domingo, 23 de febrero de 2020

PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DE ESPAÑA

MUNICIPIOS DE ZAMORA

San Pedro de la Nave-Almendra es un municipio español de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave en El Campillo


Geografía[editar]

El municipio se encuentra enclavado en la comarca de la Tierra del Pan y está formado por las localidades de AlmendraEl Campillo y Valdeperdices.1

Historia[editar]

En el Cerro de los Tesoros se encontraron restos de un núcleo urbano con materiales datados en el Alto Imperio romano. Con posterioridad también estuvo poblado, en cuanto que la iglesia visigoda —que fue hospedería de peregrinos— data del siglo VII y en el año 907 recibió de Alfonso III de León la donación de Valdeperdices, siendo luego priorato dependiente de Celanova.4
El «Señorío de San Pedro de la Nave», de la Orden de San Benito, estuvo integrado por esta localidad, El CampilloVillanueva, La Puebla, Valdeperdices y Villaflor. Los frailes benitos ejercían su jurisdicción con derecho de barca y pesca sobre el río Esla, y cañal en el río Aliste.4
Almendra perteneció a la diócesis de Zamora, motivo por el que sus obispos le dieron varios fueros en el siglo XIII, intentando de esa manera organizar su repoblación e impulsar la construcción de aceñas. Así, los vecinos de estos lugares pagaron a sus respectivos señores tributos feudales por el aprovechamiento del término, monte, pastos y agua. Estos señoríos eclesiásticos se mantuvieron hasta la Desamortización.4
Al crearse las actuales provincias en la división provincial de 1833, las localidades del municipio quedaron encuadrados en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, la cual, como todas las regiones españolas de la época, carecía de competencias administrativas.5
En 1933 el municipio de San Pedro de la Nave vio reducido el número de poblaciones que lo integraban, que pasaron a ser ValdeperdicesAlmendra y El Campillo. Hasta ese año, el municipio lo formaban, aparte de estas, La PueblicaVillaflor y Villanueva de los Corchos. La reorganización de 1933 se produjo por la construcción del embalse de Ricobayo, debido a que las aguas pasaron a impedir la comunicación entre las poblaciones, desapareciendo San Pedro de la Nave y La Pueblica (siendo trasladada la población de este último a tierras sayaguesas, naciendo así Pueblica de Campeán. Asimismo, se trasladó a El Campillo la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave, uno de los mayores exponentes de la arquitectura visigoda.
Tras la constitución de 1978, este municipio pasó a formar parte en 1983 de la comunidad autónoma de Castilla y León, en tanto que pertenecían a la provincia de Zamora.6

Demografía[editar]

Evolución demográfica de San Pedro de la Nave-Almendra
1842185718771897191019301950197019912018
--60154975887611681017797535347
(Fuente: ICO)
Comentarios:
  • Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio de San Pedro de la Nave porque incorpora a Almendra y Valdeperdices.
Gráfica de evolución demográfica de San Pedro de la Nave-Almendra entre 1900 y 2018
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Patrimonio[editar]

San Pedro de la Nave[editar]

El municipio cuenta con la presencia de la iglesia visigoda de San Pedro de la Nave que, situada en la localidad de El Campillo, es monumento nacional desde el 22 de abril de 1912 (publicado en el boletín de 29-04-1912).
Una de las curiosidades de este templo es que su ubicación actual no es la que corresponde a su antiguo emplazamiento, al haber sido trasladada por el constructor Gregorio Prieto Gato en los años treinta para salvarlo de la inundación del embalse del Esla.

Otros monumentos[editar]

En Almendra podemos ver la iglesia de San Juan Bautista, templo edificado utilizando piedra y pizarra con un interesante crucifijo gótico de los siglos XIV-XV.
En Valdeperdices se encuentra la iglesia de la Asunción de la Virgen, en el que destaca su cruz parroquial, plana y de metal, de los siglos XIII-XIV.
Asimismo, hay que señalar los puentes que cruzan el embalse del Esla, así como los escarpes rocosos de pizarra que se dan en los bordes del embalse.

Fiestas[editar]

A mediados de agosto los tres pueblos, Almendra, El Campillo y Valdeperdices se reúnen en unas praderas junto a la carretera para celebrar juntos la “Fiesta del Campo”, con actividades variadas. Asimismo, el 22 de septiembre, El Campillo festeja a San Mateo y el último domingo, Valdeperdices celebra el Ofertorio. En Valdeperdices también se celebra la Nochebuena con una emotiva representación o “Pastorada” y “Cordera”. En El Campillo se celebra la Santa Cruz (3 de mayo), cuando se bendicen los “panes”, nombre que reciben los campos sembrados de cereal. Se festeja también San Gregorio como en Almendra el 9 de mayo.
Resultado de imagen de San Pedro de la Nave-Almendra
Resultado de imagen de San Pedro de la Nave-Almendra
Resultado de imagen de San Pedro de la Nave-Almendra








San Vicente de la Cabeza es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Escudo de San Vicente de la Cabeza.svg

Geografía física[editar]

Localización[editar]

Se encuentra ubicado en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora y cerca de la frontera con Portugal. El municipio está formado por el territorio correspondiente a los términos de Bercianos de AlisteCampogrande de AlistePalazuelo de las Cuevas y San Vicente de la Cabeza.

Naturaleza[editar]

San Vicente de la Cabeza forma parte de la reserva de la biosfera transfronteriza Meseta Ibérica, declarada el 9 de junio de 2015 por la Unesco.

Hidrografía[editar]

Destaca la ribera del río Aliste, canalizado a su paso por el pueblo para dotarle de mayor profundidad. En dicha ribera de anchas praderas y cultivos de huerta se encuentran en dirección a Palazuelo tres molinos harineros de los cuales está restaurado el más lejano, llamado la molinera o molino de los ratones, en la parte baja dirección Bercianos se encuentra otro en estado de ruina llamado molino la raya. También son reseñables las cuevas y pozos de origen prerromano en las laderas junto a la vega del río Aliste en las que se ha demostrado junto con el pueblo de Palazuelo de las Cuevas se sacaba variscita para la realización de collares.

Historia[editar]

San Vicente de la Cabeza cuenta con un camino conocido por su vecinos como "camino de los moros" que cumple con las características de ser la antigua calzada romana que comunicaba «Curunda» (Rabanales) con el «castro de Palazuelo» a las orillas del río Aliste el cual cruzaba con dirección a la zona de Camarzana, a través de la sierra por Sarracín.3​ En dichas épocas esta zona ya estuvo habitada por los zoelas tribus pertenecientes al pueblo astur que posteriormente fueron romanizados, como prueba la estela romana que se encuentra en la parte superior exterior del ábside de la iglesia.
Fue uno de los territorios reconquistados por el Reino de León, en el que se integró, por lo que se vio afectado por el proceso repoblador que emprendieron sus monarcas.4​ Además sufrió los conflictos bélicos que surgieron entre los reinos leonés y portugués tras la independencia de este último en 1143, ocasionados como consecuencia de las disputas por el control de determinados territorios fronterizos, entre los que estaban los de la comarca de Aliste y que se zanjaron con el Tratado de Alcañices de 1297.5
Ya en la Edad Contemporánea, con la creación de las actuales provincias en 1833, San Vicente de la Cabeza fue adscrito a la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, la cual, como todas las regiones españolas de la época, carecía de competencias administrativas.6​ En 1834 se integró en el partido judicial de Alcañices7​ y en torno a 1850, el municipio de San Vicente de la Cabeza tomó su actual extensión territorial, al integrar en su término las localidades de Bercianos de AlisteCampogrande de Aliste y Palazuelo de las Cuevas.8
San Vicente de la Cabeza dependió del partido judicial de Alcañices hasta que este fue suprimido en 1983 y sus municipios traspasados para engrosar el Partido Judicial de Zamora.9​ Tras la constitución de 1978, San Vicente de la Cabeza pasó a formar parte en 1983 de la comunidad autónoma de Castilla y León, en tanto localidad de un municipio integrado en la provincia de Zamora.10

Demografía[editar]

Gráfica de evolución demográfica de San Vicente de la Cabeza entre 1900 y 2018
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Población por núcleos[editar]

El municipio se divide en cuatro núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2016 según el INE.11
Núcleo de PoblaciónPoblación
Bercianos de Aliste145
San Vicente de la Cabeza125
Palazuelo de las Cuevas114
Campogrande de Aliste33

Patrimonio[editar]

Su casco urbano conserva muestras de su arquitectura tradicional en piedra, siendo sus principales edificios la iglesia parroquial de San Vicente Mártir, de estilo románico sencillo con espadaña baja y ancha en el que contrasta la sencillez de su exterior en la que se encuentra una estela romana en el ábside de dicha construcción y con la belleza de sus tres retablos uno de los mártires San Fabián San Sebastián de estilo plateresco (el más antiguo)en el que también se encuentra la imagen de San Ramón Nonato y a sus costados otras dos imágenes en peor estado de conservación que no se sabe a quienes representa, otro segundo retablillo de estilo barroco en el que se encuentra en patrón del pueblo San Vicente Mártir y el mayor de estilo neoclásico en el que lo corona la imagen de San Lorenzo Mártir copatrón del pueblo en la parte inferior izquierda se encuentra una imagen de la Virgen Maria con el niño Jesús en brazos una talla de madera policromada de estilo barroco y en la parte inferior derecha se encuentra San José barroco en cuanto a orfebrería posee dos candeleros góticos además la reliquia de la cabeza de San Vicente Mártir la cual tenía te una gran creencia puesto se dice que era protectora de la rabia y la viruela por lo cual asistía amplia gente de la comarca de aliste y del vecino portugal trayendo consigo pan para bendecirlo y poderlo guardar como método de cura en animales y personas.En el catastro de ensenada señalizado en el siglo xvii se descubrió que dicho santo poseía gran cantidad de posesiones así como un ganado de ovejas y castrones y posesión de terrenos los cuales alquilaba dicha cofradía. Y hay constancia en dichos documentos que había en el pueblo otra cofradía dedicada a los mártires san Fabián y san Sebastián.

Fiestas[editar]

Celebran la festividad de San Lorenzo, el día 10 de agosto. El 11 de agosto tiene lugar en San Vicente una de las mascaradas de invierno de la provincia de Zamora, la del Atenazador, al estilo más típico de las mascaradas alistanas. Antiguamente celebrada el día de San Pedro 29 de junio por los mozos del pueblo por la mañana dichos mozos limpiaban todas las fuentes del pueblo las del casco urbano así como las del campo ya que se aproximaba el tiempo de siega y el verano y hacían falta y a eso de el toque de la vacada cuando se echaban las vacas de todo el pueblo a la ribera sobre las siete de la tarde, salían los atenazadores corriendo detrás de los niños y jóvenes , la filandorra echando cenizas a la gente y detrás el novio y la novia bailando en cada puerta en la que los vecinos daban limosna al son de los gaiteros principalmente gaita y tamboril y cerrando la comitiva los pobres mozos vestidos de tal personajes andrajosos y viejos pidiendo mas limosnas a todos los presentes.
Resultado de imagen de san vicente de la cabeza zamora
Resultado de imagen de san vicente de la cabeza zamora
Resultado de imagen de san vicente de la cabeza zamora

No hay comentarios:

Publicar un comentario