Glycere es el nombre de cuatro hetairas de la Antigua Grecia:
- Glycere, nacida en Atenas en la segunda mitad del siglo IV a. n. e., hija de Thalassis y amante de Hárpalo y Menandro.
- Glycere, amante de Pausias, nacida en Sición.
- Glycere, favorita de Horacio (?)
- Glycere, amante de Alcibíades en el grabado de Caracci.
Lais de Corinto fue una célebre hetera de la Antigua Grecia, quien nació probablemente en Corinto. Otra hetera, más joven, con el mismo nombre fue Lais de Hícara. Dado que los autores antiguos en sus relatos (normalmente no de primera mano) a menudo las confunden o no indican a cuál de las dos se refieren, ambas están inextricablemente unidas.
Lais de Corinto vivió durante la época de la Guerra del Peloponeso y se decía que era la mujer más bella de su tiempo. Entre sus numerosos amantes estuvo el filósofo Arístipo (dos de sus obras trataban sobre Lais) y el campeón olímpico Eubotas de Cirene. A edad avanzada cayó en el alcoholismo y murió en Corinto.
Existió otra Lais que vivió en Corinto en el siglo IV a. C. y fue amante de Apeles y Demóstenes.

Lais de Hícara (en griego antiguo, Λαΐς) fue una famosa hetairagriega, nacida probablemente en Hícara (actual Carini) y lapidada en el santuario de Afrodita por un grupo de celosas mujeres de Tesalia, donde se había trasladado a vivir con un tal Hipóstrato o Hipóloco, en el 340 a. n. e., siendo arrojado su cadáver al río Peneo.
Coetánea y rival de Friné, poco más se sabe de su vida, salvo la conocida anécdota según la cual el orador Demóstenes iba a pagarle mil dracmas por pasar una noche con ella; pero, cuando Lais lo vio, le subió la tarifa a diez mil; se acostó de balde con Diógenes.
Lais de Hícara | ||
---|---|---|
![]() Taller de Francesco Furini. Lais o Alegoría de la prostitución. Siglo XVII. | ||
Información personal | ||
Nombre nativo | Λαΐς | |
Nacimiento | Siglo IV a. C. ![]() Hícara, actual Carini (?) | |
Fallecimiento | 340 a. n. e. Tesalia | |
Nacionalidad | Antigua Grecia | |
Familia | ||
Padres | Timandra o Damasandra | |
Pareja | Hipóstrato o Hipóloco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Hetaira |
Leontion (en latín, Leontium: Leontium, en griego: Λεόντιον; fl. 300 a. C.), también conocida como Leoncia, Leontia o Leontario, fue una filósofa griega epicúrea. No se conserva su obra y lo que se sabe es por la referencia que otros filósofos contemporáneos y posteriores hacen de sus escritos criticando a Teofrasto.
Biografía
Fue una alumna de Epicuro y su filosofía. La información que tenemos sobre ella es escasa. Se ha dicho que era una hetera —una cortesana o prostituta—.1 Esto podría ser una actitud misógina o una calumnia antiepicurea, ya que no era inusual que Epicuro permitiera que a su escuela asistieran mujeres, extranjeros e incluso esclavos. Por otro lado, las heteras a menudo disfrutaron de una independencia que se negaba al resto de mujeres de la Grecia Antigua, donde la sociedad estaba dominada por los hombres.
Obra
Diógenes Laercio ha preservado una línea de una carta que Epicuro escribió a Leontion, en la cual Epicuro alaba sus argumentos bien escritos en contra de opiniones filosóficas seguras (las cuales no se mencionan en las citas de Diógenes).2
A Plinio también le asombró que una mujer se atreviera a escribir contra Teofrasto.5 En un escrito del siglo XIV, Boccaccio se preguntó si Leontion era la más fuerte de los dos arrastrando la filosofía a su nivel o si la filosofía era más floja debido a que su ilustrado corazón pudiera ser dominado por sus deshonrosos actos.6
Vida personal
Fue la compañera de Metrodoro de Lámpsaco (el joven),7 con quien tuvo 2 hijos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario