jueves, 31 de mayo de 2018

Patrimonios de la Humanidad por países - Colombia


 Amo Jesús de Puelenje o Jesús Nazarenonota 1​ es una imagen religiosa católica que se venera en la iglesia de Puelenjecorregimiento de la ciudad de Popayán,23​ Colombia. La imagen recibe especial veneración de sus devotos quienes la consideran milagrosa y sagrada lo que la ha llevado a convertirla en patrón de la parroquia y de los habitantes de este lugar4​ desde el siglo XVII hasta la actualidad.
Es una escultura de Cristo, estilo barroco de madera policromada, posiblemente elaborada en el siglo XVII.5​ Es atribuida al circulo artístico de José Olmos (Pampite) escultor de la escuela quiteña, quien además realizó otras esculturas del mismo estilo para varios templos de la ciudad de Quito.
La imagen representa el pasaje bíblico del evangelio de Juan(19:5) cuando Jesucristo es presentado por Poncio Pilatos al pueblo con las palabras "este es el hombre" traducidas al latíncomo Ecce Homo.
Su origen se relaciona con la Encomienda de los indios de Puelenje y las misiones evangelizadoras que los padres Dominicos empezaron a ejercer en este lugar desde finales del siglo XVI.6​ Especialmente tenia como función además de catequizar y apoyar la doctrina, favorecer la recolección de limosnas y tributos para el clero de la época
La antigüedad y solemnidad de su festividad, la han convertido en una de las celebraciones religiosas más importantes en la ciudad de Popayán.7​ La cual es realizada anualmente el último fin de semana del mes de agosto especialmente el dia sábado en la noche donde se realizan ademas de actos litúrgicos, actividades de la cultura popular que involucran chirimías y fuegos artificiales. Sin embargo la festividad religiosa inicia con el rezo del quincenario.nota 2
La tradición oral sugiere que para el año 1886 por una mandato eclesiástico impulsado por el sacerdote Cesareo Caicedo se realizo un intercambio de las imágenes del "Amo Jesús" de El Tambo (Cauca) y Puelenje. Sin embargo no se ha podido corrobar esta información ya que varios de los documentos del templo de Puelenje desaparecieron en el terremoto del año 1983.
La imagen también desfila en el paso de la Negación el día miércoles Santo en las procesiones de la semana santa de Popayán, que están inscritas por la Unesco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Amo jesus Puelenje 3.jpg

Origen de Puelenje[editar]

En 1536 Sebastián de Belalcázar en su campaña de conquista y fundación de Popayán9​ trajo desde el norte del Perú, unos indios de raza Incaica9​ los cuales fueron utilizados como esclavos para cargar armamento y víveres durante la expedición. Al lograrse la fundación de Popayán en 1537, Sebastián de Belalcázar partió de esta ciudad para digerirse hacia el norte de Colombia en busca de el Dorado dejando a los indios libres, los cuales se establecieron alrededor de Popayán9​ y éstos fundaron los pueblos de Julumito, Santa Bárbara, Poblazón, Calibío, Yanaconas y Puelenje.9
Inicialmente fue un lugar de albergue de indígenas encomendados, después se convirtió en un Pueblo de Indios.10
Según la Sociedad Geográfica de Lima en su boletín del año 1896, Puelenje fue un pueblo fundado por conquistadores españoles y habitado por indígenas traídos del norte del Perú con dialecto quichua.11

Evangelización a los indios[editar]

Entre 1538 y 1539 Lorenzo de Aldana12​ como gobernador interino de Popayán asignó al Capitán Pedro de Velasco y Martínez de Revilla13​ las encomiendas de los Coconucos,12​ Cajibío, San Pedro del Cubalo y San Juan de Puelenje14​ Aunque la encomienda no fue nunca título de tierras, el 2 de enero de 1582 se convierte en titular de las tierras de Puelenje por medio de un documento que le otorga el gobernador Sancho García del Espinar.1516​ Esto lo obligó a impartir la fe Cristiana y aplicar un buen trato a los indios según las Leyes Nuevas.
En el siglo XVI la devoción al Amo Jesús fue difundida por el obispo Juan del Valle, convirtiéndose así en el patrón de la ciudad. Hasta la mitad del siglo XVII que coge fuerza la devoción al Santo Ecce Homo de Belén.17
Sin embargo en 1548 llega la primera imagen del Amo Jesús a Popayán para la capilla de Yanaconas, traída de la ciudad de Quito por dicho obispo.18​ La segunda imagen vino para la provincia de Chisquío (El Tambo-Cauca).18
Al mismo tiempo el Capitán Pedro de Velasco como Sindico de la Cofradía de Santa Catalina y Santa Bárbara6​ y patrón de dicha capellanía, es comisionado y encargado de edificar la ya existente Ermita de Popayán que era centro de doctrina en la ciudad.6​ En consecuencia es a quien se le atribuye la llegada de la imagen del Amo Jesús para este templo desde la ciudad de Roma6​ y de igual manera la del Amo Jesús de Puelenje desde Quitopara su encomienda.6
Con la muerte de dicho Capitán en 1571, tanto la encomienda como la sindicatura y patronato de la cofradía y capellanía es heredada a su hijo Pedro de Velasco y Zuñiga quien la tiene hasta 1617 año de su muerte.13​ Para ser recibida luego por Iñigo Lucas de Velasco.
La primera iglesia de Puelenje fue construida en paja y estuvo a cargo de los padres Dominicos, orden traída por el primer Obispo de Popayán, Juan del Valle en 1552 reconocidos por su labor en defensa del indígena.19
Con Real cédula fechada en Madrid el 18 de marzo de 1670. El alférez Iñigo Lucas de Velasco y Zúñiga, Alcalde de Popayán y desendiente del capitán velasco es nombrado como nuevo encomendero de Puelenje, debido a la muerte de su hermano Carlos Nicolas de Velasco. Por medio de esta real cédula también es separado Puelenje de la encomienda de los Coconucos.20
En el año 1719 el obispo de Popayán Juan Gómez de Navas y Frías les quito el curato de Puelenje a dicha orden, siendo el último párroco Fray Matías Prado, el prior15​ del Convento de San Sebastián Mártir de Popayán que perteneció a la Orden de Predicadores,21​ y a quienes se les atribuyo la devoción a Jesús Nazareno a lo largo del Virreinato del Perú y el Virreinato de Nueva Granada.22
"Este Curato se nos arrebató violentamente, de parte de Don Juan Gómez de Navas y Frías, además no conozco y no se quien haya adquirido estas tierras de Puelenje a su majestad"
PRADO, Fr. Matias, "Códice", 1725.
15
Con la muerte de Dionisia Pérez Manrique marquesa de San Miguel de la Vega, estos terrenos fueron heredados a los indios de Puelenje y al Colegio de la Compañía de Jesús de Popayán a quienes la marquesa pidió hacer valer y respetar los derechos a los indios sobre las tierras.15​ La Compañía de Jesús ya habían pagado un indulto de 330 patacones en 171323​ para poder acceder sobre las tierras y la iglesia. Todo esto se da después de que Cristóbal Enrique de Mañosca, quien ocupaba el cargo de la Protectoria de indios de la gobernación de Popayán iniciara un pleito judicial en 1741.
El 10 de marzo de 174515​ el gobernador de Popayán, José Francisco Carreño15​ ordeno al teniente José de Mosquera Figueroa15​ la fundación oficial del pueblo de San Juan de Puelenje y con ello la edificación de una nueva iglesia donde se encontraba la anterior, bajo la advocación de San Juan Bautista. El diseño arquitectónico del templo fue obra del padre Lucas Bruno de Palta, rector del colegio de la Compañía de Jesús quien decidió hacerla con una medida de 16 varas de largo. Las campanas las mando a traer desde Quito, Don Juan Alonso de Velasco en 1745 para la nueva iglesia pues la que ya tenía seria donada al templo de Santo Domingo de Popayán.

Origen y aparición milagrosa en El Tambo[editar]

El origen de la imagen en El Tambo no es muy claro debido a que no perteneció inicialmente a este pueblo y se tiene poca información, tan solo se cuenta con algunos informes históricos y el relato del Padre Rafael Solarte.

Origen de la imagen en el Tambo[editar]

En 1536 al terminarse los combates entre nativos y españoles, el Gobernador de Popayán repartió las tierras de la provincia de Chisquío, junto con sus indios, creando encomiendas, las más importantes fueron: San Francisco de Chapa y Santiago de Piagua, de esta última dependía El Tambo. Piagua, Chapa y El Tambo fueron poblados por aborígenes, población blanca compuesta por soldados, encomenderos, curas doctrineros y misionerosquienes llevaron la imagen a alguno de estos poblados.24
La imagen llega a Piagua o a Chapa en el siglo XVI18​ en pleno auge económico de esta encomiendas. La iglesia de Piagua y la de Chapa datan del siglo XVI y según el relato del padre Rafael Solarte la imagen debió llegar procedente de Quito. Aunque este sacerdote sostuvo que la imagen perteneció al corregimiento de Huisito, lo que no pudo ser cierto debido a que en el informe que se presentó al virrey José Solís Folch de Cardona en el año 1759 no existía ninguna iglesia en este lugar.25
El territorio que hoy forma la parroquia de El Tambo perteneció a la parroquia de Timbío hasta el 21 de octubre de 1754, cuando se formó como parroquia bajo la advocación de Jesús Nazareno siendo nuevo párroco fray Agustín de Sandoval y Mosquera26​ Estos datos respaldarían la versión del sacerdote Rafael Solarte que afirman la creación y construcción de la parroquia de El Tambo después de las de Piagua y Chapa.

Aparición Milagrosa[editar]

Según la versión del párroco de la época, Rafael Solarte este fue el origen y la aparición misteriosa - milagrosa de la imagen del Amo Jesús en El Tambo:
Hacia el año 1700,27​ ya se veneraba una imagen que los nativos llamaban el Amo Jesús Nazareno, posiblemente traída de la ciudad de Quito, labrada en fina madera por un artista desconocido.
Hacia la costa caucana habitaba una tribu salvaje que un atardecer asalto el pequeño asentamiento humano de Huisitó,nota 3​ incendiándolo y asesinando a algunos cristianos, los que pudieron escapar huyeron hacia un punto llamado Guinea ubicado detrás de la cordillera occidental a donde llevaron la imagen y la escondieron en una cueva.
Pasado algún tiempo unas personas que transitaban por este lugar al amanecer, escucharon cánticos misteriosos que salían de dicha cueva, estos sorprendidos llamaron a más personas, las cuales llegaron a este sitio, encontrándose la imagen del Amo Jesús en perfectas condiciones.
Estas personas llevan la imagen a una capilla ubicada en un pueblo de indios cercano llamado San Francisco de Chapa,25nota 4​ donde inician el culto a la imagen pero las personas al sentir temor por un nuevo asalto de los salvajes la condujeron a la iglesia del pueblo de indios de Santiago de Piagua25nota 5​ y luego a el El Tambo donde le construyeron una capilla pajiza.
IGLESIA HOY. Popayán- Cauca. Agosto de 2013. 1 sec. p13.

Cambio de las imágenes[editar]

Por disposición eclesiástica del obispo de Popayán Carlos Bermúdez y Pinzón28​ en el año 1886 se ordena que las imágenes de El Tambo y Puelenje sean cambiadas, hecho que causa inconformidad social entre los habitantes del El Tambo.
Aunque la historia que conservan los habitantes de El Tambo es que al cumplir la orden eclesiástica de la Diócesis, los cargueros tomaron la imagen y en un sitio conocido como “Chorritos” acuerdan descansar y cuando intentan reanudar su recorrido la imagen se hace muy pesada por lo que deciden devolverla a la iglesia de El Tambo. En este momento la imagen se hace más liviana hecho que atribuyeron como un milagro.29​ Convenciéndose de que la imagen nunca se cambió.

Fin del resguardo indígena[editar]

Por circular 223 de 1913 de la Gobernación del Cauca se ordenó el censo como medida preliminar de división de los resguardos Indígenas. La zona central se registró de la siguiente manera: En Popayán con los resguardos de Calibio, Julumito, Poblazon, Puelenje, Santa Bárbara y Yanaconas.30
En 1920 de acuerdo a la ley 104 de 1919 se levantó el censo de los cabildos de Calibio, Julumito, Poblazon, Puelenje, Santa Bárbara, Yanaconas, Piagua, Achintes y Tunía para proceder a su posterior división. Se generó un repartimiento de terrenos y el cabildo de la parcialidad de los indios de Puelenje desaparece según escritura 629 de la Notaria segunda de Popayán de diciembre de 1926. Que se encuentra en el Archivo central del Cauca.
Con un acta firmada por; Jose Tobar, Marcelino Sánchez, Manuel Mera, Aniceto Lemos, Maximiliano Pajoy, Lorenzo Velasco, Estanislao Pajoy y Eulogio Mera. Últimos miembros y líderes posesionados del Cabildo de la Parcialidad de los Indios de Puelenje, se acuerda ceder a la iglesia de Puelenje la extensión de casi un Hectárea en Tierra para que esta supliera sus necesidades económicas. Aduciendo que los indios de Puelenje todos eran fieles devotos católicos y que la iglesia en este pueblo estaba desde tiempos "inmemorables"(SIC). Esta acta es anexada a la escritura de repartición y dada a conocer al párroco de la Iglesia de San Francisco (Popayán) quien era párroco también de la iglesia de Puelenje. Acta fechada el 2 de diciembre de 1913.

Hechos posteriores[editar]

II EXPOSICIÓN DE PARAMENTOS Y ARTE PROCESIONAL
La festividad religiosa se estableció el último domingo del mes de agosto en Puelenje y en El Tambo (Cauca).
Hasta finales del Siglo XIX la iglesia de Puelenje conserva el nombre de San Juan Bautista después es cambiado por el de Amo Jesús.31
Con el terremoto de Popayán de 198332​ es averiada la iglesia y el camarín donde se encontraba la imagen, cayendo está hacia tras de la iglesia sin sufrir daño alguno.
Por orden del arzobispo de Popayán Samuel Silverio Buitrago Trujillo es demolida por completo la iglesia y se construye la actual con la ayuda de los padres Vicentinos.
En 1998 se creó una Junta cívica encargada del mantenimiento, embellecimiento y sostenimiento económico y cultural de esta tradición religiosa que se autodenominó como: Junta pro culto al Amo Jesús de Puelenje.
Desde el año 2009 la imagen del Amo Jesús de Puelenje empezó desfilar en la procesión del Amo Jesús del miércoles Santo33​ en el paso de La Negación, junto a las imágenes de San Pedro y un centurión que son de origen quiteño y del siglo XVIII.5​ Por esto la imagen del Amo Jesús de Puelenje empezó a ser parte del inventario de imágenes y andas de la procesiones de Semana Santa en Popayán.
En el año 2012 la imagen fue expuesta en la II EXPOSICIÓN DE PARAMENTOS Y ARTE PROCESIONAL,3435​ exposición que se realiza cada año el miércoles de ceniza en la sede de la Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán, como preámbulo de semana santa.

Características[editar]

Imagen[editar]

La imagen es una talla completa hecha para vestir, sus manospiernascabeza, cuello, y parte del pecho son policromados. Esta hecha en madera y su forma articulada le permite ponerla en cualquier posición es decir de pie o sentado. Se estima que la escultura es del siglo XVII.5​ Presenta irregularidades en la simetría bilateral y en la simetría facial lo que sustenta su antigüedad y su posible elaboración por artistas que desconocían la anatomía humana en las nacientes escuelas Quiteña o Cuzqueña.
Sobre su cabeza reposa una corona de espinas entretejida y tres coronas o potencias en plata, con piedras incrustadas. En su mano derecha lleva una caña elaborada en bronce.
La Túnicas que utiliza la imagen son hechas con finas telas de Terciopelo y bordados dorados en diferentes estilos, de color GranateCardenalRufo entre otros similares. Aunque, en los últimos años desfila en la procesión del miércoles santo con túnica de color blanco o Marfil grabada y con un paño de color Granateatravesado en el pecho de derecha a izquierda.

Trono[editar]

La imagen reposa sobre un Trono en madera tallada, el cual está decorado en laminilla de oro y se estima que es del siglo XVII.36​ Dicho trono está ubicado sobre un pedestal de forma piramidal.
La Policromía del trono que contiene motivos florales se le atribuye a los mismos artesanos que decoraron los altares de la iglesia de La Encarnación de Popayán, que datan del Siglo XVIII37​ y cuyo decorado y pintado son iguales. Posiblemente artesanos indígenas.

Palio[editar]

Denominado como sitial o palio, está elaborado en terciopelo con bordados en hilo de metal realizados a mano. Los cayos o lados del sitial rematan con Canutillo de oro una especie de fleco metálico . Todas estas piezas fueron traídas de España y fueron confeccionadas en Popayán.
En el techo o cielonota 6​ el palio posee una cruz bordada con hilo de oro sobre tisú de plata, estilo matizado de finales del Siglo XVIII procedente de Francia, la cual posee el monograma IHS en el centro.
El paso lleva Palio o sitial por ser llevar una imagen de Jesucristo, como símbolo de realeza.38

Restauración[editar]

La imagen fue sometida a un proceso de restauración, ya que con el paso de los años no se había sometido a manos expertas de un conservador y/o restaurador que mantuviese la imagen en buen estado.
El proyecto fue aprobado por el ministerio de cultura el cual busca la recuperación y continuidad de las festividades tradicionales en Colombia. Dicho proyecto estuvo encabezado por la restauradora María Patricia Caicedo Zapata, quien realizó la restauración en los talleres de la Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán.
Para esta restauración se hicieron estudios iconográficos, fotográficos, estéticos, y radiográficos que lograron determinar con exactitud cuáles eran las zonas de la imagen a recuperar con mayor necesidad, pues la imagen había perdido algunas partes deteriorándose su aspecto.
A partir de la restauración de la imagen, la Junta pro culto al Amo Jesús de Puelenje construyó el altar mayorpara su conservación.

Festividad[editar]

La festividad del Amo Jesús de Puelenje, tiene una duración de 16 días, donde se realizan eucaristías, procesiones, quema de pólvora, castillos y juegos pirotécnicos además de algunos actos culturales.
Las procesiones, dos de ellas con un recorrido de 5 km aproximadamente desde templo a templo, esto para las rogativas que empiezan con el quincenario.
La primera procesión es 15 días antes del sábado de la fiesta patronal es decir el primer día del quincenario, inicia desde Puelenje y se dirige hacia la Capilla de N.S de Fatima de vereda de Torres donde concluye, haciendo una Estación para celebrar la santa misa en la sede del Colegio República Suiza - "puerta chiquita" de la vereda la Playa.
La segunda procesión es 9 días antes del sábado de la fiesta patronal, inicia desde la Capilla de N.S de Fatima de vereda de Torres y se dirige hacia la Parroquia de Puelenje donde concluye, haciendo una Estación para celebrar la Santa Misa en la sede del Colegio República Suiza - "Alto Puelenje".
La tercera procesión es realizada en la noche de las vísperas de la fiesta patronal último día del quincenario, se realiza por las calles de Puelenje donde se alumbran las calles con velas y antorchas, este día también se lleva a cabo la bendición y adoración con el santísimo sacramento.
La Última procesión es el día de la fiesta patronal es decir el último sábado del mes de agosto, se realiza por las principales calles de Puelenje y por su plazoleta. Esta procesión parte y termina desde la Parroquia del Amo Jesús de Puelenje. Para la Fiesta Patronal se realiza un eucaristía en ocasiones con presencia del Arzobispo de Popayán.
En los desfiles van grupos de chirimía, la cruz procesional y el sacerdote encargado de la parroquia de Puelenje, SahumadorasBanda de guerra, habitantes de las veredas cercanas y de Popayán quienes participan como alumbrantes, miembros de la junta además de peregrinos y feligreses.

Junta Pro Culto Amo Jesús de Puelenje[editar]

Junta pro culto al Amo Jesús de Puelenje
Amo Jesus.JPG
Paso del Amo Jesús de Puelenje
TipoJunta Pro Culto
GéneroIglesia católica
Forma legalActiva
ObjetivosCuidar, conservar y realizar la festividad religiosa en honor a la sagrada Imagen del Amo Jesús De Puelenje
Fundación30 de agosto de 1998 (19 años)
Fundador(es)Habitantes de Puelenje
SedeFlag of Colombia.svg ColombiaFlag of Popayán.svg Popayán, Parroquia de Puelenje
Área de operaciónPuelenje y Popayán en general
Párroco de PuelenjeSacerdote, AISEN JESÚS GUTIERREZ ÑUSTES
Presidente(a)VIVIANA TOVAR MERA
Vice-presidente(a)FELIPE MERA VELASCO
Servicios
Miembros de la junta:Cargueros del paso y mujeres comprometidas.
Colaboradores:Arquidiócesis de Popayán
Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán
Estructura
Facebook[http://www.facebook.com/amojesus.puelenje Amo Jesús de Puelenje Amo Jesús de Puelenje]
Coordenadas2°26′06″N 76°37′33″O
La junta pro culto al Amo Jesús de Puelenje, se creó con el fin de sostener y mantener la tradición y la devoción hacia la imagen. Es una organización sin ánimo de lucro y no constituida legalmente, fundada en 1998 por los habitantes de Puelenje.
Es una organización autónoma y económicamente auto sostenible ya que no recibe apoyo económico de ninguna entidad pública o privada. Recibe apoyo de la junta Permanente pro semana Santa de Popayán en la logística y otros temas.
Inicialmente se autodenominó Junta de cargueros del Amo Jesús de Puelenje, pero debido a la participación de mujeres quienes colaboran en la planificación y elaboración de la fiesta, se decidió cambiar su nombre a Junta pro culto al Amo Jesús de Puelenje.
La mayoría de sus miembros están involucrados en la junta por herencia familiar de padres a hijos. Pero también existen miembros que se han ido incorporando con el paso de los años a la junta de manera autónoma sin lazos de familia.
Actualmente la Junta está organizada por una estructura jerárquica y organizativa, cuya cabeza principal es el Cura Párroco de Puelenje, seguido por el presidente, vicepresidente, Fiscal, tesorero, secretaria, síndico y los vocales. Pero esta estructura obedece a una forma de organización y control más que a una estructura de mando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario