domingo, 22 de septiembre de 2024

FENICIA - FENICIOS

 ARQUEOLOGÍA FENICIO - PÚNICA

Amarna
تل العمارنه · Tell El Amarna

Nomos del Alto Egipto
Ubicación
ContinenteÁfrica
RegiónAlto Egipto
PaísBandera de Egipto Egipto
MunicipioAmarna
Coordenadas27°39′42″N 30°54′20″E
Historia
TipoTemplo
ÉpocaXVIII dinastía
Construcción1346 a. C.
ConstructorAkenatón
Mapa
Ubicación de Amarna.
Mapa de localización
Amarna ubicada en Egipto
Amarna
Amarna
Ubicación en Egipto

Amarna (en árabeتل العمارنه‎ el-Amarna o Tell el-Amarna, al-ʿamārnah) es el nombre árabe de una región egipcia situada en la ribera oriental del río Nilo, célebre por ser el enclave donde se edificó la ciudad de Ajetatón (o Akhetatón) a mediados del siglo XIV a. C. la nueva capital de Egipto.

Ajetatón o Aketatón

[editar]

Ajetatón o Aketatón, «El Horizonte de Atón» fue el nombre de la ciudad ordenada construir por el faraón Akenatón hacia el quinto año de su reinado y ocupada hacia el noveno, aunque se convirtió en la nueva capital de Egipto dos años antes. En el nuevo lugar se rindió culto hegemónico al dios Atón, representado iconográficamente por un disco solar cuyos rayos acaban en manos portadoras de la llave de la vida anj. Ajetatón, se localizó a mitad de camino entre Tebas (Alto Egipto) y Menfis (Bajo Egipto), las dos ciudades más importantes del Antiguo Egipto.

Construcción

[editar]
Mapa de Aketatón.

La capital fue diseñada con un trazado geométrico ortogonal (hipodámico), esculpiéndose catorce grandes estelas1​ para marcar los límites. En su interior, Akenatón ordenó construir majestuosos edificios, tales como:

  • El gran templo de Atón, caracterizado por su construcción al aire libre (sin techo) para permitir la entrada de luz solar. Poseía dos sectores importantes: "La casa del jubileo" con un pilono y sala hipóstila de 16 columnas, y "El descubrimiento de Atón" con seis patios a cielo abierto consecutivos en los cuales se situaban 365 mesas de ofrendas. El templo fue construido en proporción alargada con pequeños bloques de piedra (talatat) y los mejores materiales.2
  • El pequeño templo de Atón, el otro templo dedicado a Atón, probablemente levantado anteriormente, situado junto a la Casa del Rey y cerca del Palacio Real.
  • Los palacios reales, que se construyeron para Akenatón, la reina Nefertiti y las princesas reales. Uno de ellos tenía la ventana de las apariciones, terraza desde la cual la familia real se mostraba a sus súbditos y era de gran importancia simbólica. También se podía encontrar el palacio del norte edificado para la reina como un mundo en miniatura conformado por grandes jardines y estanques donde había diversos animales.3
  • Edificios administrativos como el edificio de los archivos que contenía las "Tablillas de el-Amarna" o "Cartas de Amarna" (correspondencia real).
  • Las viviendas de los nobles, de planta rectangular que corrían por el medio de la ciudad.
  • Los hipogeos (tumbas excavadas en la roca), situadas al norte y sur de la ciudad. En estas se podían ver escenas de la vida diaria de la antigua ciudad, como las apariciones públicas de la pareja real.
  • Una ciudad para los trabajadores de la necrópolis.

Recientemente se ha encontrado al sur de la ciudad el denominado Kom el-Nana. Se trata de un recinto descubierto relativamente hace poco por lo que no se han publicado apenas trabajos acerca de este emplazamiento. Las dimensiones del recinto son 228 x 213 m, el cual se encontraba cercado por una muralla similar al de Maru Atón. La estructura se dividía con murallas internas. En el lado sur, la entrada principal tenía un gran pilono. Al oeste tenía dos accesos: uno para el recinto sur y otro para el norte. En la muralla oriental hay un pilono con una tercera puerta.

Tanto el recinto norte como el recinto sur albergaban distintas funciones, el primero tenía un carácter artesanal que además contenía un edificio, sin embargo, el segundo era destinado a prácticas ceremoniales y religiosas. Este sector sur comprende un área 12 x 220 m. Por el pilono sur accedemos a lo que conocemos como Pabellón Sur con planta rectangular que alberga tres puertas y escaleras externas. Estaba compuesto de dos patios laterales y habitaciones centrales. Tras este primer edificio encontramos la plataforma central cuyo acceso era mediante rampas situadas tanto al norte como el sur. En dicha plataforma se levantó un edificio amurallado compuesto por varias habitaciones y un vestíbulo de columnas de reducida anchura.

Al norte, la llamada Capilla Sur, de la que a pesar de su deterioro se ha averiguado su plano y la caliza y arenisca usadas en su construcción. Todo este edificio fue decorado con una serie de relieves en colores relucientes. El sector norte de este conjunto tiene unas medidas de unos 88 x 220 m, no se encuentra en un estado muy notable dado que sobre sus ruinas se estableció un campamento romano. A pesar de ello podemos intuir que se trataba de un emplazamiento de gran importancia de Kom el-Nana. Además, también aparece otro edificio denominado Capilla Norte que coincide con el pilono norte de la muralla oeste. Al noroeste de la muralla se encuentra lo que parece una panadería y cervecería, y también estancias para las labores artesanales propias de un templo cuyo interior está lleno de hornos probablemente dedicados a la elaboración de cerámica.

Auge y decadencia

[editar]
Ruinas de edificaciones de la antigua ciudad

La ciudad se construyó así para escenificar los cambios de culto que ahora se centrarán en Atón. A partir de ese momento Akenatón sería el intermediario entre el dios supremo y la humanidad. Se produjo entonces una tensa relación entre los seguidores de Akenatón y sus detractores, entre ellos, los influyentes sacerdotes de Amón. Después de la muerte de Akenatón se persiguió su memoria y su nombre, y el del dios Atón, fueron borrados de tumbas, templos y esculturas, igual que hiciera el antiguo faraón con Amón en sus últimos años.

Cuando el jefe militar Horemheb se alzó como faraón, se produjo la sistemática destrucción de la ciudad, aprovechando sus ruinas, y los llamados talat, para construir otras edificaciones. La ciudad había sido abandonada quince años después de su fundación, hacia el tercer año de reinado de Tutankhaton (Tut-anj-Atón) posteriormente llamado Tutankamón (Tut-anj-Amón), regresando la corte y administración a Tebas.






Saguntum
Arse
Ciudad

Saguntum ubicada en España
Saguntum
Saguntum
Localización de Saguntum en España
Coordenadas39°41′00″N 0°17′00″O
EntidadCiudad
 • PaísImperio romano
 • ProvinciaTarraconense
HabitantesÍberos, romanos
Correspondencia actualSagunto (Bandera de España España)

Arse (en idioma íbero a1r1s1e1) fue el primigenio núcleo de población de la etnia íbera edetana del que surgiría la ciudad romana de Saguntum. Su ciudadela fue inexpugnable para las tropas cartaginesas comandadas por Aníbal durante el sitio de Sagunto. Llegó a ser primero un oppidum y luego un municipium romano, cuyos habitantes eran hispanorromanos, con el topónimo latino de Saguntum.

Geografía histórica y económica

[editar]
Situación de Arse con respecto a otras poblaciones edetanas.

El desarrollo social y económico de Arse se debe a que su puerto desempeñó un gran papel como escala en la ruta comercial que enlazaba la costa meridional de la Galia con la costa septentrional de Iberia, donde había poblaciones fundadas por colonos griegos, como Massalia y Emporion.

El puerto no se limitaba a ser un lugar de paso en las rutas de navegación, sino que desde él se exportaban e importaban tanto productos locales como los del interior de la región edetana. Su prosperidad, pues, podría afirmarse que se debía en gran parte a los beneficios obtenidos de su actividad comercial. El desarrollo político y social de la ciudad se generó como consecuencia inmediata de las ideas y culturas que entraron a través de su puerto, que a largo plazo redundaron en tal evolución.

Además era un enclave estratégico terrestre, bien comunicado con el interior, constituía una encrucijada entre los núcleos de población de Iberia septentrional y meridional, debido tanto a su emplazamiento en un cordón litoral como a que el río Palancia desembocaba en su área portuaria, curso fluvial de tránsito de productos entre la costa y las tierras del interior, siendo una auténtica vía de comunicación natural.

En una carta comercial hallada en Ampurias y fechada en el siglo V a. C., en la que se consignan los desplazamientos y contactos comerciales de los mercaderes ampuritanos, se menciona una actividad comercial, cuyos partícipes eran ampuritanos y un comerciante ibero llamado Baspedas, indígena de origen saigantheo.1​ El remitente de la carta ordenaba al destinatario que realizara una transacción comercial relativa al vino, en un lugar llamado Saíganthatopónimo helenizado del emplazamiento geográfico en el que había un emporio comercial situado en el territorio de Arse, en el que se localizaba un pantalán de amarre. Sin embargo, se objeta que la misiva fechada en el siglo V a. C., pueda referirse en una época tan temprana a Arse. En cualquier caso, la adscripción de dicho topónimo plasmado en el documento ampuritano con el Grau Vell, resta importancia al hecho de que en el mismo siglo, los descubrimientos arqueológicos del presente han demostrado que era un puerto en plena efervescencia. Avalado por los descubrimientos en su entorno, de materiales cerámicos griegos de importación, en los yacimientos ibéricos del Rabosero, de la Punta d'Orleyl, del Castell d'Almenara, y de la Muntaya Frontera.23​Se ha estimado que, a principios del siglo IV a. C., Arse tenía una superficie de 8 hectáreas.4

Recursos mineros

[editar]
Dracma de Arse correspondiente al siglo II a. C., depositado en el Museo de Prehistoria de Valencia.

El hecho de que la galena argentífera que hay en los filones y vetas de la Sierra Calderona contara con pocos testimonios antiguos sobre su explotación por los arsetanos, además de la de los habitantes de la ciudad de Edeta, se debe a la cercanía de los respectivos territorios a las minas.

En el área de Arse se hallaron recortes de plata. Los arqueólogos han deducido que se utilizaron como modelo de uso de plata a peso, y debido a su reducido tamaño se emplearon como una especie de dinero para los intercambios y pagos. El conjunto de fragmentos encontrados manifiesta la circulación de pequeños recortes, seguramente también los hubo grandes, y se pueden relacionar con el sistema de metrológico monetal de los inicios de las acuñaciones de monedas en Arse. El ámbito en que se usaron dichos recortes para pagos e intercambios, serían tanto de orden institucional como privado, aunque es indemostrable según la opinión de arqueólogos, como Gozalbe y Ripollés (2002).5

Las características del sistema de pesos vinculadas a la recopilación de fragmentos de plata (unos 330 fragmentos) evidencia la existencia de ponderales. Por su reducido tamaño posibilitaba efectuar una amplia variedad de transacciones comerciales cotidianas de muy pequeño valor. Se puede remontar el uso de la plata a peso a comienzos del siglo IV a. C., y con toda probabilidad al V a. C. Por otra parte, han aparecido monedas no acuñadas en Arse, que datan desde el siglo VI al último tercio del III a. C. La presencia de comerciantes griegos está atestiguada por el hallazgo de monedas procedentes de cecas del Mediterráneo Central, como SegestaMesinaAcragante y de la actividad comercial púnica, y en menor medida por las provenientes de Sicilia. También se han hallado monedas de Etruria y Provenza, acuñadas a principios del siglo V a. C. Otras piezas monetales revelan contactos comerciales con la isla de Ceos y la región minorasiática de Caria. Otros materiales arqueológicas encontrados evidencian la relación comercial entre Arse, Ebusus y poblaciones campogibraltareñas durante el siglo V a. C.6

La acuñación de moneda propia puede fecharse a partir de mediados del siglo IV a. C. La leyenda arsesken predomina en el reverso de distintas emisiones de monedas.7​ La acuñación de dracmasóbolos y hemióbolos en la primera mitad del siglo III a. C., manifiestan las relaciones comerciales entre Arse y las ciudades griegas de Magna GreciaSicilia y Campania, confirmado por otras evidencias arqueológicas.7

Historia

[editar]
Moneda de Arse-Saguntum. Anverso: concha marina. Reverso: delfín sobre una estrella.

Esta ciudad íbero-edetana conocida como Arse, con el tiempo daría lugar a la ciudad hispanorromana de Saguntum. Se habla de la ciudad de Sagunto en algunos textos de la literatura clásica, relacionados con los acontecimientos sucedidos en la segunda guerra púnicaSilio Itálico atribuye la fundación mítica de la ciudad a Heracles,8​ que halla su reflejo en las monedas.9

La historia de Sagunto como ciudad portuaria es muy extensa. Ya en el siglo III a. C., Sagunto (en aquella época, aliada de Roma) constituía un punto estratégico en el comercio por el mar Mediterráneo con la ceca más importante de Edetania.10​ En dicha época, comerciantes de Sagunto vivían instalados en las proximidades del puerto (fuera de la ciudad amurallada) con la finalidad de hacer prósperos sus comercios con las mercaderías que traían los marineros que arribaban a Sagunto. Este puerto antiguo es el barrio conocido como el "Grau Vell" (Puerto Viejo).

Siglos VII-IV a. C.

[editar]

En aras de una visión global, los iberistas han ampliado el marco cronológico y físico al área del Baix Palancia (Bajo Palancia), concretamente al estudio de su poblamiento ibérico. Ahora bien, en palabras de María Ángeles Martí Bonafé «la envergadura e importancia de los restos arqueológicos de cronología romana ha condicionado las actuaciones llevadas a cabo en el yacimiento, así como en el enclave portuario del Grau Vell».11

Siglos III a I a. C.

[editar]
Unidad y media de Arse de los años 133 al 75 a. C. mostrando un caduceo y el nombre de la ciudad en alfabeto ibero.

La doble toponimia Arse-Saguntum, evidenciada numismáticamente, no demuestra por sí sola la existencia de un asentamiento colonial romano en las cercanías de la ciudad ibérica, sino que «es más plausible que esta ciudad tuviera dos nombres, uno ibero y otro latino».12​ Sin embargo, el estatus de colonia de Saguntum está atestiguado por varias emisiones monetarias.1314​ El topónimo ibérico, Arse, atestiguado en las monedas locales a partir del siglo III a. C., y el latino de Saguntum, deducible del etnónimo Saguntinorum, y asociado al ibero desde el último tercio del siguiente siglo, responderían llanamente a una estrategia, urdida por el Senado romano, para justificar una guerra con la que logró la hegemonía en el Mediterráneo Occidental.

La ciudad edetana, fue asediada por el general cartaginés Aníbal en el año 219 a. C. al ser su emplazamiento estratégico. El sitio duró meses, y los habitantes de Arse basaron su estrategia en impedir a Aníbal superar las murallas que rodeaban la ciudad. No obstante, la negativa de ayuda de las comarcas adyacentes, que veían con temor el creciente poder de Arse sobre los pueblos de la región, pudieron resistir los envites del ejército cartaginés para tomar la ciudad. La situación se hizo insostenible después de la negativa de la República romana a enviar ayuda a los saguntinos. La ciudad, desmoralizada, pudo resistir unos meses más, ante un ejército mayor en número y en recursos; hay que tener en cuenta que el ejército que la asediaba se había formado con el objetivo final de derrotar a Roma. Además de estar comandada por uno de los grandes caudillos de la antigüedad. Después del asedio, Aníbal se encontró con una ciudad desolada, parcialmente destruida y quemada. Aquello hizo enfurecer al cartaginés que había sacrificado tiempo, soldados y recursos en su conquista. Cuenta la leyenda, que los ciudadanos de Sagunto al no recibir ayuda de los romanos, y negándose a rendirse, decidieron encender una gran hoguera y lanzarse todos a ella. Así se inició la segunda guerra púnica entre Cartago y la república de Roma. El papel decisivo de Arse en el desarrollo de esta guerra ha sido tratado tanto por la historiografía antigua como por la moderna.11​ A menudo también se ha recurrido sobre este aspecto a sus acuñaciones monetales y a su epigrafía.11

Siete años después, la ciudad fue recuperada por los romanos, y renombrada Saguntum. En 214 a. C. pasó a ser administrada como municipium (municipio romano). De entre los munícipes, destacaron los miembros de la gens Bebia, algunos de los cuales ingresaron en el Senado romano en época imperial, como Lucio Bebio Avito bajo Vespasiano.15​ Los romanos construyeron un gran circo en la parte baja de la ciudad y un teatro con un aforo para ocho mil espectadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario