miércoles, 26 de agosto de 2015

Literatura - teoría literaria

Crítica literaria

La Crítica literaria es, en términos de ciencia humanística, una de las tres disciplinas de la Ciencia de la Literatura, aquella que desempeña una función dominantemente aplicativa sobre los textos, a diferencia de la Teoría literaria y la Historia literaria, si bien también existe una muy desarrollada "teoría de la crítica", que epistemológica y metodológicamente fundamenta o se propone la elaboración de la crítica directa o aplicada.1 La crítica literaria, que de manera natural se relaciona con la Retórica, la Poética y en general la Teoría literaria, consiste propiamente en el ejercicio de análisis y valoración razonada de la Literatura o de una o varias obras literarias. También se entiende por crítica literaria en sentido divulgativo o sobre todo periodístico la presentación, discusión o toma de partido acerca de una obra literaria en un medio de comunicación escrito, o también audiovisual.- ..........................................:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cr%C3%ADtica_literaria&printable=yes









El Cuerpo grotesco es un concepto ideado por el lingüista y crítico literario ruso Mijaíl Bajtín en sus estudios atinentes a los textos y relatos de la Edad Media y del Renacimiento, especialmente cuando analiza la obra del escritor francés François Rabelais. El concepto bajtiniano se considera prácticamente un tropo literario: el cuerpo grotesco es definido como "una figura de intercambio desregulado biológico y social".1 Ya que en opinión de BajtínRabelais, interiorizando el cuerpo grotesco en su novela Gargantúa y Pantagruelreformuló los conflictos políticos en las dinámicas de la fisiología humana2
Bajtín expresa que en tiempos de Rabelais el cuerpo grotesco era una celebración de la vida en su ciclo de nacimiento/muerte . En efecto, el cuerpo grotesco es una figura cómica profundamente ambivalente ya que posee un significado "pro-positivo", relacionado principalmente con el nacimiento y la renovación, y un significado de "negación", relacionado a la decadencia y a la muerte que dejanlugar y tiempo.3
Explica, respecto a este concepto de Bajtín, el autor italiano satírico contemporáneo Daniele Luttazzi que «la sátira exhibe el cuerpo grotesco, dominado de las necesidades primarias (comer, beber, defecar, orinar, follar), para celebrar la victoria de la vida: lo social y lo corpóreo son unidos gozosamente en algo indivisible, universal y benéfico».






dedicatoria a la carta o breve nota con la que se encabeza una obra, dirigiéndola y ofreciéndola a una persona o a varias, o eventualmente a un colectivo.1
Pueden expresarse en prosa o manuscrita, y señalan generalmente sentimientos de gratitud o principios literarios. Son sinónimos de este término: homenajeofrecimientotestimonio,agradecimiento.- ........................................................:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dedicatoria&printable=yes










Ecocrítica, dedicada a la representación de la naturaleza en las obras literarias. La ecocrítica constituye un campo nuevo que rompe con la tradicional separación entre las ciencias y las letras.Cheryll Glotfelty define esta tendencia en su introducción a The Ecocriticism Reader, como “el estudio de la relaciones entre la literatura y el medio ambiente”, es decir, nuestro ecosistema (conjunto formado por una comunidad de organismos que interactúan entre sí)”.1 Del mismo modo se aplica esta idea de conexión a las diferentes disciplinas del conocimiento que la ecocrítica pretende combinar, buscando campos de armonía, que nos permitan comprender esos paradigmas errados sobre los que se han basado los mitos del progreso y el desarrollo. Un amplio campo interdisciplinario se abre así ante nuestros ojos, la relación de los estudios literarios y el discurso ecológicocon respecto a otras disciplinas asociadas tales como la antropología, la filosofía, la sociología, la psicología y la ética.
La teoría ecocrítica formula un planteamiento en el cual todo se conecta a todo. Existe, por así decirlo, un interés en aplicar el uso de conceptos de la ecología a las composiciones literarias, estableciendo de este modo una conexión entre la obra literaria, el autor y la ecología. Una de las características más importantes de la ecocrítica es el compromiso de incitar una conciencia ecológica a través de la literatura. El ecocriticismo o ecocrítica toma una aproximación basada en la tierra y en la naturaleza para el estudio de la literatura. Un lector ecocrítico, hará preguntas tales como: ¿qué visión de la naturaleza plantea este soneto?; ¿qué papel juega el entorno ambiental en esta obra?; ¿los valores expresados en este relato son consistentes con una sabiduría ecológica?; ¿cómo influyen las metáforas que utilizamos para referirnos a nuestro entorno, la forma en que lo tratamos? Además de raza, clase y género, utilizadas como perspectivas de la crítica, ¿debería el entorno ambiental y la visión de la naturaleza, convertirse en una nueva categoría para el análisis de la literatura? De esta manera podríamos estudiar, por ejemplo, cómo se empieza a plantear la crisis ambiental contemporánea en la literatura, y de qué manera influencian las obras literarias y el lenguaje en la forma en que nos relacionamos con el medio ambiente.
Según Cheryll Glotfelty, las etapas que la ecocrítica ha seguido (y seguirá) son muy parecidas a las señaladas por Elaine Showalter en la evolución del feminismo. Al comienzo se buscan imágenes de la naturaleza en la literatura más clásica, identificando estereotipos (Edén,ArcadiaParaiso, etc) y ausencias significativas; en un segundo momento se rescata la tradición marginada de los textos escritos desde la naturaleza; por último, se sigue una fase teórica, preocupada por las construcciones literarias del ser humano en relación con su entorno natural, y de ahí el interés por poéticas ligadas a movimientos como la ecología o el ecofeminismo.

¿Qué es la ecocrítica?
En la introducción a The Ecocriticism Reader (1996)—hasta ahora el texto canónico sobre el tema—Cheryll Glotfelty afirma que la ecocrítica es el estudio de las relaciones entre la literatura y el medio ambiente. En este campo, forzosamente interdisciplinar, centenares de críticos hoy trabajan fieles a la premisa ecológica de que todo está interconectado, y confiados en la certeza de que es imposible, como afirma Niall Binns, desvincular la calidad estética de una obra de su contexto (socio-económico, político pero también ecológico).
A través de los estudios literarios, la ecocrítica pretende acercarnos a la tierra y enseñarnos cómo mejorar nuestra relación con el medio ambiente. La ecocrítica se desarrolla en distintas facetas: la búsqueda y análisis de imágenes de la naturaleza en la literatura canónica, la identificación de estereotipos (Edén, Arcadia, etc) y las ausencias significativas; en segundo lugar, el intento de rescatar la tradición marginada de una literatura ecológica, escrita desde la perspectiva de la naturaleza; y en tercer lugar el desarrollo de una teoría preocupada por las construcciones literarias del ser humano en su relación con el entorno natural.
 
La ecocrítica en España
La escuela ecocrítica ha alcanzado un cierto eco entre los investigadores anglosajones y alemanes, pero es todavía poco conocida en España. En España existen algunos estudios de ecofeminismo de tipo filosófico y sociológico pero no literario: destacan los trabajos de Alicia H. Puleo, La ética medioambiental desde la perspectiva de género; Mujeres y Ecología. Historia. Pensamiento y Sociedad (2005), el libro editado por J.M. García Gómez-Heras y C. Velayos Castelo, Tomarse en serio la naturaleza: ética ambiental desde una perspectiva multidisciplinar (2004), o Ecología y feminismo de Maria Xosé Agra Romero (1997).
De interés también son los trabajos de geosofía estética, la ecología de la percepción o la percepción del paisaje llevado a cabo por investigadores de diversas disciplinas. Hay numerosos autores españoles cuya obra tiene un claro matiz ecológico, empezando por Miguel Delibes, y entre otros, la obra creativa de algunos miembros del grupo GIECO (Grupo de Investigación en ECOcrítica de la Universidad de Alcalá). Sin embargo, estudios de crítica literaria publicados en España, tan sólo hay algunas cosas sueltas, y no siempre bajo la rúbrica de ecocrítica; por ejemplo la revista Anales de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Complutense de Madrid publica un número monográfico que titula “Acercamientos ecocríticos a la literatura hispanoamericana” (2004). Niall Binns publica Callejón Sin Salida (2004) y El mundo más que humano en la poesía de Pablo Antonio CuadraUn estudio ecocrítico, de Steven White (2003) sobre la poesía hispanoamericana. Sobre la literatura hispana hay un número monográfico de la revista Hispanic Journal (University of Pennsylvania: Fall 1998) dedicada a la literatura ecofeminista hispana, y un número de la revista IXQUIC (Nueva Zelanda: 2000) dedicado a la ecocrítica en el mundo hispano.
Asimismo hay varios artículos sueltos con claro matiz ecocrítico. Son varias las ponencias y mesas redondas sobre temas de ecocrítica que los miembros del grupo GIECO han presentado a diversos congresos, tales como la mesa redonda titulada “Ecofeminism: essentialism, shared experience or quintessential environmentalism?” en el XXXI Congreso de AEDEAN. Asimismo el grupo GIECO se ha propuesto dar a conocer la ecocrítica en España y por ello ha celebrado seminarios, realizado proyectos de investigación y en la actualidad se encuentra organizando el III Congreso de la asociación EASLCE titulado: “Paisajes culturales: herencia y conservación ”, a celebrar en Alcalá de Henares del 16 al 19 de octubre de 2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario