jueves, 26 de abril de 2018

PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DE ESPAÑA

MUNICIPIOS DE TOLEDO

Cabezamesada es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad de Castilla-La Mancha.

Bandera de Cabezamesada.png

Escudo de Cabezamesada.svg



Geografía[editar]

El municipio se encuentra situado en una llanura de la comarca de La Mancha y linda con los términos municipales de Horcajo de Santiago, al este, en la provincia de Cuenca, y Santa Cruz de la Zarza, al norte y Corral de Almaguer, al sur y oeste, en la de Toledo. El río Riánsares, afluente del Cigüela, pasa por el municipio, recorriendo el término de noreste a suroeste.

Historia[editar]

Se fundó durante la reconquista tras la derrota de Alfonso VI, en la batalla de Uclés. Las huestes cristianas que huyeron por la vega del Riánsares, fundaron a sus orillas un castillo que sería feudo de la familia Albornoz.
Los Reyes Católicos, en el último tercio del siglo XV, durante el gran maestrazgo de don Alonso de Cárdenas, conceden a la población el título de Villa, erigiéndose el rollo como testimonio de su nueva jurisdicción.

Su descripción en el siglo XVIII[editar]

Villa del Rey, administrador perpetuo de la Orden Militar de Santiago; agregada, en cuanto a la recaudación hacendística, a Villanueva de los Infantes.
Extensión y límites: Mide media leg. A todoa los aires y tres de circunferencia. Limita al E. Con la villa de El Horcajo, al S. Con tierra del común y baldío de la Ensancha del Llano, que finaliza en los términos de Villanueva y Villamayor.
Población y viviendas: A lo largo del siglo se dan las siguientes cifras: 282 y 720 habitantes. El núcleo urbano lo componen ciento doce casas, una arruinada, cerradas muchas y todas maltratadas; en un cerro próximo hay treinta y tres cuevas o sótanos. Si se regase la vega podrían mantenerse 2.000 habitantes.
Sociedad: Es labradora y pastoril; la integran un clérigo del hábito de Santiago, procede del convento de Uclés, diecisiete artesanos, setenta Sirvientes y jornaleros, dos pastores y dieciséis pobres. Los jornaleros y sirvientes ganan real y medio y mantenidos; en la época de la siega 3 rls. Y las comidas. El mayoral gana siempre 3 rls., el ayudador del ganado 2 y 1 y 1/2 el zagal.
La tierra y los cultivos: Secano, viñedo, un chaparral nuevo y pastizal. Los suelos de buena calidad sirven para cereal, rotando en el cultivo. Los malos descansan ocho años. Los viñedos se plantan en suelos de mala calidad y entre las cepas hay olivos que no dan fruto. Miden por fas. De puño, no de cuerda; echan una fa. de trigo en una de marco. El término se parcela en diez mil quinientas fas. de las que solamente media se dedica a regadío. Seis mil seiscientas a secano; de ellas ciento sesenta de buena calidad, mil doscientas de prado, en donde hay caleros y pedrisco, trescientas cincuenta de viñedo, tres mil cuatrocientas ochenta de pasto montoso y las restantes de eras e incultas. Producción agrícola: Cereales, garbanzos, frísoles, vino, cominos y rara vez anís. La fa. de marco da siete de trigo y dos de cebada. Se recogen de quince a veinte mil fas. de grano. Por último se cría un buen lino.
Valor y beneficio de los productos: La fa. de regadío deja una utilidad de 500 rls. La fa. de trigo se paga a 17 rls. de cebada a 8, de centeno a 12, de escaña a 5, de garbanzos a 40, de frísoles 18, de cominos 20. La ar. de uva se paga a 8 rls. y la de vino a 5. El ganado deja la siguiente utilidad: El caballar 160 rls. mular 200, jumentas 90, jumentos 80, oveja 11, carnero 9, cordero 8 rls. La ar. de lana vale 30 rls. y la de queso 20. Industria: Hay un molino harinero de rodete, en el Riansares: muele sólo cuatro meses al año. En el término llamado de Sicuéndez se localiza un yacimiento de greda, tan fina que se extrae, industrializándola y ello vale a la gente pobre para tener trabajo.
Tributos: Por servicio ordinario y extraordinario satisfacen 1.189,rls. por alcabalas, cientos y millones 4.563. Al Rey y a la Mesa maestral de Quintanar les entregan los diezmos y los collazos. Se sacan dos octavos de todo grano, vino y corderos: Uno para la Mesa Capitular de la iglesia de Cuenca y otro para el Colegio Mayor de San Bartolomé de la Universidad de Salamanca. La tercia Real para el Convento de Santiago de Uclés; lo demás para el Rey. Valen los diezmos quinientas sesenta y cinco fas. De trigo, trescientas de cebada, ciento cincuenta de centeno, cuarenta de avena, doscientas ochenta as. de vino y 3.200 rls. Las primicias: Cuarenta fas. De trigo, treinta de cebada y veinte de centeno. El voto de Santiago supone veinte fas. de trigo.
Bienes de propios: Una tierra de monte dividida en cuatro partes llama Montéalto, Tejadillo, Verguilla y Vega de Albardana. un prado en la vega del Riansares, para tres meses de pasto. Casas consistoriales, cárcel y carnicería, todo en el mismo edificio. Renta la almotacenía 800 rls. La huerta 50, el Monte de Albardana 1.500; antes valía 1.900, pero la tercera parte está cerrada para facilitar la repoblación forestal. Cargas Concejiles: Los ingresos están gravados con un censo de 47.000rls. que se consiguió para obtener el privilegio de villazgo. Beneficencia: Hay un modestísimo hospital o casa de hospedería, para refugio de pobres viandantes con 304 rls. de renta; al finalizar el siglo eran 500 rls. Enseñanza: Está a cargo de un maestro de primeras letras; para ayudarse es a la vez escribano, teniendo un haber, por ambos cargos de 255 rls. al año
HISTORIA DEL NOMBRE
En una Relación de 1575 se dice que las tierras de la villa eran áspero monte del que sobresalía un cerro llamado La Cabeza, en el que sólo se daban unas pobres matas llamadas " Pelion Sarina" que debía darle un aspecto de cabellera revuelta o mesada. En los Montes de Toledo, en el siglo XIV, hay el topónimo Cabeza Mesada, referido a un espeso monte en donde se crían jabalís. Al establecerse los caballeros santiaguistas en Uclés en el 1177, comenzaron su labor de defensa primero y de repoblación después. De acuerdo con ella, sobre el cerro de La Cabeza, se levantó un castillo, sin duda el polo de atracción del caserío. Los Reyes Católicos, en el último tercio del siglo XV, durante el gran maestrazgo de don Alonso de Cárdenas conceden a nuestro lugar el privilegio de villazgo, erigiéndose el rollo como testimonio de su nueva jurisdicción en estilo renacimiento, ya en el siglo XVI.
En el 1468 tiene 60 vecinos y en el 1598 llegan a 280. Adosado al castillo y cuando éste perdiera su sentido militar, se edificó una ermita bajo el patronazgo de Nuestra Señora del Castillo, situada al O. a unos cien pasos del caserío. En el ábside se abre una profunda hornacina en donde se guarda el sepulcro de un caballero santiaguista y de su mujer. Se trata de Don Alonso Ramírez, algunos añaden de Garnica. En efecto este apellido figura en una Relación de 1575. El sarcófago es del siglo XV. La iglesia está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción como casi todas las dependientes de Orden de Santiago. Es de cruz griega, cosa notable por su rareza, sobre todo en estas construcciones góticas como la que se comenta. Se termina a finales del siglo XVI. Desde su fundación perteneció al priorato de Uclés, primero como lugar, después como villa; aunque en una nota marginal de una relación de 1787 se diga: " 1523. En el Capítulo General de la Orden de Santiago celebrado en Valladolid, separa de la jurisdicción de Uclés y se le concedió que fuese lugar por sí ". Creemos, en el mejor de los casos, que este acuerdo vendría a confirmar el privilegio de villazgo ya mencionado y no otra cosa. En el 1468 tiene 60 vecinos, en el 1530 tenía la villa 278 habitantes en 1571 bajaba a 226, en el 1598 sube 280

Administración[editar]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
LegislaturaNombrePartido
1979-1983Leopoldo Rubio CanoreaIndependiente
1983-1987Leopoldo Rubio CanoreaAP/PDP/UL
1987-1991Leopoldo Rubio CanoreaPP
1991-1995José Herrero MartínezPSOE
1995-1999José Herrero MartínezPSOE
1999-2003Joaquín García-Navas Díaz--GarzónPSOE
2003-2007Joaquín García Navas Díaz-GarzónPSOE
2007-2011Joaquín García Navas Díaz-GarzónPSOE
2011-2015Joaquín García Navas Díaz-GarzónPSOE
2015-Joaquín García Navas Díaz-GarzónPSOE

Demografía[editar]

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.
Evolución demográfica de Cabezamesada
19961998199920002001200220032004200520062013
527503491482494478476489494469454
(Fuente: INE [Consultar])
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
Gráfica de evolución demográfica de Cabezamesada entre 1900 y 2006
Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

Monumentos[editar]

Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción[editar]

La iglesia fue mandada construir en 1498 al maestro de cantería Juan de Ochoa, quien no cumpliría con lo pactado ni en el tiempo ni en el dinero necesario para su construcción. En la capilla hay un altar de yeso con un retablo con sus imágenes de pincel de Santa Catalina y San Antón. Al lado del Evangelio de la mencionada capilla se encuentra un arco con bustos de alabastro del Comendador Alonso Ramírez y su mujer Doña Isabel de Garnica, y un arco con la imagen de la Piedad en la parte superior.
Se cuenta que fuera de la dicha villa estaba la iglesia parrochial della e apartada del pueblo, y desta cabsa los vecinos de la dicha villa no van a oír misa en el tiempo que era razón, e las mujeres desta cabsa reciben mucha pena, especialmente en tiempo de invierno por ser el camino muy lodoso. E porque el concejo de dicha villa tenía voluntad de pasar la iglesia dentro en la villa. E con acuerdo de los alcaldes e regidores e oficiales e de todo él pueblo , se acordó que la iglesia se hiciese dentro de la dicha villa, en la plaza.
E para esto, el concejo de la dicha villa dio la dicha plaza e junto con esto se compró cierto sitio a Luis de Carrión para hacer, segund que más largamente queda en la compra del dicho sitio. Lo qual queda asentado en el libro de la dicha iglesia. Por tanto mandaron que la obra de la dicha iglesia como nuevamente se ha de hacer, se comience e se prosiga desde luego y el dicho Juan Sánchez de la Plaza mayordomo, la haga conforme a la traza y condición e remate que se le dará firmado de los dichos visitadores.
E mandaron que ningunos maravedíes se gasten de los que la iglesia tiene, salvo en la obra de la dicha iglesia, excepto cinco mil e setecientos e cinquenta maravedíes que se dieron a Luis de Carrión por lo que vendió de su casa, para hacer la dicha iglesia, e tres mil maravedíes que ha de pagar por el solar que tomó del beneficio para la dicha iglesia. E más, trece reales que pagó por un esquilón que se compró e tres reales que avía de aver él escribano de la dicha villa por una escritura que tomó a Fernán García Cabrerizo, mayordomo que fue de la dicha iglesia.
La iglesia fue mandada construir al maestro de cantería Juan de Ochoa el cual no cumplió con lo pactado ni en el tiempo de construcción ni en el dinero necesario para la construcción de dicha iglesia. Los visitadores habían estimado que la dicha iglesia debería de costar doscientos ochenta y cinco mil maravedíes. En la dicha villa de la Cabeza está comenzada a hacer una iglesia nueva de cal y de mampostería.. E por el libro de la visitación pasada parece que los visitadores dieron la manera que se había de tener para la acabar de hacer conforme a cierto parecer e traza que para ello dio Juan de Prabes, maestro de cantería, porque avía necesidad que se cubriese e acabase, por ser la dicha iglesia vieja de la dicha villa muy pequeña e no cabe en ella la gente de la dicha villa.
Los dichos visitadores presentes vieron la dicha iglesia e no se halló cubierta ni acabada como se mandó por la visitación pasada, más de que se subió la cantería della una gran parte en alto y falta de subir para todo el alto que ha de llevar hasta once pies poco más o menos.
Lo qual visto por los dichos visitadores e como la dicha iglesia al presente tiene treinta mill e tantos maravedises en dineros del alcance que se hizo al dicho mayordomo e hasta setecientas fanegas de pan e tres tinajas de vino e once arrobas e seis libras y media de lana de que se puede hacer dineros para proseguir la dicha obra. Mandaron al cura e concejo, alcaldes e regidores de la dicha villa que con toda brevedad hagan hacer e acabar la dicha obra para la dicha iglesia. ( V 1498 CABEZAMESADA F 78 )
En la dicha capilla del dicho Pedro de Burgos está un altar de yeso con un retablo con sus imágenes de pincel de Santa Catalina y San Antón. Tiene una reja de madera. Al lado del Evangelio de la dicha capilla está un arco en donde están unos bultos de alabastro del Comendador Alonso Ramírez e su mujer Doña Isabel de Garnica, difuntos. Tienen encima del arco una imagen de la Piedad. ( v 1554 CABEZAMESADA f 407 )

Ermita de Nuestra Señora del Castillo[editar]

Es un edificio de planta rectangular en cuyo interior la estructura sustentante aparece realizada con cerchasmetálicas. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen del Castillo. Durante las fiestas, se realiza la subasta de productos del campo para la Virgen del Castillo.

Rollo de Justicia[editar]

Monumento de piedra tallada, de estilo renacentista, que se compone de una columna jónica completa situada sobre cuatro gradas cuadradas de sillería, con cuatro brazos a modo de gancho con forma de cabeza de serpiente, realizados en forja.

Fiestas[editar]

  • Abril, domingo de Resurrección: "El RESUCITADO".
  • 13 de junio: Fiestas patronales en honor de San Antonio de Padua. Destacan las danzas que se realizan en honor al santo y que van acompañadas de la dulzaina castellana y del tamboril.
  • 15 de agosto bajada de la virgen del castillo desde su ermita a la iglesia
  • Primer fin de semana de septiembre: Virgen del Castillo. También destacan los bailes que hacen las danzantas en honor a la patrona.
  • la subida de la virgen del castillo a su ermita cambia de fecha según la vendimia pero suele ser entre el 2º y el 3º fin de semana de octubre. Destaca la rifa de productos del campo y las gracias a la virgen por el fruto sacado ese año. la hermandad ofrece una pequeña invitación para los asistentes.

Resultado de imagen de cabezamesada fotos

Resultado de imagen de cabezamesada fotos

Resultado de imagen de cabezamesada fotos











Calera y Chozas es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El municipio lo componen dos localidades, la propia Calera y Chozas, que es el núcleo principal, y Alberche del Caudillo. Ambas están separadas por unos 4 km de distancia.

Bandera de Calera y Chozas.svg


Escudo de Calera y Chozas.svg



Toponimia[editar]

El término Calera se debe a las canteras de piedra para hacer cal que hubo en la zona. El nombre de Calera y Chozas se puso al unirse Calera con el pueblo de Las Chozas de Talavera, núcleo en el que confluyen igualmente las aldeas de Covisa y caseríos como el de Tórtolas.

Medio físico[editar]

El término municipal de Calera y Chozas, que ocupa una superficie de 219,53 km2, se localiza al noroeste de la provincia de Toledo y se engloba en un marco territorial delimitado por la cuenca del Tajo al sur y el valle del Tiétar al norte, región natural de las estribaciones meridionales de la Sierra de Gredos. Forma parte de la comarca histórica de El Alcor, parte histórica de un todo geográfico que pertenece a la antigua tierra de Talavera.El municipio se encuentra situado sobre cuatro pequeñas colinas en la llanura entre el Tajo y la autovía de Extremadura. Linda con los términos municipales de VeladaTalavera de la ReinaLas HerenciasBelvís de la JaraAldeanueva de BarbarroyaAlcolea de TajoOropesaAlcañizo, todos de Toledo.
En el territorio de Calera se aprecian dos grandes ámbitos geomorfológicos. Por una parte, el relacionado con el zócalo cristalino-paleozico, de granitos porfídicos-rocas metamórficas. En el dominio granítico, como es el caso de la zona de la dehesa de El Arco, la morfología existente es el típico berrocal con red hidrográfica dirigida por fracturas y un micromodelado en granito causado por el sometimiento a un largo proceso erosivo dando como resultado un relieve ondulado de cerros, pilancones, taffonis y piedras caballeras. Por otra parte, se encuentra la zona relacionada con arcillas y arcosas pertenecientes al Terciario y Cuaternario (constituido por las terrazas fluviales que por su extensión definen el paisaje geomorfológico en éste área). En la zona de Calera el río Tajo forma vegas y terrazas fluviales, algunas de gran extensión, que se caracterizan por suelos aluviales y fértiles sin diferenciación en horizontes, excepto uno superior más oscuro por su mayor contenido en materia orgánica, que en muchos casos han sido transformados y cultivados por el hombre.

Hidrografía[editar]

El rio Tajo transcurre al sur del término, al cual vierten los diferentes arroyos que surcan el término, representados principalmente por los arroyos de La Alameda, Cobisa y Tórtolas. También hay constancia de numerosos pozos, norias y pilones cuyas aguas son utilizadas para el riego y el abastecimiento del ganado.
El espacio de Calera está incluido dentro del sistema acuífero nº 14, denominado “Terciario detrítico Madrid-Toledo-Cáceres”. La forma de referirse a esta unidad hidrogeológica de manera concreta es la de unidad hidrogeológica 03.05. Desde el punto de vista geológico, es sin duda el acuífero más complejo de los incluidos en la cuenca del Tajo pues abarca todos los terciarios detríticos comprendidos entre el Paleozoico del sistema Central situado al norte y los Montes de Toledo al sur. Éste es uno de los acuíferos más importantes de la península, tanto por su gran tamaño, como por las poblaciones de su ámbito (MadridGuadalajaraToledo, etc.).

Clima[editar]

Por su localización, participa de las características climáticas de la cuenca media del Tajo, cuya situación geográfica y altitud son dos peculiaridades morfológicas que modifican ligeramente la situación general del tiempo y determinan el carácter singular de su clima continental con fuertes contrastes. El clima de este territorio es el propio de la meseta sur, tratándose pues de un clima mediterráneo continentalizado, caracterizado por veranos secos y calurosos e inviernos fríos, y temperaturas medias anuales por encima de los 16 grados centígrados, con mínimas entre los 5 grados bajo cero similares a las que se dan en todo el sector noroccidental de la provincia de Toledo, aunque la cercanía de los valles del Tajo y del Tiétar, junto a la proximidad del Macizo Central, le dan ciertos matices subatlánticos con el predominio de las lluvias invernales sobre las equinocciales.
Calera y Chozas tiene un clima Csa1​ (templado sin estación seca con verano caluroso) según la clasificación climática de Köppen.
[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Calera y Chozas en el periodo 1961-1979 WPTC Meteo task force.svg
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. media (°C)7.99.211.415.218.323.628.028.323.319.012.98.417.1
Precipitacióntotal (mm)74.175.954.951.743.529.713.49.340.151.769.978.7592.8
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-1979 y de temperatura para el periodo 1961-1979 en Calera y Chozas2​ 9 de octubre de 2012

Medio natural[editar]

Tal y como sucede con otros lugares de la cuenca media del Tajo, el entorno de Calera ha sido un enclave que ha ofrecido numerosos recursos para el ser humano. Su situación geográfica entre los páramos y dehesas del Campo Arañuelo al norte y oeste y el bosque de ribera vertebrado por el gran cauce fluvial del Tajo al sur y este, ha propiciado una abundante y variada fauna y vegetación. La presencia humana a lo largo de los milenios ha transformado paulatinamente el paisaje Calerano aprovechando sus múltiples recursos naturales y propiciando el desarrollo de diferentes ecosistemas que han surgido en función de la explotación del territorio.
El entorno está caracterizado por un alto uso agrícola del suelo, que en el caso de las zonas de vega es mayoritariamente de regadío. En cuanto al sector ganadero, hay que destacar la existencia de un cierto pastoreo de ganado ovino y la existencia de evidencias puntuales de pastoreo vacuno. Más frecuente son las granjas porcinas o de aves, así como algunas vaquerías en la zona de vega. En materia cinegética, además de la existencia ya mencionada de dos refugios de fauna, la práctica totalidad de los terrenos colindantes forman parte de cotos de caza menor, con aprovechamiento en ocasiones de jabalí y corzo. En cuanto a la pesca deportiva, se da en la zona del embalse de Azután y algunas zonas puntuales del tramo fluvial del Tajo, centrado principalmente en la carpa y otras especies.
La vegetación actual se encuentra dominada por las alamedas blancas y los tarayales asociados a los márgenes fluviales donde destacan también las comunidades palustres. En las zonas más expuestas aparecen los matorrales mediterráneos y los encinares que en las zonas más favorables tienen estructura adehesada.
Los campos de cultivo, tanto de secano como de regadío, se extienden por gran parte del término municipal, representando un enorme hábitat que da cobijo a numerosas especies que han optado por adaptarse a un medio en continuo proceso de transformación. Es habitual ver en éstos parajes jilgueros, escribanos, erizos, liebres, aguiluchos, pinzones, etc.
Por otra parte las tierras de Calera, al norte y al sur, conservan amplias franjas de bosque mediterráneocaracterizado por la presencia de encinas, tomillos y majuelos como principales representantes de la vegetación predominante y donde podemos observar carboneros, currucas, palomas, cárabos, cernícalos, etc. Encontramos grandes espacios adehesados en parajes como Baldosadero, Los Hinojosos o El Arco, este último está parcialmente englobado como en la ZEPA “Ríos de la margen izquierda y berrocales del Tajo”. Además, citada finca constituye un entorno ideal para la práctica de la caza mayor y ser testigos de la berrea, en torno a finales del mes de septiembre.
En torno a los principales arroyos que recorren el territorio Calerano y junto al Tajo se extiende el bosque de ribera, otro hábitat de enorme singularidad y valor medioambiental. En este sentido, cabe destacar la presencia de alamedas, formaciones arbóreas dominadas por el álamo blanco, aunque pueden acompañarle diversas especies de sauces, así como tarays o fresnos. Los arbustos acompañantes son fundamentalmente espinosos, como majuelos o escaramujos, y presentan abundantes enredaderas. Su estado de conservación no es muy bueno al asentarse sobre suelos fértiles que tienen un gran aprovechamiento agrícola. Lo más frecuente es encontrarlas flanqueando la banda inmediatamente contigua al cauce, limitadas en muchos casos a la presencia de álamo, sin el resto de plantas acompañantes. En ausencia de intervención humana, las alamedas ocuparían una banda ancha en los fondos planos de muchos valles, extendiéndose más o menos por las vegas en función de la presencia de humedad.
En torno a estos lugares es donde un buen número de especies buscan cobijo y su sustento alimenticio. De este modo, encontramos zorros, ginetas, zarceros, mirlos, gavilanes, milanos, ruiseñores, etc. Por su parte, las especies vegetales viven al abrigo de la exuberante vegetación como los fresnos, sauces, acacias, álamos, olmos, etc.
En este sentido, el reculaje del embalse de Azután en el paraje de Las Tablillas constituye una de las zonas de mayor diversidad natural de la comarca, por lo que cobra especial importancia su conservación y protección estando englobado como LIC “Río Tajo en Castrejón, islas de Malpica y Azután”. Se trata de una zona cubierta por el bosque de ribera, situado en las márgenes del Tajo, con una exuberante vegetación compuesta por juncos, sauces, espadañas, chopos, carrizos, etc. Las singulares condiciones de este espacio como la abundancia de agua, zonas donde refugiarse o la disponibilidad de alimento suponen un lugar ideal para numerosas especies como el martín pescador, mosquiteros, gallinetas, galápagos, gambusías, etc. En definitiva, para todo aficionado de la ornitología y la práctica del “birdwatching” se trata de un lugar de visita obligada, donde puede encontrar un lugar ideal para observar cogujadas, algún alcaudón, verderillos, tarabillas, etc.
Por último, cabe mencionar el desarrollo del hábitat urbano, donde un buen número de especies están presentes en nuestras calles y plazas. Algunas de ellas llegan a ser útiles para el ser humano y el desarrollo de cultivos. Nos referimos a algunas aves insectívoras como los vencejos y golondrinas. Pese a que muchos pasan desapercibidos están muy presentes en torno a nuestras casas como los colirrojos, gorriones, cigüeñas, etc.

Historia[editar]

El territorio que hoy ocupa el término municipal de Calera y Chozas estuvo habitado desde la Antigüedad, existiendo una original población de origen vetón e influencia celta, que fue sitiada, rendida y ocupada por el Ejército romano, al mando del pretor Marco Fulvio Nobilior, en el año 215 a. C.
La ocupación romana dejó vestigios en el actual despoblado de Covisa (tal vez la antigua Cusivus de la Carpetania), en el que se encontraron una acrópolis, con paredones de argamasa con mortero romano de cal y arena, y un importante mosaico (actualmente en el Museo de Santa Cruz de Toledo). Asimismo se encontraron restos romanos en el paraje denominado Tórtolas: un sarcófago labrado y una lápida funeraria, así como fragmentos de tégulas e imbrices.
Tras la presencia visigótica sucedió el dominio árabe, de cuya existencia da testimonio algún resto cerámico. Tras la conquista del territorio por Alfonso VI de León, hacia 1084 se supone la existencia una aldea llamada Calera, dependiente de Talavera, a la que proporciona cal para sus construcciones. En 1152 se señalan los linderos entre las jurisdicciones de Ávila y Talavera por parte de Alfonso VII de León, citándose algunos pagos de Calera como VallfonsadosLos VisosLa Encinilla y Septem Carros (Ciscarros).
El hecho de que su Iglesia se dedique a San Pedro Apóstol es indicio de antigüedad, ya que las primeras iglesias fueron dedicadas a la Virgen María o al primero de los apóstoles del cristianismo. Hacia el siglo XV tanto Caleracomo las aldeas de Chozas y Covisa constituían municipios independientes, aunque dependientes de Talavera, cuyo corregidor nombra los alcaldes y demás oficiales de sus respectivos ayuntamientos.
El municipio de Las Chozas de Talavera se encontraba a unos dos kilómetros al Norte de la actual población de Calera y Chozas. En 1567 tenía 50 vecinos, pasando en 1753 a los 40. Su despoblamiento se originó durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), trasladándose sus vecinos al próximo pueblo de Calera.
El municipio de Calera debió su fundación a la explotación de minas de cal, en las cuales estuvo el material para construcciones como las de la Colegiata de Talavera. Hacia 1400 contaba con unos 100 vecinos. Está documentado el paso por Calera del monarca Carlos V en 1512. En 1576 se documenta la existencia de 250 vecinos, y en 1787 tiene 13 hidalgos, 7 clérigos, 2 cirujanos, 4 arrieros, 19 labradores, 16 pastores, 309 jornaleros y 55 pobres de solemnidad.
El 27 de junio de 1809, durante la Guerra de la Independencia, los vecinos acometieron a unos soldados franceses que se había quedado rezagados. Esto irritó al mariscal francés Duque de Bellune que mandó incendiar el pueblo y pasar a cuchillo a la población que no consiguió huir. En este acontecimiento fue saqueada y destruida la Ermita de San Policarpo, reconstruida en la actualidad.
El 3 de octubre de 1833 se levantó una partida carlista en Talavera, bajo las órdenes de un tal González, administrador de correos, que se apoderó de los caudales públicos, encarceló a los liberales y se dirigió a Calera con el objeto de proclamar a Carlos V, pero el alcalde le exigió la orden que le autorizaba para tal proclamación. Este acto dio tiempo bastante para liberar al pueblo y evitar una conspiración que pudo ser fatal al trono de Isabel II.
Durante la Segunda República Española jugó un importante papel político y social en la localidad el alcalde Felipe Fernández Varela, dirigente de la Unión General de Trabajadores. Al estallar la Guerra Civil Española se mantuvo leal a la República, hasta que fue ocupada por las tropas franquistas el 2 de septiembre de 1936, en su avance hacia Talavera.

Administración[editar]

Alcaldes desde 1979[editar]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
LegislaturaNombrePartido
1979-1983Felipe Herrero VázquezLogotipo del PSOE.svg PSOE
1983-1987Felipe Herrero VázquezLogotipo del PSOE.svg PSOE
1987-1991Aurelio Robledo GómezCentro Democrático y Social (logo).png CDS
1991-1995Aureliano Jiménez RobledoLogotipo del PSOE.svg PSOE
1995-1999Aureliano Jiménez RobledoLogotipo del PSOE.svg PSOE
1999-2003Aureliano Jiménez RobledoLogotipo del PSOE.svg PSOE
2003-2007Aureliano Jiménez RobledoLogotipo del PSOE.svg PSOE
2007-2011Aureliano Jiménez RobledoLogotipo del PSOE.svg PSOE
2011-2015Gabriel López-Colina GómezPeople's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP
2015-Gabriel López-Colina GómezPeople's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP

Elecciones municipales[editar]

Elecciones municipales en Calera y Chozas (2011-1999)
Partido político2015320113200732003319993
Votos%C.Votos%C.Votos%C.Votos%C.Votos%C.
People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg Partido Popular (PP)1.66658,8971.62150,6461.10338,05480131,96368527,523
Logotipo del PSOE.svg Partido Socialista Obrero Español (PSOE)1.10839,1741.25639,2441.37747,5061.65466,0081.62765,378
Izquierda Unida (logo).svg Izquierda Unida (España) (IU)---2969,25138613,311---1335,340
Elecciones municipales en Calera y Chozas (1995-1979)
Partido político1995319913198731983319793
Votos%C.Votos%C.Votos%C.Votos%C.Votos%C.
Logotipo del PSOE.svg Partido Socialista Obrero Español (PSOE)1.60964,7081.10245,20691237,0051.39358,5071.12149,565
People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg Partido Popular (PP)70128,19368227,973---------
Alianza Popular (logo, 1983-89).svg Alianza Popular (AP)------48719,76274831,423---
Izquierda Unida (logo).svg Izquierda Unida (España) (IU)1345,390411,680662,680------
Logotipopce.svg Partido Comunista de España (PCE)---------24010,0811888,311
Centro Democrático y Social (logo).png Centro Democrático y Social (CDS)------52521,302------
Union de Centro Democratico (logo).svg Unión de Centro Democrático (UCD)------------95342,135
Independientes de Calera y Chozas------46318,782------
Independientes de Alberche---2229,111---------
Agrupación de Socialistas Independientes (ASI)---35914,731---------
Elecciones municipales
Partido19794198341987419914199541999420034200742011520156
PSOE5756888644
PCE / IU11000011
AP / PP323333467
UCD / CDS52
Independientes de Calera2
Independientes de Alberche1
Agrupación de Socialistas Independientes1
Total11111111111111111111
Fuente: Ministerio del Interior

Elecciones generales[editar]

Hasta 2011, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó todas las elecciones generales celebradas en este municipio desde la Transición, siendo en estas últimas la fuerza más votada el Partido Popular (PP), recuperando el PSOE la hegemonía en 2015 y volviendo a ser el PP la fuerza más votada en los últimos comicios de 2016.
Los resultados de las elecciones generales celebradas en la localidad desde 1977 han sido los siguientes. (Datos oficiales del Ministerio del Interior):
  • 1977 - PSOE 24,7 | UCD 54,9 | AP 6,6% | PCE 4,8% | Participación: 86,8%
  • 1979 - PSOE 58,1% | UCD 31,9% | PCE 3,1% | UN 3,1% | Participación: 77,2%
  • 1982 - PSOE 62,3% | AP-PDP 27,2% | UCD 4,8% | PCE 3,7% | Participación: 87,1%
  • 1986 - PSOE 56,7% | AP-PDP-PL 27,7% | CDS 9,0% | IU 4,4% | Participación: 82,3%
  • 1989 - PSOE 58,9% | PP 25,2% | CDS 9,8% | IU 4,4% | Participación: 82,8%
  • 1993 - PSOE 58,4% | PP 35,5% | IU 3,9% | Participación: 85,7%
  • 1996 - PSOE 53,2% | PP 39,3% | IU 6,1% | Participación: 86,8%
  • 2000 - PSOE 53,2% | PP 42,7% | IU 2,5% | Participación: 81,8%
  • 2004 - PSOE 57,3% | PP 38,0% | IU 2,5% | Participación: 85,3%
  • 2008 - PSOE 52,3% | PP 43,8% | IU 2,7% | Participación: 85,3%
  • 2011 - PP 51,0% | PSOE 38,7% | IU 5,4% | Participación: 82,8%
  • 2015 - PSOE 38,5% | PP 37,5% | PODEMOS 10,5% | C's 9,4% | Participación: 79,3%
  • 2016 - PP 40,4% | PSOE 37,2% | UP 10,7% | C's 10,1% | Participación: 74,0%

Demografía[editar]

Gráfica de evolución demográfica de Calera y Chozas entre 1900 y 2006
Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 2001 y 2015 según datos del INE.
Evolución demográfica de Calera y Chozas
200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015
3,7093,7743,8173,9894,0714,1574,3034,4524,5524,5954,6904,7384,7314,7404,691
(Fuente: INE [Consultar])
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

Monumentos y lugares de interés[editar]

Fiestas y tradiciones[editar]

Las fiestas y tradiciones de Calera y Chozas están vinculadas a la actividad agropecuaria, por lo que el ciclo festivo del pueblo coincide, en gran parte, con el inicio o final de las labores del campo o con la propia actividad ganadera, como el inicio de las cosechas, etc. Tal y como sucede en muchos otros lugares, los rituales religiosos son la base de muchas de las fiestas de Calera, como la adoración a los patrones del municipio. A continuación, serán reflejadas aquellas celebraciones que aún cuentan con suficiente entidad y que merecen ser conocidas.
  • Semana Santa: Da comienzo el Domingo de Ramos, durante el cual son bendecidos los ramos en la plaza. Tras la procesión, se celebra una misa con lecturas de la Pasión. Durante el Jueves Santo se celebra la eucaristía, se hace el lavatorio a los doce y tiene lugar la procesión del Nazareno, tras la cual tiene lugar la “Hora Santa”. Por su parte, por la mañana del Viernes Santo se celebra en la iglesia el Vía Crucis y por la noche procesiona el Santo Sepulcro. El sábado se celebra la Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección, tras la misa, el Resucitado sale en procesión.
  • Romería de la Virgen de la Vega y Chilla: El primer fin de semana del mes de mayo tiene lugar la gran romería de Calera, marcada por diferentes actos litúrgicos durante los cuales el pueblo se vuelca con su patrona. Entre ellos, destacan el Rosario de la Aurora, la bendición de dulces y la celebración de diferentes eucaristías. La noche anterior al día grande tiene lugar el Rosario de las Antorchas en torno a la ermita. El día de la fiesta la imagen de la virgen es llevada solemnemente desde el pueblo a su ermita. Una vez allí, tras la misa, bendiciones y el canto del Ave María, hay muestras de grupos folclóricos y charangas. Mientras tanto, los asistentes disfrutan el día en sus casetas, donde comen y beben en compañía de familiares y amigos. Por la tarde, tras el Salve Popular la virgen es nuevamente llevada a la iglesia.
  • Fiestas del Stmo. Cristo de Chozas: Tienen lugar el mes de septiembre. Unos días antes se celebra la Semana Cultural, durante la cual se organizan numerosos actos culturales y deportivos como concursos, exposiciones, obas de teatro, el día de la bicicleta o el día del niño. Las fiestas arrancan con el Pregón, que da inicio al desfile de carrozas acompañadas de música, gigantes y cabezudos. Cabe mencionar diversas actividades y actos que se celebran como fuegos artificiales, conciertos, concursos, corridas de toros o la degustación de una cena popular en la plaza.
  • El Calbote: El Calbote se refiere a la castaña asada pero también se denomina con este nombre una fiesta que se celebra el día de Todos los Santos (1 de noviembre). Durante la misma es costumbre ir al campo para asar castañas, hacer barbacoas entre amigos y familiares, comer higos secos, nueces, tortilla de patatas, etc. En el caso de Calera es habitual celebrarlo en diversos lugares como en la Ermita de la Virgen de la Vega, el Acueducto o en parcelas particulares.

Gastronomía[editar]

Tal y como sucede con otros lugares, la cocina Calerana está caracterizada por emplear materias primas que proceden del campo. A pesar de que paulatinamente se emplea menos la cocina tradicional, aún perviven en la memoria colectiva las recetas de los platos típicos heredadas de los antepasados. Antiguamente, el menú solía estar condicionado por los periodos de montería y el calendario agrícola, estacional y religioso.
Entre los platos más habituales están la típica menestra de verduras al horno, el cocido calerano, migas, calderetas, conejo, etc.
Por su parte, entre los postres y dulces más celebres se encuentran las perrunillas, rosquillas, pestiños, etc. Durante el carnaval se hace un dulce típico popularmente conocido como bollo de carnaval y que se asemeja al hornazo de leche de otros lugares de la comarca.
Por último, son excelentes las frutas y hortalizas procedentes de la rica huerta del Tajo. En este sentido, merecen especial mención la enorme calidad de las sandías y melones que son distribuidos por pueblos de toda la comarca.

Resultado de imagen de calera y chozas toledo

Resultado de imagen de calera y chozas toledo

Resultado de imagen de calera y chozas toledo

Resultado de imagen de calera y chozas toledo




No hay comentarios:

Publicar un comentario