jueves, 31 de mayo de 2018

Patrimonios de la Humanidad por países - Colombia


La Semana Santa en Popayán es una celebración religiosa del culto Católico que conmemora la pasión, muerte y resurrecciónde Jesucristo con actos y desfiles procesionales que se realizan desde la noche del Viernes de Dolores hasta la del Sábado Santo en la ciudad de Popayán Colombia. Realizadas desde el año 15561​ hasta la actualidad.
En estas procesiones desfilan imágenes de madera talladas en distintas escuelas artísticas del mundo. Entre las que se destacan: SevillaGranadaAndalucíaQuitoItaliaFrancia y Popayán.
Las efigies desfilan sobre andas o muebles con características especiales, conformadas por plataformas de madera con barrotes cargables que permiten representar los diferentes episodios narrados en los Evangelios, relativos a la pasiónCrucifixión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Cada representación es llamada "paso" y es llevado sobre los hombros de los denominados cargueros por las calles, en un recorrido trazado desde el siglo XVI en forma de cruz latina, con una recorrido de 2 Km que incluye las principales iglesias y templos del centro histórico de la ciudad.2​ Estos desfiles tiene como hora de partida las 20:00hs (lunes a viernes santo) y las 21:00hs (sábado santo) con una duración cada uno de 4 horas aproximadamente.
La autenticidad y tradición que se ha construido alrededor de las procesiones de Semana Santa de Popayán hizo posible que fueran inscritas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la unesco en septiembre de 2009,3​ convirtiéndose en la única celebración de este tipo en el mundo en obtener dicho reconocimiento. Así mismo el gobierno de Colombia las declaró patrimonio cultural de la nación mediante la Ley 891 de 2004.

Semana Santa, tradición que nació con la ciudad[editar]

Con la conquista española llegó la evangelización, y con ella, las fiestas religiosas en honor a los santos de la iglesia. Esta labor se comenzó de inmediato. Según el presbítero e historiador Manuel A. Bueno, la primera vez que se dio culto a Dios fue el 15 de agosto de 1537, día de La Asunción a pocos meses de la fundación de Popayán, en una capilla pajiza, cuya ubicación exacta se desconoce, pero se cree que se levantó en el sector de Tulcán, en donde los ibéricos encontraron una pequeña población indígena a la que sacaron de sus viviendas para asentarse allí. Acerca del sitio en donde se efectuó la fundación de la ciudad y se comenzó a poblar, hay distintas versiones. Unos historiadores señalan que fue en las faldas del Cerro de La Eme o de las tres Cruces. Otros en cambio sostienen que fue en la plaza principal, luego llamada Parque Francisco José de Caldas, en homenaje a este eminente botánico, astrónomo y mártir de la independencia.
La imposición de la religión católica fue el propósito primordial de los conquistadores, que llegaron acompañados de sacerdotes evangelizadores. Cada poblado fundado se consagraba a un santo patrono. En torno a esas celebraciones congregaban a los nativos, en quienes se inculcaba la fe religiosa. Una de las experiencias de esa devoción eran las procesiones presididas por el clero.
Refiriéndose al origen de esos desfiles sacros, el historiador José María Arboleda Llorente anota en sus escritos que éstos eran la reproducción de los tradicionales de Europa en la Edad Media y particularmente de España.
El mismo autor añade que la piedad familiar de algunos de los vecinos dotaba de nuevas imágenes a la iglesia del lugar, y en la celebración de la fiesta patronal era la procesión a lo largo de las vías públicas parte integrante de la ceremonia religiosa.
A medida que la población crecía en importancia y riqueza, ganaba en solemnidad el culto religioso. A través de los años y de las generaciones, con la erección de nuevos templos, capillas y oratorios, se conmemoraban con pompa esas manifestaciones religiosas.
Sobre el inicio de las procesiones de Semana Santa en Popayán, que son la expresión popular más antigua de Colombia, no se puede hablar de una fecha exacta. Sin embargo, de los relatos históricos se colige que se iniciaron a los pocos años de fundada la ciudad. Al parecer su origen se remonta al año 1556. Esta celebración se fue convirtiendo en el principal elemento de socialización de los pobladores.
Durante casi cinco siglos los payaneses han llevado en hombros una tradición basada en valores familiares y en el sentido de pertenencia a una comunidad. José María Vergara y Vergara, en su descripción de las procesiones de Popayán en 1857, decía… “El pueblo cristiano se prepara para asistir a los oficios y deja a un lado todo negocio desde el Domingo de Ramos. El lunes, por lo tanto, no está ausente nadie de su casa cuando llega el Anima Sola a entregar una papeleta y las ceras…”
A lo largo de su historia, y pese a las vicisitudes por las que ha atravesado Popayán, especialmente a causa de las guerras intestinas, no se han dejado de celebrar sus procesiones porque ellas constituyen, además de una manifestación masiva de culto católico, una tradición que nació con la ciudad y se fue enriqueciendo. El elemento artístico esencial de esta conmemoración es su imaginería por medio de la cual recrean los personajes y las escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Alrededor de esta festividad se congrega toda la comunidad, sin distingo alguno, y la ciudad muestra en todo su esplendor una invaluable herencia que ha mantenido y defendido con ardor durante su existencia. Todo en la Semana Santa de Popayán tiene una simbología.5

Siglo XVI[editar]

Desde los tiempos de la fundación de Popayán se tiene la primera información sobre las procesiones estando documentada desde 1556. Dichas procesiones eran realizadas por encomendadores del Rey quienes portaban grandes cruces y en forma de penitencia y duelo se azotaban por las calles principales detrás del desfile sacro que se realizaba. En 1558 Felipe II suscribió la real cédula que autorizaba las procesiones en Popayán.
También se debe su origen y organización a las cofradías que se iniciaron en Popayán desde años después de la fundación de esta ciudad. Entre las cofradías que se destacan se encuentran:
  • Cofradía de la Limpia e Inmaculada Concepción de la catedral de Popayán.6
  • Cofradía del Rosario de la Orden de Predicadores (creada en 1588).7​ Templo de Santo Domingo.
  • Cofradía de Nuestra Señora de Belén (creada el 25 de febrero de 1687).8​ Santuario de Belén.
  • Cofradía de Santa Catalina y Santa Bárbara (se le atribuye la construcción de la Ermita de Jesús Nazarenoen 1617)
  • Cofradía del Amo Sacramentado (Corpus Christi)
  • Archicofradía del Amo Jesús Nazareno. Ermita de Jesús Nazareno (Siglo XVI hasta siglo XIX)
  • Cofradía del Santo Ecce Homo. Santuario de Belén.
  • Cofradía del Señor de Vera Cruz. Templo de San Francisco9
  • Cofradía del Amo Jesús o Señor de las caídas. Templo de San Agustín.
  • Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores. Templo de San Agustín.
Por otra parte, cuando se iniciaron las procesiones en 1556 se había preparado por parte de los indígenas desplazados que venían desde el Perú, una conspiración contra Popayán para tratar de reconquistar la ciudad y cuando llegaron a los cerros que la circundan en horas de la noche vieron una interminable hilera de luces en movimiento que la envolvían e imaginando que se trataba de un gigantesco ejército con antorchas y lanzas se retiraron despavoridos cuando en realidad se trataba de la procesión de penitentes del Jueves Santo,narro Juan de Castellanos en sus Elegías de varones ilustres de Indias.10

Siglo XVII[editar]

Con el avance del tiempo los desfiles crecieron y se hicieron muy importantes, tal era el caso que para principios del siglo XVII se expedía un edicto por las autoridades que exigía el embellecimiento de los balcones y las casonas por donde pasaran las procesiones. El cronista José María Vergara y Vergara en uno de sus escritos del año 1859 describió la Semana mayor de Popayán como un acto solemne e importante para el pueblo payanes que cada año lo recibía con fervor y fe.11

Siglo XVIII[editar]

Los desfiles procesionales fueron adquiriendo gran importancia y tamaño con el paso de los años ya que se fue aumentando el número de imágenes y ornamentos que la fueron enriqueciendo, esto se dio por el desarrollo económico y social que atravesaba la ciudad durante el periodo español porque Popayán se convirtió en un centro económico y político de la región,12​ ya que se instalaron aquí instituciones coloniales de gran importancia como la Diócesis de Popayán o la Real casa de la Moneda de España y el seminario de Popayán. Sumado a esto, el desarrollo minero de la gobernación de Popayán ayudó que las procesiones recibirán gran aporte en joyería e indumentaria de oroPlata y Esmeraldas entre otras piedras preciosas que adornaron las imágenes, los sitiales (bordados con oro) y las andas pintabas con laminillas de oro.
Es importante mencionar que la mayor parte del desarrollo de las procesiones se alcanzó en los siglos XVI, XVII y XVIII periodo de la Colonia Española. La mayor parte de las imágenes fueron traídas de Francia, Italia y España, especialmente de Sevilla, Granada y Málaga, igualmente venían de la Ciudad de Quito. Esto debido a que eran las escuelas artísticas de escultura y arte más representativas y destacadas de la época. Aunque en Popayán también se asentaron diversos escultores de origen español y quiteño que realizaron distintas obras pero logró destacar más la orfebrería payanesa.13

Siglo XIX[editar]

En el siglo XIX durante la independencia de Colombia se disminuye el desarrollo en las procesiones debido a la guerra pues la mayor parte del dinero se utilizaba para la causa libertadora.
Cuando Simón Bolívar regresaba triunfante después de la batalla de Ayacucho en la última semana de octubre de 1826, en Popayán como complemento de muchos banquetes y atenciones, organizaron en su honor una procesión semejante a las de Semana Santa, la cual salió de la iglesia de San Agustín y pasó frente a los balcones de la casa de la carrera séptima con calle sexta donde se alojó Simón Bolívar con su comitiva del 24 al 30 de octubre conforme lo atestigua una placa colocada al lado de su portalón de entrada.14
El 14 de abril de 1840, bajo la presidencia de José Ignacio de Márquez y durante el levantamiento en el sur denominado la "guerra de los conventos o de los supremos", José María Obando y Juan Gregorio Sarria conocidos como los "supremos", dejan sus armas durante la semana santa para participar en la procesión del martes santo vestidos de cargueros al estilo sevillano como era la costumbre de la época, es decir con el capirotecubriendo el rostro. Es así como portando las alcayatas en las manos, se dirigen a la iglesia de San Agustín para tomar sus respectivos barrotes en el paso de la Dolorosa y así cumplir como cargueros. Para esta fecha la procesión salia a las siete de la noche. Sin embargo como medida de seguridad Obando y Sarria toman sus barrotes en la esquina de la calle del Mascarón (calle llamada así tradicionalmente en Popayán).
El gobierno regional, bajo el mando de Manuel José Castrillón, se entera de la presencia de Obando y Sarria en la procesión y ordena que al terminar el desfile, se arreste a los jefes insurgentes. El pueblo de Popayán que era partidario del general Obando entonces se prepara para ayudarlos y evitar que sean hechos prisioneros y para esto sus amigos y compañeros acuerdan la señal de “pichón”. El plan se puso en marcha, en la esquina de la Ermita de Jesús Nazareno en donde los alumbrantes apagaron sus velas y dijeron “pichón” cogiendo el paso de la Virgen de los Dolores. Es a partir de este momento donde comienza la tradición de los pichoneros. Los generales Obando y Sarria pudieron escapar. Al otro día el gobernador Castrillón dio la orden para que los cargueros llevaran el rostro descubierto, costumbre que se mantiene hasta el día de hoy, al igual que la palabra “pichón” utilizada para cargar los pasos unas pocas cuadras a la entrada y salida de cada desfile.
En cuanto a los desfiles procesionales, desaparecieron tres de ellos: el primero que se realizaba el domingo de ramos en honor al Señor del Triunfo (Jesús sentado sobre un asno), dicho desfile se realizaba desde la Iglesia de San José y recorría el centro de la ciudad, acudiendo gran número de feligreses con palmas especialmente los indios de los pueblos de vecinos de Yanaconas, Puelenje, Julumito, El Tambo y Puracé.15​ Actualmente no se tiene mayor conocimiento sobre la procesión y el paradero de dicha imagen. Solo se conoce de este desfile por el relato del cronista José María Vergara y Vergara en 1858.15
El segundo desfile procesional que se extinguió en este periodo histórico fue el del Lunes Santo debido a la guerra civil de 1876 cuando algunas familias huyeron de Popayán hacia Ecuador.16​ Ademas de tal acontecimiento para el año 1885 se presentó un terremoto que devastó la catedral de Popayan (templo de donde salió dicha procesión), por lo que se hizo necesario trasladar la procesión a la Iglesia de San José pero tal efecto no logro salvarla y en 1906 terminó por extinguirse este desfile. Segun refiere José María Vergara y Vergara, los pasos que hacían parte de esta procesión eran:
  • San Juan (perteneciente al calvario de la Catedral de Popayán)
  • La Magdalena
  • La Veronica
  • El Arcángel San Miguel. (paradero desconocido)
  • La oración en el Huerto. Amo Jesús del templo de San Camilo. (paradero desconocido)
  • La negación de San Pedro. (Perteneciente a la Catedral de Popayán en ese momento. Hoy en día pertenece al Templo de San Agustín)
  • El Amo Caído (Bajado y subido el mismo lunes santo desde el Santuario de Belén)
  • El Santo Ecce Homo (Bajado y subido el mismo lunes santo desde el Santuario de Belén)
  • El Santo Cristo (vendido al pueblo de El Bordo - Cauca en 1914)
  • Nuestra Señora de los Dolores (perteneciente la iglesia de San Agustín)
El tercer desfile procesional que desapareció fue el de la Virgen de la Soledad, realizado el dia Sabado Santo. En este desfile

Siglo XX[editar]

Para el siglo XX la crisis económica que vivió Colombia amenazó con acabar las procesiones de Semana Santa. Por esta razón en 1937 el Maestro Guillermo Valencia, decidió conformar una Junta Cívica que se encargará de preservar esa tradición y en 1939 dicha junta recibió el reconocimiento oficial a través de la ordenanza número 14 emanada de la Asamblea del Cauca. Al nuevo organismo se le dio el nombre de Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán.17
En una de las noches de Semana Santa, refiriéndose a las sahumadoras, desde uno de los balcones de la ciudad el poeta chileno Julio Barrenechea dijo a Jorge Enrique Velasco:18
Mira, alli viene un poema mio: "lleva en alto la bandeja con el fuego entre camelias. Y el fuego brilla y los ojos, en la cara de la negra. Y va caminado inmóvil perfumando las aceras, mientras el pueblo la mira, tras el llanto de las velas"19
Algunas lluvias obligaron a suspender las procesiones. El Jueves Santo 31 de marzo de 1938, cuando no fue posible sacar la procesión el día siguiente desfilaron tres pasos extras después de haber tenido que intervenir Guillermo Valencia para lograrlo porque los cargueros no se aguantaron las ganas de cargar ese año.
En la Semana Santa de 1964 llovió durante tres días de martes a jueves y ninguna procesión logró terminar por completo su recorrido, los cargueros lograron que la Junta y la arquidiócesis de Popayán en compensación autorizaran sacar 22 pasos el viernes en vez de 12 que estaban programados, por lo cual hubo necesidad de utilizar 176 cargueros.
Algunos pasos que se han caído por romperse alguno de los barrotes como es el caso de "la sentencia" del Jueves Santo en 1940 en la calle del comercio y "las insignias" frente al Teatro Popayán el Viernes Santo de 1949, al quebrarse el barrote de la esquina derecha de adelante.
El 22 de marzo de 1951 el señor Don Arcesio Velasco Iragorri "El Patojo" murió frente a la Iglesia de San José el Miércoles Santo cargando el paso de "El prendimiento", en la parte delantera derecha. Este es uno de los pasos más pesados por su tamaño y proporción de las imágenes. Desde 1952 el paso de "El Prendimiento" al llegar a la Iglesia de San José, hace un homenaje a su carguero fallecido que se denomina "El Toque", donde amigos y familiares que dan continuidad al legado del "Patojo", sostienen el paso sobre sus hombros durante un minuto, conmemorando el fatídico hecho del 22 de Marzo.

Siglo XXI[editar]

En los últimos años las procesiones se han enriquecido con nuevos pasos, como: El encuentro de Jesús con las mujeres en la calle de la amargura, El señor de la expiración, El descendimiento, El traslado de cristo al sepulcro, nuestra señora la virgen de la Pascua, nuestro señor Jesucristo resucitado, entre otras imágenes hechas por imaginarios españoles y ecuatorianos.
Del 21 de febrero al 3 de abril de 2003 el Museo Nacional de Colombia presentó en su sala de exposiciones temporales y su sala alterna, un exposición denominada "Semana Santa en Popayán. La procesión va por dentro" conformada por pasos, ornamentos de oro y plata, imágenes, andas y textiles, convirtiéndose en la primera vez que las procesiones salían fuera de Popayán.10
La procesión del dia lunes Santo fue restituida por un grupo de payaneses liderado por el Arquitecto Luis Eduardo Ayerbe.

Ceremonias y desfiles procesionales[editar]

Archivo:Junta permante.jpg
Estandarte de la Junta Permanente Pro Semana Santa portado por los oficiales de la Policía Nacional del departamento del Cauca. procesión del miércoles Santo
Las procesiones de la semana santa se abren con la cruz procesional o cruz alta, que suele ir acompañada de los monaguillos y con ellos la campanilla o en el caso de viernes santo la matraca. Estos van seguidos por la banda de guerrade la policía Nacional de Colombia, después siguen los pasos, encabezados por el paso de san Juan evangelista (de martes a jueves Santo), la muerte (viernes santo), el cirio pascual (sábado santo) y terminando todas las noches con la dolorosa (de martes a viernes Santo) y el sábado santo con nuestro señor Jesucristo resucitado. El último paso va antecedido por el cura párrocode cada templo de donde parte la procesión. La banda de músicos del batallón de infantería No. VII “José Hilario López” y la compañía de fusileros batallón No. VII ”Jose Hilario López” del Ejército Nacional de Colombia son los últimos en desfilar atrás del último paso. En el intermedio de los pasos también participan la banda de Músicos de la Fuerza Aérea Colombiana, La orquesta de cámara de la Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayány los coros de el Orfeón Obrero-Coral Pabón y el de la Universidad del Cauca que interpretan diferentes misereres y cantos de la liturgia cristiana. Todas las noches desfilan pasos diferentes con imágenes diferentes ya que cada procesión parte de templos diferentes,

Jueves del pregón[editar]

El jueves antes del viernes de dolores en la iglesia de Santo Domingo después de la eucaristía, se realiza el pregón, acto en el que se da a conocer todos los eventos que se realizaran durante la semana santa de Popayán, acto en el que participan toda la comunidad de Popayán y visitantes. El Pregón es dirigido por un miembro de la junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán previamente seleccionado denominado pregonero.

Viernes de dolores[editar]

Esta procesión inicia y termina en la iglesia de San Agustín. El presidente del grupo juvenil de la junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán y demás integrantes son quienes portan el estandarte de la junta permanente pro Semana Santa. los pasos son:
  • Cruz Alta
  • Banda marcial Policía metropolitana de Popayán
  • San Juan evangelista (imagen española. Siglo XVIII)
  • El señor del huerto "(imagen siglo XX por José ascensió lamiel)"
  • Los azotes"(el señor y los judíos tallas quiteñas siglo XVIII)"
  • La coronación"(imágenes españolas siglo XVIII)"
  • Estandarte junta permanente pro semana Santa
  • El amo Jesús "(el señor imagen española siglo XVIII, cireneo y judío talla quiteña siglo XVIII)"
  • El crucifijo (imagen española. Siglo XVI) Cruz en plata orfebrería payanesa
  • Cura párroco
  • Nuestra señora de los Dolores (imagen española. Siglo XVIII)
  • Banda de músicos batallón José Hilario López

Sábado anterior al domingo de ramos[editar]

Este día, es normalmente el escogido para la limpieza, armada, y montada de las imágenes sobre los pasos que desfilaran en la semana santa, en cada templo de donde parten la procesiones se reúnen los síndicos y cargueros quienes son los encargados de esta tarea. En este día se arman las andas y se montan sus respectivas imágenes, pero no se ponen sus ornamentos ni coronas sino solo hasta el día en que procesionan dichos pasos. A sí mismo este día la mayoría de síndicos realizan las cotejas para equilibrar el peso del paso en los respectivos cargueros. Los pasos quedaran expuestos en las iglesias hasta el día de su procesión posterior a esta serán desarmados hasta la próxima Semana Santa.

Domingo de ramos[editar]

El Santo Ecce Homo desfila durante las procesiones del domingo de ramos, martes, miércoles y jueves santo
Partiendo del santuario de Belén, esta primera procesión propiamente dicha de la semana santa payanesa, desciende por los “quingos”, hasta la ciudad y se dirige a la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Popayán, donde concluye.
En lugar de cirios, el clero, las comunidades, congregaciones, asociaciones religiosas y el pueblo cristiano de Popayán porta las palmas bendecidas en todos los templos de la ciudad, para simbolizar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Para solemnizar su desfile, concurren además, el prelado, la junta pro Semana Santa y el síndico del paso del Amo ecce homo quien porta el estandarte de la junta y los miembros de la orden de la Alcayata.20​ Los pasos son: Orden del desfile:
  • Cruz alta
  • Banda marcial Policía metropolitana de Popayán
  • El señor caído (el señor imagen payanesa. Siglo XVIII y el Ángel imagen quiteña. Siglo XVIII)
  • Estandarte junta permanente pro semana santa, portado por los decanos del carguio
  • Arzobispo de Popayán
  • El Santo Ecce Homo (réplica Payanesa de José Lamiel del siglo XX. El original es Quiteño del siglo XVII)
  • Banda de músicos batallón José Hilario López

Lunes Santo[editar]

En la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Popayán y posterior a la eucaristía celebrada por el señor arzobispo de Popayán, y con la junta pro semana santa, imponen la condecoración de la Alcayata de oro a quienes "han portado con orgullo sobre sus hombros las imágenes de su devoción", y entregan la Cruz de regidor y menciones de Honor a las personas que han contribuido a la conservación y el embellecimiento de la tradición.21

Procesión del Lunes Santo[editar]

Procesión de La Institución de la Eucaristía,2223​ inicia y termina en el Claustro Casa Rosada de la Universidad del Cauca, (debido a que el arzobispo de Popayán no facilito ninguno de los templos católicos del centro histórico de la ciudad para albergar los pasos). Aunque presentó varios inconvenientes y se convirtió en una procesión polémica por no estar apoyada por el arzobispo de Popayán y la Junta Permanente pro Semana Santa de Popayán.24​ Quedó instituida por la "Junta Procesional del Lunes Santo" y tiene aval de la Alcaldía de Popayán y cuenta con el apoyo de la Universidad del Cauca y algunas organizaciones públicas y privadas de orden local, departamental y nacional.
La procesión respresenta el misterio de la institución de la Eucaristía, que no se representa las otras procesiones nocturas de Popayán. Para tal efecto se presenta a Jesucristo sentado en el momento de la última cena y en los otros pasos la representación de los apóstoles según el martirio que sufrieron. Los demás pasos son representaciones de la pasión.
El Presidente de la Junta procesional de Lunes Santo y directivos portan los estandartes de dicha junta.
Orden del desfile:
  • Cruz alta
  • Banda marcial de la Armada Nacional de Colombia
  • San Andrés(imagen de (Ibarra, Ecuador) por Alcides Montesdeoca. Siglo XXI)
  • San Bartolomé(imagen de (Ibarra, Ecuador) por Alcides Montesdeoca. Siglo XXI)
  • San Felipe(imagen de (Ibarra, Ecuador) por Alcides Montesdeoca. Siglo XXI)
  • San Juan(imagen de (Ibarra, Ecuador) por Alcides Montesdeoca. Siglo XXI)
  • San Judas Tadeo. (imagen de (Ibarra, Ecuador) por Alcides Montesdeoca. Siglo XXI)
  • San Mateo(imagen de (Ibarra, Ecuador) por Alcides Montesdeoca. Siglo XXI)
  • Estandartes de la Junta Procesional del Lunes Santo, portados por los siete miembros de la misma.
  • La Institución de la Eucaristía(Imagen Quiteña. Siglo XVII)
  • Orfeón Obrero - Coral Pabón
  • San Pedro. (imagen de (Ibarra, Ecuador) por Alcides Montesdeoca. Siglo XXI)
  • Santiago el Mayor(imagen de (Ibarra, Ecuador) por Alcides Montesdeoca. Siglo XXI)
  • Santiago el Menor(imagen de (Ibarra, Ecuador) por Alcides Montesdeoca. Siglo XXI)
  • San Simón. (imagen de (Ibarra, Ecuador) por Alcides Montesdeoca. Siglo XXI)
  • Santo Tomás(imagen de (Ibarra, Ecuador) por Alcides Montesdeoca. Siglo XXI)
  • Santo Ecce Homo de Cargachiquillo. (Talla en madera de origen Quiteño. Elaborada por Fidel Reyes. Siglo XIX)
  • La Cruz a Cuestas. (Imagen del Nazareno por Jorge Elieser Portilla. Siglo XX. Inspirado en la imagen de Jesús Nazareno de la Hermandad del Silencio (Sevilla))
  • Cristo en Agonía. (Imagen payenesa por Francisco Javier Perugache. Siglo XXI. Inspirado en el Crucifijo de don Fernando y doña Sancha (Cristo de Marfil))
  • Orquesta sinfónica Juvenil del municipio de Totoró - Cauca.
  • Nuestra Señora de los Dolores. (Imagen de la Virgen de origen Quiteña. Siglo XVII y Ángeles, procedentes de Quito Siglo XVIII)
  • Banda marcial de la Academia Militar Tomás Cipriano de Mosquera

Martes Santo[editar]

El encuentro de Jesús con las mujeres en la calle de la Amargura. Imagen del siglo XXI tallada por Alcides Montedeosca en Ibarra Ecuador
Procesión de Nuestra señora de los Dolores,25​ inicia y termina en la iglesia de San Agustín. El señor alcalde de la ciudad, sus Secretarios y miembros del concejo municipal portan el estandarte de la junta permanente pro Semana Santa. los pasos son: Orden del desfile:
  • Cruz alta
  • Banda marcial Policía metropolitana de Popayán
  • San Juan evangelista (imagen española. Siglo XVIII)
  • La Magdalena (imagen española. Siglo XVIII)
  • La Verónica (imagen española. Siglo XVIII)
  • El señor del huerto (imagen española. Siglo XX)
  • Orfeón obrero-coral pabon
  • El prendimiento (imágenes quiteñas. Siglo XVIII)
  • La negación (imágenes quiteñas. Siglo XVIII)
  • Los azotes (imágenes quiteñas. Siglo XVIII)
  • El señor caído (el señor imagen payanesa. Siglo XVIII y el angel imagen quiteña. Siglo XVIII)
  • orquesta de cámara junta permanente pro semana santa
  • El Santo ecce homo (replica Payanesa de José Lamiel del siglo XX. El original es Quiteño del siglo XVII)
  • El encuentro de Jesús con las mujeres en la calle de la amargura (La imagen de Jesús fue elaborada en Ibarra. Siglo XXI. La virgen y santa Marta son de origen quiteñas del siglo XVIII)
  • El amo Jesús (imágenes españolas. Siglo XVIII)
  • El señor del perdón (imagen española. Siglo XVIII, aureola del Cristo confeccionada en el año 1809 con 49 esmeraldas. (E mundo es en plata ley 900 con el escudo de Popayán en oro y las cruces de Jerusalem elaboradas en Rubíes).
  • Banda de músicos Fuerza Aérea colombiana
  • Estandarte junta permanente pro semana santa, portado por el Alcalde de la ciudad
  • El calvario (imágenes españolas. Siglo XVIII)
  • El crucifijo (imagen española. Siglo XVI por Diego de Siloe ) cruz en plata orfebrería payanesa siglo XVIII
  • Cura párroco del Templo de San Agustín.
  • Nuestra señora de los dolores (imagen española. Siglo XVIII)
  • Banda de músicos Batallón José Hilario López

Miércoles Santo[editar]

Procesión Chiquita o de los Niños
Paso de la negación (Miércoles Santo), en este desfila la imagen de Amo Jesús de Puelenje
Procesión Chiquita hermanada con Caltanissetta de la Real maestranza de Sicilia,26​ inicia y termina en la iglesia de San jose, en esta procesión desfilan pasos con imágenes a pequeña escala llevados por niños.
Los pasos son:
  • San Juan evangelista
  • La Magdalena
  • La Verónica
  • El señor del huerto
  • El prendimiento
  • La negación
  • La sentencia
  • Los azotes
  • El señor caído
  • La coronación
  • El amo ecce homo
  • La cruz a cuestas
  • El señor del perdón
  • La crucifixión
  • El cachorro (El señor de la expiración)
  • La piedad
  • El santo sepulcro
  • Nuestra señora de los Dolores
Archivo:Martes santopopayan.jpg
Procesión del miércoles Santo desde la Ermita de Jesús Nazareno pasando por el Parque Caldas, al fondo las calles coloniales de Popayán
Procesión Nocturna del Amo Jesús
Procesión del Amo Jesús,27​inicia y termina en la Ermita de Jesús Nazareno. El estandarte de la junta pro Semana Santa es portado por el señor coronel y cuerpo de oficiales de la Policía Nacional de Colombiadel departamento del Cauca. Los pasos son:
  • Cruz alta
  • Banda marcial Policía metropolitana de Popayán
  • San Juan evangelista (Imagen española (Escuela artística de Sevilla). Siglo XVI)
  • La Magdalena (imagen española. Siglo XVIII)
  • La Verónica (imagen española. Siglo XVIII)
  • La oración (imágenes quiteñas. Siglo XX)
  • orfeón obrero-coral pabon
  • El prendimiento (imágenes quiteñas. Siglo XVIII)
  • La negación (El Cristo es el Amo Jesús de Puelenje. San Pedro imagen quiteña. Siglo XVIII y Centurión romano, imagen quiteña siglo XX)
  • Los azotes (imágenes quiteñas. Siglo XVIII)
  • Orquesta de cámara junta permanente pro semana santa
  • El señor caído (el señor imagen payanesa. Siglo XVIII y el ángel imagen quiteña. Siglo XVIII)
  • El Santo ecce homo (réplica Payanesa de José Lamiel del siglo XX)
  • El encuentro de Jesús con las mujeres en la calle de la amargura (La imagen de Jesús fue elaborada en Ibarra, siglo XXI. La virgen y santa Marta son de origen quiteño del siglo XVIII)
  • El amo Jesús (El señor imagen italiana (Roma). Siglo XVI y los judíos y cirineo imágenes quiteñas, siglo XVIII)
  • El despojo (El señor imagen quiteña. Siglo XVII (antiguo Amo Jesús de la catedral de Popayán). Sayones tallas en madera de origen quiteño del año 1956 elaboradas por A. Rodríguez28.
  • Banda de músicos Fuerza Aérea colombiana
  • El señor del perdón (imagen española. Siglo XVIII) (el mundo es en plata ley 900 con el escudo de Popayán en oro)
  • Estandarte junta permanente pro semana santa, portado por el comandante de la Policía, region N° 4
  • El Cristo en agonía (Imagen Española (Escuela artística de Sevilla). Siglo XVI)
  • El crucifijo o Cristo de la buena muerte - (Imagen Francesa (Pertenecía a la Orden de los Camilianos). Siglo XVII)
  • Cura rector de la Ermita de Jesús Nazareno.
  • La Dolorosa (Imagen española (Escuela artística de Sevilla). Siglo XVI)
  • Banda de músicos Batallón José Hilario López

Jueves Santo[editar]

La Dolorosa. Imagen Española del siglo XVIII que desfila en la procesión del jueves santo
Procesión del Santo Cristo de la Veracruz,29​ inicia y termina en la iglesia de San Francisco. El estandarte de la junta permanente pro semana santa es portado por el señor coronel y cuerpo de oficiales del batallón de infantería No. VII “José Hilario López” del Ejército Nacional de Colombia. Los pasos son:
  • Cruz alta
  • Banda marcial Policía metropolitana de Popayán
  • San Juan evangelista (imagen española. Siglo XVIII)
  • La Magdalena (imagen española. Siglo XVIII)
  • La Verónica (imagen española. Siglo XVIII)
  • El señor del huerto (imágenes españolas. Siglo XVIII)
  • El beso de judas (imágenes quiteñas. Siglo XVIII y Judas imagen quiteña siglo XX)
  • orfeón obrero-coral pabon
  • El prendimiento (imágenes españolas. Siglo XVIII)
  • La sentencia (imágenes españolas. Siglo XVIII)
  • Los azotes (el señor imagen italiana (Pisa). Siglo XVIII y los judíos imágenes españolas. Siglo XVIII)
  • La coronación (imágenes españolas. Siglo XVIII)
  • orquesta de cámara junta permanente pro semana santa
  • El Santo ecce homo (replica Payanesa de José Lamiel del siglo XX)
  • La cruz a cuestas (imágenes españolas. Siglo XVIII)
  • El señor del perdón (imagen española. Siglo XVIII) (el mundo es en plata ley 900 con el escudo de Popayán en oro)
  • Banda de músicos Fuerza Aérea colombiana
  • La crucifixión (imágenes españolas. Siglo XVIII)
  • El calvario (El Cristo talla payanesa siglo XXI por Raul Perugache. Virgen Dolorosa y san Juan. Imágenes Quiteñas Siglo XVIII)
  • El señor de la expiración (imagen española elaborada por José Lamiel. Siglo XX, réplica del Cachorro de la Hermandad de El Cachorro (Sevilla))
  • Estandarte junta permanente pro semana santa
  • El santo Cristo de la Veracruz (imagen española (Sevilla) obra de Juan Martínez Montañés. Siglo XVII)30
  • Cura párroco del Templo de San Francisco
  • La Dolorosa (imagen española. Siglo XVIII)
  • Banda de músicos Batallón José Hilario López

Viernes Santo[editar]

La Piedad. Imagen payanesa. Con adornos florales morados del día viernes Santo
Procesión del Santo Entierro de Cristo,31​ inicia y termina en la iglesia de Santo Domingo. El estandarte de la junta permanente pro semana santa es portado por el rector de la Universidad del Cauca y su cuerpo de decanos. Los pasos son:
Orden del desfile:
  • Cruz alta
  • Banda marcial Policía metropolitana de Popayán
  • La muerte (el esqueleto humano es de origen aleman. El ángel (Arcángel Miguel)15​ imagen quiteña Siglo XVIII y el dragón imagen payanesa. Siglo XVIII). La imagen del dragón tiene siete (7) cabezas que representan los siete pecados capitales.
  • María Salomé (imagen española. Siglo XVIII)
  • La Verónica (imagen quiteña. Siglo XX)
  • Orfeón obrero-coral Pabon
  • La Magdalena (imagen quiteña. Siglo XX)
  • El varón del martillo (San Nicodemo(imagen quiteña. Siglo XVIII)
  • El varón de las tenazas (San José de Arimatea(imagen española. Siglo XVIII)
  • Orquesta de cámara junta permanente pro semana santa
  • El santo Cristo (imagen española (Escuela artística de Sevilla). Siglo XVIII )(antiguo Cristo de la ceremonia del descendimiento)
  • El descendimiento (el señor imagen elaborada por Alcides Montesdeoca. 1999 (Ibarra, Ecuador). Ángeles, imagenes quiteñas pertenecientes al círculo de Caspicara. Siglo XVIII)
  • La Piedad (imagen payanesa. Siglo XX)
  • Banda de músicos Fuerza Aérea colombiana
  • El traslado de Cristo al sepulcro (el señor imagen de (Ibarra, Ecuador) inspirado en el Cristo de la caridad de la Hermandad de Santa Marta (Sevilla) Siglo XXI, José de Arimatea y Nicodemo imágenes del siglo XVII de origen quiteño)
  • Las insignias (imágenes quiteñas. Siglo XVIII)
  • San Juan evangelista (imagen quiteña. Siglo XVIII)
    • Portadores de la corona de espinas y los clavos (Los dos mejores estudiantes de la Universidad del Cauca)
  • Estandarte junta permanente pro semana santa portado por el Rector de la Universidad del Cauca
  • El santo sepulcro (Cristo imagen elaborada por José Lamiel. Siglo XX. Sepulcro enchapado en carey, marfil y plata dorada de origen español (Sevilla). siglo XVIII. El sepulcro tiene incrustada un fragmento de roca del Sepulcro de Cristo de Jerusalén, traida a la ciudad por el arzobispo Diego María Tamayo)
  • Cura párroco del Templo de Nuestra Señora del Rosario o Santo Domingo
  • Santísima virgen dolorosa de la Soledad) (imagen española (Escuela artística de Sevilla). Siglo XVIII)
  • Banda de músicos Batallón José Hilario López

Sábado Santo[editar]

Procesión de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado,32​ inicia y termina en la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Popayán. El estandarte de la junta permanente pro semana santa es portado por el Gobernador del Departamento del Cauca y Diputados. Los pasos son:
Orden del desfile:
  • Cruz arzobispal
  • Banda marcial Policía metropolitana de Popayán
  • Cirio pascual. (candelabro del cirio en bronce (frances). Siglo XIX.33​ Ángeles imagenes quiteñas. Siglo XVIII)
  • María Salome. (imagen española. Siglo XVIII)
  • María la madre de Santiago (Imagen quiteña. Siglo XX)
  • Banda de músicos fuerza aérea colombiana
  • María Magdalena (imagen quiteña. Siglo XVIII)
  • Ángel de la resurrección (Imagen quiteña. Siglo XVIII)
  • San Juan evangelista (imagen quiteña. Siglo XVIII)
  • San Pedro (imagen española. Siglo XVIII)
  • Nuestra señora la virgen de la pascua (imagen talla de Alcides Montesdeoca. 1996 (Ibarra, Ecuador))
  • Estandarte junta permanente pro semana santa, portado por el gobernador del departamento del Cauca
    • Arzobispo de Popayán y capítulo metropolitano con el seminario mayor de Popayán
  • Nuestro señor Jesucristo resucitado (imagen talla de Alcides Montesdeoca. 1998 (Ibarra, Ecuador). Inspirado en el Cristo de la Hermandad de la Resurrección (Sevilla))
  • Banda de músicos Batallón José Hilario López

Pasos[editar]

Archivo:Miercoles santopopayan.jpg
Los azotes (imágenes quiteñas. Siglo XVIII). Procesión del miércoles santo
Durante todas las noches de la semana santa desfilan entre 9 y 17 pasos que están hechos en plataformas de madera con 4 "barrotes" al frente y 4 atrás para los hombros de los encargados de transportarlas (cargueros). Solo los pasos que llevan imágenes de Cristo y La Virgen María llevan el palio o sitial en símbolo de realeza y algunos están hechos en finas telas y con bordado de oro.
Algunos pasos llevan talladas y adornadas con oro sus carteras (caras laterales y frontales del paso). Los pasos del viernes santo llevan sus carteras recubiertas en carey.
Las Imágenes son de origen españolandaluzsevillanoquiteñoitaliano y payanes de los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX.
Los pasos más pesados:
  1. El beso de Judas: Imágenes quiteñas del siglo XVIII y Judas talla del quiteña del siglo XX. (jueves santo)
  2. El encuentro de Jesús con las mujeres en la calle de la Amargura: Talla en madera del siglo XXI. (martes y miércoles santo)
  3. La santísima virgen dolorosa de la soledad: Imagen traída desde España en el Siglo XVIII donada por la familia Caldas y Tenorio con adornos en plata repujada, carey y oro. Este paso pesa más de 80 arrobas. (viernes santo)
  4. Las insignias: Imágenes quiteñas del siglo XVIII originalmente eran 40 ángeles hoy solo son 6. (viernes santo)
  5. La Santísima virgen Dolorosa de san Agustín: Imagen del siglo XVIII de origen español con adornos de oro y plata. (martes santo)
  6. La crucifixión: Imágenes de origen español del siglo XVIII. (jueves santo)

Cargueros[editar]

Los cargueros son las personas encargadas de llevar el paso durante la procesión, según la tradición solo pueden ser hombres. Los cargueros llevan sobre sus hombros los barrotes y van vestidos con túnica azul y paño blanco en la cintura amarrado con un cíngulo. Los cargueros de viernes santo llevan el paño atravesado sobre su pecho con una corona de flores moradas pequeña que simboliza luto. Sobre su cabeza llevan el capirote pero hacia atrás, diferente como se usa en España.
El sábado santo los cargueros llevan túnica blanca y paño rojo en la cintura amarrado con un Cíngulosimbolizando el triunfo de Cristo sobre la muerte por medio de la resurrección.

Sahumadoras[editar]

Las sahumadoras son mujeres entre los 17 y los 22 años que llevan sobre sus manos unos pebeteros adornados con flores en donde portan brasas de carbón sobre los que echan una resina muy aromática llamada sahumerio, las sahumadoras van vestidas de ñapanga y van delante de los pasos que llevan imágenes de Cristo y La virgen Maria. Las sahumadoras y los cargueros son insignia importante de la Semana Santa en Popayán

Convención de los arreglos florales[editar]

Cada procesión desfila con flores de color diferente con su particular significado:
  • Lunes santo: Las flores amarillas que adornan sus pasos representan la solemnidad por la gran fiesta de la institución de la sagrada eucaristía.
  • Martes santo: Las flores blancas que adornan sus pasos simbolizan la pureza de la víctima: Jesucristo.
  • Miércoles santo: El color rosa de sus flores expresa el gozo de la humanidad por su inmediata redención.
  • Jueves santo: Las flores rojas de esta noche simbolizan el infinito amor que expresó Cristo al instituir la sagrada eucaristía.
  • Viernes santo: La floración morada de sus pasos, le recuerda a la pecadora humanidad: La Penitencia, Para que sea efectivo el sacrificio del hombre Dios
  • Sábado Santo: Con la imagen de Cristo resucitado su paso será engalanado con flores multicolores para simbolizar el triunfo de la redención que Cristo alcanzó para el género humano con su vida, muerte y resurrección.

Eventos simultáneos y relacionados con la Semana Santa[editar]

  • Festival de música religiosa de Popayán,34​ iniciado en la década de 1960 y declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Ley 891 de 2004.35​ En él participan coros, solistas y artistas provenientes de todo el mundo, especializados en música sacra. En este festival participan artistas internacionales como: María Guinand, Rachel Barton Pine, Rossen Milanov, Martin Massan, Pepe RomeroTeresita Gómez entre otros.
  • Exposición nacional de orquídeas,36​ en el claustro del Carmen de la Universidad del Cauca realizada por la asociación payanesa de orquideología.
  • Muestra artesanal Manos de Oro,37​ en el claustro de santo Domingo de la Universidad del Cauca, en donde se expone el trabajo de los artistas nacionales y extranjeros. En otros sitios de la ciudad también se realizan muestras artesanales y gastronómicas.
  • Muestras de arte religioso,38​ en el museo arquidiocesano de arte Religioso destacándose la muestra de custodias y joyas de las diferentes iglesias de la ciudad. Incluye exposición de esculturas religiosas provenientes del Ecuador.
Archivo:Juevespopayan.jpg
El señor de la expiracion (Copia del Cachorro de la Hermandad de El Cachorro (Sevilla)), Fue esculpido en 1960 por José Lamiel, en España, encargo de Guillermo León Valencia, Presidente de Colombia
  • Congreso de España e hispanoamericana de cofradías, hermandades y juntas de Semana Santa. Es un evento organizado por la Junta permanente pro semana santa de Popayán y que se realiza desde el año 2007 en el mes de agosto, cada dos años en Popayán. Constituye un certamen que permite periódicamente, evaluar y discutir en forma organizada, programada y constructiva la situación actual de la tradición de la semana santa en ciudades de Colombia, de América y de países europeos como España. Durante el congreso se realizan sesiones plenarias, conferencias, paneles, presentación de temas y discusión en grupos, reflexión de expertos, relatorías, junto con exposición de pasos de la Semana Santa de Popayán, una muestra de nuestras procesiones, trabajos libres, actos sociales y videos sobre el tema, así como exposición de pinturas y otras actividades culturales relacionadas.39
  • Procesiones Chiquitas. Durante la semana posterior a la semana santa en las calles del centro de Popayándesde finales del siglo XIX se realizan procesiones infantiles, es decir procesiones con pasos e imágenes a pequeña escala en donde participan niños entre los 6 y 12 años. Esta procesiones son replicas de los desfiles realizados en Semana santa y actualmente son organizados y dirigidos por la Fundación Cultural Pedro Antonio Paz ya que desde 1949, Pedro Antonio Paz Rebolledo logró organizar y realizar dichos desfiles con el apoyo de la comunidad payanesa convirtiéndose en un acto simbólico de la imitación de los niños que quieren llegar a ser cargueros o regidores como los adultos, ya que visten los mismos atuendos y sus personajes son los mismos que desfilan en la procesiones de la semana mayor. Los desfiles comienzan el martes y terminan el sábado con igual orden al de la semana santa de Popayán, iniciando y terminando en la casa cural de la iglesia de San Francisco. Actualmente el miércoles santo desfila un procesión chiquita en la tarde para dar a conocer este evento a propios y extranjeros.

Procesiones de Semana Santa hermanadas con las de Popayán[editar]

  • Semana Santa en Murcia (España)
  • Semana Santa en Zamora (España)
  • Semana Santa en Santiago de Compostela (España)
  • Semana Santa en Caltanissetta (Italia)
  • Semana Santa en Santa Fe de Antioquia (Colombia)
  • Semana santa en santander de quilichao (Colombia)

Glosario40[editar]

Los términos más usuales en la Semana Santa de Popayán son:
  • ACOTEJAR: Equilibrar la estatura de los cargueros para distribuir de manera pareja el peso del paso.
  • AGACHARSE: En el momento de cargar, es la acción de esquivar el peso del paso, recogiendo un poco el cuerpo, lo que perjudica a los compañeros de carguío.
  • ALCAYATA: Horquilla de hierro forjado, empotrada en un palo, generalmente de chonta, en cuyo extremo inferior lleva un anillo de hierro. Las alcayatas que deben llevar los cuatro cargueros esquineros, tienen como misión sostener el paso durante los descansos a lo largo de la procesión.
  • ALCAYATA DE ORO: Máxima condecoración que se les otorga a los cargueros de más antigüedad y que mínimo hayan cargado por espacio de 35 años continuos.
  • ALUMBRANTES: Feligreses y devotos que con una vela o hachón encendido, acompañan desde los andenes el desfile sacro, lo que les imparte más imponencia a las procesiones. Esta participación del pueblo es fundamental porque significa, además de devoción y sacrificio, la defensa de la tradición.
  • ANDAS: Plataformas en madera, dotadas de los respectivos barrotes sobre los cuales van las imágenes que representan la Pasión.
  • ALPARGATAS: Típicas sandalias de suela de cabuya y capellada de pabilo.
  • ARMAR EL PASO: Condicionar las andas con sus carteras, imágenes y sitial, entre otros elementos, a fin de dejar listo el paso para su posterior arreglo ornamental. Esta labor se comienza el sábado anterior a la Semana Santa y se ejecuta en las iglesias de donde salen las respectivas procesiones.
  • BARRENDERO: Personaje que abre las procesiones, cuya labor es barrer las calles por donde, minutos después, aparecerá la procesión.
  • BARROTE: Cada uno de los maderos, que sobresaliendo unos 60 ó 70 centímetros del esqueleto del paso, sirven para que el carguero "meta el hombro".
  • BASTIDOR: Marco de madera que sostenido sobre las cuatro o seis varillas del paso, apoya también el cielo y los callos.
  • CAPIROTE: Gorro de tela azul, usado por los cargueros, del cual sobresale una prolongación triangular que se echa hacia atrás para dejar la cara al descubierto.
  • CALLO: Promontorio que se les forma en el hombro a los cargueros veteranos, debido al roce del barrote. Es un trofeo que el carguero exhibe con orgullo.
  • CALLOS: Sectores de telas muy finas, generalmente con bordados alusivos a la Pasión. Rodean el sitial.
  • CARGUÍO: Arte de saber cargar los pasos. Se obtiene con la experiencia.
  • CAMPANILLA: Se usa para abrir las procesiones de martes y miércoles. Tiene por objeto avisar a los espectadores el arribo del desfile sacro. Enseguida aparecen la Cruz Alta y los dos ciriales.
  • CARTERAS: Marcos de las andas, decorados generalmente en oro sobre fondo rojo o azul. Las de Santo Domingo están forradas en carey.
  • CÍNGULO: Cordón blanco que termina en dos borlas que caen sobre el túnico del carguero. El cíngulo va sobre el paño que lleva el carguero en la cintura.
  • COTEJA: La adecuada y proporcional medida que deben tener los cargueros en un paso, para que éste no se descompense. De los ocho cargueros que llevan el paso, los esquineros deben ser más altos que los del centro.
  • DESENFUERCE: Luego de la Semana Santa, en la residencia de uno de los cargueros se ofrece una comida para "recuperar fuerzas", después de la cargada. El tema de conversación gira alrededor del carguío. Se hace una evaluación sobre las faltas y aciertos.
  • ENFUERCE: Reunión social antes de la Semana Santa, en la casa de un semanasantero, para hablar de las procesiones, el arreglo de los pasos, la coteja, etc. El acto se celebra con una comida, remojada con algunos licores para tener "fuerzas" durante el carguío.
  • FALSO: Madero redondo, forrado en plata, sobre el cual va la arandela que sostiene la vela.
  • HACHONES: Velas largas que portan los alumbrantes.
  • JARRAS: Bases del sitial o palio. Algunas están construidas en madera, otras en plata repujada. Forman parte de los paramentos del paso.
  • LLEVAR BIEN EL PASO: Cargar en forma elegante y armónica, sin demostrar cansancio.
  • MALLAS: Medallones de plata repujada muy artísticos que se colocan entre vela y vela en contorno del paso.
  • MATRACA: Instrumento de tabla, provisto de unas argollas que al ser agitadas por el monaguillo, producen un sonido lúgubre, como símbolo de luto.
  • METERLA: Cargar bien.
  • MISERERE: Salmo que va entonando el coro a lo largo de las procesiones.
  • MOCO: La cera que chorrea de las velas, con la que los muchachos hacen bolitas para regalárselas a las jóvenes que les agradan, como gesto de "conquista".
  • MOQUERO: Niño que, vestido de carguero, lleva una vara provista de una cuchilla para raspar los "mocos" o cera derretida de las velas que adornan los pasos.
  • PEDIRLA: Retirarse en el curso de la procesión por no poder seguir con el peso del paso. Significa una desgracia para el carguero. Es un lastre para toda su vida.
  • PALIO O SITIAL: Cielo o techo de los pasos que, extendido sobre los bastidores, cubre las imágenes. El sitial está elaborado en finas telas con bordados en seda e hilos de oro y plata. No todos los pasos llevan sitial o palio. Sólo aquellos en que van las imágenes de Cristo o de la Virgen. El palio es símbolo de majestad.
  • PERILLA: Bases pequeñas de madera bien torneada, que colocadas sobre la cartera del paso, reciben el falso o las mallas. Otras sirven como remate del sitial.
  • PICHÓN: Oportunidad que tienen los aficionados, especialmente los jóvenes, de sacar los pasos de las iglesias de donde salen las procesiones, en un trayecto máximo de una cuadra. Igual sucede en la entrada del templo cuando termina la procesión.
  • PICHONERO: El que consigue cargar transitoriamente.
  • PLATAFORMA: Esqueleto del paso sobre el cual se ubican las imágenes y demás elementos.
  • PROCESIÓN: Desfile de los distintos pasos de la Semana Santa, a lo largo de las calles del Sector Histórico. El recorrido se hace en Cruz Latina.
  • REGIDORES: Ciudadanos que, vestidos de elegante frac y provistos de una larga y delgada cruz como símbolo de su autoridad, van atendiendo al orden del desfile santo.
  • SAHUMERIO: Esencias aromáticas que las sahumadoras van quemando en los pebeteros, de los cuales pende un paño blanco con finos encajes, igual al de los cargueros.
  • SÍNDICO: Persona nombrada por los curas párrocos o capellanes de las iglesias de donde salen las procesiones cada noche, bajo cuya responsabilidad se ponen todos los valiosos elementos que conforman el paso. Es además quien escoge el grupo de cargueros. El Síndico tiene toda la autoridad en lo relativo al paso
  • VARETAS: Conjunto de cuatro listones que, provistos de huecos a determinada distancia, sostienen las velas que se apoyan en otra vareta sobre las carteras.
  • VIENTOS: Cuerdas de piola o cintas de hiladillo que arrancando de una varilla esquinera desde el primer anillo, van en zig- zag atravesadas en cada centro en una argolla para evitar que el paso se desarme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario