sábado, 5 de diciembre de 2015

Arquitectura - Estilos arquitectónicos

Arquitectura manierista en España

Vermondo Resta (¿1555? Milán1625) fue uno de los arquitectos más importantes de cuantos trabajaron en Sevilla en la transición del siglo XVI al XVII.

Vida

Reales Alcázares de Sevilla. Galería del Grutesco
Según su propia declaración nació en Italia, en la ciudad de Milán, alrededor de 1555, llegó probablemente a Sevilla en las últimas décadas del siglo XVI, aquí contrajo matrimonio con Ana de Ojeda, que falleció en 1606. Hacia 1585 fue nombrado maestro mayor de obras del Arzobispado de Sevilla, en 1603, a la muerte de Lorenzo de Oviedo, fue nombrado maestro mayor del Alcázar, cargo que ejerció hasta su fallecimiento, sin embargo su colaboración con Alcázar había comenzado algunos años antes. Murió en Sevilla el 25 de diciembre de 1625.
De origen milanés y con una sólida formación, sus contactos con el ambiente cortesano y sus relaciones artísticas le sirvieron para aportar nuevos valores estéticos a la arquitectura sevillana. Sus novedosas concepciones espaciales y su renovado repertorio ornamental de corte manierista hicieron de punto de partida y modelo para toda una serie de arquitectos de la siguiente generación.
Vinculado al principio al arzobispo don Rodrigo de Castro, que le ofrece los primeos encargos, realiza los diseños de los hospitales del Espíritu Santo y del Amor de Dios, al frente de cuyas obras permanece hasta el año 1602.
Una de sus obras destacadas es la iglesia y algunas de las salas del Convento de San José, en Sevilla, iglesia de cajón, tan habitual en el seiscientos sevillano.
Como Maestro Mayor del arzobispado hispalense se hizo cargo de numerosas iglesias, para las que trazó sacristías, retablos, torres y portadas. Entre otras, se le relaciona con las sencillas portadas de la iglesia de Galaroza, la torre de la parroquial de Zalamea, las sacristías de la Iglesia de San Pedro de Sevilla y de Santa Maríade Zufre, y distintas obras en las iglesias de ArocheCortegana y Aracena.
También diseña la colegiata de Olivares, donde destacan sus columnas pareadas sobre las que descargan arcos de medio punto dividiendo el interior en tres naves. Asimismo debió intervenir en la reforma del Palacio Arzobispal de Sevilla, donde se le atribuyen los dos patios y las salas contiguas, para cuyos alzados recurrió a composiciones basadas en Vignola.
No obstante sus mejores trabajos fueron los realizados durante el primer cuarto de siglo XVII para los Reales Alcázares sevillanos; unas obras de gran amplitud que en parte le deben a Resta su imagen actual de residencia regia. Entre estas obras están el Apeadero, realizado en 1607 y organizado según tres amplias naves separadas por sus clásicas columnas pareadas sobre las que apoyan arcos de medio punto, similar a los trazados para las iglesias. Junto con su portada al Patio de Banderas, supone una brillante muestra del arte manierista. En el interior del recinto, entre 1606 y 1624 realiza importantes obras entre paseos, fuentes y portadas, así como la construcción de la Galería del Grutesco, donde dispuso una serie de grutas con representaciones de tipo mitológico y juegos de agua.
Entre sus diseños más importantes destacan también el del Teatro Nuevo Coliseo, de 1620, y el del Corral de la Montería, teatro cuyas obras de ejecución llevaba a cabo en el año 1625, fecha de su muerte.






La casa consistorial de Valderrobres (TeruelEspaña) data del siglo XVI. Ubicada en la plaza de entrada a la que constituyó la fortificación medieval con la que se protegía todo el núcleo de la ciudad a la que para poder acceder hay que atravesar el puente sobre el río Matarraña.2
Se construyó bajo las órdenes del maestro Antonio de Champanach dentro del estilo manierista y se terminó en 1599, fecha que aparece esculpida en el escudo de la fachada.
El siglo XVI es una época de cambios en toda Europa. Las viejas estructuras de poder empezaban a tambalearse y nuevas corrientes artísticas aportaban formas diferentes de construir y de interpretar el mundo. En Valderrobres estas nuevas tendencias cristalizaron en la construcción del ayuntamiento. Símbolo del progresivo aumento de poder de la burguesía y sus concejos en detrimento del poder del arzobispado representado por el castillo.
E07 Casa de la Vila, façana renaixentista, balconada.jpg

Descripción

Se trata de un edificio inspirado en la casa consistorial de Alcañiz, aunque aquí se añadiría una lonja con fines comerciales además de los administrativos y judiciales que ya poseía de por sí el edificio. Presenta planta rectangular, con tres fachadas a cara vista, fábrica de sillar y con cubiertas de techumbres arquitrabadas.1
Fachada principal del Ayuntamiento
El edificio posee tres alturas:
  • Planta baja.En esta planta se sitúa la lonja que presenta arcos de medio punto y en cuyo interior se encuentra la sala que antaño fue empleada como calabozo; desde ella, a través de unas escaleras y bajando unas escaleras se accede a la antigua cárcel, en la que todavía pueden verse gruesas puertas y rejas.2 3
  • Planta noble. Se encuentra separada de las planta anterior por una doble imposta que, en la fachada principal, presenta tres vanos decorados (dos de ellos se encuentran unidos por un balcón con barandilla de hierro forjado, separados del tercero por una serie de pinturas datadas en el siglo XIX y de contenido político) con pilastras adosadas y remate de frontón.2 3 1
  • Planta superior. Que nuevamente se separa de la anterior por una imposta decorada. Presenta una típica galería con pequeños arcos de medio punto en sus tres fachadas. Como remate superior presenta un gran alero tallado en madera con decoración vegetal.2 3 1
Su fachada principal presenta un escudo (con la fecha de la finalización de la obra, 1599)3 que tiene la peculiaridad de aportar por primera vez las figuras de dos grifos, un macho y una hembra, al tradicional escudo del roble que venia simbolizando a Valderrobres desde el siglo XIII.1
En 1847 se le encarga al pintor Jerónimo Palau decorar la fachada con una pintura alegórica y en el que aún hoy en día pese a su deterioro pueden leerse las palabraspazunión y libertad.
En 1929 el ayuntamiento de Valderrobres fue reproducido en el pueblo español de Barcelona y desde entonces ha sufrido diversas restauraciones y reformas internas que han hecho posible que aún hoy en día siga siendo el centro neurálgico de la administración local y la casa de todos los valderrobrenses.







El antiguo convento de Nuestra Señora la Virgen del Socorro (Socós), sito en la calle del Río de la localidad deJérica, en la comarca del Alto Palancia (provincia de CastellónEspaña) es un templo católico Renacentista con portada Manierista que data de mediados del siglo XVIII.1
Está catalogado como Bien de Relevancia Local según consta en la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalidad Valenciana, con código identificativo: 12.07.071-014.1
Del convento sólo queda en la actualidad la Iglesia, que es de propiedad municipal.

Historia

El 7 de octubre de 1570, Fray Rodrigo de Solís funda el Convento del Socorro, de la orden de Agustinos, pero se cree que no disponía del necesario permiso del Clero, por lo que se encargó de la defensa de su jurisdicción y derechos Francisco del Vayo.3
Según se desprende de los "Informes del Obispo Ginés de Vasanova sobre el estado de la Diócesis de Segorbe", en el siglo XVII, en concreto en 1625 y 1635, se habla de la existencia de dos conventos del Socós, uno perteneciente a la orden de los Agustinos, mientras que el otro sería de los Capuchinos. Y la misma información se desprende los informes aportados por el Obispo Serrano de Sotomayor al papa Inocencio X entre los años 1640-46, en lo que se hace referencia a dos conventos de varones uno de ermitaños de San Agustín y otro de Capuchinos.3
En tiempos de la desamortización (1836-1845) el convento de los Agustinos de Jérica fue cedido por el Gobierno para que se utilizara como “Casa de Ayuntamiento”, para todas sus dependencias, permitiendo el mantenimiento de la iglesia como templo abierto al culto. Según autores como Ferrer y Julve, una parte de las instalaciones conventuales fueron utilizadas como escuela, mientras que otras sirvieron para otros menesteres, siendo incluso teatro. Ya en estos momentos el estado de conservación de la iglesia de la torre amenazaba ruinas.4
Así, el antiguo Convento de Agustinos del Socorro, que fue erigido durante el siglo XVI en la parte de extramuros de la población de Jérica, durante el conflicto bélico del 36 la iglesia conventual, que era de lo poco que quedaba del convento en ese momento, fue saqueada y destruida, aunque no totalmente. 5
Más tarde pasó a ser propiedad de la Cámara Agraria de Jérica, que acabó utilizando las instalaciones como almacén; pero a finales del siglo XX vuelve a pasar a manos del Ayuntamiento de Jérica que decidió al menos acondicionarlo para poder utilizar su interior como sala de conciertos, para charlas y ponencias, exposiciones, etc.
En el año 2007 se lleva a cabo un proceso de restauración del edificio de la iglesia que recuperó su estado anterior a la guerra civil. En esta intervención se reconstruyó el suelo, se pintaron las paredes y cúpulas, como debieron estar desde la última reforma que se llevó a cabo durante el siglo XVIII, momento en el que se produjo su “barroquización”, incluyéndose profusión de yeserías, con hojas, rocallas y otros elementos luego dorados.3
Como curiosidad, hay que señalar que el equipo de restauradores recuperó un fresco, que se encontraba pintado encima de la puerta de la Sacristía cuya existencia era desconocía. En este fresco aparecen San Agustín (que es el titular de la iglesia), Santa Mónica y se cree que San Ambrosio.3 Actualmente constituye el Centro Socio-Cultural “El Socós”, y en él se realizan una variedad de actos de carácter cultural.3

Descripción

La iglesia del convento presenta planta rectangular, con nave central de cuatro crujías con ábside.3 Las capillas que se sitúan en el lado de la epístola son de profundidad variable, y en la última intervención se han incorporado las capillas del lado del evangelio, que permanecían separadas al seguir formando parte de las instalaciones de las Antiguas Escuelas. En la primera crujía debía existir un coro elevado, ya que todavía se pueden observar los arranques de los soportes, en forma de ménsula.
Las bóvedas estrelladas tiene su estructura en arcos fajones, pese a que el deterioro del edificio provocó que en las dos primeras crujías de la nave el sistema de cubierta se realícese mediante cerchas metálicas y cubrición de tejado inclinado a dos aguas mediante planchas de fibrocemento.3
Un sistema de huecos distribuidos a lo largo del cuerpo superior dan al edificio una iluminación natural. El acceso al templo se realiza a los pies del mismo, estando la puerta de entrada (datada en 1748, según la inscripción que en ella aparece) muy mal conservada, quizás por el material empleado en su construcción, arenisca. Su estructura es de arco de medio punto, flanqueado por columnas adosadas en parejas, con fuste acanalado. Por las características que presenta se podría deducir que en un primer momento la puerta debía estar rematada con frontón partido y una hornacina, protegida por frontón y tímpano. Además, en el eje presenta un círculo que proporciona iluminación a la zona que debió ocupar el coro.
Església del convent dels Agustins del Socors, Xèrica.JPG

No hay comentarios:

Publicar un comentario