En el ajedrez, una clavada es una situación en la cual una pieza no puede moverse sin exponer a otra pieza de su color y de mayor valor a ser capturada.
Una clavada se produce cuando tres piezas están en la misma fila, columna o diagonal del tablero; la pieza atacante, la pieza atacada o clavada, y la pieza que quedaría expuesta si la pieza clavada se mueve. Por esta razón, sólo las piezas que pueden moverse más de una casilla en línea recta pueden producir una clavada: damas, torres o alfiles.
La clavada se diferencia del pincho en que en éste la pieza de mayor valor es la que se interpone entre la pieza atacante y la pieza de su bando, mientras que en la clavada, la pieza interpuesta es de menor valor que la otra de su mismo color.
Tipos de clavada
Los tipos de clavada que existen son:
- Clavada absoluta: se produce cuando la tercera pieza de la línea de clavada (la que quedaría atacada si se mueve la pieza clavada) es el rey. Se llama absoluta porque la pieza clavada no puede moverse, pues dejaría al rey en jaque, lo cual es una jugada ilegal.
- Clavada relativa: se produce cuando la pieza clavada no se interpone entre una pieza atacante y su propio rey. En este caso la pieza clavada puede moverse aunque la tercera pieza de la línea de clavada quede atacada.
- Clavada parcial: se da cuando una pieza clavada puede moverse a lo largo de la línea de clavada.
- Clavada en cruz o en "X": cuando una pieza está clavada al mismo tiempo por dos líneas, es decir por una fila y una columna, o por dos diagonales a la vez.
![]() | |||||||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() |
El caballo negro está en clavada absoluta, es decir que no puede moverse porque dejaría en jaque al rey negro, lo que es una jugada ilegal.
Hay una clavada relativa sobre el caballo blanco, el cual puede moverse aunque exponga a la dama blanca a ser capturada por la torre negra.
Hay una clavada relativa sobre el caballo blanco, el cual puede moverse aunque exponga a la dama blanca a ser capturada por la torre negra.
![]() | |||||||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() |
La dama negra está clavada contra el rey negro, aunque puede moverse a lo largo de la columna 'e'. Este es un ejemplo de clavada parcial.
En ajedrez, una columna abierta es una columna sin peones. En el diagrama, la columna "e" es una columna abierta. Una columna abierta puede proporcionar una línea de ataque para una torre o una dama. Tener torres o damas en columnas abiertas o columnas semiabiertas es considerado una ventaja ya que permite atacas más fácilmente. Muchas partidas son decididas basándose en esta estrategia.
![]() | |||||||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() |
La columna e es una columna abierta ya que no hay peones en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario