

TEORÍA GEOCÉNTRICA
UN MODELO DE UNIVERSO

Era lógico pensar esto ya que desde la superficie terrestre no notamos el movimiento de la Tierra, y además vemos salir el Sol por el Este y ponerse por el oeste.
Eudoxo describía el movimiento de los planetas, dentro de la precisión de las medidas de la época, y proporcionaba una visión sencilla del Universo. Esta idea era demasiado atractiva como para abandonarla. Por ello, eruditos griegos trataron de corregirla siempre manteniendo a la Tierra en su posición privilegiada.
- Los planetas, el Sol, la Luna y las estrellas se mueven en órbitas circulares perfectas.
- La velocidad de los astros es perfectamente uniforme.
- La Tierra se encuentra en el centro exacto de los cuerpos celestes.
Estos fueron reconocidos y seguidos por sus discípulos Platón y Sócrates, y significaron el punto de partida de las teorías geocéntricas. También reconoció que la órbita de la Luna estaba inclinada y que Venus es la misma estrella de las mañanas y tardes; Aristóteles al

La Tierra es una esfera, no de gran dimensión, y se encuentra en el centro del Universo, en reposo.
Para él, el Universo era geocéntrico y geoestático, y los planetas describían sus órbitas en un movimiento circular uniforme.
El modelo geocéntrico de Eudoxo fue mejorado alrededor de 140 d. C. por el filósofo alejandrino Claudio Ptolomeo. Fue uno de los astrónomos y geógrafos griegos más influyentes de su época.
Él planteó la teoría geocéntrica en una manera que permaneció durante 1400 años. Sin embargo, de todos los matemáticos de la Grecia Antigua, su obra ha generado más discusiones y argumentos que la de ningún otro. Pero a pesar de contar con críticas, en la Antigüedad el geocentrismo parecía ser la teoría dominante hasta el Renacimiento, cuando se produce una ruptura en la forma de concebir la ciencia colocando su mirada en la observación experimental y el ajuste de lo experimental a la especulación.
El modelo de Ptolomeo fue aceptado universalmente hasta el siglo XVI, cuando Nicolás Copérnico publicó los resultados de sus minuciosas observaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario