Templo de Eshmún | ||
---|---|---|
Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad | ||
Ubicación | ||
País | Líbano | |
Ubicación | Bustan el-Sheikh, cerca de Sidón, Líbano | |
Coordenadas | 33°35′08″N 35°23′53″E | |
Características | ||
Tipo | Templo fenicio | |
Historia | ||
Inauguración | siglo VII a. C. | |
Protección | ||
Características | Dedicado a Eshmún, dios de la curación de Sidón. Arquitectura fenicia, aqueménida, helenística y romana. Dependiente de la Dirección General de Antigüedades del Líbano.1 | |
Sitio web oficial | ||
El templo de Eshmún (en árabe, معبد اشمون) es un antiguo lugar de culto dedicado a Eshmún, el dios fenicio de la curación. Se encuentra en Bustan el-Sheikh, cerca del río Awali, dos kilómetros al noreste de Sidón, en el sudoeste del actual Líbano. El sitio fue ocupado entre el siglo VII a. C. y el siglo VIII, lo que sugiere una relación intensa con la cercana ciudad de Sidón. Aunque originalmente construido por mandato del rey sidonio Eshmunazar II en la época de la dinastía aqueménida (c. 529-333 a. C.) para celebrar la recuperación de la riqueza e influencia de la ciudad, el complejo del templo fue ampliado por Bodashtart, Yatan-milk y monarcas posteriores. Debido a que las obras de ampliación se extendieron a lo largo de muchos siglos, en los que se alternó la independencia con la hegemonía extranjera, el santuario presenta una gran cantidad de diferentes estilos arquitectónicos y decorativos.
El santuario consiste en una explanada y un patio limitado por una gran terraza amurallada de piedra caliza que sostiene un monumental podio que estuvo rematado por un templo de mármol dedicado al dios en estilo grecorromano con influencias persas. El antiguo santuario conserva una serie de cisternas para abluciones rituales alimentadas por canales de agua desde el «río de Asclepio» (el actual Awali) y desde el manantial sagrado de «Ydll».n. 1 Estas instalaciones fueron usadas para los fines terapéuticos y purificadores que caracterizaban el culto de Eshmún. Las excavaciones en el templo han proporcionado muchos artefactos de valor, entre los que destacan especialmente los grabados con textos fenicios, que han proporcionado información valiosa sobre la historia del lugar y de la antigua Sidón.
El templo de Eshmún declinó y cayó en el olvido cuando el cristianismo reemplazó al paganismo y sus grandes bloques de piedra caliza fueron utilizados para construir estructuras posteriores. El lugar del templo fue redescubierto en 1900 por cazadores de tesoros locales, que despertaron la curiosidad de los estudiosos internacionales. Maurice Dunand, un arqueólogo francés, excavó cuidadosamente el sitio desde 1963 hasta el comienzo de la Guerra Civil Libanesa, en 1975. Después de la retirada voluntaria de Israel del Sur del Líbano, el sitio fue rehabilitado e inscrito en la lista de candidatos a lugares Patrimonio de la humanidad.
Culto a Eshmún
[editar]Eshmún era la deidad fenicia de la curación y la renovación de la vida.2 Fue una de las divinidades más importantes del Panteón fenicio y la principal divinidad masculina de Sidón. Originalmente una divinidad de la naturaleza y un dios de la vegetación primaveral,3 Eshmún fue equiparado a la deidad babilónica Tamuz. Su papel más tarde se amplió en el panteón fenicio,4 y obtuvo atributos celestes y cósmicos.5
El mito de Eshmún fue relatado en el siglo VI por el filósofo neoplatónico sirio Damascio,6 dentro de su biografía de Isidoro de Alejandría, y en el siglo IX por el patriarca de Constantinopla Focio.7 Ambos narran que Eshmún, un hombre joven de Beirut, estaba cazando en el bosque cuando la diosa Astarté lo vio y quedó prendada de su belleza. La diosa acosó al joven hasta que este se mutiló con un hacha y murió. La diosa, afligida por la culpa, revivió, según el mito, a Eshmún y lo transportó a los cielos donde se convirtió en un dios celeste.n. 28
Desde una perspectiva histórica, la primera mención escrita de Eshmún está datada en el año 754 a. C., fecha de la firma del tratado entre el rey asirio Ashur-nirari V y Mati'el, rey de Arpad, en el que el dios figura como uno de los patrones del acuerdo.9 Eshmún fue identificado con el dios de la mitología griega Asclepio debido a la influencia helenística sobre Fenicia. Las primeras evidencias de esta equiparación proceden de monedas de Amrit y Acre datadas en el siglo III a. C. Este hecho es ejemplificado también por los nombres helenizados del río Awali, que fue apodado fluvius Asclepius y las arboledas circundantes al templo de Eshmún, conocidas como las «arboledas de Asclepio».5
Historia
[editar]Antecedentes
[editar]En el siglo IX a. C., el rey asirio Asurnasirpal II conquistó la actual cordillera del Líbano y sus ciudades costeras. Los nuevos soberanos exigían tributo de Sidón, junto con todas las demás ciudades de Fenicia. Estos pagos estimularon a los habitantes de la ciudad a buscar riquezas y promovió su emigración y expansión, que alcanzó su punto máximo en el siglo VIII a. C.9 Cuando el rey asirio Sargón II murió en 705 a. C., el rey sidonio Luli estableció una alianza con los egipcios y judeos en una infructuosa rebelión contra el Imperio asirio,10 pero se vio obligado a huir a Kition (la moderna Lárnaca, en Chipre) con la llegada del ejército asirio, encabezada por Senaquerib, hijo y sucesor de Sargón II. Senaquerib instauró a Ittobaal en el trono de Sidón y reimpuso el tributo anual.10
Abdi-Milkutti ascendió al trono de Sidón en 680 a. C. y se rebeló también contra los asirios. En respuesta, el rey asirio Asarhaddón puso sitio a la ciudad. Abdi-Milkutti fue capturado y decapitado en 677 a. C. tras un asedio de tres años, mientras que su ciudad fue destruida y renombrada como Kar-Ashur-aha-iddina («puerto de Esarhaddon»). Sidón fue despojada de su territorio, que fue otorgado a Baal I, el rey de la ciudad vecina y rival de Tiro y fiel vasallo a Esarhaddon.911 Baal I y Esarhaddon firmaron un tratado en el año 675 a. C. en el que se invoca a Eshmún como garante del pacto.n. 3812
Construcción
[editar]Sidón recuperó su nivel de prosperidad poco después, mientras que Tiro fue sitiada durante 13 años (586-573 a. C.) por el rey de Caldea Nabucodonosor II.13 No obstante, el rey sidonio siguió exiliado en la corte de Babilonia.914 Sidón reclamó su antigua posición como principal ciudad de Fenicia, en la época de la dinastía aqueménida (c. 529-333 a. C.). Durante este período, Jerjes I de Persia obsequió al rey Eshmunazar II con la llanura de Sharon,n. 4 en agradecimiento por la aportación de la flota de Sidón a su servicio durante las Guerras Médicas.91415 Eshmúnazar II quiso demostrar la riqueza e influencia recuperada mediante la construcción de numerosos templos a divinidades sidonias. Las inscripciones encontradas en su sarcófago revelan que él y su madre, Amashtarte, construyeron varios templos dedicados a los dioses de Sidón,9 incluyendo el templo de Eshmún en un antiguo santuario natural de medicina, la «fuente de "Ydll" cerca de la cisterna».1617
Como confirman dos series de inscripciones sobre los cimientos del podium monumental, la construcción del edificio principal del santuario no comenzó hasta el reinado del rey Bodashtart.18 El primer conjunto de inscripciones lleva únicamente el nombre de Bodashtart, mientras que el segundo contiene su nombre y el del príncipe Yatan-milk.919 Una inscripción fenicia, situada tres kilómetros aguas arriba del templo, que data del año 14 de reinado de Bodashtart, alude a obras de conducción de agua desde el río Awali, a la fuente de «Ydll», para ser utilizada en rituales de ablución en el templo.920
Declive
[editar]El santuario de Eshmún sufrió un terremoto en el siglo IV a. C., que demolió el templo de mármol en lo alto del podio. Esta estructura no fue reconstruida, pero muchas capillas y templos se unieron más tarde en la misma explanada.2223 El templo siguió siendo un foco de peregrinaciones en el mundo antiguo hasta el advenimiento del cristianismo, cuando fue prohibido el culto a Eshmún y se construyó una iglesia cristiana en el lugar del templo, unido por una calle romana desde el estrado.2324 Restos y pisos de mosaico de la iglesia bizantina todavía pueden contemplarse en las excavaciones. Otro terremoto sacudió Sidón alrededor del año 570. Antonino de Piacenza, un peregrino cristiano italiano, describió la ciudad como parcialmente en ruinas.25 Durante años después de la desaparición del culto de Eshmún, el sitio del santuario fue utilizado como cantera.23 El emir Fakhr-al-Din II utilizó sus enormes bloques para construir un puente sobre el río Awali en el siglo XVII26 y el santuario cayó progresivamente en el olvido.23
Redescubrimiento
[editar]Entre 1737 y 1742, Richard Pococke, un antropólogo británico, hizo una expedición por Oriente Medio y escribió acerca de lo que él pensó que constituían las ruinas de una muralla defensiva construida con bloques de piedra de 3,7 metros de largo cerca del río Awali.27 Cuando el orientalista francés Ernest Renan visitó el área en 1860, se dio cuenta de que los de pilares del puente sobre el Awali estaban fabricados con bloques finamente almohadillados procedentes de una estructura anterior. También señaló en su informe, la Misión de Phénicie, que un cazador de tesoros local le habló de un gran edificio cerca del puente sobre el Awali.21
En 1900, cazadores de tesoros locales clandestinos excavaron al azar la explanada del santuario de Eshmún y descubrieron inscripciones talladas en las paredes del templo. Este descubrimiento despertó el interés de Theodore Macridy, conservador del Museo de Constantinopla, que limpió los restos del templo entre 1901 y 1903.21 Wilhelm Von Landau también excavó el sitio entre 1903 y 1904.9 En 1920, Gaston Contenau lideró un equipo de arqueólogos que reconocieron todo el complejo del templo.21 La primera excavación arqueológica extensa, que reveló completamente el templo de Eshmún fue realizada por Maurice Dunand entre 1963 y 1975.928 Las evidencias arqueológicas muestran que el lugar fue ocupado desde el siglo VII a. C. hasta el siglo VIII.29
Después de 1975
[editar]Durante la Guerra Civil Libanesa y la ocupación israelí del sur del Líbano, el sitio del templo fue descuidado e invadido por la vegetación;30 El yacimiento fue de nuevo despejado y recuperó su condición de excavación arqueológica tras la retirada israelí. Hoy en día se puede visitar el santuario de Eshmún todo el año. El lugar tiene una importancia arqueológica particular, ya que es el mejor yacimiento fenicio conservado en el Líbano.31 Se incluyó en la lista tentativa de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco el 1 de julio de 1996.29
En la literatura, el templo de Eshmún aparece en la novela de Nabil Saleh, The Curse of Ezekiel (2009), como escenario donde Bomílcar se enamora y rescata a la princesa Chiboulet de uno de los sacerdotes del templo.32
Ubicación
[editar]Varios textos antiguos mencionan el templo de Eshmún y su ubicación. Las inscripciones fenicias en el sarcófago de Eshmunazar II,n. 5 conmemoran la construcción de una «casa» para el «Príncipe Santo» Eshmún por el rey y su madre, la reina Amashtart, en la «fuente de "Ydll" cerca de la cisterna».33 Dionisio Periegeta, un griego y escritor de viajes, localizó el templo de Eshmún cerca del río Bostrenos,34 mientras que Antonino de Piacenza, en el siglo VI, lo sitúa cerca del río (fluvius) de Asclepio.9353637 Estrabón, en su Geographica,38 y otras fuentes fenicias describen el santuario y sus alrededores como los «bosques sagrados de Asclepio».9
Situado 40 kilómetros al sur de Beirut y dos kilómetros al noreste de Sidón, el templo de Eshmún se encuentra en la orilla sur de la actual río Awali, anteriormente conocido como Bostrenos o Asclepio fluvius. Una arboleda de cítricos, conocida como Bustan el-Sheikh (en árabe: بستان الشيخ, «la arboleda del jeque»), ocupan los antiguos «bosques sagrados de Asclepio».939
Arquitectura y descripción
[editar]Período babilonio y persa
[editar]Construida bajo el dominio babilónico (605-359 a. C.),9 el monumento más antiguo en el yacimiento es un edificio piramidal parecido a un zigurat que incluye una rampa de acceso a una cisterna de agua.40 Fragmentos de las basas de las columnas de mármol con molduras de toros y columnas polifacéticas que se encuentran al este del podium también se atribuyen a la era babilónica.41 La estructura piramidal fue sustituida durante el gobierno persa por un podio de sillería construido a partir de bloques de piedra caliza que miden más de tres metros de largo y uno de alto y ancho, colocados horizontalmente. El podio tiene una altura de 22 metros, se sitúa sobre una ladera de otros cincuenta y cuenta con una amplia fachada, de setenta metros.1540 La terraza en lo alto del podium estuvo cubierta por un templo de mármol de estilo griego probablemente construido por artesanos jónicos alrededor del 500 a. C.41 El templo de mármol ha quedado reducido a unos pocos fragmentos debido al robo de piedra a lo largo de los siglos.40
Período helenístico
[editar]Durante el período helenístico, el santuario se extendió desde la base del podio a todo el valle.41 Al este de la base del podium se encuentra una gran capilla de 10,5 por 11,5 metros, que data del siglo IV a. C.2842 La capilla fue adornada con pavimento y un gran trono de piedra tallada en un único bloque de granito de estilo egipcio.92228 Flanqueado por dos figuras de esfinges y rodeado por dos esculturas de leones, el trono, dedicado a la diosa fenicia Astarté, descansa contra la pared de la capilla, que se adorna con esculturas de escenas de caza.928 El recipiente de Astarté, utilizado para las purificaciones rituales, está en la actualidad lleno de fragmentos de tierra y restos de estatuas.42 La base occidental del podio alberga otra capilla del siglo IV a. C., centrada alrededor de un capitel con un toro prótomo conservado en el Museo Nacional de Beirut.928
Al noreste del yacimiento principal se encuentra otro templo del siglo III a. C., adyacente a la capilla de Astarté. Su fachada, de 22 metros, está construida con bloques de piedra caliza grandes y muestra una decoración en dos registros que ilustran una bacanal en honor de Dioniso, el dios griego del vino. Entre los relieves de templo, uno muestra a un hombre que intenta apoderarse de un gallo grande, el animal más común en los sacrificios en honor de Eshmún-Asclepio.
La teoría del descubrimiento fenicio de América sugiere que el primer contacto del Viejo Mundo con América no fue con Colón o con asentamientos vikingos, sino con los fenicios (o, alternativamente, otros pueblos semitas) en el primer milenio antes de Cristo.1
Antes del siglo XX
[editar]Esta teoría del descubrimiento fenicio de América fue popular en los siglos XVIII y XIX. A finales del siglo XVIII, se especulaba con los orígenes de los petroglifos en Dighton Rock. Ezra Stiles, el presidente de la Universidad de Yale, pensaba que eran hebreos.2 Antoine Court de Gébelin, que inició el uso moderno del tarot, afirmó en Le Monde primitif que conmemoraban una antigua visita a la costa de Massachusetts de un grupo de marineros de Cartago.3
En el siglo XIX, la creencia en una visita israelita a América se volvió parte del mormonismo. Ross T. Christensen propuso la teoría de que los mulequitas del Libro de Mormón eran «ampliamente fenicios en su origen étnico».4
En su libro de 1871 Ancient America, John Denison Baldwin afirmó que
La conocida iniciativa de la raza fenicia, y este antiguo conocimiento de América, tan diversamente expresado, apoya fuertemente la hipótesis de que el pueblo llamado fenicio vino a este continente, estableciendo colonias en la región donde se encuentran ciudades en ruinas, y llenándolo con vida civilizada. Se dice que hicieron viajes al «gran océano exterior», y que tales navegantes deben haber cruzado el Atlántico; y se añade que se encuentran artilugios simbólicos similares a los de los fenicios en las ruinas americanas, y que una vieja tradición de los nativos mexicanos y centroamericanos describía a los primeros civilizadores como «hombres blancos con barba» que «vinieron del este en barcos».5
En la década de 1870, una inscripción en piedra fue presuntamente descubierta en Paraíba, Brasil.6 Se mostró una transcripción a Ladislau de Souza Mello Netto, director del Museo Nacional de Brasil. Netto aceptó la inscripción como genuina, pero cuando más tarde se afirmó que era un bulo, Netto reculó y acusó a los extranjeros de su fabricación. En la década de 1960, Cyrus H. Gordon creyó que la inscripción era genuina y elaboró una traducción que comienza con «Somos canaanitas sidonios de la ciudad del Rey Mercantil (...)».7 Las formas de las letras de la inscripción son variantes que ocurrieron individualmente y desaparecieron en un margen de 800 años y por tanto la confluencia en una única pieza de escritura de todas ellas verifica que la inscripción es un bulo.89
Teorías del siglo XX
[editar]En el siglo XX sus adeptos incluyen a Cyrus H. Gordon, John Philip Cohane, Ross T. Christensen, Barry Fell y Mark McMenamin. Gordon creía que se habían encontrado inscripciones hebreas antiguas en dos yacimientos en el sudeste de Estados Unidos, indicando que los judíos habían llegado allí antes que Colón. Uno de estos supuestos descubrimientos era la inscripción de Bat Creek, que Gordon creía paleohebrea, pero que se cree generalmente una falsificación.10 Otro descubrimiento que se afirma como respaldo de la teoría del descubrimiento semita de América es la piedra de Los Lunas, que también se ha descartado como una falsificación.
En 1996, Mark McMenamin propuso que los fenicios descubrieron el Nuevo Mundo c. 350 a. C.11 El estado fenicio de Cartago acuñó estateros de oro en el 350 a. C. con un patrón, en el exergo del reverso de las monedas, que McMenamin interpretó como un mapa del Mediterráneo con América representada al oeste al otro lado del Atlántico.12131415 McMenamin demostró más tarde que las presuntas monedas cartaginesas que se encontraron en América eran falsificaciones modernas.16
Varias teorías de los fenicios/canaanitas/cartagineses en el Nuevo Mundo fueron discutidas, sus evidencias fueron revisadas y fueron descartadas por Marshall McKusick en The Biblical Archaeologist, 1979;17 observó que «en el mundo moderno todo el mundo desea ser su propia autoridad, y la búsqueda personal de alternativas culturales para hacer toda idea o teoría igual en valor».
Teorías del siglo XXI
[editar]Lucio Russo ha especulado sobre una posible llegada de los fenicios a América en su análisis filológico de la Geografía de Ptolomeo dado en L'America dimenticata.18 En su libro, Ptolomeo da las coordenadas de las Islas Afortunadas pero al mismo tiempo encoge el tamaño del mundo en un tercio comparado con el tamaño medido por Eratóstenes.19
Russo observó que atribuyendo esas coordenadas a las Antillas, el mundo vuelve al tamaño adecuado, la descripción geográfica dada por Ptolomeo se ajusta mucho mejor y ciertas deformaciones misteriosas en el mapa del mundo de Ptolomeo desaparecen. Russo afirma que las coordenadas de las Antillas debían ser conocidas por la fuente de Ptolomeo, que era Hiparco. Hiparco vivió en Rodas y pudo haber obtenido esta información de marineros fenicios, dado que tenían el control total del Mediterráneo occidental en aquellos tiempos.
Evaluación académica
[editar]Glenn Markoe afirma que «probablemente nunca se sabrá» si los fenicios llegaron alguna vez a América. Recalca,
La prueba en forma de una inscripción, como el célebre texto fenicio presuntamente encontrado en Paraíba en el norte de Brasil, permanece improbable. Esta última, que narra el desembarco de un grupo llevado por la tormenta desde Sidón, ha sido largamente reconocido como una falsificación astuta. Si tan fatídica expedición hubiera ocurrido realmente, es más probable encontrar la prueba en un puñado de fragmentos de cerámica fenicios.20
Ronald H. Fritze discute la historia de estas pretensiones del siglo XVII al XX, concluyendo que, aunque técnicamente posibles,
no se ha descubierto ninguna evidencia arqueológica para probar las aseveraciones de Irwin, Gordon, Bailey, Fell y otros. Dado que incluso la efímera presencia nórdica en Vinland dejó restos arqueológicos claros en L'Anse aux Meadows en Newfoundland, parece lógico que la presunta presencia más amplia de los fenicios y cartagineses habría dejado una evidencia similar. La ausencia de estos restos es una fuerte evidencia circunstancial de que los fenicios y los cartagineses nunca llegaron a América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario