lunes, 3 de julio de 2017

Instrumentos musicales - Idiófonos

Lamelófonos

El acordeón es un instrumento musical armónico de viento, conformado por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera.
En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un "diapasón" con una disposición de teclas que pueden ser como las de un piano (acordeón a piano) o teclas redondas (también llamadas botones) (acordeón cromático) dependiendo del tipo de acordeón; la parte de la mano izquierda tiene botones en ambos tipos de acordeón para tocar los bajos y acordes de acompañamiento, también accionando una palanca se cambia el sistema de bajos, pasando al sistema BASSETI, que coloca las 4 primeras filas desde afuera con notas cromáticas y por octavas, mientras que las dos últimas se dejan como bajos y contrabajos sin octavas. Es muy popular en el País VascoNavarraLa RiojaAsturiasCantabriaGalicia y el norte de Castilla y León (España), París (Francia), Europa Central (AlemaniaAustria), sur de Italia, la Costa Caribe de ColombiaPanamá, norte de México, noreste de ArgentinaRepública DominicanaEcuadorPerú y Chile por su vinculación con el folclore. Para el instrumento semejante utilizado en ArgentinaUruguay y Perú (en menor medida), véase: bandoneón. El acordeón también es muy utilizado por todo Brasil tanto el de teclas como el de botones de norte a sur del país en varios estilos y ritmos musicales.
Este instrumento puede parecer de cuerda percutida al ver las teclas como las de un piano, pero aun así el acordeón es de viento mecánico, ya que no funciona a través del soplo humano, sino a través de un mecanismo.
Acordeón a piano partes.jpg

Funcionamiento del acordeón[editar]

Estas cajas de madera contienen, a su vez, otras cajas de madera más pequeñas en las que se encuentran los «pitos». Estos son lengüetas metálicas que vibran con el aire y generan el sonido del acordeón. Para cada caja de madera juegan cierto número de llaves o teclas, para seleccionar los sonidos a emitir. Estas cajas de madera contienen unos conductos por los que pasa el aire a las cajas musicales directamente a través de los pitos que emiten las diferentes notas musicales. En su estado normal todos estos conductos se mantiene bloqueados por una tapa de madera con la fuerza de los resortes correspondientes a cada tecla. Estos resortes se sostienen en una varilla transversal. Las teclas se comunican respectivamente con "palancas" que mueven las tapas de madera. Al presionar una tecla, la tapa de madera se abre por el tiempo deseado y posteriormente regresará a su posición inicial mediante la acción de los resortes.
Para hacer sonar una nota musical, basta con hacer pasar el aire abriendo o cerrando el acordeón mientras se presiona una o varias teclas. Dependiendo del tipo de acordeón, el sonido emitido puede o no variar al abrir y cerrar el acordeón mientras se presiona la misma tecla.
Al interpretar el acordeón, el lado de la mano derecha corresponde a las escalas (los sonidos son agudos), y la parte de la mano izquierda a los bajos y acordes.

Tipos[editar]

Músico ciego tocando el acordeón, en Pátzcuaro, Michoacán, México.
Acordeón diatónico (a botones).
Existen varios tipos de acordeón. Para tocar el acordeón cromático de botones y el de teclas son idénticas en la mano izquierda, pero para la mano derecha varían enormemente.
El acordeón cromático o Bayan, se distingue del acordeón de teclas a simple vista porque en la parte de la mano derecha el acordeón cromático tiene botones, mientras que el acordeón de teclas tiene un teclado modo "piano."
Un acordeón cromático de botones se distingue porque sus botones son blancos (para notas naturales) y negros (para notas alteradas) y están dispuestos en filas ligeramente inclinadas hacia abajo, de tres teclas en orden puramente cromático, es decir, partiendo de do, esta columna tiene do, do sostenido (botón negro) y re; la siguiente fila (la inmediatamente inferior a la anterior) de tres teclas tiene el re sostenido (botón negro), mi y fa, y así sucesivamente. Generalmente estos acordeones tienen más de tres columnas: lo más normal es que tengan 5 columnas de botones, siendo las dos superiores réplicas de las dos primeras. Esto sirve para aumentar las posibilidades de digitación al tocar, además de permitir transportar de tono una melodía sin tener que cambiar la digitación ejecutada.
En el caso del Bayan, el manual izquierdo tiene 2 manuales, a diferencia de los acordeones cromáticos convencionales, que solo tienen uno llamado stradella (sistema de bajo y acorde). El segundo manual tiene acceso por medio de una palanca o barra cerca de la botonera izquierda que al ser activado se disponen de 58 notas ordenadas cromáticamente, con las cuales puede el intérprete hacer melodía y deponer de un rango de notas más amplio.
Los "pitos" o lengüetas del acordeón se desgastan y se pueden desafinar, ensuciar o partir.
Para afinarlos se extraen las cajas musicales y se buscan los "pitos desafinados". Luego se liman los "pitos" hasta que se consiga la nota adecuada.
El limado se realiza por la punta para agudizar o subir el tono o por la parte de atrás del remache para bajarlo; para esto también se puede añadir un cuerpo metálico sobre la lengüeta, para que ésta baje de frecuencia.
Esta labor artesanal requiere de mucha práctica y experiencia, así como muy buen oído musical. Esto último se debe a que para el acordeón no se usan aditamentos electrónicos en su afinación, ya que la forma como vibran los pitos (en música: color de la nota) dificulta su lectura en aparatos electrónicos. Aún leyendo la frecuencia de la nota con aparatos electrónicos, el brillo de la nota solo que se gradúa al gusto podría no quedar acorde a los demás.
Esta técnica también es usada en acordeones diatónicos para "transportar"; es decir, cambiar sus tonalidades. En Colombia, por ejemplo, donde se usan mayormente los acordeones diatónicos, encontramos una profesión empírica denominada técnico de acordeones, que se dedica a estos procedimientos como al mantenimiento del acordeón en general.

Historia[editar]

La historia del acordeón es corta, rápida e intensa, de tal suerte que quien registró el invento como acordeón en 1829, el austriaco Cyrill Demian, debió abandonar sus derechos sobre el invento en 1835, debido a los notables avances a los que había sido sometido. Parece que el origen europeo de los instrumentos de lengüeta libre está en los órganos soplados orientales, que se habían extendido por Rusia en el siglo XVIII, aunque no como instrumento popular.
El invento se atribuye al emperador chino Nyu-Kwa, 3000 años antes de Cristo (el Sheng), aunque la sustitución de lengüetas de caña por metálicas es algo posterior. Basándose en la lengüeta simple, numerosos inventores elaboraron diferentes elementos. Desde el parisino Pinsonnat, que inventó el typófono, que daba una sola nota fija, hasta Eschembach, que unió varias.
En 1810 aparecen diferentes órganos soplados occidentales, y Buschman, en Berlín, fabrica en 1821 la mundarmónika, de la que deriva la conocida armónica, colocando una serie de lengüetas en fila cada una de las cuales produce una nota distinta.
Su hijo, al incorporar un pequeño fuelle, crea la andaolina. Pero fue Cyrill Demian quien se hizo con la patente, construyendo un instrumento dotado de un fuelle y cinco botones, cada uno de los cuales, al ser pulsado, producía dos acordes, uno al abrir y otro diferente al cerrar el fuelle. Estos diez acordes bastaban para acompañar numerosas canciones, siendo muy sencillo su uso y aprendizaje en la música popular, sobre todo cuando en 1831 Isoard Mathieu reemplaza los acordes de cada botón por dos notas individuales que se producían una al abrir y otra al cerrar el fuelle, es así dotado de dos escalas diatónicas, lo que da lugar al acordeón diatónico.
En 1834, Foulón añade las alteraciones, creando el primer acordeón cromático. La evolución del instrumento continúa y en 1854 Malhaús Bauer sustituye los botones por teclas, creando el "acordeón a piano", al que denominaban el "piano del pobre".
En torno a 1880 se le añade un segundo teclado, en la parte derecha, compuesto por cuatro botones que permitían dar dos acordes cada uno como acompañamiento a la melodía. Así se constituye el acordeón diatónico, que ha llegado hasta hoy en la tradición musical de casi todos los pueblos.
Existen nuevas modificaciones técnicas, como poner dos lengüetas iguales en cada nota, de forma que dé la misma nota al abrir y al cerrar el fuelle, ponen la base de los modernos acordeones de concierto de nuestros días.

Géneros musicales que utilizan como base el instrumento[editar]

Marcos Camino, integrante del grupo argentino Los Palmeras.
Fefita La Grande, acordeonista y cantante dominicana de Merengue Típico

Figuras destacadas[editar]

Italo Salizzato acordeonistas y compositor italiano, 1958



LOS ORÍGENES DEL ACORDEÓN 

El 6 de mayo de 1829 Demian Cyrill, con la colaboración de sus dos hijos, Carlo y Guido fabricantes de órganos y pianos en el n° 43 de la C/. Mariahillstrasse en Viena, declararon haber descubierto un nuevo instrumento que registraron con el nombre de accordion. Así lo decidió en el ultimo momento en lugar de llamarlo Eoline al haberse utilizado este último nombre en 1820 por Eschenbach para un instrumento que había inventado.

Según Demian el Accordion consistía en una pequeña caja sobre la cual se fijaron unas lengüetas metálicas y un fuelle manejable fácilmente y por eso sería deseado por viajeros y personas visitantes del país. Pueden interpretarse marchas, canciones, melodías incluso por ignorantes de la música después de un corto aprendizaje.

El accordion de Demian tenía cinco botones que producían dos acordes cada uno de ellos, uno al abrir el fuelle y otro diferente al cerrarlo. Era pues, un sistema bisonoro.

Decía Demian "es un descubrimiento bien acogido por viajeros porque puede tocarse sin ayuda de una segunda persona".

Al poco tiempo, en 1829, C. Wheatstone en Londres inventó la concertina al transformar su symphonium de boca en un instrumento de fuelle. Pero será el accordion el instrumento que se imponga entre los numerosos instrumentos que competían en esta época.

El acordeón nació en la época romántica cuando el órgano de boca asiático se introdujo en Europa. 

El órgano de boca constituye el primer aerófono cuyo funcionamiento se basó en el principio de la lengüeta libre. Su invención es atribuida al emperador chino Nyu–Kwa, en el III milenio antes de nuestra era, pero la sustitución de la lengüeta de caña por la lengüeta metálica dataría según algunos autores, de unos 2.700 años a. de C., durante el reinado del emperador Hang-si. El órgano de boca penetró en Occidente en la segunda mitad del siglo XVIII en San Petesburgo. A partir de 1800 se creó una familia completa de instrumentos de lengüeta libre metálica, especialmente el "Mundharmónika" de F.R. Buschman en Berlín en 1821 y después la armónica, el acordeón y el armonio.

Así encontramos los órganos de boca chino Shëng y la forma más evolucionada órgano de boca de los Khen.

En 1810 aparece un órgano expresivo y después los órganos portátiles: mimtel y torsellum.

F. L. Buschman inventó el terpodion, su hijo C. F. L. Buschman transformó la armónica en handaolina o armónica de mano en 1822 al unir las lengüetas metálicas a un fuelle al ser insuficiente el aire que se soplaba para hacer sonar el instrumento, pero fue Cyrill Demian quien finalmente registró el nombre de acordeón en 1829 en Viena.

A partir de este momento el acordeón se extendió por toda Europa como una mancha de aceite. Uno de los primeros países en acogerlo fue Francia, así en 1831 en París, Pichenot abre un taller y realiza el primer método de acordeón. La pequeña burguesía lo toma como instrumento preferente y entra en los salones. En 1834 el emperador Louis-Philippe compraría un acordeón a Pichenot.

El acordion comenzó a evolucionar y un constructor parisino Isoard Mathieu en 1831 consiguió reemplazar los acordes que producía cada botón por dos sonidos independientes, uno al abrir y otro al cerrar el fuelle.

A partir de este momento el acordion pudo hacer sonar dos escalas diatónicas, esto le permitió penetrar en los países vecinos.

A. Reisner en 1831 montó un taller en París y escribió un método para acordion de dos octavas sin semitonos.

Debido al perfeccionamiento alcanzado por el acordion en París, Demian tuvo en 1834 que abandonar los derechos sobre el acordion.

El siguiente paso fue el poder obtener todos los sonidos abriendo o cerrando el fuelle. Esto se logró acoplando dos notas por cada botón. Finalmente en 1834 Foulon construye un modelo de dos octavas cromáticas y lo llama "Acordion cromático".

En 1835 A. Reisner editó un nuevo método con tonos y semitonos y dos años más tarde tocará el acordion en el Conservatoire, el teatro y el "Hotel de Ville" de París.

En 1840 Reisner mejoró el sistema y en 1841 ya circulaban más de una decena de métodos en París.

En estos momentos, el acordion ya se había adentrado en España.

ORÍGENES DEL ACORDION EN ESPAÑA 

Hasta estos días puedo afirmar que el primer acordion que se fabricó en España lo construyó D. JUAN MORENO en 1841 en Madrid según indica la memoria de la "Junta de Calificación" de los productos de la industria española presentados en la "Exposición pública de 1841".

"No es menos digno de aprecio D. Juan Moreno, de esta Corte, por el celo que ha manifestado presentando el acordion de dos octavas y media, señalado con el número 184 del catálogo. Este instrumento, de invención moderna, y no muy generalizado todavía en España, nos hace sin embargo tributarios hasta cierto punto de la industria extranjera, y sería un señalado servicio para el país el conseguir perfeccionar su construcción en términos de sostener una ventajosa rivalidad. Por lo tanto la Junta cree deber premiarse con mención honorífica los buenos deseos y laboriosidad de dicho Sr. Moreno, autor del primer acordion construido en España, sin embargo de que deje todavía algo que desear para igualar a los que han debido servirle de modelo".

Por lo tanto España no estuvo ni mucho menos ajena a este nuevo instrumento que estaba de moda entre las clases más pudientes de la sociedad.

Probablemente los primeros acordiones que llegaron a España fueron franceses debido a la existencia de numerosos talleres de fabricación de acordiones en esta época en el país vecino.

Quizás fueron estos instrumentos los que le sirvieron al señor D. Juan Moreno como modelo.

Por lo tanto España fue uno de los primeros países europeos en conocer el acordion después de Austria, Francia, Bélgica, Suiza y Alemania.

Así pues se podría aventurar que el acordion llegó a España en el lustro 1835-1840.

Paradójicamente el acordion no llegó hasta 1863 a Italia que fue donde se creo y se mantiene la industria más importante de fabricación de acordeones.

EL ACORDEÓN EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX 

Cyrill Demian murió en 1847 cuando el instrumento que había inventado era bien acogido por las clases pudientes, estimado por su carestía, su novedad y su asociación con lo moderno.

El vienes Mallhaüs Bauer inventó el acordeón piano en 1854 que fue adjetivado como "el piano del pobre". Los botones fueron sustituidos por un teclado.

En este periodo de tiempo el acordeón evolucionó al aumentar su tesitura y al añadirle en la parte izquierda cuatro botones que daban dos notas con dos acordes.

Estos bajos permitían acompañar la melodía con dos sonidos graves y dos acordes de tónica y dominante.

En España entre 1880 y 1890 el acordeón hizo furor con su presencia en las principales capitales del país.

Y al parecer convivieron al mismo tiempo los acordeones de teclas y botones.

En Europa a finales del siglo XIX el acordeón vivió una lenta agonía. El instrumento se encontraba entorpecido por el abrir y cerrar del fuelle que era necesario para poder tocar todas las notas lo cual limitaba en términos de interpretación musical al instrumento.

Fue en el pueblo italiano de Castelfidaro donde inventaron un sistema que conseguía suprimir el necesario abrir y cerrar del fuelle. Consistía en colocar sobre el mismo soporte dos lengüetas idénticas que daban el mismo sonido una y la otra en la cara opuesta. Esto permitió el desarrollo de la botonera izquierda. Había nacido el acordeón unisonoro e inmediatamente Paolo Soprani fundador de la industria italiana de acordeones inventó el sistema cromático para los bajos en 1897.

España se benefició una vez más de las innovaciones descubiertas en el extranjero. El acordeón contaba ya a finales del siglo XIX con artesanos que fabricaban acordeones nacionales en Madrid, Barcelona y Valencia principalmente. 

LA FABRICACIÓN NACIONAL DE ACORDEONES 

Es conveniente señalar que los acordeones de fabricación nacional convivieron siempre junto con los que exportaban desde el extranjero.

Desde 1880 hasta la guerra civil española pueden contabilizarse más de una veintena de marcas de fabricación nacional.

Una de las primeras ciudades españolas que tuvieron artesanos de construcción de acordeones fue Madrid, a parte del afortunado caso de D. Juan Moreno.

Sin embargo fue en Valencia donde proliferaron un mayor número de talleres de fabricación de acordeones que llegaron a agruparse incluso en una misma calle como el caso de la calle Barcelonina hasta cinco talleres en este periodo de tiempo. En Barcelona también hubo seis talleres y uno en San Sebastián. Aparte se dan casos aislados como en Palencia.

Los nombres de los fabricantes que he tenido constancia hasta la fecha son los siguientes: 

VALENCIA 

- José Mª Abad (Mislata: Pueblo de Valencia). 1900.
- José Ballester. Capital. 1900.
- Julio Blasco. 1900.
- Clemente García. 1900.
- Alberto García (hijos de Clemente). 1913.
- M. y E. López Roma. 1913.
- Rafael Torres. 1913.
- Luis Tena. 1913.
- Rafael Pérez. 1913.
- Rafael Peris. 1929.
- Juan Morant. 1930.
- El Cid. (1850-1925).

MADRID 

- Juan Moreno. 1841.
- Rafael Azaflón Caballero. 1880.
- Felipe Hernández. 1927.
- Manuel Labera. 1927.

BARCELONA 

- Estanislao Blasco. 1929.
- José Queralt. 1929.
- Luis Pitarch. 1930.
- Juan Amau Sagúes. 1930.
- Juan Ayne. 1890.

SAN SEBASTIAN 

- Larrinaga, (1930-1964).

Durante estos años Larrinaga trabajó en solitario pero en una época se asoció con la marca italiana Guerrini. Al separarse, Guerrini se asoció con Keller (el alemán) en Zarautz (Guipúzcoa). Finalmente Keller continuó en solitario fabricando acordeones con la marca "Estrella".

PALENCIA 

Al parecer en 1907, según pudo saber Joaquín Díaz, al acordeonista Modesto Herrera debieron fabricarle un acordeón en Palencia. En esta ciudad existía un artesano de instrumentos llamado Cantera que tal vez pudo ser el constructor.

GALICIA 

- Monteiro 
- Francisco Veira Vega (Pontevedra).
- Pozeiro.

BILBAO 

- José Mª Díeguez, 1953, construyó 15 acordeones en total de forma artesanal. No obstante no aparece registrado como tal.

- Vellini (Celestino Rodríguez) que comenzó en los años cincuenta a montar acordeones con los materiales recibidos de Italia.

Al parecer también en Albacete debió existir algún constructor de acordeones del que aún desconozco información alguna. Y en Barcelona, Tomás Rodríguez debió fabricar acordeones con la marca Mozart sobre 1940. Finalmente un documento que refiere a fábricas y depósitos de acordeones en 1915 menciona Mahón (Islas Baleares).

Pero además de los acordeones de fabricación nacional es de notable importancia el considerar la enorme cantidad de instrumentos que otros países exportaban en esta época a España.

LOS ACORDEONES QUE SE EXPORTABAN A ESPAÑA: NOMBRES DE LOS CONSTRUCTORES Y PAÍSES DE PROCEDENCIA A FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX 

ALEMANIA 

- Dienst (Leipzig) 1898-99 
- Kable (Berlín) 1898-99 
- Schuster Friedrich (Klingenthal) 1898-99 
- Zieger Kiessting (Altenburg) 1898-99 
- Gessner (Magdeburg) 1900 
- Schneider (Magdeburg) 1900 
- Teubner (Magdeburg) 1900 
- Schuster (Markneukirchen) 1900 
- Taubner (Markneukirchen) 1900 
- Wolfram (Markneukirchen) 1900 

FRANCIA 

- Boullay 1900 
- Busson 1900 
- Dernichel 1900 
- Gaudet 1900 
- Marchen! 1900 
- Masspachar 1900 
- Mazzal900 
- Morhange 1900 
- Neveux 1900 
- Pégure et Plancoulaine 1900 
- Stransky (Hermanos) 1900 
- Ullmann 1900 

BÉLGICA 

- Darche (Hermanos) 1900 
- Feilitzsch 1900 
- Pley 1900 
- Scheerlinck 1900 
- Scholler 1900 
- Solari 1900 
- Vander Meulen 1900 
- Veek 1900 
- Verbestel 1900 

ARGENTINA 

- Luis Drago y Cª 1900 
- Maraccini 1900 
- Schiatfino 1900 

Estos datos me permiten afirmar que a principios de siglo el acordeón se había convertido ya en un fenómeno social que había llegado a todas las capas de la sociedad y su masificación permitió el convertirlo en un producto comercial.

Los constructores nacionales tuvieron que convivir con la competencia que suponía la entrada en España de acordeones de importación. Estos últimos ganaban en número a los de fabricación nacional pero posiblemente pudieron servir de modelos a los españoles. A pesar de esto no era tanta la diferencia en número entre aquellos y éstos. Se podría afirmar que surgieron aún más fabricantes nacionales al ver en el acordeón un negocio por el interés que suscitaba entre la población.

http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?ID=1457

No hay comentarios:

Publicar un comentario