RENACIMIENTO EN ESPAÑA .-

Introducción del Renacimiento.
A diferencia de la escultura italiana, en España hay un rechazo a los temas mitológicos. Hay una predilección por las obras religiosas. Esto se entiende por el contexto histórico.
El material escultóricos es la madera policromada, que se utiliza en retablos e imágenes. Con ello se logra más capacidad expresiva y realismo en las obras.
El material escultóricos es la madera policromada, que se utiliza en retablos e imágenes. Con ello se logra más capacidad expresiva y realismo en las obras.
Para los sepulcros se utiliza piedra y mármol.
El renacimiento llega a España en el primer tercio del siglo XVI, gracias a los artistas italianos que vienen a trabajar para los reyes. Entre ellos destacan:
Doménico Fancelli realizó el Sepulcro del príncipe d. Juan, en la iglesia de Santo Tomás de Ávila y el Sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada, quetenéis en la foto.
El renacimiento llega a España en el primer tercio del siglo XVI, gracias a los artistas italianos que vienen a trabajar para los reyes. Entre ellos destacan:
Doménico Fancelli realizó el Sepulcro del príncipe d. Juan, en la iglesia de Santo Tomás de Ávila y el Sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada, quetenéis en la foto.
![[206.+XVI.+El+Renacimiento+en+la+Escultura+-+Sepulcro+de+los+Reyes+Católicos.+D.+Fancelli+(Granada).jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtF8bYgldBd0k0-rphRnJO7X06k_-RX_rU-_MoFh_m2J204wcyNpxEKZcJEIhlHFAsTB1k0ZJUSh4uhTPu-KbWgYWyG3om-8zDfGZaj2w4mYaoz73fWbO2PhU31GvZYvKDAcUwxY6DTkaY/s1600/206.+XVI.+El+Renacimiento+en+la+Escultura+-+Sepulcro+de+los+Reyes+Cat%C3%83%C2%B3licos.+D.+Fancelli+(Granada).jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario