viernes, 7 de febrero de 2020

PEDANÍAS DE ESPAÑA POR PROVINCIAS

ALICANTE

El Raspeig fue el nombre que recibió San Vicente del Raspeig desde sus primeros asentamientos en el siglo XV hasta 1812. El Raspeig perteneció varios siglos a la ciudad de Alicante, pero en el siglo XVIII comenzaron a generarse las primeras reclamaciones vecinales en aras de mayor autonomía municipal. El Raspeig perteneció a Alicante mayormente bajo la fórmula administrativa de partida rural, si bien, también obtuvo otros rangos como el de callecaserío o barrio.

Historia de El Raspeig[editar]

El Raspeig fue tierra destinada al sector agrario (regadíoshuertasalmazaras...). El carácter de lugar de paso y a la vez cruce de caminos de las tierras de El Raspeig ha marcado su desarrollo histórico a lo largo de siglos. Se encontraban caminos naturales que llegaban desde el Vinalopó, muy probablemente utilizados ya desde la Época Prehistórica, desde la Hoya de Castalla a través del Estret Roig, o desde la cuenca del río Monnegre y todos ellos necesariamente debían recorrer las tierras sanvicenteras en busca de una salida al mar. Sus primeros núcleos urbanos habitados, en el siglo XV, debieron surgir al amparo de estas rutas pues no es posible hallar otros condicionantes, fundamentalmente económicos, que pudieran ejercer de factor de atracción para el poblamiento, salvo los regadíos y huertas. Desde el siglo XVII, al menos, se documenta la existencia en distintos protocolos notariales de los primeros núcleos de población habitados en El Raspeig. Estos núcleos de población fueron Pla de la Olivera y El Raspeig.
Pla de la Olivera no existió políticamente; se citó en la documentación administrativa pero no en los vecindarios y sus moradores se anotaron en la lista del Raspeig. En los protocolos notariales relativos a los habitantes, se observa que fueron desgajándose jirones de territorio (el más significativo fue el de Boqueres), quedando reducida la partida a la superficie circundante a la ermita del Carmen, mencionada por José Montesinos en el año 1795.1
El Raspeig era el nombre de la antigua partida que daba nombre a lo que hoy conocemos como San Vicente del Raspeig. La primera aparición documentada sigue siendo la notación en el mapa del ingeniero Juan Bautista Antonelli, de finales del siglo XVI, con motivo de la construcción del pantano de Tibi. De la misma época puede localizarse, en el Archivo del Reino de Valencia, el censo de 1604 correspondiente al impuesto del morabatí en el Raspeig con una lista escasa de cabezas contribuyentes.1
Esta partida de amplia extensión era una zona de paso entre las sierras del interior y la ciudad de AlicanteAlfonso X el Sabio otorgó a la ciudad de Alicante, tras su conquista a mediados del siglo XIII y su incorporación a la corona de Castilla, los términos de AgostMonforte del CidNoveldaAspeBusot y Aguas de Busot, además de otras partidas rurales que formaban parte del Campo de Alicante, como El Raspeig, La Alcoraya, Moralet, Verdegás, etc.2​ Posteriormente, la ciudad de Alicante y su amplio término pasarían a la Corona de Aragón por la Sentencia Arbitral de Torrellas (1304).

La remodelación de ermita a parroquia[editar]

En el siglo XVIII, se procedió a una importante remodelación de la ermita convirtiéndose en parroquia. En esta remodelación también se decidió que la parroquia pasaría ya no se llamaría San Ponce como lo venía haciendo, sino que se renombró San Vicente Ferrer, debido a la creencia popular (fuentes orales no contrastadas documentalmente) que Vicente Ferrer dio una misa en la ermita en 1411.

La parroquia propició el urbanismo[editar]

Esta remodelación de la parroquia atrajo la construcción de varias casas a su alrededor conformándose diversas calles y por tanto concentración de población y necesidad de abastecimiento (agua, horno de pan, maestro, etc), por lo que la ciudad de Alicante aumentó de rango a El Raspeig. En un primer momento lo hizo al rango de calle periférica de Alicante y finalmente le otorgó el de caserío. Los habitantes de El Raspeig adquirieron sentido de unidad, principalmente por el hecho de celebrar exitosamente año tras año las fiestas patronales en honor al pare Vicent. El concepto San Vicente fue calando como identidad social, ya no sólo era la parroquia y las casas que se iban construyendo a su alrededor motivo de identidad propia, sino las fiestas que todos celebraban.

Segregación de Alicante[editar]

Tras un dilatado proceso segregacionista en el que no todos los vecinos querían independizarse de Alicante finalmente se consiguió consenso. En 1812, pese al intento fallido de Alicante de seguir aumentando la autonomía de El Raspeig otorgándole el rango de pago, el caserío se convirtió en pueblo independiente bajo el nombre de San Vicente del Raspeig con alcalde constitucional gracias al amparo de La Pepa. Con esta decisión, El Raspeig dejaba de existir como territorio que daba nombre a las partidas norteñas de Alicante, y San Vicente del Raspeig se convertía por primera vez en nombre oficial. Duró poco esta independencia, pero en 1848 se produjo la definitiva.

Actual Partida Raspeig[editar]

Actualmente existe la partida Raspeig, dentro del término municipal de San Vicente del Raspeig. Coincide la actual partida sanvicentera con lo que fue el territorio histórico de El Raspeig, el cual dio nombre a todo un territorio de partidas y huertas, que dio lugar a San Vicente del Raspeig.







San Bartolomé es una pedanía del municipio español de Orihuela, en la comarca de la Vega Baja del Segura, en Alicante. Cuenta con más de 3000 habitantes en todo su territorio.








San Felipe Neri es una localidad española de la provincia de Alicante en la Comunidad Valenciana perteneciente al municipio de Crevillente desde su anexión en 1884, cuando perdió su Ayuntamiento. Está situada a unos 10 km al sur de la capital del municipio, colindando con Catral.1​ Según los datos del INE de 2014, cuenta con una población de 417 habitantes.

San Felipe Neri es una localidad perteneciente a la comarca de la Vega Baja del Segura fundada en el año 1732 por el rey Felipe V de Borbón por mediación del Cardenal Luis Antonio de Belluga y Moncada, quien concedió al lugar la titulatura de Real Villa. Este título supuso la concesión por parte del monarca de franquicias e inmunidades, una feligresía propia y ayuntamiento; también se estableció un escudo de armas propio y una bandera, todavía vigentes en la actualidad, de acuerdo al Consejo de Heráldica de la Generalidad Valenciana.1​ En 1884 fue agregado al ayuntamiento de Crevillente, sin perder el título de Villa Real que ostenta.En el Siglo XXI destaca la presencia de la ilustre figura Don Angel Hernández. [cita requerida]

Cultura[editar]

Monumentos[editar]

Existen varios monumentos en la villa, pero el más reconocible es el edificio de la Iglesia Parroquial, la cual fue mandada construir por el Cardenal Belluga en el año 1735, siendo el primer sacerdote en ejercer su oficio Josep Ortín. Esta iglesia cuenta con una nave central y dos laterales, cúpula, campanario y diversas antigüedades artísticas conservadas en el interior.1​ Otro monumento a destacar sería el Mojón de la plaza de la Villa Real, un monumento lítico en el cual se hace homenaje a la Real Villa de San Felipe Neri en el siglo XVIII.3

Fiestas[editar]

Existen diversas celebraciones en San Felipe Neri, pero sus fiestas mayores son las celebradas el día 26 de mayo, la festividad de San Felipe Neri, donde se exhiben carrozas, bailes, pregón, paellas, cena de sobaquillo, desfiles, y demás. Otras celebraciones a destacar son las fiestas navideñas, la patrona Virgen del Rosario, Semana Santa y el día del Corpus, entre otras.







Torremendo es una pedanía de la localidad del municipio español de Orihuela, en la Provincia de Alicante. Cuenta con 1.899 habitantes.
Situado en el sur del término municipal oriolano la pedanía de Torremendo es la de mayor extensión de todas, seguida por La Murada. La partida rural está ocupada por la superficie boscosa de sierra Escalona, el embalse de La Pedrera y por terrenos agrícolas mayoritariamente de secano.
Torremendo está distribuido en cuatro zonas, conocidas como: El Molino, El Barrio de la Virgen María, Las Cápitas y el núcleo del propio Torremendo.
El origen de su nombre es narrado por sus habitantes como un hombre moruno o de raza negra llamado Mendo y que vivía en una de las cuevas (ahora cubiertas por el embalse de La Pedrera) donde había situada una gran torre. (La Torre de Mendo = Torremendo).

Geografía[editar]

Torremendo se encuentra rodeado de tierras de cultivo de secano, que contrasta con la gran superficie boscosa de sierra Escalona y la superficie acuática del embalse de La Pedrera. Esta zona posee un gran valor estratégico para las aves, como queda patente en su declaración como Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Aparte de la importancia para las aves, sierra Escalona conserva una importante masa forestal, más densa en barrancos y umbrías, formada principalmente por pino carrasco, madroño, coscoja, lentisco y palmito. Entre su fauna destacan las aves rapaces y algunos interesantes mamíferos como la gineta y el gato montés.12​ Posee una de las poblaciones más altas de Gato Montés en España.3​ Está declarada como lugar de importancia comunitaria (LIC), además de ser ZEPA, y está en trámite su declaración como Parque Natural.
Por su parte, el embalse de La Pedrera, surgido tras la construcción del trasvase Tajo-Segura, alberga una importante flora, típica de zonas húmedas, formada por el carrizo, el taray, la siempreviva y el junto.
Situado en uno de los enclaves más elevados de la comarca (130M SNM), esta pedanía se caracteriza por su tranquilidad y por su cercanía a la naturaleza. Esta especial situación geográfica la coloca apartada de las grandes urbes, pero a su vez cerca de todas (Orihuela 14km, Torrevieja 19km, Murcia 28km, autopista 14km). Otro singular beneficio de este enclave es la nula repercusión de las graves inundaciones sufridas por la vega baja del Segura.
La partida rural de Torremendo abarca una importante porción del municipio oriolano, lindando: al norte con el municipio de Bigastro y la pedanía oriolana de Hurchillo; al oeste con el municipio de Murcia; al sur con el municipio del Pilar de la Horadada; al oeste con los municipios de San Miguel de SalinasJacarilla y Los Montesinos.

Política[editar]

Al ser Torremendo una pedanía perteneciente a Orihuela la administración de la pedanía está directamente a cargo del Ayuntamiento de Orihuela, representado en la pedanía por alcalde pedáneo, elegido por el alcalde de Orihuela, que es el que se encarga de trasladarle los asuntos y las necesidades del pueblo al alcalde oriolano.
Torremendo es conocido por su lucha incansable, desde 1992 hasta la actualidad, contra la corrupción del ayuntamiento oriolano, de la diputación alicantina y de diversos empresarios por su intención de instalar dos macro-vertederos de residuos sólidos con el único fin de que fuesen adjudicadas las contratas a los empresarios afines a estos cargos políticos. Después de casi 20 años de lucha y gracias a la actuación del fiscal anticorrupcion, un juez abrió el caso Brugal, en el que hay imputados numerosos cargos políticos y empresarios de la provincia.4
Tras las elecciones municipales de 2011 ganó con mayoría simple el PP al conseguir 12 concejales. Sin embargo la alcaldía les fue arrebatada tras un pacto entre el PSOE (6 concejales), CLR-CLARO (4 concejales) y Los Verdes (3 concejales), siendo elegido alcalde el líder de los últimos, Monserrate Guillén , convirtiéndose en el primer alcalde oriolano procedente de una pedanía, concretamente de Torremendo.5

Turismo[editar]

Esta localidad se caracteriza por la alta tasa de residentes procedentes del resto de Europa que vienen por la tranquilidad y el buen clima, principalmente británicos y alemanes.
También se puede disfrutar del deporte de la caza ya que es uno de las pocas zonas boscosas del sur de la provincia, o bien de un agradable paseo a caballo, quad o 4X4.

Economía[editar]

Se trata de un pueblo plenamente agrícola, donde la industria es meramente familiar y no tiene mucha repercusión en lo que a puestos de trabajo se refiere, es por esto por lo que es una de las pocas localidades del sureste español con una tasa casi nula de inmigración.







Ubeda1​ es una pedanía perteneciente al municipio de Pinoso en la Alicante, de la Comunidad ValencianaEspaña. Está situada unos 8 km al noreste de Pinoso. Contaba con 146 habitantes en 2010 (INE).

Geografía física[editar]

El núcleo principal de la pedanía se sitúa entre la carretera de Culebrón a Paredón y los barrancos cercanos. En el centro se sitúa la ermita de Santa Bárbara.3​ Esta se inició en 1696 según la inscripción situada en su fachada.

Historia[editar]

Ubeda, así como con Lel y Paredón, está situada en una zona de intensa romanización, por lo que en sus alrededores se han hallado diferentes vestigios de esta época.3​ En el Diccionario de Madoz (1845-1850) aparece la siguiente descripción:
UBEDA: cas[erío] de la prov[incia] de Alicante [...], térm[ino] jurisd[iccional] de Pinoso. Sit[uado] á 4 leg[uas] E. del mismo; comprende unas 20 habitaciones; una ermita en la que se dice misa los días festivos por el sacerdote que nombran y pagan sus moradores, una porción de terreno desigual y sumamente pedregoso, que prod[uce] trigo, cebada, anis, vino y aceite.

Cultura[editar]

  • Fiestas patronales: Se celebran la segunda semana de julio en honor a Santa Bárbara, patrona del lugar.3
Los habitantes de Ubeda hablan el valenciano alicantino con localismos propios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario