San Vitero es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León.2
Se encuentra ubicado en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora y cerca de la frontera con Portugal. El municipio está formado por el territorio correspondiente a los términos de El Poyo, San Cristóbal de Aliste, San Juan del Rebollar, San Vitero y Villarino de Cebal.
Localización y datos geográficos[editar]
El municipio de San Vitero está ubicado en la comarca denominada Aliste, en el noroeste de la provincia, a 68 km de Zamora capital. La línea fronteriza con Portugal dista sólo 12 kilómetros.
- Altitud: 875 metros.
- Latitud: 41º 47' 57" N
- Longitud: 006º 17' 41" O
En el término municipal se encuentran las localidades de El Poyo, San Cristóbal de Aliste, San Juan del Rebollar, San Vitero y Villarino de Cebal.
San Vitero tiene una superficie de 64,05 km².
Límites[editar]
Noroeste: ¿ ? | Norte: ¿ ? | Noreste: ¿ ? |
Oeste: ¿ ? | Este: ¿ ? | |
Suroeste: ¿ ? | Sur: ¿ ? | Sureste: ¿ ? |
Historia[editar]
La conservación de restos arqueológicos como un toro prerromano -becerro- y un miliario -la "Milla VI"- de la calzada romana del "Itinerario XVII" de Antonino que unía Astúrica y Braccara Augusta,3 que cruzaba las comarcas zamoranas de La Carballeda y Aliste, muestra la existencia de poblamiento en el término de San Vitero desde época prerromana. No obstante, el emplazamiento actual del miliario no es el original, dado que la vía romana entraba en Aliste por San Pedro de las Herrerías y seguía para cruzar el río Manzanas en Moldones hacia Portugal. En todo caso, también se pueden observar en algunas casas de la localidad restos de estelas romanas, lo que daría muestra de la presencia romana en la actual localidad o su entorno más cercano.
En la Edad Media, tras el nacimiento del Reino de León en el año 910, el término de San Vitero quedó integrado en el mismo,4 sufriendo tras la independencia de Portugal, en 1143, los conflictos que surgieron entre los reinos leonés y portugués por el control de la comarca de Aliste.
Ya en la Edad Contemporánea, con la creación de las actuales provincias en 1833, San Vitero fue adscrito a la provincia de Zamora y la Región Leonesa,5 quedando integrado con la creación de los partidos judiciales en abril de 1834 en el de Alcañices,6 hecho que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido el mismo e integrado en el Partido Judicial de Zamora.7
En torno a 1850, el municipio de San Vitero tuvo su principal ampliación, al integrar en su término las localidades de San Cristóbal de Aliste, San Juan del Rebollar y Villarino de Cebal.8 No obstante, su extensión actual la tomó en 1970, cuando la pedanía de El Poyo, que se había integrado en torno a 1850 en el municipio de Viñas,9 se segregó del mismo para pasar a formar parte del municipio de San Vitero.10
Demografía[editar]
Con una población de 253 habitantes en la localidad (INE 2016),11 que aumenta hasta los 600 habitantes considerando los pueblos que dependen administrativamente del mismo, lo que supone una densidad de 9,37 hab/km².
Gráfica de evolución demográfica de San Vitero entre 1900 y 2018 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.
|
Núcleos de población[editar]
El municipio se divide en cinco núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2016 según el INE.12
Núcleo de Población | Población |
---|---|
San Vitero | 253 |
San Juan del Rebollar | 182 |
El Poyo | 60 |
San Cristóbal de Aliste | 39 |
Villarino de Cebal | 9 |
Patrimonio[editar]
Su casco urbano conserva muestras de su arquitectura tradicional en piedra, siendo sus principales edificios la iglesia parroquial de San Víctor, de la que destaca su pórtico, y la ermita del Cristo del Campo. De especial mención son el toro prerromano y el miliario, ambos situados en la plaza principal y junto a la iglesia.
Entorno Natural[editar]
Dispone de notables parajes naturales, dada su proximidad a la Sierra de la Culebra.
Gastronomía[editar]
En la gastronomía de San Vitero destacan especialmente sus carnes, las cuales se integran dentro de la marca de calidad de Ternera de Aliste.13
Fiestas[editar]
Junto a su ermita se celebran dos romerías con notable relevancia comarcal, una el 19 de marzo, San José, y la otra, el día de la Exaltación de la Santa Cruz, el 14 de septiembre.
Feria del Asno Zamorano-Leonés[editar]
Además cuenta con un importante recinto ferial donde se celebra anualmente desde 1998 la "Exposición monográfica raza zamorano leonesa" y la "subasta de buches".14 Dicho evento está organizado por la asociación Aszal y la colaboración de diferentes entidades como la Diputación de Zamora.1516 En esta exposición se incluyen diversas actividades, las dos principales son un concurso morfológico que reconoce a los mejores ejemplares de la raza y la subasta de burros, pero además hay charlas de divulgación sobre la raza, paseos en animales domados, venta de toda clase de artículos relacionados con este animal como productos cosméticos, caramelos de leche de burra, publicaciones sobre la raza, etc.
Santa Clara de Avedillo, a veces conocido sólo como Avedillo, es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Elementos identitarios[editar]
Toponimia[editar]
El nombre del pueblo podría provenir de una familia de nombre judío: los Avedillo. Con la invasión árabe esta familia se retiró a las tierras de Sanabria, donde fundaron otro pueblo con el mismo nombre. La Santa Inquisición, al ser un nombre de origen judío, antepuso el nombre de Santa Clara por la existencia de un convento de clarisas en la localidad. También hay quien relaciona el nombre del pueblo con el significado de "Vía de Ocellum", siendo Ocellum Durii el antiguo nombre de la ciudad de Zamora. En un documento regio de Alfonso IX de León, en el Tumbo Negro de Zamora (pg. XLVIIIr.), de 1193, firmado y sellado en Salamanca, consta expresamente en latín: "super villam que dicitur Aviadelo", y traducido, sobre su ciudad natal, Zamora: "en esa iglesia recibí la gracia del bautismo". Junto a otros, como otro documento también de Alfonso IX (TNZ 48v) de 1219, se nombra, "Viadello" y se cita "cartam de Fontis Predatis", hoy Fuentespreadas, pueblo limítrofe.
Gentilicio[editar]
El gentilicio de esta localidad es santaclarino.
Símbolos[editar]
El escudo y la bandera municipal fueron aprobados por el pleno del ayuntamiento de Santa Clara de Avedillo en su sesión del 2 de febrero de 2004. El escudo heráldico del municipio se representa conforme a la siguiente descripción textual o blasón:
Escudo de Armas: Escudo cortado y a su vez el de arriba partido y éste a su vez cortado. A la derecha arriba en campo de azur una estrella de oro. Abajo en campo de oro un creciente ranversado de azur. A la izquierda en campo de gules una mitra de obispo de plata y con adorno de color púrpura. Abajo en campo de sinople a su derecha la ermita del Santo Cristo del Humilladero, a la izquierda la fuente de la villa que es Romana.Boletín Oficial de Castilla y León nº 72 de 16 de abril de 20043
La descripción textual de la bandera es la que sigue:
Bandera Municipal: La misma está formada con colores de su escudo heráldico, con tres franjas trasversales equitativamente distribuidas llevando el escudo en su centro.Boletín Oficial de Castilla y León nº 72 de 16 de abril de 20043
Demografía[editar]
Gráfica de evolución demográfica de Santa Clara de Avedillo entre 1900 y 2017 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.
|
Geografía física[editar]
Localización[editar]
Limita al norte con Peleas de Abajo y Jambrina, al sur con Cuelgamures, al este con Fuentespreadas y al oeste con Corrales del Vino.
Hidrografía[editar]
La localidad se encuentra situada situado junto a las riberas canalizadas del arroyo Ojuelo.
Orografía[editar]
Es muy conocido el teso El Otero o La Parva, colina que se ve desde casi toda la comarca y que se caracteriza por tener una gran planicie en la cima. En lo alto del teso hubo un santuario prerromano. Existen numerosas leyendas que otorgan al lugar características mágicas. Este lugar cuenta desde 1990 con uno de los vértices geodésicos del Instituto Geográfico Nacional de España.45
Historia[editar]
De posible origen romano, dado que algunos autores fechan en esta época la fuente del arroyo Oyuelo, durante la Edad Media la localidad quedó integrada en el Reino de León, siendo repoblada con gentes de origen judío.6
Posteriormente, en 1628, Felipe IV de España creó el Vizcondado de Santa Clara de Avedillo. En esta época y durante toda la Edad Moderna, Santa Clara de Avedillo formó parte del Partido del Vino de la provincia de Zamora, tal y como reflejaba en 1773 Tomás López en Mapa de la Provincia de Zamora.
Así, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa,7 integrándose en 1834 en el partido judicial de Fuentesaúco,8 pasando tras la desaparición de este al Partido Judicial de Zamora.9
Vizcondado[editar]
La localidad da nombre Vizcondado de Santa Clara de Avedillo, título nobiliario español creado el 10 de abril de 1628 por el rey Felipe IV a favor de Francisco González de Andía Irarrazábal y Zárate, Virrey de Navarra y de Sicilia, I marqués de Valparaíso.
Tras haberse quedado sin titulares en el siglo XIX, el título fue rehabilitado en 1918 por el rey Alfonso XIII a favor de Antonio de Saavedra y Rodrigo.
Patrimonio[editar]
El pueblo cuenta con una iglesia parroquial bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción que es de origen románico. De gran tamaño, cuatro arcos transversales renacentistas, y espadaña románica, guarda en su interior el sepulcro de Mateo González de Paz, benefactor de la localidad. La Iglesia tiene un destacable crucifijo del siglo XIII/XIV de tamaño natural, 2.10 m, además de un notable relieve barroco que representa la coronación de la virgen, ubicado en la sacristía donde también se encuentra un cristo gótico del siglo XVI. En el interior del templo se guardan también cuatro hermosas tablas pintadas con representaciones de La Anunciación, El Nacimiento, La Adoración de los Reyes Magos, o la Huida a Egipto de la Sagrada Familia, que pertenecen a la escuela italiana del XVI. Por último citar también una imagen de Santa Águeda del S.XIV, que lamentablemente fue mutilada con un hacha para hacerla de "vestidor".
Además de la iglesia, existe en la localidad la ermita del Santo Cristo del Humilladero, construida en 1913 y que se encuentra en una zona de arbolado junto al pueblo. Destaca también la fuente de posible origen romano situada junto al arroyo Oyuelo, que ha sido recientemente restaurada.
Gastronomía[editar]
El cocido y platos de legumbres como lentejas con chorizo, alubias y productos de la huerta conforman el menú tradicional, acompañado de carnes a la brasa cocinadas en las bodegas externas a las casas que proliferan también en el pueblo.
Fiestas[editar]
El pueblo celebra sus fiestas el 3 de mayo, la Exaltación de la Cruz, y el 28 de diciembre, los Santos Inocentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario