jueves, 16 de enero de 2020

PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DE ESPAÑA

MUNICIPIOS DE ZAMORA

Peleagonzalo es un municipio de España, situado en el este de la provincia de Zamoracomunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal se encuentra en la ribera del río Duero, entre Toro y la capital provincial. El término está completamente rodeado por el de Toro. Consta de un único núcleo de población, de nombre homónimo.
Tiene una superficie de 13,31 km² con una población de 313 habitantes (2012) y una densidad de 23,52 hab/km².

Vista de Peleagonzalo desde el hotel Valbusenda

Topónimo[editar]

Según Pancracio Celdrán, el pueblo debe su nombre a líder de la repoblación de esta localidad, Pelayo Gonzalo, cuyo nombre propio provenía del latín "Pelagius". Este nombre evolucionó hacia la palabra "pelea" posiblemente por su proximidad al término que ahora tiene de significado riña o disputa. Francisco Javier García Martínez propone un origen diferente, a partir de la raíz romance "pal/pel" o "pelio/pelia" que denotaría elevaciones del terreno o montículos.
En todo caso, la documentación nos muestra que en el siglo XVI la localidad se denominaba Pelay González,2​ lo que parece reafirmar la teoría de que el nombre de la localidad procede del nombre propio de quien encabezó la repoblación local. En este sentido, durante el reinado de Ordoño IV de León se documenta la existencia de un magnate cercano al monarca llamado Pelayo González,3​ de quien podría derivar el nombre de la localidad, si bien la falta de documentación no permite realizar una afirmación concluyente al respecto.

Historia[editar]

La fundación de Peleagonzalo, que se hallaba originalmente a orillas del río Duero, se enmarcaría dentro de las repoblaciones llevadas a cabo en la Edad Media por los reyes leoneses, la cual habría estado dirigida presumiblemente por un tal Pelayo González que dio nombre a la localidad.
Por otro lado, desde las Cortes leonesas de 1188, Peleagonzalo fue una de las localidades representadas por la ciudad de Toro en Cortes, siendo una de las que integró posteriormente la provincia de Toro, dependiendo desde la Edad Media del arciprestazgo toresano.45
No obstante, el acontecimiento histórico más importante que ha tenido lugar en Peleagonzalo se dio en el contexto de la guerra sucesoria por el trono castellano-leonés que enfrentó a las huestes de Isabel la Católica con las de Juana la Beltraneja, que se batieron en los campos de Peleagonzalo en la denominada batalla de Toro.67​ Esta batalla, aunque fue de resultado incierto, moralmente acabó resultando decisiva para la victoria final del bando isabelino, desembocando en la entronización de Isabel la Católica.
Ya en la Edad Contemporánea, al crearse las actuales provincias en la división provincial de 1833, Peleagonzalo quedó encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.8
Posteriormente, la historia de Peleagonzalo en su emplazamiento original se vio bruscamente finalizada en la noche del 28 de diciembre de 1860, cuando una riada del Duero destruyó Peleagonzalo y otros pueblos situados en la ribera del río, en las inmediaciones de Toro. El pueblo fue reconstruido en su ubicación actual, en el cerro de San Benito, a un kilómetro del río, huyendo de otras posibles crecidas, siendo inaugurado como tal en su nuevo emplazamiento el 29 de septiembre de 1862, acudiendo al acto numerosas autoridades que habían colaborado en la reconstrucción, como Claudio Moyano, el alcalde de Toro Román de la Higuera, o el de Zamora.

Resultado de imagen de peleagonzalo zamora
Resultado de imagen de peleagonzalo zamora
Resultado de imagen de peleagonzalo zamora










Peleas de Abajo es una población española de la provincia de Zamora, en la comunidad de Castilla y León.

Escudo de Peleas de Abajo.svg


Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Elementos identitarios[editar]

Toponimia[editar]

Llamarse Peleas es cuanto menos curioso, pero el nombre del pueblo, tanto el de Abajo como el de Arriba, tiene su explicación, y la toponimia ha sido bien estudiada por distintos autores, que han dado su parecer sobre el asunto. Parece claro que la zona fue un lugar de fricción durante varios siglos entre moros y cristianos, separados por el arroyo de Valparaíso lo que justificaría el nombre, que también encuentra acepciones similares en otros puntos del país con palabras de origen visigodo y que harían referencia a una prominencia del terreno. Peleas de Abajo está más al norte que Peleas de Arriba, pero el apellido no está equivocado, ya que está en la parte baja del curso del arroyo de Valparaíso, que nace precisamente en el pueblo vecino.3
La leyenda popular, sin embargo, parece referir su nombre a que la zona, frondosa en arbolado, era refugio de bandoleros que asaltaban a los viajeros que recorrían la Vía de la Plata. Su nombre "de Abajo" (Peleas "Susanas" o "de Suso") sirve para diferenciarlo del pueblo de Peleas de Arriba (o "de Yuso").

Gentilicio[editar]

El gentilicio de esta localidad es peleíno.

Símbolos[editar]

El escudo y la bandera municipal fueron aprobados por el pleno del ayuntamiento de Peleas de Abajo en su sesión del 3 de julio de 2002. El escudo heráldico del municipio se representa conforme a la siguiente descripción textual o blasón:
Escudo Heráldico: Escudo partido y entado en punta. 1.º de fules, cruz de San Juan de Jerusalén de gules. 2.º de plata, parra de sinople, frutada de gules. En punta ondas de azur y plata. Al timbre corona real cerrada.
Boletín Oficial de Castilla y León nº 231 de 30 de noviembre de 20044
La descripción textual de la bandera es la que sigue:
Bandera Municipal: Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por un triángulo rojo, que tiene sus vértices en los extremos del asta y en el punto medio del batiente, con cruz de San Juan Blanca, siendo el triángulo superior amarillo y el inferior azul.
Boletín Oficial de Castilla y León nº 231 de 30 de noviembre de 20044
No obstante, la descripción del escudo aprobada por el Ayuntamiento de Peleas de Abajo y posteriormente publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, no coincide con la apariencia y forma del escudo final. De ser este el que se pretendía adoptar, la descripción correcta debería ser: "Escudo Heráldico: Escudo partido y entado en punta. 1.º de gules, cruz de San Juan de Jerusalén de plata. 2.º de oro, parra de sinople, frutada de gules. En punta ondas de azur y plata. Al timbre corona real cerrada".

Geografía física[editar]

Localización[editar]

Su término municipal alcanza una superficie aproximada de 1223 hectáreas situados en el centro de la comarca de la Tierra del Vino, a 18 km de Zamora, la capital provincial. Limita al norte con Morales del VinoCazurra y Casaseca de las Chanas, al este con Jambrina, al sur con Santa Clara de Avedillo y al oeste con Corrales del Vino y Casaseca de Campeán. El pueblo se asienta sobre una ladera que mira al valle, en cuya cuesta se han ubicado sus afamadas bodegas.
Entrada al pueblo por el oeste.
Noroeste: Norte: Noreste:
Oeste: Rosa de los vientos.svgEste:
Suroeste Sur: Sureste:

Hidrografía[editar]

Fuente y lavaderos de Peleas de Abajo
Su término está surcado por los arroyos Vallcuebo, Valparaíso y Jambrina con dirección norte.

Historia[editar]

Durante la Edad Media la localidad de Peleas de Abajo quedó integrada en el Reino de León, siendo repoblada por sus monarcas, que la hicieron depender de la Orden de San Juan de Jerusalén,5​ bajo cuyo control permaneció hasta el siglo XIX.
Posteriormente, en la Edad Moderna, Peleas formó parte del Partido del Vino de la provincia de Zamora, tal y como reflejaba en 1773 Tomás López en Mapa de la Provincia de Zamora.
Así, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa,6​ integrándose en 1834 en el Partido Judicial de Zamora.7

Demografía[editar]

Gráfica de evolución demográfica de Peleas de Abajo entre 1900 y 2017
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Patrimonio[editar]

El principal punto de interés es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción que perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén. De origen románico, aunque rematada entre los siglos XVI y XVII, está realizada en piedra de sillería. Consta de dos naves separadas por arcos doblados puntiagudos, decorados con pinturas vegetales. En su interior, destaca su pila bautismal, y en su retablo cuenta con una hornacina en cuyo interior existe un crucifijo del siglo XVI. En la capilla mayor hay un retablo de la Virgen del Carmen, de estilo neoclásico. La torre original fue derribada y en su lugar se construyó una nueva forrada de piedra.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Panorámica
Detalle de cornisa
Puerta principal
Residencia de la tercera edad "Virgen del Carmen" situada en lo alto de la localidad.

Gastronomía[editar]

Como en toda la zona la dieta tradicional se fundamenta en platos como el cocido o las alubias con carne, además de productos hortofrutícolas y derivados de la tradicional matanza del cerdo que siguen realizando algunos vecinos.

Fiestas[editar]

El pueblo vive su principal fiesta el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, que da nombre a la residencia de ancianos con que cuenta la localidad. También se celebra el 15 de mayo la fiesta en honor de San Isidro Labrador.

Administración[editar]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
LegislaturaNombrePartido
1979-1983Josefa RodríguezPartido Liberal
1983-1987Josefa RodríguezPartido Liberal
1987-1991Josefa RodríguezPP
1991-1995Josefa RodríguezPP
1995-1999Josefa RodríguezPP
1999-2003Josefa RodríguezPP
2003-2007Marcelo Jurado RodríguezPP
2007-2011Marcelo Jurado RodríguezPP
2011-2015Félix RonceroEl Pueblo para el Pueblo (Agrupación Independiente de Electores)
2015-2019Félix RonceroEl Pueblo para el Pueblo (Agrupación Independiente de Electores)
2019-n/dn/d

Economía[editar]

Sus habitantes viven de la agricultura y la ganadería, con cultivos de remolacha, maíz, girasol, o viñedo —ya escaso— como en tantos otros puntos de Tierra del Vino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario