lunes, 10 de septiembre de 2018

ALFABETOS

CALIGRAFÍA ÁRABE

Medallón con inscripción caligráfica del takbir en Hagia SophiaEstanbul.
Al·lahu-àkbar (en árabeالله أكبرAllāhu akbar, «Dios es [el] más grande»), también llamada takbir (en árabeتكبيرtakbīr) y tekbir, es una expresión de fe del islam muy utilizada en el mundo musulmán como exclamación informal y expresión formal de fe.
La expresión está compuesta por la forma Allāhu, nominativo de Allah(Dios), y la forma akbar, superlativo del adjetivo Kabir «grande», traducido por «más grande».
Como expresión formal de fe, el takbir es la primera frase de la llamada a la oración (àdhan) dicha por el almuédano. Es la expresión que se utiliza para indicar que la oración comienza (iqama) y después se repite para indicar cada etapa de la oración.




Uso[editar]

El takbir en árabe e inglés.
Esta frase es recitada por los musulmanes en muchas situaciones diferentes. Por ejemplo, cuando están muy contentos, para expresar aprobación, para evitar que un musulmán se muestre vanidoso recordándole que dios es la fuente de todos sus éxitos o como grito de guerra. La frase no aparece en el Corán, donde no se refiere a Dios como Akbar, sino utilizando el nombre Al-Kabir (El Grande) o Kabir(Grande), generalmente traducido como "el más Grande" (13:9, 31:30, 22:62, 34:23, 40:12, 4:34).

Vexilología[editar]

Irak[editar]

bandera de Irak, desde 2008, con escritura cúfica.
La frase Al·lahu-àkbar está escrita en el centro de la bandera de Irak,2

Irán[editar]

El takbir está escrito veintidós veces a lo largo de los bordes de la franja central blanca en la bandera de Irán,3

Afganistán[editar]

En la bandera de Afganistán, el takbir aparece en el centro escrito en letras blancas sobre fondo rojo, debajo de la shahada, según lo determinado por el proyecto de Constitución de 2004.4

Pakistán[editar]

Bandera utilizada por el movimiento de resistencia en Waziristán (Pakistán) contra los británicos durante la década de 1930.
También fue usado por el movimiento de resistencia en WaziristánPakistán, que luchó contra los británicos durante la década de 1930, cuya bandera, roja, mostraba la expresión escrita en letras blancas.5

Pastunistán[editar]

Una de las variantes de la bandera de Pastunistán Incluye el takbir.






















Al-lâhu Akbar
Al-lâhu Akbar
¿Qué significado tiene la expresión Al-lâhu Akbar? ¿Por qué está constantemente en boca de los musulmanes?
Al-lâhu akbar, la grandeza de Al-lâh supera todos los elogios y percepciones. Él está por encima de lo que se le atribuye, y no hay discurso humano que pueda definirLo. Esta fórmula se llama "takbir" y significa la fuerza potencial, capaz de todo y exclusiva de Al-lâh.
La pronunciación del takbir es un estallido, se produce ante lo que nos sobrepasa, y donde percibimos la Presencia de Al-lâh, como algo que nos desborda y pone en evidencia nuestra pequeñez de y contingencia. Expresa la superación de la idolatría, de nuestro apego a lo creado. Al-lâh está más allá de todo lo aparente, es más Grande, Poderoso, Justo, Tierno, Sabio, Bello, etc., que nada visible, concebible o imaginable. En la medida en que encontramos algo concreto y lo identificamos con Al-lâh, este deja de ser automáticamente "lo más grande". Así pues, para no caer en idolatrías debemos aceptar que "lo más grande" es siempre más de lo que tratamos (en nuestra torpeza) de asociarLe. El hombre sometido a la Realidad (musulmán) no se queda en la maravilla de las cosas ni de las ideas, se abisma en el origen de todo lo creado y renuncia a las referencias controlables como meta. Verdaderamente, no puede haber algo más grande que "lo más grande": al-lâhu akbar. Sólo a esa Inmensidad estamos sometidos.







Basmala en caligrafía de estilo persa
La basmala (en árabeبسملة) es una fórmula ritual islámicacon la que se inician las suras o capítulos del Corán y que los musulmanes utilizan también para iniciar distintos tipos de documentos o acciones, así como motivo ornamental.
La basmala dice: بسم الله الرحمن الرحيم bismi-llāhi r-raḥmāni r-raḥīm, que se suele traducir como "En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso". Como todos los contenidos del Corán, se pronuncia siempre en árabe, lengua litúrgica del Islam. La palabra basmala está formada con las cuatro primeras consonantes de la fórmula más la letra llamada ta marbuta como terminación de género femenino.
La basmala encabeza 113 de las 114 azoras del Corán, aunque no es considerada como aleya o versículo salvo en el caso de la Fatiha, la primera azora y la azora de la "Hormiga" aleya treinta. Está ausente de la azora 9, probablemente porque ésta formaba en origen un todo con la 8 o porque la azora 9 constituye una azora cargada de advertencias. Encabeza además en muchos lugares los textos oficiales, las cartas, se escribe en la parte superior de las pizarras en los centros de enseñanza e incluso puede encontrarse en la cabecera de los periódicos. Muchos musulmanes la pronuncian al iniciar diversas acciones, completa o en forma abreviada: bismi llāh, "en el nombre de Dios".
Es también la frase más utilizada en la caligrafía árabe ornamental: la mayor parte de las figuras y composiciones realizadas por los calígrafos contienen la basmala. Estas composiciones caligráficas cuelgan con frecuencia de las paredes de los hogares musulmanes o de los comercios y centros de trabajo, en un uso análogo al que se hace en los países católicos del crucifijo u otras imágenes.
En numerología, la suma de los valores numéricos asignados a las letras que componen la basmala da como resultado la cifra 786. Por esta razón, en algunos lugares y especialmente en la India y Pakistán este número sustituye a veces a la basmala. Esta es sin embargo una práctica no reconocida por la mayoría de los musulmanes.
Los cristianos árabes utilizan también en ocasiones la palabra basmala para referirse a la fórmula "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" (en árabe, باسم الآب والابن والروح القدس bismi l-āb, wa-l-ibn, wa-r-rūḥ al-quds).











Manuscrito del siglo XI del Corán escrito en caligrafía cúfica.
La caligrafía cúfica es un estilo de caligrafía árabe considerado el más antiguo tipo de escritura en este idioma, desarrollado en la ciudad de Kufa de la cual toma el nombre, actualmente en Irak, a partir de una modificación del alfabeto sirio antiguo y utilizada para escribir los primeros ejemplares del Corán.
Esta escritura consta de líneas rectas y ángulos, con frecuencia alargados horizontal y verticalmente, a menudo ornamentaciones como motivo decorativo. Se encuentra presente en numerosos monumentos, monedas, utensilios cotidianos e incluso en la actual bandera de Irak.
Aunque aún empleada en diversos países islámicos tras sufrir diversas modificaciones y alteraciones, se encuentran marcadas diferencias regionales entre la escritura utilizada en los países del norte de África y la de la península arábiga.






La caligrafía cúfica encarna el concepto fundacional del “logocentrismo” que define la metafísica y la espiritualidad islámica. Podríamos definir de forma sucinta este concepto diciendo que el logocentrismo caracteriza culturas cuyo sistema de valores y construcción metafísica reside en el habla, el lenguaje y la escritura, a saber el logos. En el islam, Dios es conocido y conocible únicamente a través del lenguaje, lo que significa que desde el punto de vista humano lo divino es logos. Por lo tanto si nos atenemos al significado religioso del adjetivo “islámico”, cualquier expresión cultural o artística así categorizada porta, de una u otra manera, rasgos de logocentrismo. En el arte sagrado de la escritura islámica, la inmensa belleza de la experiencia estética de la caligrafía cúfica realza y mejora la recepción del mensaje de Dios que el objeto en sí se supone que debe transmitir. Al cumplir este acto fundamental de sublimación, la caligrafía cúfica confería una connotación sagrada y un alto valor estético al arte de la caligrafía en general, combinando todo tipo de estilos y medios artísticos, objetos o la arquitectura misma, ya fuera de carácter secular o religioso.

Partiendo de estas premisas, en esta conferencia Valérie González, que estará acompañada por el director general de Casa Árabe, Pedro Villena, analizará el papel de la escritura y la caligrafía, en concreto de la escritura cúfica, como paradigmas artísticos del logocentrismo islámico. Se examinarán obras maestras de la caligrafía cúfica utilizada en distintos soportes como libros, arquitectura y objetos de creación artística para mostrar como el sagrado acto humano de dejar por escrito la Revelación Divina dio lugar una visualización sublimante que transcendía más allá del arte religioso. Se pondrá un especial hincapié en la cerámica Samánida de los siglos X y XI, cuya magnífica decoración caligráfica desdibuja la frontera entre lo extraordinario y lo ordinario, lo sagrado y lo profano, y lo religioso y lo secular, que esta tan profundamente atrincherado en la conciencia estética occidental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario