Páginas

sábado, 28 de septiembre de 2024

FENICIA - FENICIOS

 ARQUEOLOGÍA FENICIO - PÚNICA

Los fenicios –también conocidos como ‘cananeos’ o ‘púnicos’- son unos de esos pueblos damnificados por la Historia, unas verdaderas ‘víctimas de la Historia’. Competidores de griegos, de hebreos, y después enemigos de los romanos, la imagen que de ellos nos dan los textos de esas culturas es lógicamente cruel y despiadada.

Sin embargo, los fenicios son una parte fundamental de nuestro pasado, junto a íberos, celtíberos o romanos. Gracias a la arqueología, vamos poco a poco desentrañando esta importante cultura, por tantos siglos marginada y olvidada; hoy en día, su legado cultural es una valiosa herramienta didáctica con la que trabajar valores cívicos o ambientales, que posee además un inmenso potencial para el ocio y el turismo cultural.

1. Fueron los inventores del alfabeto.

Los propios griegos habrían tomado este adelanto de los fenicios, según nos transmite Heródoto, ‘padre de la Historia’.

2. Procedían del actual Líbano.

Aunque su tierra de origen estaba en el extremo oriental del Mediterráneo, comerciaron y fundaron colonias por todo el Mediterráneo hasta alcanzar el Estrecho de Gibraltar y el Atlántico.

3. Europa, que dio nombre a nuestro continente, fue una princesa fenicia.

Aunque el mito que ha llegado hasta nosotros es griego, su protagonista era una princesa de la ciudad fenicia de Tiro.

4. Fueron los primeros grandes navegantes de la Historia.

Adelantos como la orientación astronómica o una desarrollada arquitectura naval les permitieron practicar la navegación de altura y atravesar todo el Mediterráneo.

5. Exportaron la dieta mediterránea.

Con ellos llegaron a nuestras tierras la oleicultura, la vinicultura, legumbres como la lenteja o el garbanzo, así como las salazones de pescado, bases de lo que hoy conocemos como dieta mediterránea.     

6. Fundaron ciudades que aún hoy siguen existiendo.

Por ejemplo Beirut en el Líbano, Cádiz, Málaga o Ibiza en España, Palermo en Sicilia, Cagliari en Cerdeña o Túnez en el país norteafricano homónimo.

7. Fueron tan hábiles técnicos y artesanos, que colaboraron en la construcción del célebre templo de Salomón en Jerusalén.

Según nos dice la Biblia, el rey judío contó con arquitectos, obreros y ebanistas fenicios gracias a un pacto firmado con el rey Hiram de Tiro.

8. El fénix, ave fabulosa que renace de sus cenizas, comparte nombre con este pueblo.

Tanto ‘fénix’ como ‘fenicio’ provienen de ‘phoinix’, palabra griega con significado de ‘rojo’, quizá por haber sido este pueblo los descubridores de la púrpura.





Culturas fenicia y púnica

Culturas fenicia y púnica

Los fenicios vivían en una franja costera que corresponde a los actuales Líbano, Palestina, Siria e Israel. En la época se llamaba el país de Canaan y sus habitantes canenos ('fenicios' es como los llamaban los griegos). Se dedicaban sobre todo al comercio marítimo. Desde al menos comienzos del primer milenio antes de nuestra era, y especialmente desde el siglo VIII a.C., establecieron colonias en las costas del sur y sureste de la Península Ibérica para proteger sus flotas, que llevaban plata de Tartessos a cambio de objetos traídos de todo el Mediterráneo. 

Cuando su ciudad más importante, Tiro, cayó en manos del Imperio Neobabilónico en 574 a.C., este imperio se deshizo; con el tiempo, su colonia Cartago (en la actual Túnez) heredó la capitalidad de la mayor parte de este imperio.

Los fenicios trajeron a Occidente el olivo y la vid, el torno de alfarero, la forja de hierro y el alfabeto; costumbres como la cremación de los muertos y otras novedades culturales que transformaron a los pueblos indígenes en la civilización ibérica. 
 
Las intervenciones arqueológicas en las necrópolis de Vilajoiosa han desvelado la presencia de piezas fenicias en las tumbas, así como enterramientos fenicios, que demuestran que aquí se ubicó la octava colonia fenicia conocida en territorio español. Ello nos da una colección tanto de objetos propiamente fenicios como de piezas traídas por ellos procedentes de todo el Mediterráneo, y particularmente de Egipto. Probablemente, Vilajoiosa se constituyera como un importante enclave comercial, gracias a su posición geográfica como último puerto antes de encaminarse a las islas Baleares. 




Kharayeb
Villa / Pueblo / Ciudad en Líbano, Municipio del Líbano y Asentamiento

Coordenadas33°20′35″N 35°17′59″E
EntidadVilla / Pueblo / Ciudad en Líbano, Municipio del Líbano y Asentamiento
 • PaísBandera de Líbano Líbano
 • GobernaciónLíbano Sur
 • DistritoSidón
Superficie 
 • Total6.44 km²
Altitud 
 • Media190 m s. n. m.
Huso horarioUTC+2 (EET)
UTC+3 (EEST)

Kharayeb (en árabeالخرايب‎, romanizadoal-Kharāyab) es una ciudad histórica del distrito de Sidón en la gobernación de Líbano Sur, de Líbano. La ciudad se encuentra a 77 km al sur de Beirut y a una altitud media de 190 m sobre el nivel del mar. La ciudad posee un rico legado histórico, con excavaciones arqueológicas que revelan una compleja historia de asentamientos que abarca desde la Prehistoria hasta el periodo otomano. Los orígenes de Kharayeb se remontan al periodo persa (539-330 a. C.), cuando desempeñó un papel fundamental en el panorama agrícola y económico de la región, que culminó con la construcción de su templo fenicio hacia el siglo VI a. C.

Historia

[editar]

Las excavaciones arqueológicas realizadas en Kharayeb y sus alrededores han revelado un complejo paisaje de asentamientos que abarca varios periodos cronológicos, desde la Prehistoria hasta la época otomana (1516-1918). La región estuvo habitada desde el Paleolítico medio, como demuestran numerosos herramientas líticas.1​ Los primeros indicios de uso agrícola en periodos históricos proceden del yacimiento de Jemjim, cerca de Kharayeb, donde se descubrió una estela de la Edad del Hierro Final.2​ Las excavaciones también han encontrado un asentamiento rural con un complejo sistema de cisternas de la Edad del Hierro, y restos de vasijas de terracota que indican una ocupación que se remonta al segundo milenio a. C.1​.

Durante el período aqueménida (539-330 a. C.), Fenicia floreció económicamente y la población de las ciudades costeras creció, lo que hizo necesario optimizar los recursos en sus respectivos territorios.3​La política persa de fomento de la agricultura intensiva en zonas de regadío favoreció aún más este desarrollo. La subsistencia de Tiro estaba garantizada por el establecimiento de antiguos centros agrícolas rurales, que se extendían desde la costa hasta Palestina meridional. Estas zonas rurales, especialmente las situadas cerca de los ríos, desempeñaron un papel crucial en la economía de Tiro y fueron testigos de la aparición de una serie de asentamientos planificados.4356​ En este contexto de organización territorial se produjo la expansión de la ciudad de Kharayeb y se inició la construcción de su templo fenicio hacia el siglo VI a. C.41

Figurillas del periodo helenístico (330-31 a. C.) de Kharayeb y Tiro, de influencia griega, en una vitrina del Aeropuerto Internacional Rafic Hariri.

La ciudad moderna de Kharayeb data de mediados del siglo XIX. Hacia mediados de ese siglo, Kharayeb y sus alrededores eran propiedad de Nasif Al-Asaad, un residente de Zrarieh. Por razones que pueden haber sido económicas o relacionadas con el sistema feudal de la época, la propiedad de Kharayeb pasó a la familia Qaddura, una prominente familia de Sidón. Según relatos locales, en 1885 tuvo lugar un encuentro entre las familias Al-Asaad y Qaddura, en una zona conocida hoy como Dahr Al-Awamid (“Afloramiento de las columnas”).7​ Tras el fallecimiento del patriarca de la familia, "Qadura Agha", la propiedad pasó a sus tres hijos: Raf'at, Bahjat y Muhtaram. En 1925, durante el Mandato francés en el Líbano, la familia Qadura comenzó a vender parcelas de tierra a los residentes y familias del pueblo. Las familias acomodadas compraron tierras, mientras que las menos pudientes reunieron recursos para adquirir parcelas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario