jueves, 12 de febrero de 2015

MEDICINA - DIAGNÓSTICOS EN MEDICINA

 cateterismo cardíaco derecho o cateterización de Swan-Ganz es un procedimiento médico en el que se pasa una sonda delgada hasta el lado derecho del corazón con el fin de monitorizar el paso de sangre a través del corazón y vigilar la función cardíaca en pacientes muy enfermos.1 Este catéter permite realizar medidas de las presiones en la aurícula derechaventrículo derechoarteria pulmonar2 y la aurícula izquierda. Permite obtener la presión de enclavamiento (presión en un rama de la arteria pulmonar). Esta presión es un buen marcador de la precarga. Además, mediante este catéter se puede obtener sangre venosa mixta (justo antes de oxigenarse) y medir el gasto cardiaco.- ..............................:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd=download&collection_id=d8e4a2d7ad8b49d5a4e183c9c91301da1df047b3&writer=rdf2latex&return_to=Cateterismo+card%C3%ADaco+derecho









La cefalometría es el nombre que se da a las medidas que se obtienen del cráneo humano, por lo general realizadas por radiografías. Tiene aplicación médica para la evaluación de las vías aéreas superiores,1 así como para hacer seguimiento de la maduración fetal por obstetricia. La cefalometría también tiene utilidad en la elaboración de diagnósticos y las evaluaciones de control y postratamiento en odontología.- .................................................:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd=download&collection_id=0e48130447a32ef1e649e8bfd2c2c16e30221f7f&writer=rdf2latex&return_to=Cefalometr%C3%ADa










El principal estudio para confirmar que un paciente padece síndrome de apnea o hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS), es la polisomnografía. Con ella se asegura que el paciente padece el síndrome y que no sólo cursa con sintomatología sugerente del mismo (ronquido, somnolencia diurna...). La cefalometría, aunque no está considerada como procedimiento diagnóstico del SAHOS, es sin embargo, un excelente instrumento para la evaluación del calibre de las vías aéreas superiores (VAS). Con ella podemos definir con claridad los relieves óseos y las partes blandas obteniendo información bidimensional y estática. Resulta un buen indicador para precisar e identificar el lugar de la obstrucción y en algunos casos ayuda a decidir el procedimiento terapéutico a seguir. Desde sus comienzos a principios del siglo pasado, el método cefalométrico ha sido utilizado para establecer las relaciones entre los huesos maxilares y los huesos craneales, así como también para evaluar el crecimiento craneofacial. Para algunos autores existen pacientes con SAHOS que presentan diferentes anomalías craneofaciales y de la VAS1-3**. Todo ello hace de la cefalometría una técnica complementaria de gran valor en el reconocimiento y la evaluación de la patología obstructiva de la VAS e incluso un indicador del pronóstico de las diferentes terapéuticas utilizadas. 

El hecho fundamental para que la telerradiografía lateral de cráneo pueda utilizarse como una buena técnica complementaria en la detección de la patología obstructiva de la vía aérea superior, es la estandarización tanto del método como del sistema de medida. Para conseguir esto, hay que utilizar una técnica y un método correctos y, por último, seguir escrupulosamente un protocolo. 

Son muchos los estudios realizados hasta la fecha que validan el método cefalométrico como coadyuvante para los problemas obstructivos de la VAS4. Uno de los pioneros en la evaluación cefalométrica de la vía aérea fue Solow5**,6, quien propuso una serie de puntos y líneas, algunos de los cuales son de plena vigencia hoy en día. Posteriormente Rappler y Rice7** en la reunión de la American Association of Orthodontist (Seattle, 1991), describieron otro método cefalométrico que, aunque muy preciso, era de difícil realización (fig. 1) y no tuvo demasiado éxito. Finalmente, aunque han aparecido muchos otros sistemas de medida cefalométrica8,9 pasaremos a describir uno de los más utilizados, de resultados suficientemente contrastados y, además, sencillo de realizar.

Evaluación cefalométrica de la vía aérea superior
Para la evaluación cefalométrica de las telerradiografías laterales describiremos el sistema de medida de la vía aérea superior de Lowe 198610**, los parámetros de Holmberg y Linder Aron son11**, Tsuchiya y Lowe12*

Se localizan los siguientes puntos y se trazan los siguientes planos y ángulos cefalométricos: 

Puntos (fig 2)

- Et: punta de la epíglotis. Punto más alto de la epíglotis. 

- Eb: base de la epíglotis. Punto más bajo de la epíglotis. 

- R: Techo de la faringe (nasofaringe). Es un punto construido en la pared posterior faríngea sobre una línea perpendicular a la base craneal-lámina lateral pterigoidea que pasa por la espina nasal posterior (PNS). 

- P: punta del paladar blando. Punto más caudal del paladar blando. 

- C3: punto más anterior e inferior del cuerpo de la tercera vértebra cervical. 

- C4: punto más anterior e inferior del cuerpo de la cuarta vértebra cervical. 

- H: punto más anterior y superior del hueso hioides. 

- CV2sp: punto más posterior y superior de la superficie posterior del cuerpo de la segunda vértebra cervical. 

- CV2ip: punto más posterior e inferior de la superficie posterior del cuerpo de la segunda vértebra cervical. 

- CV4ip: punto más posterior e inferior de la superficie posterior del cuerpo de la cuarta vértebra cervical. 

- Gn: Gnation, punto más anterior e inferior de la mandíbula a nivel del plano sagital medio de la sínfisis. 

- RGn: retrognation, punto más posterior e inferior de la sínfisis mandíbular a nivel del plano sagital medio de la sínfisis. En algunos análisis, se toma como tal el tubérculo geni (GE), que a su vez localiza la parte más anteroinferior de la lengua. 

- Gonion: es el punto más posteroinferior de la mandíbula a nivel del vértice del ángulo goniaco. Se sitúa en la bisectriz del ángulo formado por la intersección de las dos tangentes a los bordes posterior de la rama ascendente e inferior del cuerpo de la mandíbula. Es el límite más posterior e inferior de la mandíbula. 

- Tt: tongue tip, punto más anterior de la punta de la lengua. Habitualmente se localiza en la parte lingual del incisivo central superior. Es el punto en el que la lengua pasa de dorsal a ventral. 

- PNS: espina nasal posterior 

- SNA o SP: espina nasal anterior o punto espinal 

- SS o A: es el punto más posterior de la concavidad anterior del reborde óseo alveolar del maxilar superior 

- Phw1: pared posterior faríngea a nivel del espacio aéreo posterosuperior (límite posterior del plano SPAS). 

- MPW: pared posterior faríngea a la altura de la úvula (límite posterior del plano MAS). 

- Phw2: pared posterior faríngea a nivel del espacio aéreo inferior (límite posterior del plano IAS). 

- LPW: pared posterior faríngea a nivel de la vallécula. 

- B: Supramental, punto más posterior de la concavidad sinfisaria anterior de la mandíbula. 

- Ad1: adenoide inferior. Es el punto más prominente de la amígdala faríngea, trazado en el plano PNS-Ba. 

- Ad2: adenoide superior. Es el punto más prominente de la amígdala faríngea, trazado en una perpendicular a la línea S-Ba que vaya hasta el punto PNS. 

- Pt: punto pterigoideo. Es el punto más posterior y superior de la fosa pterigomaxilar. 

- PtI: punto pterigoideo inferior. Es el punto más bajo de la fosa pterigomaxilar. 

Ambos puntos Pt y PtI han de ser promediados de las dos fosas pterigomaxilares izquerda y derecha. 

Líneas (figs. 3 y 4)

- C3RGN: Línea que une el punto C3 con el punto RGn. 

- C3H: Línea que une el punto H con el punto C3 (figura 3, línea 4). 

- HH1: Trazar una perpendicular a la línea C3RGN que pase por el punto H. (figura 3, línea 2). 

- MPH: Trazar una perpendicular al plano mandíbular que pase por el punto H (figura 3, línea 1). Es la distancia que separa el hueso hioides de la línea mandíbular. Indica la distancia a que se encuentra el hueso hioides con relación al maxilar inferior. Su norma clínica es de 15,4 ± 3 mm. 

- HRGN: Línea que une el punto H con el punto RGn (figura 3 Línea 3). Anatómicamente se corresponde con el suelo de la boca y más exactamente con el músculo geniohioideo. 

- PAS: Línea que une el plano mandíbular con la base de la lengua hasta la pared posterior de la faringe. 

- PNS-P: Línea que une el punto PNS con el punto P. Es la longitud del paladar blando. Su norma clínica es de 37±3 mm. 

- SPW: Línea perpendicular a la línea SNP-P que delimita el máximo espesor del paladar blando tomado en el punto medio de su longitud. En algunos análisis cefalométricos también se denomina MPT o SPT. 

- BaC3: Línea que une el punto basion con el punto C3. 

- VAL: Línea que une el punto SNP con el punto Eb. 

- TGL: Distancia líneal entre Eb y TT. Es la distancia entre la vallécula y la punta de la lengua. Se corresponde con la longitud de la lengua. 

- TGH: Altura máxima del dorso de la lengua. Se traza como una perpendicular a TGL que pasa por el punto de máxima convexidad lingual. Se corresponde con la altura de la lengua. 

- SPAS: Anchura de la vía aérea situada entre el paladar blando y pared posterior de la faringe a lo largo de una línea paralela al plano Go-B que pase por el punto más posterior y superior del paladar blando. 

- MAS: Anchura de la vía aérea situada entre el paladar blando y pared posterior de la faringe a lo largo de una línea paralela al plano Go-B que pase por el punto P (valoramos el espacio comprendido entre los puntos P-MPW). Corresponde con el espacio aéreo retropalatal. 

- IAS: Anchura de la vía aérea situada entre el paladar blando y pared posterior de la faringe a lo largo de la línea Go-B . Corresponde con el espacio anteroposterior o espacio glosofaringeo. Norma clínica: 11,0 ± 1mm 

- FH: Plano de Frankfurt. Es el plano formado por la unión de los puntos porion e infraorbitario (Po-Or). Es el plano de orientación y de postura normal de la cabeza, sirve de línea horizontal de consulta para el trazado cefalométrico. 

- VPT: Vertical pterigoidea. Es una perpendicular al plano FH que pasa por el punto más posterior de la fosa pterigomaxilar. Divide las fosas craneales anterior y media. 

- Línea adenoidea: Perpendicular a la línea VPT (medida 5 mm por encima del plano palatino) que llega hasta el punto más prominente de la amígdala faríngea en esta zona. 

- PM: Plano maxilar posterior. Línea vertical desde las inserciones promediadas de las alas mayores del esfenoides y el piso craneal anterior. Se extiende en sentido inferior hasta los puntos más bajos promediados de la fosa pterigomaxilar (punto pterigoideo inferior). Es un límite anatómico natural que representa la línea de contacto entre diversos lugares faciales y craneales que son claves para el crecimiento. 

-LPW-Eb: Es la línea paralela a Go-B, que une la vallécula con la pared faríngea posterior. Se corresponde con el espacio aéreo laringofaríngeo.

Ángulos cranoecervicales (fig. 5

- CVTS: Ángulo formado por S-N y una línea que une CV2sp-CV4ip 

- OPTS: Ángulo formado por S-N y una línea que une CV2sp-CV2ip 

- SNMP: Ángulo formado por S-N y el plano mandíbular (PMd) 

- MP-HRGN: Ángulo formado por las líneas PMd y HRGN. Indica el grado de horizontalidad o verticalidad que adopta la lengua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario