LA FONETICA EN LA LENGUA MAPUCHE .-
Fonema
Este fonema tiene dos realizaciones alofónicas en variación libre:
: Fricativa plana interdental sonora.
: Fricativa plana interdental sorda.
: Fricativa plana interdental sorda.
En términos de frecuencia, al igual que en el caso del fonema /v/, el alófono sonoro presenta un claro predominio. Así, por ejemplo, alterna libremente con , pero el primero de ellos presenta una frecuencia ostensiblemente mayor. Esta es la razón por la cual hemos seleccionado la representación sonora /ð/ como el fonema y no su contraparte sorda.
4.2.8. Fonema /s/
Este fonema se realiza como [s]: fricativa ápicoalveolar sorda oral.
Este es un fonema de muy escasa frecuencia. De hecho, nuestros datos sólo lo reportan en posición inicial.
4.2.9. Fonema
Este fonema tiene dos realizaciones alofónicas en distribución complementaria:
4.2.10. Fonema /m/
Este fonema se realiza como [m]: nasal bilabial sonora.
Hay fluctuación de fonemas entre /m/~/n/, como se observa en el siguiente ejemplo:
4.2.11. Fonema /n/
Este fonema presenta tres realizaciones alofónicas:
['n]: Nasal alveolar retrofleja cacuminal sonora.
Ocurre en el postmargen de la sílaba iniciada por consonante retrofleja.
: Nasal interdental sonora.
[n]: Nasal alveolar sonora.
Variación libre restringida entre y [n].
Ocurre en el postmargen de la sílaba iniciada por consonante retrofleja.
: Nasal interdental sonora.
[n]: Nasal alveolar sonora.
Variación libre restringida entre y [n].
Al igual que en el caso de [t] y , decimos que [n] y manifiestan una variación libre restringida porque toda vez que aparece el fono interdental, lo hace en variación libre con su correspondiente alveolar; el fono alveolar, en cambio, tiene una distribución considerablemente más amplia, pues no siempre alterna libremente con su contraparte interdental. Así, por ejemplo, ‘boca’ alterna libremente con‘boca’, pero en [vunán] ‘podrido’, [n] es siempre alveolar.
Es interesante consignar que en las palabras ‘arado’ y ‘noche’ tres de nuestros informantes produjeron consistentemente el fono nasal interdental , es decir, produjeron y , sin alternar libremente con [timún] y [pun]. Sin embargo, uno de los informantes produjo consistentemente contoides alveolares. Al parecer, como veremos en la síntesis comparativa al final de este trabajo, éste es un contraste que está en franco proceso de retirada, del cual sólo quedan débiles huellas en determinados ítemes y en determinadas posiciones.
El alófono retroflejo, por su parte, se observa, por ejemplo, en ‘gordo’, donde el fono nasal alveolar se asimila al fono retroflejo, con el cual se inicia la segunda sílaba.
4.2.12. Fonema /ñ/
Este fonema se realiza como [ñ]: nasal mediopalatal sonoro.
Hay fluctuación de fonemas entre /ñ/~/n/, como se aprecia en el siguiente ejemplo: /makuñ/~/makun/ ‘manta’.
4.2.13. Fonema
Este fonema tiene dos realizaciones alofónicas en distribución complementaria:
Hay fluctuación de fonemas entre /?/~/n/ y entre /?/~/ñ/, como se aprecia en
los siguientes ejemplos:
los siguientes ejemplos:
4.2.14. Fonema /l/
La variación libre restringida en este caso se evidencia en que, por ejemplo, alterna libremente con pero en [wíli], [l] es siempre alveolar y no interdental. Ahora, es interesante observar que uno de nuestros informantes produjo consistentemente la palabra ‘carbón’ como , esto es, con interdental. Sin embargo, en los demás informantes la pronunciación más frecuente fue [kuyúl], con lateral alveolar. De ahí que, al igual que como lo señalamos para el caso de /n/ y /t/, pensamos que éste es un contraste que está en franco proceso de retirada, del cual sólo quedan huellas débiles.
El alófono [‘l], por su parte, se presenta, por ejemplo, en , donde ocurre en el postmargen de la sílaba iniciada por contoide retrofleja
4.2.15. Fonema
Este fonema se realiza como [?]: contoide lateral mediopalatal sonora.
Hay fluctuación de fonemas entre , como se aprecia en los siguientes ejemplos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario