ESTUDIOS DE BOTÁNICA .-
Líquenes
Se puede definir que un liquen es una asociación estable entre un micobionte (hongo) y un fotobionte (alga), que se mantiene por sí misma. Los líquenes se incluyen dentro del Reino de los Hongos, en este grupo de organismos se han descrito unas 20 000 especies.
Por su aspecto externo podemos distinguir tres grupos: líquenes crustáceos; viven íntimamente unidos a la superficie de las rocas o de las cortezas, foliáceos; de forma aplanada y lobulada, se fijan al sustrato por medio de unos cordones especiales de hifas llamadas rizinas, fruticulosos; tienen forma de arbusto y se fijan al sustrato por una base muy estrecha.
La dispersión de los líquenes ocurre de varias maneras, una de ellas es por simple fragmentación del talo, en otras ocasiones se forman estructuras en la superficie del talo llamadas soredios, o bien por isidios que son proyecciones del talo.
Los líquenes se distribuyen mundialmente, se encuentran desde los círculos polares hasta las áreas desérticas, y desde las costas marinas hasta las selvas y bosques húmedos, muchos géneros muestran su especiación máxima en los trópicos. Son varios los factores que afectan su distribución, entre ellos; el agua, la temperatura y la luz.
Los líquenes tienen la facultad de poder vivir en una gran diversidad de sustratos por ejemplo: sobre rocas, madera, tierra, hojas e inclusive sobre estiércol de aves.
En realidad, los líquenes no han sido muy utilizados como alimento por el hombre, en Japón el liquen conocido como Iwatake se comen en ensaladas o fritos y se consideran deliciosos. Sin embargo son una fuente muy rica de alimento para gran cantidad de invertebrados, que se encuentran infectando árboles, como los tardígrados y en regiones árticas son una fuente importante para renos y pequeños vertebrados.
Actualmente algunas especies se utilizan como expectorante y como remedio para estimular el apetito. Algunos poseen sustancias, que son efectivas en el tratamiento de quemaduras externas y heridas superficiales.
Las sustancias liquénicas también han sido investigadas como antibióticos en la patología de plantas, por ejemplo contra el cáncer del tomate y el mosaico del tabaco.
Los líquenes han sido considerados económicamente importantes como colorantes, otros se utilizan para extraer aceites esenciales, también constituyen indicadores naturales de la polución industrial del aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario