Vegalatrave es una localidad y municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Geografía[editar]
Vegalatrave se encuentra bañado por el río Aliste y arroyos como Las Saldreras o el de Apretaduras, en un área catalogada LIC -Lugar de importancia comunitario- por las riberas del Aliste y sus afluentes, un cauce vital que encajonado circula hasta desembocar en el Esla. Se ubica en la ladera de una montaña, lo que hace que cuente con calles empinadas que se dirigen hacia la iglesia, situada en la zona más alta de su casco urbano.3
Con una superficie de 19 km², un paisaje de meandros, de agua y tierra fundiéndose, la fauna salvaje es una constante en las inmediaciones de Vegalatrave, donde fácilmente pueden avistarse especies como el corzo, jabalí o tejo además de aves, anfibios, peces o reptiles que surgen de la combinación de los hábitat de montaña y acuáticos.
Historia[editar]
Arqueológicamente, el castro prerromano de El Castrión, ubicado en el cruce de dos arroyos, así como el Castro marcan la ocupación antigua con yacimientos arqueológicos del Neolítico y la Edad de Hierro, siendo los vestigios más antiguos de poblamiento humano en el término.
Durante la Edad Media Vegalatrave quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas habrían acometido la repoblación de la localidad dentro del proceso repoblador llevado a cabo en la zona. Tras la independencia de Portugal del reino leonés, en 1143, la localidad habría sufrido por su situación geográfica los conflictos entre los reinos leonés y portugués por el control de la frontera.4
Por otro lado, durante los siglos XIII y XIV Vegalatrave perteneció a la Orden del Temple, formando parte de la encomienda templaria de Alba una vez que el rey Alfonso IX de León otorgó a esta Orden la comarca, donación que se hizo efectiva en 1220 tras una posible entrega anterior.5
Durante la Edad Moderna, Vegalatrave estuvo integrado en el partido de Carbajales de Alba de la provincia de Zamora, tal y como reflejaba en 1773 Tomás López en Mapa de la Provincia de Zamora. Así, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa,6 integrándose en 1834 en el partido judicial de Alcañices,7 dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido el mismo e integrado en el Partido Judicial de Zamora.8
Demografía[editar]
Gráfica de evolución demográfica de Vegalatrave entre 1900 y 2018 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.
|
Patrimonio[editar]
- Iglesia de San Lorenzo. Está situada en la parte más alta del pueblo. De fachada neoclásica, aunque con evidente sobriedad decorativa, aloja en su interior un retablo barroco con la imagen del patrón entre otras muestras de imaginería, elementos de culto litúrgico y ornamentales muy austeros como los que muestra la pila bautismal.
- Puente del Cabrito. De construcción y cronología moderna-contemporánea, fue construido de lajas de pizarra y cuarcita, situándose en la zona inundable de la presa.
- Arquitectura rural de adobe, madera, pizarra y escasa piedra en antiguas viviendas, con escasas pinceladas decorativas, completan el perfil de un pueblo parcialmente inundado en su parte baja por la construcción del embalse que también anegó perspectivas de futuro. A ello habría que sumar los restos de palomares y los molinos que no inundo el embalse.
Cultura[editar]
Fiestas[editar]
La fiesta principal de Vegalatrave es San Lorenzo, el día 10 de agosto.
Una de sus tradiciones ancestrales con más arraigo es la del «cepo», celebrada en la noche de Ánimas (1 de noviembre). En ella se congregan los mozos del pueblo para rendir culto a los difuntos del pueblo. El acto principal consiste en la tala de un árbol próximo a la muerte, previo permiso del alcalde, que será arrancado de raíz con la ayuda de picos, palas y sogas. Cuando el árbol, generalmente roble o encina, es derribado, se da aviso para que las campanas suenen con el «toque de difuntos». Posteriormente el árbol es troceado y llevado en carro —tirado por los propios mozos— hacia la iglesia, donde es recibido por los restantes vecinos. Las ramas servirán para mantener la lumbre durante toda la noche y calentar a los mozos que permanecen en vela para por turnos hacer sonar las campanas. Posteriormente, el «cepo» (la madera restante) se subasta al mejor postor y el dinero recaudado servirá para la posterior cena de los mozos. La tradición establecía que esa noche los niños que habían cumplido los catorce años, previa petición previa y pago de la medida establecida de vino, obtenían la condición de mozos.
Venialbo es un municipio y localidad española de la provincia Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.2
Existe divergencia de opiniones a la hora de situar a este municipio como parte de la Tierra del Vino o como pueblo del Alfoz de Toro.
Etimología[editar]
Venialbo podría derivar de un híbrido formado por el árabe «beni 'hijos'» y del romance «Albo», antropónimo con el significado de 'blanco'.3
Símbolos[editar]
El pleno del ayuntamiento de Venialbo, en sesión celebrada el 24 de enero de 2003, acordó aprobar el escudo heráldico y la bandera municipal, con la siguiente descripción:4
- Escudo heráldico: escudo partido. Puente de piedra sobre agua de plata. Cepa con racimo de uva de oro. Flor de Lys. Torre medieval y estrella de la Vera Cruz.
- Bandera municipal: bandera rectangular formada por tres franjas oblicuas, roja la superior, azul la central y oro la inferior.
Historia[editar]
La primera mención documental que se conoce de Venialbo es del 14 de abril de 1126, cuando Alfonso VII de León donó al monasterio de Santo Tomé de Zamora las villas de Venialbo y Congosto. Varios meses más tarde, el abad de Santo Tomé, Pedro, otorgó el otorgaba fuero de población al concejo de Venialbo. En 1220 se renovó el fuero anterior, al haber cambiado de titularidad el pueblo en beneficio del cabildo de la catedral de Zamora. De nuevo en 1128 Alfonso VII hizo donación de la heredad exenta de Santa María de Venialbo a Santo Tomé.567
En 1219 Venialbo fue objeto de un litigio entre el obispo de Zamora y el concejo de Toro a causa de sus términos. Al año siguiente, este obispo, Martín II, donó una tierra junto a un palacio suyo y la carta de población a los futuros pobladores de Venialbo, lo que prueba el interés del obispado zamorano por incrementar la población de la villa y de paso por afianzar sus derechos ante el concejo toresano. Las tensiones entre el concejo de Toro y el cabildo de Zamora por el término y monte de Venialbo continuó durante el siglo XIII, documentándose por ejemplo en 1258 un nuevo convenio entre las partes o en 1265 se datan dos ejecutorias de Clemente IV para que el prelado de Astorga ejecute la sentencia de excomunión dictada por el obispo zamorano contra varios vecinos de Toro que habían arrasado los bienes episcopales en Venialbo y Villamor.Tradicionalmente fue un pueblo de señorío, dependiente del Obispado de Zamora en lo eclesiástico y del Reino de León en lo civil.7
En 1833, al crearse las actuales provincias, Venialbo fue encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, si bien esta última carecía de cualquier tipo de competencia u órgano común a las provincias que agrupaba, teniendo un mero carácter clasificatorio, sin pretensiones de operatividad administrativa.8 Tras la constitución de 1978, y la diversa normativa que la desarrolla, Venialbo pasó a formar parte en 1983 de la comunidad autónoma de Castilla y León, en tanto municipio adscrito a la provincia de Zamora.9
Monumentos[editar]
La iglesia parroquial tiene orígenes y vestigios románicos aunque principalmente es del s. XV. Su interior es especialmente interesante, destacando el retablo mayor documentado a nombre de Lorenzo de Ávila.
Demografía[editar]
Gráfica de evolución demográfica de Venialbo entre 1900 y 2017 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.
|
Fiestas y tradiciones[editar]
El pueblo se caracteriza por sus ancestrales tradiciones, como acudir los recién casados tras su boda a la fuente del Macho, la puesta del Mayo, los encierros camperos, la Semana Santa o el baile del Floreo en la fiesta del Niño Jesús cada 27 de diciembre.
Administración[editar]
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Félix Hernando Domínguez | UCD |
1983-1987 | Ramón Ramos | AP |
1987-1991 | Ramón Ramos | AP |
1991-1995 | Raimundo Hernández González | UPL |
1995-1999 | Héctor Rodríguez | CDS |
1999-2003 | Cesáreo Sánchez Moreta | PSOE |
2003-2007 | Raimundo Hernández González | UPL |
2007-2011 | Jesús Vara Colino | PP |
2011-2015 | Jesús Vara Colino | PP |
2015-2019 | Jesús Vara Colino | PP |
2019- | n/d | n/d |
Economía[editar]
Antiguamente fue un importante núcleo alfarero,10 actividad extinguida en 1980 con el fallecimiento del último alfarero de la localidad.
In this fashion my friend Wesley Virgin's tale launches with this SHOCKING and controversial video.
ResponderEliminarAs a matter of fact, Wesley was in the army-and shortly after leaving-he revealed hidden, "SELF MIND CONTROL" secrets that the CIA and others used to get anything they want.
As it turns out, these are the same secrets lots of celebrities (notably those who "come out of nowhere") and elite business people used to become rich and famous.
You probably know how you use only 10% of your brain.
That's mostly because the majority of your brain's power is UNCONSCIOUS.
Maybe this expression has even taken place INSIDE OF YOUR own mind... as it did in my good friend Wesley Virgin's mind seven years back, while driving an unregistered, beat-up bucket of a car with a suspended license and on his bank card.
"I'm so frustrated with going through life payroll to payroll! Why can't I become successful?"
You've taken part in those questions, am I right?
Your success story is waiting to happen. You need to start believing in YOURSELF.
CLICK HERE To Find Out How To Become A MILLIONAIRE