En torno a su vértice, ubicado hacia la izquierda en la parte posterior, se conforma una espiral de tres vueltas, las que solo son claramente distinguibles en los ejemplares más jóvenes, puesto que es la tercera vuelta la que crece para constituir la concha adulta y las otras dos vueltas originales ya no se aprecian.1 Externamente, su superficie convexa es rugosa y de color grisáceo con visos amarillo arena. Está cubierta de estrías que van desde el vértice hasta los bordes, las que a su vez están cortadas transversalmente formando un patrón complejo en su textura. Algunas de estas estrías son claramente más pronunciadas y forman surcos profundos. Una de ellas permite la salida del sifón y otras dos terminan en el borde anterior en una suerte de "dientes" que tienen la funcionalidad separar y dar espacio a la salida de los tentáculos retráctiles, provistos de los ojos del animal.5 Los patrones de estrías en la concha son más fácilmente observables en los individuos jóvenes, puesto que generalmente la concha de los adultos está cubierta de muchos parásitos y algas que impiden apreciar los detalles estructurales. Incluso se pueden ver a veces pequeñísimos ejemplares de la misma especie adosados a las conchas de los adultos, circunstancia que se ha aprovechado para algunos experimentos de cultivo.6 En su cara interior muestra una superficie muy pulida, lisa y nacarada con colores que varían desde el blanco lechoso hacia tonalidades del rosa, amarillo y naranja.4

Sangre

La sangre del loco es de color azulado (morado), tonalidad que se debe a la hemocianina, la proteína responsable del proceso de respiración celular.

Descripción anatomofisiológica de los principales sistemas

Sistema digestivo

La especie Concholepas concholepas lleva a cabo los procesos fisiológicos relacionados con la ingestión y absorción de nutrientes a través de su sistema digestivo, en el que se puede distinguir el tubo digestivo propiamente tal y las glándulas relacionadas con la función.
Estructuras del tubo:
  • Proboscis, una estructura alargada y cilíndrica encargada de la absorción y que comprende la boca y la cavidad bucal. Esta última aloja a su vez el canal alimentario, la masa bucal y las estructuras del aparato radular: la rádula (una estructura quitinosa donde se ubican tres hileras de dientes) y el saco radular, que cubre la rádula.
  • Esófago, tubo cilíndrico de diámetro variable que conecta la cavidad bucal con el estómago.
  • Estómago, con una parte redondeada y otra tubular, en esta última región da continuación al tubo digestivo hacia el intestino.
  • Intestino, recto y ano, en cuyo primer segmento se realizan las funciones digestivas y el segundo segmento está conformado por el recto y el ano, con función excretora.7
Glándulas:
  • Glándulas salivales (son cuatro y secretan en la cavidad bucal).
  • Glándula de Leiblein, se ubica alrededor de la aorta y el esófago, formando una espiral. Secreta en el esófago y se le atribuye una función proteolítica relevante, que ayudaría a la degradación de las proteínas en la fase inicial de la digestión, comenzando a actuar aún antes de que el alimento llegue al estómago.
  • Glándula digestiva, la que secreta en el estómago apoyando la digestión de alimentos.
  • Glándula rectal, de la que se ha escrito su presencia, ubicación y forma, pero cuya función no está del todo aclarada.
  • Glándula Framboisée, cuya funcionalidad se desconoce.8
Especialmente en los ejemplares juveniles (los individuos adultos tienen mejores posibilidades de inmovilización y acceso al interior de su presa), el proceso conducente a la alimentación comienza con la perforación de la presa utilizando para este fin un órgano auxiliar perforante. La ingestión se produce a través de la introducción de la proboscis en la presa que han logrado inmovilizar, triturando sus tejidos (mediante la rádula) hasta transformarlos en una masa blanda que puede absorberse. En la cavidad bucal la digestión comienza con el concurso de las secreciones de las glándulas salivales. El bolo alimenticio continúa hacia el esófago, donde se mezcla con los jugos de la glándula de Leiblein, que desempeñan un papel proteolítico importante, el que será completado finalmente por las secreciones de la glándula digestiva en el estómago.8

Sistema circulatorio

Concha con restos de sangre de loco
Se compone de un corazón de solo dos cavidades, de estructura muy simple (una aurícula y un ventrículo), una red de vasos sanguíneos y un sistema de hemoceles (senos sanguíneos). El corazón del loco (como el de otros moluscos) comparte con los vertebrados su carácter miogénico, es decir, autoexcitble, por lo que la contracción del músculo cardíaco obedece a su propio marcapaso, sin que requiera de un impulso nervioso.9
La sangre que porta oxígeno es bombeada desde el corazón por dos arterias coronarias que se ramifican en arterias menores que llegan hasta los tejidos. Desde allí, la devolución ocurre a través de los hemoceles (senos de sangre venosa ubicados entre los tejidos) por una red de venas que retorna la sangre a la branquia donde volverá a oxigenarse. El retorno se produce por vía renal y por vía del manto.9
La proteína que porta el oxígeno en la sangre de C. concholepas, la hemocianina, se encuentra disuelta libremente en lahemolinfa, presenta un alto peso molecular (con valores que superan los 1 × 106 Dalton) y en vez de estar unida al fierro, como las proteínas que cumplen igual función en la sangre de otras especies, se encuentra unida al cobre.9 Esta última característica da a la sangre del loco su característico color azulado (morado).

Sistema excretor

Además de su relevante función en el sistema circulatorio, el riñón es sin duda el órgano principal del sistema excretor del loco. A través del vaso renal aferente, la sangre venosa que viene del pie, cabeza a vísceras llega al riñón y sale de allí por el vaso renal eferente. No está plenamente dilucidada la función de la glándula ubicada entre el riñón y el corazón (glándula nefridial). Se trata de un órgano muy pequeño encargado de alguna función que parece relevante, pero que no se ha podido describir con exactitud. Al respecto, solo está claro que la sangre, antes de alcanzar el riñón, pasa a través de esta glándula y recibe sus secreciones para algún fin.10

Sistema reproductor

En la región cefálica de los ejemplares adultos machos se puede observar un pene. La presencia de este órgano es casi el único elemento externo relevante que macroanatómicamente permite determinar que se trata de una especie de dos sexos separados. La gónada, en cambio, se presenta como una estructura igual en ambos sexos.
En los individuos machos la espermatogénesis ocurre en los testículos. Tras la eyaculación, los espermios se transportan a través del espermioducto, pasando a través de la glándula prostática hacia el pene y al exterior.
La hembra, en cambio, produce sus óvulos en un ovario. Desde allí viajan a través del oviducto (donde pueden ser fertilizados) y reciben la influencia de dos glándulas: la de la albúmina y la de la cápsula. Una tercera glándula es la «de la ingestión», a cargo de ingerir los espermios y óvulos «sobrantes», es decir aquellos que no han servido a la reproducción.10

Sistema nervioso

C. concholepas tiene un sistema nervioso descentralizado, sin un órgano principal a cargo de ningún procesamiento central. El sistema está conformado por una serie de ganglios conectados entre sí en red por tejido nervioso. Sin embargo, cabe señalar que algunos órganos y aparatos (como los tentáculos, el osfradio y algunas estructuras del sifón) presentan un grado de excitabilidad y capacidad de respuesta a estímulos notablemente superior.10

Hábitat y distribución

Se trata de una especie endémica del Pacífico Suroriental.11 Sus larvas se asientan en los roqueríos debido a su tipo de alimentación, que consiste principalmente enchoritospicorocos y algunos otros moluscos6 El crecimiento es lento, entre 5 y 7 años alcanza su tamaño medio de 10 cm.
Los ejemplares adultos viven en el sustrato rocoso de aguas templadas, desplazándose sobre él y formando bancos. Habita en aguas de hasta 40 m de profundidad.12
Se encuentra desde las islas Lobos de AfueraPerú, hasta Cabo de HornosChile, inclusive el archipiélago de isla Juan Fernández,13 especialmente en zonas de oleaje fuerte.

Explotación

La extracción y explotación del loco en Chile y Perú se remonta a épocas prehistóricas. Diversos hallazgos arqueológicos dan cuenta de que se trataba de un recurso muy importante en la nutrición del hombre primitivo. En el norte de Chile hay conchas de locos en entierros y conchales de más de 6000 años de antigüedad. Más al sur, las condiciones climáticas no permitieron la conservación de conchales, pero no hay razones para pensar que no haya desempeñado igual papel desde épocas milenarias. En cualquier caso, el hecho de que la palabra loko estuviese en el vocabulario de los mapuches, también aporta evidencia sobre su consumo en el sur antes de la llegada de los españoles al continente.14
Por su naturaleza no es fácil extraerlos industrialmente, por lo que el proceso queda en manos de los pescadores artesanales. La forma de explotación varía dependiendo de la distribución batimétrica del recurso.
En Perú son tres los extractores principales: saltamocheros (recolección manual desde zona intermareal), buzos de apnea (capturan chanques desde intermareal hasta 10 m de profundidad) y pescadores artesanales (embarcaciones ligeras con capacidad de bodega de 2 a 4 t con compresor para buzo semiautónomo desde 10 hasta 40 metros de profundidad).15 Las dos primeras modalidades de extracción se realizan en el litoral peruano de las regiones Arequipa, Moquegua y Tacna.
En Chile la extracción se realiza a lo largo de toda la costa, en las áreas de manejo de los pescadores y buzos artesanales.

Restricciones y vedas

Debido a que tiene una carne muy apreciada por la gastronomía, su precio en el mercado es alto, lo que incentiva la explotación creciente y desmedida. Mientras que hacia 1970 la media de extracción en Chile era solo de 5000 toneladas, en 1980 se quintuplicó esta cifra y alcanzó el récord de 25 000 toneladas16 . Esta situación, que también se repite en Perú, donde desde 1972 comienzan a aumentar las capturas de este recurso, alcanzando volúmenes importantes después de la década de 1980, ha obligado a las autoridades chilenas y peruanas a proteger el recurso mediante diversas regulaciones que van desde la aplicación de vedas hasta la imposición de restricciones en las cuotas de extracción y en el tamaño mínimo aceptado.las condiciones de los eventos El Niño 1982-83 y 1997-98 que afectaron negativamente sus bancos naturales.17
En Chile regía una veda indefinida desde 1989, absolutamente estricta hasta 1992.Más adelente, se aplicaron excepciones para permitir la extracción por buzoscomerciales acreditados y se establecieron vedas temporales por región: entre diciembre y julio desde la XV a la VI región, y entre enero a febrero y julio a diciembre desde la VII a la XII región. Las restricciones sobre cuotas y la aplicación de vedas se encuentran bajo el marco de una nueva legislación pesquera. El tamaño mínimo legal para su extracción es de 10 cm en Chile; en el Perú la talla mínima de captura (TMC) es 8 cm.
La veda del loco de 1989 perjudicó económicamente a muchos buzos que en ciertas regiones del país vivían principalmente de la extracción de este molusco, obligándolos a trasladarse a otras zonas del país para lograr subsistir por otros medios u optar por la extracción y venta ilegal del recurso.
Actualmente la única posibilidad legal que tienen los pescadores artesanales chilenos para comercializar este producto es que se les haya asignado una "AMERB" (Área de Manejo de Recursos Bentónicos) y se encuentren organizados y registrados en ella.
Desde el año 2008, el chanque tiene vedas periódicas dos veces al año en Perú. De acuerdo a la Resolución Ministerial 772-2008-PRODUCE, los períodos de veda fueron fijados entre el 1 de abril y el 30 de junio y entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de cada año, poniendo atención a los ciclos reproductivos de la especie 18
En ambos países hay preocupación por el repoblamiento y recuperación a través de acciones de manejo para asegurar la sustentabilidad del recurso, lo que está dando resultados interesantes para las comunidades involucradas.19
Con frecuencia se realizan conteos y evaluaciones de la talla media en las comunidades bentónicas de Concholepas concholepas. Es así como un estudio realizado en 2007 estimó la población de chanque en el litoral de Tacna (banco natural Meca-Las Lozas) en unos 4 821 922 individuos (lo que representa una densidad media de 4 ejemplares por m²) y determinó que se trataba de una población esencialmente juvenil, donde el 98,8 % de los individuos se encontraba por debajo de la talla mínima de extracción.20

Uso gastronómico

Concholepas concholepas, a la izquierda se muestra la cara inferior del gran pie muscular, limpio y cocido, preparado para su consumo. A la derecha, otra concha, también limpia y desprovista de los parásitos y algas que suelen cubrirla
Tanto el alto precio como las constantes vedas y restricciones que se imponen para proteger la especie, han ido transformando al loco en un producto que ya no es de consumo masivo, ni en Chile, ni en Perú. Sin embargo, cuando se ofrece la posibilidad de consumirlo, en Chile es común servirlo acompañado de vegetales y mayonesa o salsa verde. En Perú suele agregarse al cebiche, especialmente en el huarmeyano, que no lleva pescado, sino solo moluscos y se suele acompañar de yuyo, rodajas de choclo,camote y yuca. En ambos países suele consumirse también como chupe, con variaciones regionales en su receta, o apanado y frito, con diversos acompañamientos.

Contra el cáncer

Un grupo de científicos chilenos encontraron en la proteína hemocianina presente en la sangre del loco una alternativa equivalente a la hemocianina de la Megathura crenulata (ya antes descrita como un poderoso inmunostimulante) para el tratamiento del cáncer superficial de vejiga y próstata. La hemocianina es una glicoproteína capaz de gatillar la producción deanticuerpos y detonar una respuesta defensiva a niveles sorprendentes. 21
La biotecnología ha aprovechado esta característica de la hemocianina para diseñar las "vacunas del futuro", que no inocularán virus o bacterias atenuados, sino pequeños trozos de proteínas que inducen y potencian la producción de anticuerpos específicos. Se considera que tiene un considerable potencial en el desarrollo de alternativas eficientes para el tratamiento de varios tipos de cáncer en humanos.21

Otros usos

La concha de concholepas concholepas se utiliza como un Cenicero (recipiente) en Chile
Es muy común ver en Chile conchas de loco con funciones de cenicero, principalmente por su abundancia y debido sus características de profundidad, relativa estabilidad y facilidad de limpieza.






Cenicero loco.JPG
Concholepas concholepas (locos) 03.JPG
Concholepas concholepas (locos) 01.JPG








La coquina o tellina (Donax trunculus) es un molusco bivalvo acéfalo de la familiaDonacidae.
Se extiende a lo largo de la costa europea del Atlántico Norte y en el Mediterráneo, enterrada a poca profundidad en la arena cerca de la costa, hasta unos 20 metros de profundidad (nivel inframareal).
Tellines - Donax trunculus - nord Finistère - 002.JPG
Tellines - Donax trunculus - nord Finistère - 003.JPG