El Acueducto de Gades fue la conducción de agua potable construida por el Imperio romano para abastecer a Gades (antigua Cádiz, España). El acueducto medía 75 kilómetros,1 lo que lo convertiría en una de las obras civiles más importantes de la antigua Hispania, el mayor acueducto de la región y probablemente el quinto de todo el imperio. Traía agua desde los manantiales del Tempul, que aún hoy siguen siendo usados como toma de agua.
Historia[editar]
Se tiene constancia que la antigua ciudad de Gadir ya poseía un sistema de cisternas de agua de lluvia desde época fenicia que ayudaba a paliar la mala calidad del agua de pozo y de su escasez. Estrabón hace referencia de esto en su viaje a Gades, lo cual comparte con autores contemporáneos.2
Tradicionalmente se ha creído que fue Lucio Cornelio Balbo el Menor el promotor del proyecto, pero los estudios actuales sugieren que se podría haber construido durante el gobierno del emperador Claudio, a mediados del siglo I d. C. Se cree que fue posteriormente abandonado en el siglo IV, obligando a volver a los habitantes al sistema de cisternas fenicias, hasta la mitad del siglo XIX que se vuelve a construir una red de abastecimiento.
acueducto de los Milagros era una de las conducciones que, en época romana, suministraban agua a la ciudad de Emérita Augusta (actual Mérida, España).
Características arquitectónicas[editar]
Dicho acueducto tenía como función principal suministrar agua al lado Oeste de la ciudad.1 El punto de captación de agua o caput aquae se situaba en el embalse de Proserpina, desde donde nacía una conducción que serpenteaba a lo largo de casi 12 kilómetros. La conducción discurre sinuosa bajo el suelo siguiendo la curva de nivel con una ligera pendiente. Es en su mayor parte una galería subterránea excavada en roca viva, salvo en los pasos sobre algunos arroyos que se salvan con pequeñas arquerías en alzado. En la parte final de la conducción es donde se sitúa la arquería más famosa, cuando se salva el río Albarregas, para lo cual se tuvo que construir una serie de pilares (arcuationes), que constituyen la parte más vistosa. El acueducto finalizaba al entrar en la ciudad por el punto más alto del cerro del Calvario, donde apareció intramuros un ninfeo como final monumental (tradicionalmente denominado castellum aquae, aunque este debió situarse en las proximidades).
Este último tramo de arquerías se alarga 830 metros, con una altura de 25 metros en la parte más profunda del valle del río Albarregas. La estructura de dicho tramo es característica de Mérida. Se compone de robustos, pero elegantes pilares, en los que alternan cinco hiladas de sillares de granito con otras tantas hiladas de ladrillo. Arcos a diferentes alturas van enlazando los pilares, cuyo núcleo es de opus caementicium. Los arcos de enlace son de ladrillo, salvo el que salva el cauce del río, que tiene las dovelas de granito muy bien trabajadas. Son todavía 73 los pilares que han permanecido más o menos deteriorados.
Esta obra, que causó el asombro general en los pasados siglos, donde se consideró un milagro que los pilares se conservaran en gran medida aún en pie, tomando así el nombre con el que se conoce el acueducto.23
Respecto a la cronología, como apuntan las intervenciones del tramo del canal frente al cementerio y del Ninfeo ubicado en el Calvario, se dataría aproximadamente en época Claudia o de los Flavios, es decir siglo I d. C.
En la inmediata vecindad, un pequeño puente romano llamado Puente de Albarregas transcurre paralelo a los arcos del acueducto.
acueducto de Valdepuentes, también conocido como Aqua Vetus o Aqua Augusta,1 era uno de los tres acueductos que, en época romana, suministraban agua a la ciudad de Corduba (actual Córdoba, España).
Historia y descripción[editar]
Desde los siglos XVIII y XIX existen descripciones sobre acueductos conservados en los alrededores de la ciudad, pero se dudaba sobre su origen romano o medieval, y aunque la existencia de algunos restos de conducciones de plomo, atarjeas, cloacas, etc. apuntaban a su origen romano, se mantenía la duda sobre su posible origen medieval. Esta duda está hoy despejada gracias a evidencias epigráficas encontradas en el último cuarto del siglo XX que demuestran fehacientemente su origen romano.
Durante el reinado del emperador Augusto (27 a. C. - 14) la expansión de Corduba hizo necesaria la construcción de un acueducto para el abastecimiento público de agua, que hasta entonces se había realizado gracias a los acuíferos subterráneos horadados mediante numerosos pozos. Aquel primer acueducto se denominó Aqua Augusta y posteriormente, tras la construcción del segundo acueducto o Aqua Nova Domitiana Augusta, pasaría a llamarse Aqua Vetus, siendo conocido en la actualidad como acueducto de Valdepuentes.
Esta conducción captaba el agua principalmente de la zona de Santa María de Trassierra (arroyo del Bejarano, caño de la Escarabita y Veneros de Vallehermoso) y tenía una longitud de 18,6 km, discurriendo en subterráneo prácticamente en su totalidad. La canal (specus) estaba construida en opus caementicium con revestimiento interior de opus signinum y tenía una sección de 90x64 cm con paredes 30-40 cm de espesor y cubierta por una bóveda de medio cañón de 30 cm de radio interno. Hay que destacar en su obra la existencia de un sistema de más de 40 pozos de resalto (spiramina) empleados para reducir la velocidad de las aguas en la ladera de la sierra, en la zona de Valdepuentes. Además tenía otros pozos cuya misión era cambiar de dirección o simplemente facilitar la limpieza del conducto subterráneo. Su aportación de agua a la ciudad se calcula entre 20.000 y 35.000 m³/día.
En época medieval fue reutilizado para abastecer de agua a la ciudad palatina de Medinat al-Zahra (Medina Azahara) y en la actualidad puede observarse un fragmento de 2,5 m de longitud, perteneciente a un largo tramo de más de 70 m encontrado en las excavaciones para construir en la zona de La Arruzafilla, que ha sido conservado por el Ayuntamiento en una zona ajardinada junto a la Glorieta de Santa Beatriz, en las proximidades de donde fue encontrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario