LA SISMOLOGÍA .-
Predicción de terremotos
Los intentos de predecir cuándo y dónde se producirán los terremotos han tenido cierto éxito en los últimos años. En la actualidad, China, Japón, la antigua Unión Soviética y Estados Unidos son los países que apoyan más estas investigaciones. En 1975, sismólogos chinos predijeron el sismo de magnitud 7,3 de Haicheng, y lograron evacuar a 90.000 residentes sólo dos días antes de que destruyera el 90% de los edificios de la ciudad. Una de las pistas que llevaron a esta predicción fue una serie de temblores de baja intensidad, llamados sacudidas precursoras, que empezaron a notarse cinco años antes. Otras pistas potenciales son la inclinación o el pandeo de las superficies de tierra y los cambios en el campo magnético terrestre, en los niveles de agua de los pozos e incluso en el comportamiento de los animales. También hay un nuevo método en estudio basado en la medida del cambio de las tensiones sobre la corteza terrestre. Basándose en estos métodos, es posible pronosticar muchos terremotos, aunque estas predicciones no sean siempre acertadas.
ESTUDIOS SISMOLOGICOS EN CHILE
Predictibilidad Estacional De Anomalias Pluviometricas Y Termicas De Las Regiones Norte Y Central De Chile, Duración: 1996 – 1997
Resultados de diversos estudios de diagnóstico climático han demostrado la existencia de un significativo impacto de perturbaciones climáticas de escala global, específicamente el fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), en la variabilidad interanual de la precipitación y de la temperatura del aire en los sectores norte y central de Chile. Por otra parte, como resultado del intenso esfuerzo de investigación durante las décadas recientes para avanzar en el conocimiento de los mecanismos que determinan la variabilidad interanual del sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial central, se ha demostrado que éste tiene una predictabilidad significativa en escalas de tiempo de meses y hasta de un año. En base a estos antecedentes, y a partir de la experiencia acumulada en trabajos previos, se plantea como objetivo general de esta investigación evaluar las características espaciales y temporales de predictabilidad estacional de la precipitación y de las temperaturas extremas en las regiones antes mencionadas. Para esto se utilizan diversos modelos estadísticos de pronóstico estacional, basados en el uso de técnicas de análisis multivariado, cuyo objetivo es anticipar en forma probabilística las anomalías pluviométricas y térmicas definidas en forma de categorías, como condiciones normales, sobre lo normal, o bajo lo normal. La eventual implementación de un modelo climático de esta naturaleza puede tener un significativo impacto en diversas áreas productivas.
Sismicidad Superficial En Chile Central: Origen E Implicancias
Duración: 1995 - 1996
El principal objetivo de esta propuesta es determinar y cuantificar la actividad sísmica superficial que ocurre en la zona cordillerana de Chile central. En la actualidad se conoce muy pobremente el ambiente tectónico que genera esta actividad sísmica y no existe un modelo de stress regional. Proponemos estudiar dicha sismicidad utilizando catálogos mundiales y locales en forma adicional a la adquisición de datos a través de la instalación de redes portátiles. Los resultados se integrarán con antecedentes geológicos y aquellos proporcionados por imágenes satelíticas. Las implicaciones de los resultados de este proyecto no solamente son interesantes desde un punto de vista científico sino que son pertinentes a la estimación del peligro sísmico en la región, que continuamente incrementa su importancia debido a los desarrollos en infraestructura de plantas de energía hidroeléctrica, fuente de abastecimiento de agua potable para Santiago y compañías mineras.
Microsismicidad, Estructura De Velocidades Y Tectonica
En El Segmento Norte De La Zona De Ruptura Del Terremoto
De 1877: Arica-Chile año 1996 - 1997
El objetivo de este proyecto es instalar una densa red sísmica temporal en el segmento norte del área de ruptura del terremoto de 1877 durante dos meses, para determinar las características sismotectónicas de la brecha sísmica del Norte de Chile utilizando la actividad microsísmica registrada por redes locales. Los resultados de este proyecto serán analizados en conjunto con aquellos obtenidos en tres proyectos anteriormente realizados en el área (Antofagasta, 1988: Iquique, 1991; Cordillera de Domeyko, 1994) con el objeto de obtener una visión global de los procesos tectónicos y geodinámicos de esta región. La red sísmica propuesta consiste de aproximadamente 60 estaciones analógicas y digitales, permitiendo una excelente oportunidad de registrar eventos sísmicos desde la costa hasta el Altiplano. Con los datos registrados, se realizará una tomografía y una inversión conjunta de hipocentros en la región de Arica, obteniéndo de este modo modelos de velocidades de ondas P y S de la placa de Nazca. Se determinará la distribución de esfuerzos a lo largo de la placa en subducción y se analizarán las características del contacto sismogénico interplaca, además de la zona de transición de la parte donde se desacopla la placa en subducción y los eventos sísmicos más profundos, donde se analizará la posible presencia de una zona sísmica doble bajo el cinturón volcánico Andino.
Características Sismotectonicas De La Brecha Sismica De Pichilemu –
Constitución, Chile Central: Segmento Sur No-Activado De La Zona
De Ruptura Del Gran Terremoto De 1906.
1995 – 1996
La zona de Pichilemu-Constitución (34°-35°S) ha sido identificada como una brecha sísmica con alto potencial para la ocurrencia de un futuro terremoto. Esta región corresponde al segmento sur de la zona de ruptura del gran terremoto de 1906 en Chile central, el cual no ha experimentado grandes eventos desde entonces. Se plantea la instalación de una redtemporal de 15 estaciones sismológicas digitales y analógicas en este brecha. La sismicidad registrada será analizada para conocer el régimen sismotectónico de la región. Las características de los segmentos norte y central de la zona de ruptura de 1906, activadas en 1971 y 1985 respectivamente, serán comparadas con aquellas observadas en la brecha sísmica de Pichilemu-Constitución. Se realizará una inversión simultánea de hipocentros y estructura de velocidades de ondas de cuerpo y se analizará la distribución de esfuerzos en toda la zona de la ruptura del terremoto de 1906, con el objeto de caracterizar el contacto sismogénico interplaca en Chile central.
El Ciclo Sísmico En El Sur De Chile: Evolucion Y Monitoreo 1994 - 1996
La región Constitución-Concepción es parte de una brecha sísmica que se extiende por el norte hasta Pichilemu (34.3°-37.0°S) y estudios recientes indican una alta probabilidad de ocurrencia de un sismo mayor alrededor de los inicios del próximo siglo. A pesar de haber sufrido numerosos terremotos en el pasado, poco se conoce sobre el comportamiento de la sismicidad de menor magnitud en esta zona. Nuestro interés es realizar observaciones sismológicas, geodésicas y geológicas con el fin de poder estimar la posible región de ruptura en el próximo evento sísmico que acontezca en el área. Un evento de esta naturaleza producirá importantes daños en toda la zona epicentral y podría generar un tsunami afectando las ciudades del litoral chileno. El estudio se enfocará en tres actividades principales:
1.Sismicidad. Se propone realizar dos campañas de estudios de sismicidad con el objeto de identificar su origen y distribución espacial, y si es posible, determinar los mecanismos de foco de los eventos.
2.Geodesia. Se establecerá una red GPS para determinar la tendencia a largo plazo de las deformaciones de la corteza terrestre. Un estudio similar se realiza actualmente en la brecha sísmica del norte de Chile.
3.Sismotectónica. Se propone utilizar métodos bien establecidos y reconocidos para determinar la paleosismicidad de la brecha sísmica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario