Comparatística
La Literatura comparada1 es quizás el campo más influyente de la Comparatística y un sector metodológico distintivo de la Filología y su serie disciplinar Ciencia de la literatura, esto es de la Historia de la literatura, la Teoría literaria y la Crítica literaria. La Literatura comparada no es propiamente una disciplina sino una metodología, según demuestra su carácter transversal común no ya a las disciplinas de la Ciencia literaria y de la Ciencia del lenguaje, es decir al conjunto de la Filología, sino en general a las Ciencias Humanas, e incluso pudiérase decir que a toda ciencia.2 La Literatura comparada se ocupa de las realidades literarias de distintas regiones como manifestaciones análogas de un mismo fenómeno cultural, razón por la cual cabe afirmar que pone de manifiesto el fondo compartido subyacente a las diversas realizaciones así como los vínculos o relaciones establecibles entre las mismas.3 En este sentido, su objeto es universalista y, por tanto, evidentemente plurinacional (por su atención a literaturas diversas; también disciplinas) o de perspectiva supranacional (por cuanto indaga aspectos o elementos que trascienden lo particular).4 Así, pues, los problemas que aborda derivan de esa universalidad: relaciones bien de facto o bien por analogía, ya relativas a asuntos tematológicos, poetológicos, genológicos o de cualquier otra índole según artes y disciplinas.- .............................:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Literatura_comparada&printable=yes
¿Qué se entiende por literatura comparada?
1.1. Orígenes y definiciones
La literatura comparada se define como una disciplina empírica de los estudios literarios que estudia el texto literario desde una perspectiva comparativa. Cronológicamente, la literatura comparada se desarrolla después de las otras tres grandes disciplinas de los estudios literarios, a saber, la crítica literaria, la teoría de la literatura y la historia literaria; de ahí que se afirme que «Lo que la literatura comparada en último término viene a aportar es la ratificación de las conclusiones que las otras tres ramas de la Ciencia literaria nos proporcionan» (Villanueva, 1994, p. 124).
Los orígenes de la literatura comparada se remontan a la primera mitad del siglo XIX francés. A.-F. Villemain y J.-J. Ampère se reconocen como los fundadores principales. A lo largo de todo el siglo XIX, la literatura comparada se nutre de aportaciones individuales que terminan por consolidar la nueva disciplina durante el siglo XX, gracias a la actividad asociativa a nivel nacional e internacional. Los avances tecnológicos en las fuentes de información favorecen el desarrollo definitivo de esta disciplina, que Guillén (1985, p. 13-14) define así:
Por Literatura Comparada (rótulo convencional y poco esclarecedor) se suele entender cierta tendencia o rama de la investigación literaria que se ocupa del estudio sistemático de conjuntos supranacionales. […] Y digo supranacional, mejor que internacional, para subrayar que el punto de arranque no lo constituyen las literaturas nacionales, ni las interrelaciones que hubo entre ellas.
Más recientemente, Bassnett (1993, p. 1) confirma esta idea: «comparative literature involves the study of texts across cultures, […] it is interdisciplinary and […] it is concerned with patterns of connection in literatures across both time and space».1
Sin embargo, con bastante anterioridad a estas dos definiciones, en 1961 Remak ([1961]1998, p. 89) propuso una definición de literatura comparada que, aún hoy en día, sigue despertando controversias:
La literatura comparada es el estudio de la literatura más allá de las fronteras de un país particular y el estudio de las relaciones entre la literatura y otras áreas de conocimiento o de opinión, como las artes (i. e., pintura, escultura, arquitectura, música), la filosofía, la historia, las ciencias sociales (i. e., política, economía, sociología), las ciencias naturales, la religión, etc. En resumen, es la comparación de una literatura con otra u otras y la comparación de la literatura con otros ámbitos de la expresión humana. 2
1.2. Objetivos y orientaciones
Si se tienen en cuenta estas tres definiciones de la literatura comparada, se deduce que su objetivo se centra principalmente en la comparación de una literatura con otra(s) literatura(s) y se amplía también a la comparación de una literatura con otras formas de expresión humana.
Desde sus comienzos, la literatura comparada ha seguido dos direcciones diferentes: una orientación histórica de raíz francesa y una orientación teórica de raíz norteamericana. La oposición entre estas dos aproximaciones al estudio comparativo de la literatura comienza desde la propia definición de la disciplina. Si la escuela francesa es más reticente a ampliar el objeto de estudio de la literatura comparada a la comparación de la literatura con otras áreas de conocimiento, la escuela norteamericana permite la incursión, más o menos limitada, de este tipo de comparaciones. La explicación la aporta el propio Remak ([1961]1998, p. 93), según el cual el acuerdo de las dos escuelas sobre los fines de la literatura comparada justifica la inclusión de otras áreas no literarias como objeto de comparación. En sus palabras, la función de la literatura comparada es
dar a los investigadores, profesores, estudiantes y lectores —no por últimos menos importantes— una comprensión mejor y más comprehensiva de la literatura como un todo, y no como un fragmento compartimentalizado o como varios fragmentos departamentales estancos de literatura. Esto se logrará más cabalmente si además de relacionar entre sí distintas literaturas se relaciona también la literatura con otras esferas del conocimiento y de la actividad humana, especialmente con los campos artísticos e ideológicos; esto es, si se amplía la investigación de la literatura tanto en términos geográficos como genéricos.
Pese a todo, las dos direcciones de la literatura comparada divergen en su propia naturaleza de estudio. Mientras que la orientación francesa se centra en las relaciones causales, la orientación norteamericana hace lo propio con las convergencias entre literaturas.
1.3. Crisis generalizada y evolución en España
Este enfrentamiento entre orientaciones provoca gran desacuerdo en la delimitación de un objeto de estudio diferenciado y de una metodología específica para la literatura comparada. Por esta razón, a partir de los años setenta se habla de una crisis en la disciplina que ha desembocado en un acercamiento de la literatura comparada a la teoría literaria o, lo que es igual, la balanza se ha equilibrado del lado de la orientación norteamericana. Un trabajo investigador más tradicional, no obstante, se sigue desarrollando en los países europeos que en un tiempo estuvieron marcados por la influencia del comunismo.
Por lo que respecta a España, según comenta Pulido Tirado (2001, p. 11-20), la literatura comparada no se desarrolla como tal hasta las dos últimas décadas del siglo XX. Si bien antes de esta fecha los estudios literarios españoles coincidían con la literatura comparada en muchas de sus inquietudes, siempre habían incluido sus reflexiones en otros ámbitos del saber, como la estética o la historia literaria. Parece ser que la literatura comparada como disciplina de peso en el panorama literario español ha experimentado un notorio empuje en los años noventa, con predominio de los estudios aplicados. Para Pulido Tirado, el gran reto de la literatura comparada en España lo constituye ahora el tratamiento más sistemático de los aspectos teóricos.
1.4. Nuevos campos de estudio
En general, la crisis de la literatura comparada de la que tanto se ha hablado desde que Wellek la hiciera explícita en 19583 obliga a la búsqueda de nuevos campos de estudio de la disciplina, lo que ha hecho necesario relacionarla con concepciones teóricas y líneas de investigación muy concretas que se han ido desarrollando a lo largo del siglo XX (Villanueva 1994, p. 118-121).
En el plano teórico, el texto literario deja de ser el objeto de estudio de la literatura comparada para ceder su lugar al sistema de la comunicación literaria, que integra todo el proceso de producción y de recepción del texto literario. Los aspectos supranacionales del sistema literario son, por tanto, el centro de estudio de la nueva orientación comparativa, que se ha de servir de métodos de análisis empíricos procedentes de ramas experimentales, como la sociología o la psicología.
En relación con las investigaciones desarrolladas en grupos muy concretos, destaca la aproximación de la literatura comparada a las líneas seguidas por los integrantes del Círculo lingüístico de Praga, la estética de la recepción, la Escuela de Tartu o semiótica de la cultura, lapragmática literaria, la teoría empírica de la literatura y la teoría del polisistema.
2. ¿A qué proceso de renovación se somete la literatura comparada?
La literatura comparada se entiende así inmersa en un proceso de renovación teórica y práctica que afecta directamente a su relación con la recepción del texto literario y con la traducción.
2.1. La literatura comparada y la recepción del texto literario
En el caso de la indisoluble vinculación que existe entre la comparación y la recepción, Steiner ([1994]20013, p. 121 y 124) es meridiano en su magnífico discurso ¿Qué es literatura comparada? Para él, «Todo acto de recepción de una forma dotada de significado, en el lenguaje, en el arte o en la música, es comparativo». Si a esta verdad se le añade que «Desde su concepción, los estudios literarios y las artes de la interpretación han sido comparativos», resulta obvio que los estudios literarios suponen una recepción primigenia del objeto que es siempre de naturaleza comparativa. Para Steiner ([1994]20013, p. 132), la literatura comparada es
un arte de la lectura exacto y exigente, una forma de escuchar los actos del lenguaje, tanto orales como escritos, que favorece ciertos componentes de esos actos. Dichos componentes no quedan desatendidos en ninguna modalidad de estudio literario, pero ocupan una situación de privilegio en la literatura comparada.
El juicio estético y la exposición hermenéutica de los que la literatura comparada se sirve para expresarse se basan en el acto de la lectura o, lo que es igual, en el acto de la recepción, que es «parte natural de toda ilustración documentada» (Steiner [1994]20013, p. 131).
La recepción y la diseminación de obras literarias en el tiempo y en el espacio se constituyen en uno de los centros de gravedad de la literatura comparada para Steiner ([1994]20013, p. 139-140), que resume su convicción de la siguiente manera:
un compromiso persistente con las lenguas naturales, una investigación constante sobre la recepción e influencia de los textos, la conciencia de las analogías y variantes temáticas forman parte de todos los estudios literarios. En la literatura comparada, estas preocupaciones, así como sus interacciones creativas, son objeto de un énfasis especial.
Remak ([1961]1998, p. 94), muchos años antes, ya avanzó esta idea. Según sus palabras, la recepción e influencia de la literatura son parte fundamental del estudio de la literatura comparada. Si bien esta inquietud está compartida con las denominadas literatura nacional, literatura mundial y literatura general, en la literatura comparada el tratamiento que recibe la recepción de las obras literarias es mucho más cuidado. 4
2.2. La literatura comparada y la traducción
El caso de la traducción y de su relación con la literatura comparada presenta mayor complejidad. Enlazando con las opiniones vertidas por Steiner y Remak acerca de la comparación y de la recepción, estos autores se reafirman en sus posturas.
Por una parte, si se reconsideran los centros de gravedad de la literatura comparada que Steiner promulga, se observa que el compromiso con las lenguas naturales hace referencia al compromiso que la literatura comparada tiene adquirido con la traducción. Como Steiner ([1994]20013, p. 134-135) afirma,
Todas las facetas de la traducción —su historia, sus medios léxicos y gramaticales, las diferencias de enfoque, que van desde la traducción interlineal, palabra por palabra, hasta la más libre imitación o adaptación metamórfica— tienen un valor crucial para el comparatista. El comercio que se da entre las lenguas, entre los textos de distintos períodos históricos o formas literarias, las complejas interacciones que se producen entre una traducción nueva y las que la han precedido, la antigua pero siempre viva batalla entre ideales, entre «la letra» y «el espíritu», es el de la literatura comparada misma.
Gran parte del trabajo del comparatista depende, además, de traducciones, por lo que el estudio y la reflexión acerca de la traducción como área que coordina todos los recursos del estudioso de la literatura comparada se vislumbra como posible ámbito de exploración y desarrollo futuros de la disciplina.
Por otra parte, volviendo a las áreas contiguas a la literatura comparada que definía Remak, en su opinión, los problemas relacionados con la traducción adquieren importancia sólo en el seno de la literatura comparada. Aunque la literatura mundial y la literatura general recurren a la traducción como instrumento de propagación, es la literatura comparada la que trata el contacto o colisión de diferentes culturas y el papel que desempeña la traducción en esos casos. La literatura nacional, por supuesto, prescinde de la traducción al centrarse en el estudio de la literatura dentro de unas fronteras nacionales determinadas.
La íntima relación entre la literatura comparada y la traducción no ha pasado nunca desapercibida al comparatista. Lefevere ([1995]1998, p. 210-214) distingue cinco épocas diferentes.
En una primera etapa, la literatura comparada se desarrollaba en torno al concepto romántico de genio, por lo que sólo los escritores geniales estaban habilitados para traducir a otros escritores geniales. Esta creencia condujo a la creación de una mística innecesaria alrededor de la traducción que motivó la infravaloración de esta actividad y la consiguiente invisibilidad de los que la ejercían.
En una segunda etapa, ya en el siglo XX, Benjamin y Pound consideraron la traducción como renovación de los textos originales y el traductor como dador de nueva vida.
Como consecuencia de esta nueva visión de la traducción, en una tercera etapa, los comparatistas resolvieron dejar cierto espacio a la reflexión acerca de la traducción en seminarios creados al margen de las enseñanzas universitarias oficiales.
Posteriormente, ya en los años setenta y ochenta, el tratamiento de la traducción se hace indispensable por la llegada de dos nuevas formas de abordar los estudios literarios: la estética de la recepción —la obra literaria es un hecho comunicativo que nace de las actualizaciones que le confiere el receptor— y la deconstrucción —el significado de la obra literaria no es fijo porque cada lectura implica una nueva interpretación de lo leído. Esta cuarta etapa está marcada por el privilegio que hacen de la traducción las nuevas corrientes literarias, según las cuales el traductor es tan responsable de la recepción de una obra literaria como el autor del texto original, que sólo es original porque ha sido traducido.
La quinta y última etapa se extiende hasta nuestros días. Esta última época de relaciones entre literatura comparada y traducción está marcada por el replanteamiento de la situación de las dos disciplinas, que Bassnett y Lefevere (1990, p. 12) resumen así:
Traditionally, the study of translation has been relegated to a small corner within the wider field of that amorphous quasi-discipline known as Comparative Literature. But with the development of Translation Studies as a discipline in its own right, with a methodology that draws on comparatistics and cultural history, the time has come to think again about that marginalization. Translation has been a major shaping force in the development of world culture, and no study of comparative literature can take place without regard to translation. 5
Bassnett (1993, p. 158-161) considera la existencia de dos opiniones mayoritarias en las filas del comparatismo. De un lado, algunos comparatistas siguen considerando la traducción como una actividad marginal, ya que su visión de la literatura se identifica con una creencia eurocéntrica del canon. De otro lado, existen comparatistas que ni siquiera se plantean la necesidad de establecer una relación entre la literatura comparada y la traducción, puesto que, según ellos, son dos aproximaciones al estudio de la literatura que no comparten ni preocupaciones ni metodologías. Bassnett es tajante al respecto: ninguna de las dos opciones es válida. Para ella,
Comparative literature as a discipline has had its day. Cross-cultural work in women’s studies, in post-colonial theory, in cultural studies has changed the face of literary studies generally. We should look upon translation studies as the principal discipline from now on, with comparative literature as a valued but subsidiary subject area. 6
Es lícito el fundamento de semejante afirmación. La relación entre la literatura comparada y la traducción no es algo que se deba obviar. Una sencilla reflexión acerca de las dos opiniones principales de los comparatistas actuales así lo prueba.
En primer lugar, la traducción es una herramienta necesaria del comparatista. Si la literatura comparada pretende abarcar la comparación de literaturas escritas en lenguas minoritarias y menos difundidas, la traducción se hace indispensable. En un tiempo en el que el antiguo florecimiento de la literatura comparada forma ya parte del recuerdo, la traducción es arma imprescindible del comparatista (Steiner,[1994]20013, p. 130), que se convierte a su vez en objeto de estudio (Meregalli, 1989, p. 34).
En segundo lugar, la traducción comparte inquietudes y metodología con la literatura comparada porque la historia de ambas disciplinas parte de una base común. Como Steiner ([1994]20013, p. 125-128) expresa, el concepto de Weltliteratur («Literatura universal») de J. W. von Goethe —con sus implicaciones literarias, filosóficas y políticas— sienta los cimientos, a principios del siglo XIX, de las disciplinas que más tarde se darían en llamar literatura comparada y estudios sobre la traducción. En la actualidad, los estudios realizados en el terreno de la historia de la traducción guardan una estrecha semejanza de intereses con los objetivos de la literatura comparada y participan de una metodología de raíz comparatista (Pegenaute, 2001).
Como Villanueva (2003) subrayó en su conferencia, los estudios sobre la traducción viven una simbiosis compartida con la lingüística aplicada, la teoría literaria y la literatura comparada. De cada una de estas disciplinas los estudios sobre la traducción recogen los aportes que más le satisfacen y, al mismo tiempo, ofrecen los que más les pueden satisfacer a sus disciplinas compañeras. De la literatura comparada la traducción embebe sus preocupaciones históricas y se ofrece como puerta de entrada al comparatista que estudia una literatura cuya lengua desconoce.
La crisis de la literatura comparada ha facilitado, en cierto modo, el nacimiento y la consolidación de los estudios sobre la traducción. Como Bassnett (1993, p. 158-159) asegura, la interdisciplinariedad que caracteriza a los estudios sobre la traducción les permite abarcar campos de estudio que la literatura comparada, heredera del positivismo eurocéntrico del siglo XIX y contraria a la consideración de las implicaciones políticas que se dan en toda transferencia intercultural, no se atreve a tocar.
Origen, progresos y estado actual de toda la literatura
Origen, progresos y estado actual de toda la literatura1 (1782-1799), la obra fundamental del humanista cristiano Juan Andrés(Planes, Alicante, 1740 - Roma, 1817), es la primera historia universal y comparada de la literatura, es decir de las letras y las ciencias, según el concepto dieciochista. Publicada originalmente en lengua italiana (Dell’Origine, progressi e stato attuale d’ogni letteratura, Parma, en la Stamperia Reale, a cargo de Giambattista Bodoni), fue inmediata y sucesivamente traducida por el hermano del autor, Carlos, e impresa en casa de Antonio de Sancha en Madrid, 1784-1806. Esta edición española, sin duda amparada por el ex-Secretario de Estado Floridablanca y el visto bueno del Rey, dada la condición de jesuita expulso a Italia del autor, quedó incompleta por cuanto no incluía la última de las partes de la obra, la importante dedicada a las llamadas Ciencias Eclesiásticas, de relevancia no ya para laTeología sino sobre todo para la Hermenéutica.2 El primer volumen de la obra, que es de carácter general e introductorio, constituye ya desde su Prefacio una elaboración de epistemología disciplinaria como alternativa histórica a Bacon y a la Enciclopedia.
Origen, progresos y estado actual de toda la literatura, obra celebérrima en toda Europa, tuvo múltiples ediciones italianas (Venecia, Roma, Nápoles, Pistoia...) hasta 1857, habiendo establecido de hecho y pioneramente, pues, los estudios de Literatura Universal y Comparada, aun sin usar esta denominación. La obra hace un uso extenso, muy rico y permanente del lenguaje de la comparación. Hubo edición francesa del primer volumen (en París, 1805). En España fue libro de texto oficial en el Real Colegio de Madrid y en la Universidad de Valencia.3 La edición, estudio y restitución de la obra de Juan Andrés han sido promovidos por el Grupo de Investigación Humanismo-Europa4 5 de la Universidad de Alicante.
Andrés, siguiendo la tradición humanística que nace en el parangón greco-latino y encuentra sus momentos constructivos decisivos enEscaligero y Daniel Georg Morhof, totaliza por primera vez el objeto universal determinado por Asia, accediendo así, por lo demás, a la completa visión comparatista, tanto en sentido externo geográfico-cultural como interno de las disciplinas. Esto último convierte a Juan Andrés en el padre de la Literatura universal y comparada propiamente dicha, de forma paralela a como cabe afirmar de Lorenzo Hervás, creador, mediante su Catálogo de las lenguas, de la Lingüística comparada. Ambos, junto a Antonio Eximeno, constituyen el núcleo decisivo de la Escuela Universalista Española del siglo XVIII y representan la creación de la Comparatística moderna.
Entre otras muchas investigaciones, Andrés es autor del más enjundioso libro de viaje de la literatura española moderna, en su especialidad más relevante de viaje cultural a Italia, mediante característico título humanístico: Cartas familiares.6
Existe un "Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación en Ciencias Humanas",7 otorgado por el antes referido "Grupo de Investigación Humanismo-Europa", de la Universidad de Alicante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario