miércoles, 25 de septiembre de 2024

FENICIA - FENICIOS

 ARQUEOLOGÍA FENICIO - PÚNICA

Carteia
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Escalinata monumental del foro
Localización
PaísBandera de España España
Comunidad Andalucía
Provincia Cádiz
LocalidadSan Roque
Datos generales
CategoríaZona Arqueológica1
CódigoRI-55-0000078
Declaración30 de septiembre de 1968
ConstrucciónSiglo VI a. C. - Edad Media
Mapa de localización
Carteia ubicada en Provincia de Cádiz
Carteia
Carteia
Ubicación en Cádiz

Carteia es un yacimiento arqueológico de la provincia de Cádiz, declarado bien de interés cultural en 1968.2​ Situado en el término municipal de San Roque, concretamente en el polígono industrial de Guadarranque, tiene una posición estratégica dentro de la bahía de Algeciras. De origen púnico, pasó a ser en época romana la Colonia Libertinorum Carteia, primera colonia latina establecida fuera de suelo itálico, constatándose su abandono a fines del siglo V o principios del VI, momento en que se instalan en Carteia los visigodos y más tarde estuvo en manos musulmanas.

Según relata Livio en uno de sus escritos, el antiguo asentamiento púnico pasó a convertirse Colonia Libertinorum Carteia en el año 171 a. C., cuando allí se establecieron más de 4000 hombres, hijos de soldados romanos y mujeres hispanas. La última ocupación corresponde a fines del siglo XVI, momento en el que se erige la Torre del Rocadillo, almenara de vigilancia costera.

Pertenece a la Red de Espacios Culturales de Andalucía.31

Aunque despoblada desde el siglo VII, la ciudad de Carteia fue siempre un lugar en que se reconocían los restos de una gran urbe, como sabemos por las descripciones de época medieval y moderna. Desde el siglo XVI en que estudiosos como Lorenzo de Padilla4​ y en especial el gibraltareño Hernández del Portillo identificaron los restos de la desembocadura del Guadarranque con la Carteia de las fuentes clásicas,5​ las ruinas fueron visitadas y admiradas por eruditos de la zona y por diversos viajeros, entre los que destaca Richard Ford. Como fruto de esas visitas, contamos hoy con una rica información textual y sobre todo gráfica6​ –mapas, grabados y fotografías después– de la ciudad, aunque sin duda tuvieron también el efecto negativo del expolio continuado protagonizado, en especial, por los británicos instalados en el Peñón.

Intervenciones arqueológicas

[editar]
Plano del yacimiento.

Las primeras excavaciones se produjeron en la década de 1950 por Julio Martínez Santaolalla, pero fue en los años 1960 cuando se delimita el perímetro de la muralla debido a la construcción de la refinería de Gibraltar-San Roque en terrenos próximos al yacimiento y que amenazaba con destruir los restos, a partir de estas primeras catas el arqueólogo Pellicer situó el origen de la ciudad en el siglo III a. C.; sin embargo posteriores intervenciones (entre 1965 y 1970) localizaron niveles ibéricos en la zona monumental.

Desde 1971 hasta 1985 se continuaron las excavaciones, esta vez en el foro, templo y termas bajo la dirección del profesor Francisco Presedo de la Universidad de Sevilla.

Desde 1994 hasta nuestros días se vienen realizando trabajos en la zona que pretenden ampliar la superficie excavada fuera del foro, termas y el teatro.

Época púnica (siglo IV a. C.)

[editar]

Los restos se localizan en la zona oriental del foro, se trata de dos lienzos separados entre sí unos 3 metros realizados con una técnica similar a los de otros yacimientos de la misma época en el norte de África, sillares cuadrados, almohadillados y unidos entre sí mediante engatillados. Se trata de una muralla de casamatas que sigue unas pautas arquitectónicas púnico-helenísticas que han podido documentarse en otras ciudades púnicas peninsulares como el Castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz) o Cartagena (Murcia). Esta potente refortificación de la ciudad está en directa relación con el conflicto romano-cartaginés de la II Guerra Púnica, entre los años 218 y 201 a. C.7

En el territorio de la ciudad se constata en esta fase una fuerte jerarquización de los asentamientos y una progresiva territorialización8​ de la ciudad púnica a través de la creación de nuevos enclaves situados junto a importantes vías terrestres o marítimas, como el Monte de la Torre9​ (Los Barrios), el Cerro de los Infantes10​ (San Roque) o la torre vigía de Cala Arena11​ (Algeciras).






Cerdeña
Sardegna (it)
Sardigna (srd)
Región con estatuto especial

Cerdeña satelital



Escudo

Coordenadas40°N 9°E
CapitalCagliari
Idioma oficialItalianosardogalluréssassaréscatalán alguerésligur
EntidadRegión con estatuto especial
 • PaísBandera de Italia Italia
 • ZonaItalia insularMezzogiorno
 • Municipios377
PresidenteChristian Solinas
(PSd'Az-CDX)
SubdivisionesCagliari
Cerdeña del Sur
Nuoro
Oristán
Sácer
Superficie 
 • Total24 100 km²
Altitud 
 • Media384 m s. n. m.
Población (2019) 
 • Total1 639 591 hab.
 • Densidad68,75 hab./km²
Gentiliciosardo, -a
Huso horarioUTC+01:00 y UTC+02:00
Código ISTAT20
Sitio web oficial

Cerdeña (en italianoSardegna; en sardoSardigna o Sardìnnia; en alguerésSardenya; en gallurésSaldigna; en sassarésSardhigna; también conocida en español áurico como Sardeña1​) es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana. Su capital y ciudad más poblada es Cagliari. Está ubicada en Italia insular. Limita al norte con el estrecho de Bonifacio, que la separa de la isla francesa de Córcega, al este con el mar Tirreno y al sur y oeste con el mar Mediterráneo.

Con 24 100 km² es la tercera región más extensa del país —por detrás de Sicilia y Piamonte— y con 69 hab/km², la tercera menos densamente poblada detrás de Valle de Aosta y Basilicata. Es una de las cinco regiones italianas con estatuto especial. Por superficie es la segunda isla del Mediterráneo, la octava de Europa y la cuadragésimoctava del mundo.

Historia

[editar]
El nuraghe Loelle (Buddusò).

En Cerdeña hubo una civilización prehistórica de la que quedan monumentos megalíticos. Las primeras domus de janas (casas de las hadas) se remontan al 2000-1800 a. C., en plena Edad del Bronce; se trata de pequeñas tumbas excavadas en la roca, a veces reunidas en grupos numerosos, en las que según la tradición popular moraban hadas y brujas. La cultura nurágica, de la que quedan sobre todo los nuragas, se desarrolló desde el siglo XVI hasta el IX a. C. Entonces llegaron los fenicios: se han descubierto en las excavaciones terracotas de origen fenicio. Estos la llamaron "ŠRDN" (Shardan/Sherden o variantes cercanas). A los fenicios los sucedieron los cartagineses, cuyas ciudades más importantes fueron: KáralisTharros y Nora.

La ciudad fenicia y romana de Tharros.

En el 238 a. C. la tomaron los romanos, como consecuencia de la derrota cartaginesa en la Primera Guerra Púnica. Cerdeña se convirtió en provincia romana, y las ciudades costeras que existían fueron engrandecidas y embellecidas, mientras que se fundaron colonias como Turris Lybissonis y Feronia, que fueron pobladas por inmigrantes romanos. La ocupación romana acabó con la civilización nurágica. A pesar de las campañas por las cordilleras centrales, llamadas por los romanos Barbaria (sardo moderno Barbagia), la dominación romana del centro de Cerdeña fue más bien nominal.















Cerro de la Tortuga
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Cerámicas ibéricas del cerro de la Tortuga, Museo de Málaga
Localización
PaísBandera de España España
Comunidad Andalucía
Provincia Málaga
LocalidadBailén-Miraflores
Datos generales
CategoríaYacimiento arqueológico
Declaración11 de septiembre de 1997
Mapa de localización
Cerro de la Tortuga ubicada en Provincia de Málaga
Cerro de la Tortuga
Cerro de la Tortuga
Ubicación en Málaga

El cerro de la Tortuga es un monte y un yacimiento arqueológico situado a tres kilómetros al oeste del casco urbano de la ciudad de Málaga (España).

Ubicación

[editar]
Vista del monte junto a la residencia militar Castañón de Mena.

En la antigua carretera de Antequera; localizándose al norte y junto a esta, entre la Residencia Militar Castañón de Mena, a la izquierda y la finca de La Alcubilla, a la derecha, frente a la Hacienda de Teatinos; sobre un cerro cuyo punto más elevado alcanza la cota de los 174 m de altitud sobre el nivel del mar, del que se distancia entre 3 y 4 kilómetros ocupados por una fértil vega. Desde su cima se divisa la mayor parte del litoral malagueño, unos 23 kilómetros de extensión, comprendido entre las inmediaciones de las localidades costeras de La Cala del Moral, al este, y Torremolinos, al oeste, apreciándose hacia el sur toda la capital con su vega y al norte la cadena montañosa que la rodea.

Descripción

[editar]

La superficie de la zona arqueológica es de 29,280 ha, que se extienden sobre un terreno de monte bajo cuyo uso está destinado, en parte, a zona residencial militar. El sector sur se encuentra ocupado por un viejo olivar y su ladera oeste-norte por un extenso pinar.

La zona arqueológica está constituida por un hábitat de época íbero-púnica, al cual se le atribuyen connotaciones sagradas por su ubicación, material y restos de estructuras halladas, planteándose la hipótesis de su utilización conjunta como templo-necrópolis. Los principales restos descubiertos lo forman algunas estructuras de plantas de habitación, cuevas, pozos, muros, enterramientos y varios grabados en rocas, algunos con grafías adscritas, según algunos investigadores, a época íbero-púnica. A tenor de estos mismos estudios, la zona más importante del yacimiento estaría ubicada en la cima del cerro, donde se encontraría el lugar destinado al culto y los ritos, situándose el asentamiento en torno a esta.

El mayor interés de este yacimiento estriba en el material arqueológico, fundamentalmente cerámico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario