lunes, 7 de octubre de 2024

FENICIA - FENICIOS

 Menandro de Éfeso (griego: Μένανδρος ; fl. c. principios del siglo II a. C.) fue un historiador helenístico cuyo trabajo perdido sobre la historia de Tiro fue utilizado por Josefo, quien cita la lista de reyes de Tiro de Menandro en su apología para los judíos, Contra Apión. (1,18). "Este Menandro escribió los Hechos que fueron hechos tanto por los griegos como por los bárbaros, bajo cada uno de los reyes de Tiro, y se había tomado muchas molestias para aprender su historia a partir de sus propios registros".1​ Habiéndose perdido todos los registros, este informe es la base de la tradicional lista de reyes.

Este Menandro posiblemente sea la misma persona que el "Menandro de Pergamón", referido por Clemente de Alejandría, así como el Menandro que la enciclopedia bizantina Suda refiere como un discípulo de Eratóstenes.2

Fuentes

[editar]

Las únicas fuentes existentes para la escritura de Menandro son citas de su trabajo que se encuentran en las dos obras de Josefo Antigüedades de los judíos y Contra Apión, o en extractos de las obras de Josefo que se encuentran en escritores posteriores. Estos escritores posteriores fueron Teófilo de AntioquíaEusebio de Cesarea y Jorge Sincelo. William Barnes3​ enumera las siguientes fuentes que los eruditos utilizan para reconstruir el texto de Menandro:

  • El Codex Laurentianus, siglos X-XI d. C., tiene el manuscrito griego más antiguo de Contra Apión, pero Barnes (p. 70) dice que es "defectuoso en muchos aspectos".
  • Una versión en latín antiguo de las citas de Menandro de Josefo en los escritos de Casiodoro.
  • La lista de reyes de Menandro desde Abibaal, padre de Hiram I, hasta Pigmalión, tomada de Contra Apión 1.18, se encuentra en el "A Autólico" de Teófilo de Antioquía.
  • Todos los manuscritos griegos de la Cronografía de Eusebio se han perdido, pero una traducción armenia tiene prácticamente todo el texto.
  • Los fragmentos de la Cronografía de Eusebio se encuentran en escritores griegos posteriores.
  • Extractos griegos de la Cronografía se encuentran en Sincelo.

Contenido de los extractos supervivientes de Menandro

[editar]

El título exacto que lleva la obra perdida de Menandro no lo aclara Josefo, quien da las siguientes descripciones cuando cita a Menandro: "Menandro también, quien tradujo los archivos tirios del dialecto de los fenicios al idioma griego" (Ant . 8.5.3); "Menandro, cuando escribió su Cronología, y tradujo los Archivos de Tiro al idioma griego" (Ant . 9.14.2); "Menandro escribió los Hechos que fueron hechos tanto por los griegos como por los bárbaros, bajo cada uno de los reyes de Tiro" (Contra Apión 1.18).

Josefo solo citó a Menandro como un medio para autenticar temas de sus propios escritos. Uno de esos temas fue la antigüedad del pueblo judío, por lo que Josefo convocó a Menandro y a varios otros historiadores no judíos para que apoyaran su caso. En términos de cronología, el evento más antiguo del que Josefo llama a Menandro como testigo es el reinado de Salomón. En Ant. 8.5.3, Josefo describe la ayuda que Hiram I, rey de Tiro, proporcionó para la construcción del templo de Salomón. Luego se cita una descripción de los proyectos de construcción de Hiram en Tiro de Menandro para mostrar la historicidad del Hiram mencionado en la Biblia. Se agregan algunos otros detalles sobre Hiram, incluido un intercambio de acertijos entre Salomón e Hiram. En Ant. 8.13.2, la sequía en Israel en los días de Elías (1 Reyes 17 y 18) es equiparada, por Josefo, con una sequía que Menandro dijo que ocurrió en los días de Itobaal I (878-847 a. C.), rey de los tirios. En Ant. 9.14.2, después de relatar que Salmanasar V fue responsable de la destrucción de Samaria (cf. 2 Reyes 17: 3-6), se cita a Menandro como testigo de la existencia de Salmanasar. Aquí Menandro dice que el rey de Tiro durante este tiempo se llamaba Elulayo, que reinó 36 años y que resistió con éxito un asedio de cinco años iniciado por Salmanasar.

Para los historiadores, la parte más interesante de los escritos de Menandro que se ha conservado se encuentra en Against Apion 1.18. Aquí Josefo vuelve a demostrar la antigüedad de su nación, como lo atestiguan historiadores ajenos a su propia tradición nacional. Al mencionar a Salomón y su contemporáneo Hiram, Josefo cita la lista de Menandro de los reyes de Tiro desde Abibalus (Abibaal), padre de Hiram, hasta Pigmalión, con los años de reinado de cada rey, así como los años de su vida. Para Pigmalión, se relata que "vivió cincuenta y ocho años4​ y reinó cuarenta y siete. Fue en el séptimo año de su reinado que su hermana huyó y construyó la ciudad de Cartago en Libia".5​ Después de terminar su cita de Menandro con esta oración, Josefo resume la lista de reyes de Menandro de la siguiente manera:

El período completo desde la adhesión de Hirom (Hiram) a la fundación de Cartago asciende a 155 años y ocho meses; y, dado que el templo de Jerusalén fue construido en el año duodécimo del reinado del rey Hirom, transcurrieron 143 años y ocho meses entre la construcción del templo y la fundación de Cartago.

Si se acepta la identificación de este Menandro con el Menandro de Pigmalión referido por Clemente de Alejandría, Menandro también habría escrito que Hiram I de Tiro habría dado a una hija suya en matrimonio con el rey Salomón.




Las monedas fenicias propiamente dichas de las ciudades estado fenicias se acuñaron en el territorio de la antigua Fenicia desde finales del siglo VI a. C. y siguieron hasta la conquista de Alejandro como propias de la satrapía de Fenicia bajo el imperio de los persas de la dinastía aqueménida.

Terminó la acuñación púnica en Cartago con la ruina de la ciudad en el 147 a. C. pero continuó en varios pueblos de África y España bajo el dominio de Roma.

Moneda con la efigie de un caballo.

Origen de la moneda

[editar]

Los fenicios eran, principalmente, comerciantes, por lo tanto usaban dinero antes de que los griegos inventaran la moneda, usaban trocitos de plata y otros materiales desde el siglo X a. C. procedentes de Anatolia, luego llevarían sus métodos y maquinaria a Cerdeña donde también extraerían plata  alrededor del siglo VIII a. C. y también de España, mucho antes de colonizarla alrededor del siglo IX donde tuvieron que desarrollar nueva técnicas debido a que estos  minerales de plata  son bajos en plomo, posiblemente fuera la abundancia de este metal preciado la principal razón que trajo los fenicios a España.

Tipos de moneda según ciudad estado

[editar]

La moneda más antigua data del 450-435 a. C. hecha de plata y más tarde de bronce. Por un lado, tiene la representación de un barco y por la otra cara tiene al rey en un carro junto a un auriga y una tercera persona a pie al lado del carro que debía ser el rey local del lugar vestido como un sumo sacerdote.

Primero se inspiraron en Egipto, utilizando el búho con el báculo y el flagelo. Luego alrededor del 435-400 a. C.se empezaron a usar motivos propios como el murex del cual se extraía el tinte morado, el delfín y el cedro

Gebal (Biblos).

[editar]

Las primeras monedas aparecen alrededor del año 425 a. C. también bajo influencia egipcia, en una cara se puede ver una esfinge con la doble corona egipcia y en la otra cara podemos ver una flor de loto, a veces podemos ver escrito en fenicio una inscripción que significa: rey de Gebal.

Las primeras monedas aparecen en el 410-390 a. C. fueron creadas para pagar la intervención militar cartaginesa en Sicilia. Sus principales motivos eran la palmera y el caballo que normalmente era solo la cabeza y de perfil, aunque también podía aparecer el caballo entero, en algunas monedas también se puede observar una Nike alada volando por encima del caballo. Eran de plata y más también de oro. El motivo de la iconografía del caballo más aceptada es que representa a Baal Hammon el dios principal de los cartaginenses, aunque también puede referirse a una leyenda por la cual, según el historiador romano, Marco Juniano Justino, que explica que en la fundación de la ciudad se encontraron una cabeza de caballo en el suelo y se interpretó como un presagio de la buena fortuna de la ciudad. La palmera puede ser dado que la palabra griega para referirse a palmera es la misma para referirse a Fenicia.

Los arqueólogos también encontraron monedas en otros sitios fenicios, como Arados y Kition estrechamente relacionada con la dinastía tiria. Sin embargo, es esencial especificar que un gran se encontraron cantidades de monedas en puertos comerciales como: Sicilia, Cerdeña, Cádiz, etc. Todas esas monedas, recuperadas de esos diversos sitios, tenían una denominación común: elementos marinos como un bote, caballito de mar, delfín o el atún. La moneda también refleja la riqueza de las ciudades con elementos como: el murex y el cedro.





La numeración fenicia es un sistema de numeración utilizado por los fenicios y cartagineses que hacían uso del alfabeto fenicio. El tipo más común utilizaba símbolos para representar los números, aunque también, por influencia helenística, se utilizaron las letras del alfabeto. Ninguno de los dos sistemas era posicional.


ValorNúm. fenicioDesarrolloValorNúm. fenicioDesarrollo
1𐤖1 ←20𐤘20 ←
2𐤚2 ←30𐤘𐤗10+20 ←
3𐤛3 ←40𐤘𐤘20+20 ←
4𐤛𐤖1+3 ←50𐤘𐤘𐤗10+20+20 ←
5𐤛𐤚2+3 ←60𐤘𐤘𐤘20+20+20 ←
6𐤛𐤛3+3 ←70𐤘𐤘𐤘𐤗10+20+20+20 ←
7𐤛𐤛𐤖1+3+3 ←80𐤘𐤘𐤘𐤘20+20+20+20 ←
8𐤛𐤛𐤚2+3+3 ←90𐤘𐤘𐤘𐤘𐤗10+20+20+20+20 ←
9𐤛𐤛𐤛3+3+3 ←100𐤖𐤙100+1 ←
10𐤗10 ←143𐤙𐤘𐤘𐤛3+20+20+100 ←
11𐤗𐤖1+10 ←200𐤚𐤙100+2 ←
12𐤗𐤚2+10 ←300𐤛𐤙100+3 ←
13𐤗𐤛3+10 ←340𐤛𐤙𐤘𐤘20+20+100+3 ←
14𐤗𐤛𐤖1+3+10 ←400𐤛𐤖𐤙100+4 ←
15𐤗𐤛𐤚2+3+10 ←500𐤛𐤚𐤙100+5 ←
16𐤗𐤛𐤛3+3+10 ←600𐤛𐤛𐤙100+6 ←
17𐤗𐤛𐤛𐤖1+3+3+10 ←700𐤛𐤛𐤖𐤙100+7 ←
18𐤗𐤛𐤛𐤚2+3+3+10 ←800𐤛𐤛𐤚𐤙100+8 ←
19𐤗𐤛𐤛𐤛3+3+3+10 ←900𐤛𐤛𐤛𐤙100+9 ←

Sistema de símbolos

[editar]

Consistía en símbolos diferenciados para los valores de «1», «2», «3», «10», «20» y «100». El signo de «1» era un simple trazo vertical; el resto de números hasta el 9 se formaban mediante combinaciones de sumas de los tres primeros valores. El símbolo de «10» era una línea horizontal, mientras que el símbolo de «20» podía aparecer con diferentes variantes, entre las que se encontraba la combinación de los símbolos de «10», aproximadamente en forma de Z. Cantidades mayores se formaban agrupando la cantidad correspondiente de símbolos de «10» y de «20». Había diversas variantes del símbolo de «100», y éste podía combinarse con el número precedente con valor multiplicatorio, p. ej., la combinación de «4» y «100» producía 400.12

Sistema de letras

[editar]

Las letras del alfabeto fenicio pueden haberse usado como numerales, aunque sólo hay constancia de este uso para las letras de 𐤀 a 𐤏 a fin de indicar las cifras del 1 al 10 en las monedas alejandrinas de Sidón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario