DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA .-
La deriva continental
Y los puentes de tierra se volvieron a sumergir, pero esta vez en el pensamiento humano, aunque muy gradualmente. La teoría de la deriva continental de Wegener tardaría en encontrar cabida en la ciencia del siglo XX.
Algunas de las evidencias que Wegener utilizó para dar sustento a su hipótesis fueron, además de las coincidencias en las costas, la sucesión vertical de rocas que componen el la cuenca del Paraná en Brasil y la cuenca del Karoo en Sudáfrica,
que coinciden desde el Paleozoico Superior hasta el Mesozoico; los depósitos similares que había de carbón y evaporitas[5] que era posible encontrar en los continentes del norte que antes se encontrarían cerca del ecuador, mientras que era posible observar yacimientos glaciares en India, Australia, Sudamérica y el sur de África, que antes se encontrarían más cerca del polo; las similitudes fósiles que se encontraban en los continentes del sur, como era la distribución de Cynognatyhus, un reptil parecido a los mamíferos que vivó en el Triásico, Mesosaurus, un ancestro de los cocodrilos, que vivió en el Pérmico, o el helecho Glossopteris, que se ha encontrado en todos los continentes del sur
En 1927, el geólogo sudafricano Alexander Logie du Toit (1878-1948) publicó Una Comparación Geológica de Sudamérica con Sudáfrica, donde reportó sus descubrimientos sobre las similitudes estratigráficas y radioisotópicas que existían entre estos dos continentes, que incluyeron observaciones en Argentina, Paraguay, Brasil y Sudáfrica. Diez años después, en su obra Nuestros Continentes Errantes, elaboró más la idea de las similitudes entre estas dos regiones del planeta y confirmó con más evidencias a la teoría de Wegener. Fue du Toit quien propuso la existencia de dos super-continentes originales: Laurasia en el norte y Gondwanalandia (o Gondwana) en el sur, separados por el Océano de Tethys. Wegener, por el contrario, había propuesto solamente un continente, Pangea, rodeado por un solo mar, Panthalasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario