domingo, 30 de septiembre de 2018

FIESTAS POR PAÍSES - ESPAÑA

EN VALENCIA

Alfafar tiene una larga tradición cultural que se ha manifestado a lo largo de la historia a través de las Fiestas Patronales y Populares del municipio. En los actos programados en esas fechas hay una especial participación de entidades y asociaciones que hace de nuestra población una singularidad propia.
Además de las fiestas que se describen a continuación, se cuenta con unas setenta entidades y asociaciones que programan anualmente actos relacionados con la cultura, deporte, ocio, mujer y otro tipo de actividades sociales que van dirigidas especialmente a los vecinos de Alfafar.


Historia de las fiestas[editar]

La comarca de la Huerta, sobre todo los pueblos que lindan con la Albufera, tienen un componente común debido al desarrollo económico que han sufrido a partir de la segunda mitad del pasado siglo. En concreto, Alfafar, su economía se sustentaba en el arroz; la marjal era el elemento dinamizador de la sociedad en la primera mitad del siglo XX. El sector agrario marcó toda una serie de tradiciones y costumbres que siguen perviviendo en nuestros días. No es casual que la Fiesta Mayor o Patronal del municipio se realizara una vez la cosecha del arroz estuviese ya en los graneros de los agricultores. Hoy en día se han producido unos cambios que van acorde con las nuevas tendencias que imperan en el siglo XXI.
Antes de detallar las actuales Fiestas que vive la población, conviene hacer un repaso histórico de aquellas que eran tradición en otra época; por ejemplo la Semana Santa. Los fieles acudían tanto a las ceremonias del templo, como el viacrucis y al santo entierro. También en las tardes de los días de Pascua cada “rotgle” se dirigía a su lugar favorito para merendar y practicar los juegos propios de la festividad. Principalmente iban al barranco de Paiporta a comerse la “tradicional mona”. Los festejos de Pascua culminaban con el tradicional “combregar d’impedits” en la mañana del día de San Vicente Ferrer ( hoy día sigue celebrándose “el combregar” acudiendo a las casas de aquellos que se encuentran enfermos).
A finales de la década de los sesenta del pasado siglo, Alfafar experimenta un proceso de cambio, fruto de la inmigración que se asienta en el área metropolitana de Valencia. Un municipio con unos seis mil habitantes se transforma en una “ciudad” de más de trece mil “almas”. En ese cambio social, La Fiesta, también experimenta una evolución acorde a los nuevos habitantes de la zona.
En este municipio aparecen nuevos núcleos urbanos que iniciaran propuestas innovadoras que se complementaran con las tradicionales.

Principales fiestas y celebraciones[editar]

Fiestas patronales[editar]

Así nos encontramos que Las Fiestas Patronales se trasladan a finales del mes de agosto, siendo el día grande el 8 de septiembre con motivo la Fiesta de la Virgen del Don. Dentro del calendario se celebran los actos en honor a la Virgen del Socorro, San Sebastian, la Virgen de agosto y la Purísima.
Es tradición que en el mes de mayo se engalanen las calles de Alfafar con la Cruz de Mayo. Los “casals” falleros son los encargados de los actos y programas en torno a la histórica Cruz de mayo.
Una vez finalizada las Fiestas Patronales, el día catorce de septiembre se realiza el “traslado” de la Virgen del Dón al cementerio municipal y el día 17 de septiembre se conmemora la santa misa en el “Llidoner” ( árbol donde fue hallada la “Mare de Deu del Dó) para posteriormente realizar el traslado de la imagen a la “Casa de la Verge” en la avenida Reyes Católicos. Al paso de la Virgen, en la calle Maestro Barrachina los vecinos y vecinas recrean sus portales, recuperando tradiciones y hechos históricos pasados.

Las Fallas[editar]

En el mes de marzo la Junta Local Fallera y las seis fallas de Alfafar proceden a desarrollar un programa intenso y amplio con motivo de la Fiesta Josefina.

Las fiestas de los barrios[editar]

Fiestas del Barrio Orba[editar]

El Barrio Orba o Parque Alcosa, núcleo urbano que nace a finales de los sesenta del pasado siglo, con una población de más de ocho mil habitantes; celebra su Fiesta Grande o Popular a mediados del mes de julio. Y en el mes de noviembre celebran la Fiesta en honor al Santísimo Cristo.

Fiestas de La Fila[editar]

En otras barriadas históricas como es el caso de La Fila hay distintas celebraciones a los patronos de la calle que llevan su nombre. En concreto en la calle San Pascual la celebración es el 17 del mes de mayo. En la calle San Cayetano es el siete de agosto cuando el patrón recibe su homenaje. En la calle San José el treinta de abril los vecinos arreglan la calle para festejar a su santo patrón.

Fiestas del Tremolar[editar]

En otro de los Barrios del municipio, conocido popularmente como Barrio del Tremolar, se celebra la Fiesta en honor a la Virgen de los Desamparados, la cual se realiza en la primera semana de junio.

Resultado de imagen de fiestas de alfafar 2018
Resultado de imagen de fiestas de alfafar 2018
Resultado de imagen de fiestas de alfafar 2018









La Muixeranga de Sueca es una danza que se compone de un conjunto de cuadros plásticos con intencionalidad representativa que participan en las procesiones de la Virgen de Sales, la fiesta más grande de Sueca, el 8 de septiembre. La Muixeranga es un conjunto de bailes originarios de los castillos humanos de la Comunidad Valenciana. Conservado principalmente en Ribera Baja.

Características[editar]

La Muixeranga consiste en el levantamiento de torres humanas, levantadas por grupos de hombres y mujeres de todas las edades, llamados collas.
Las formaciones construidas por la muixeranga pueden tener hasta cinco pisos de altura. Poseen más de doscientos años de historia, porque hay referencias ya en el siglo XVIII, inicialmente en el Campo del Turia, pasando más tarde al Campo Morvedre y se extiende en el siglo XX hasta Valencia, especialmente desde la década de 1990.
Existe la teoría de que los castillos humanos (en catalán castells) y muixeranga tienen un origen común: las Balls de Valencians. A diferencia de los modernos castellers el origen religioso de la muixeranga y la altura de las torres humanas no es importante. Por otra parte, los Castells, son una manifestación festiva laica.

Resultado de imagen de Muixeranga de Sueca
Resultado de imagen de Muixeranga de Sueca








Pan de san Antonio es una celebración socio-religiosa tradicional de Torrebaja, aunque no exclusiva de esta población del Rincón de Ademuz, (Comunidad ValencianaEspaña).
Detalle del reparto del pan dormido de San Antonio Abad en el atrio de la Iglesia Parroquial de Santa Marina de Torrebaja.
Consiste en el reparto de pan dormido por san san Antón, acto que tiene lugar en la onomástica del santo (17 de enero), y corre a cargo de una hermandad local de origen familiar.

















Desarrollo y ejecución[editar]

Cada año una familia de esta hermandad se encarga de hacer –trocear, llevar a la iglesia y repartir- el pan dormido de san Antonio. La elección de la familia actuante tiene lugar mediante sorteo o insaculación el año anterior. La tradición antigua mandaba que cada cofrade aportara un kilo de harina sin cerner y tres huevos para elaborar el pan.
Hasta los años cincuenta del siglo XX, la preparación del pan del santo (cerner la harina, amasar, hornear, trocear...) se realizaba en la casa del cofrade favorecido ese año. El salvado resultante del cernido se lo quedaba la familia responsable de la elaboración del pan, a modo de compensación por el trabajo realizado. El salvado se utilizaba como pienso animal, mezclado con otros alimentos.
El pan dormido se hacía con la harina resultante, a la que se añadían los huevos, el azúcar y ralladuras de limón, naranja u otros aromatizantes naturales.
Lo habitual era pasar toda la noche amasando, «subiendo la masa» hasta se elaboración final. La masa se guardaba en escriños, envuelta en frazadas de tela para mejor conservar el calor. De las hogueras que esa misma noche se encendían por las calles, la familia responsable de la elaboración del pan retiraba ascuas, para mantener la temperatura del amasado. Al amanecer se llevaba la masa al horno comunal, donde se horneaba. En la actualidad, el pan dormido se encarga al horno/panadería local, pues los vecinos ya no siembran trigo, no trillan ni llevan el cereal a moler, tampoco ciernen ni hornean, como era lo habitual en otro tiempo.
El reparto del pan dormido de San Antonio se realiza en el atrio de la Iglesia Parroquial de Santa Marina después de la misa y la procesión en honor del santo abad, bienaventurado de gran predicamento en esta zona rural. Los «hermanos» de la cofradía de San Antonio, el día del santo llevan a la iglesia dos o más cestas llenas de pan dormido troceado, que colocan al pie de la imagen del santo abad, dispuesto sobre sus andas junto al presbiterio.
Concluida la procesión, el sacerdote oficiante realiza la bendición del pan dormido contenido en las cestas, cantándose a continuación los tradicionales «Gozos» del santo. Tras el canto de los Gozos tiene lugar el singular reparto, para lo cual dos cofrades, cada uno con su cesta, se colocan junto a las puertas del atrio exterior. Conforme van saliendo del templo, los fieles cogen varios trozos del pan dormido -El reparto se realiza entre todos los feligreses que asisten ese día a la iglesia, no solo entre los pobres como sucedía con el «pan de los pobres» de san Antonio de Padua-: Antaño, algunos vecinos únicamente iban a misa el día de San Antón, para recoger el pan del santo.1
El pan dormido sirve para comerlo, y como vehículo seguro de valores espirituales para los creyentes, dado que está bendecido por el santo intercesor. Las propiedades protectoras se hacían extensivas a los animales de la casa, de ahí que se ofreciera desmigajado a los animales y aves del corral: cerdos, pollos, conejos, etc.

Historia y significado[editar]

Se desconoce el comienzo de esta singular costumbre en Torrebaja, aunque su origen puede estar en el ofrecimiento de llevar a cabo la celebración, como promesa ante una comprometida situación familiar, o por algún favor recibido del santo abad de la Tebaida. En otros lugares en vez de pan dormido se hacen bollos, rollos o rolletes, con el mismo significado.
Según el testimonio de los cofrades más ancianos, durante el pasado siglo XX solo dejó de celebrarse los años de la Guerra Civil Española (1936-1939). La peculiaridad de la cofradía de San Antonio Abad de Torrebaja estriba en que está formada por una veintena de vecinos, y que solo se puede pertenecer a ella por vínculo de sangre, ya que todos ellos poseen el apellido «Esparza» o «Gómez», heredándose de padres a hijos el derecho de pertenencia a esta hermandad antoniana.
Para acercarnos a la comprensión de su significado debe tenerse en cuenta que el pan dormido de san Antón es ante todo pan, nutriente esencial en la dieta mediterránea de la tradición judeocristiana, fundadora y sostén de la civilización occidental, junto con Grecia y Roma. El pan es además «signo social y religioso de amistad y comunión entre los seres humanos», de ahí su «carácter simbólico e incluso mágico» en nuestra cultura.


Resultado de imagen de Pan de san Antonio (Torrebaja)
Resultado de imagen de Pan de san Antonio (Torrebaja)

No hay comentarios:

Publicar un comentario