Las fiestas de invierno o "Festes d'hivern" son un conjunto de actos que se celebran en Ibi (Alicante), entre los días 13 de diciembre y 6 de enero.
Evolucionaron de lo que antiguamente se llamaban las Fiestas al Nacimiento del Niño Jesús, y entre sus actos encontramos manifestaciones locales como bailes, bandos, o una simbólica toma del poder local por un grupo llamado las enharinados. Los primeros datos de organización de la fiesta son de 1797, aunque 200 años antes, en 1597, encontramos un acta del Consell que parece ubicar el origen del "Ball del Virrei".
Las fiestas dejaron de celebrarse en 1957, y hasta 1979, cuando un grupo de personas las recuperaron, no volvieron a celebrarse. Actualmente dicha fiesta goza de muy buena salud, y es muy conocida en Ibi y sus alrededores.
En algunos actos de estas fiestas se pueden ver las Danzas de Ibi, un repertorio de bailes antiguos y típicos de la villa, en el que los bailadores se distribuyen en dos grupos: "los solteros" (els fadrins), y "los casados" (els casats).
El acto más conocido es el que se celebra el 28 de diciembre: Día de los enharinados (Día dels enfarinats), y en el que dicho grupo de personas toman durante ese día el poder del pueblo, manteniendo contra la "oposición" una guerra de harina, huevos y pólvora. Numerosos medios de comunicación nacional acuden cada año a Ibi, para informar de una de las fiestas más antiguas de la Comunidad Valenciana.
En julio de 2009 fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico Autonómico.
Las Fiestas de San Juan Bautista son las fiestas patronales de La Encina, Villena (Alicante). Se celebran cada año durante el jueves, viernes, sábado y domingo siguientes al 24 de junio.
Historia[editar]
El antecedente de las Fiestas de San Juan Bautista en La Encina fue la celebración realizada los días 28 y 29 de agosto (día del martirio de San Juan) de 1913 con motivo de la bendición e inauguración de la parroquia de La Encina. Durante estos días, además de los correspondientes eventos religiosos, se celebraron otros actos como un concierto de la Banda Municipal de Villena o el lanzamiento de un castillo de fuegos artificiales.
La primera celebración oficial de las fiestas fue al año siguiente, el 24 de junio de 1914, durante las cuales se realizó la primera procesión con el patrón. En 1915 se incorporaron a los actos las becerradas, y en las fiestas de 1922 las novilladas y juegos florales infantiles.
Tras la Guerra Civil se eliminaron del programa de actos todos los festejos taurinos pero se incorporó un partido amistoso del equipo local de fútbol. En 1944 se incorpora una carrera ciclista denominada "Circuito de La Encina" cuyo recorrido era La Encina-Fuente la Higuera-Almansa-La Encina.
Hasta 1962 no se plantó la primera falla, y desde entonces se convirtió en el centro de las fiestas. Durante esta década también se empezó a relizar la ofrenda floral y en los años 70 se añade el desfile de disfraces.
En los sucesivos años se van creando nuevos actos para enriquecer la fiesta , entre los que destacan el concurso de gachamigas, las "mascletás", la elección de las reinas de fiestas, la erección de una segunda falla en la barriada de las Casas Nuevas, el tren fallero (locomotora adornada con motivos falleros que pasaba sobre unos raíles llenos de petardos, haciéndolos explotar a su paso mientras hacía sonar su silbato) y “La Encina en fiestas” (pasodoble compuesto por el Maestro Manuel Carrascosa dedicado a las fiestas de La Encina, y que se interpreta todos los años como última pieza del tradicional concierto de la Banda Municipal de Música de Villena).
Programa actual[editar]
Fin de semana previo[editar]
Los actos del fin de semana previo son variables en función del año. En 2012 se ha programado para el día 22 el tradicional concierto de la Banda Municipal de Villena con la interpretación del pasodoble “La Encina en fiestas”, para el día 23 la "I Carrera y Marcha Popular La Encina" por la mañana y una "Fiesta de la cerveza" por la tarde-noche. El día 24 se celebrará la tradicional misa en honor a San Juan Bautista. Años atrás las fiestas recuperaron la tradición ciclista de los años 40, celebrándose el “Circuito Mountain Bike La Encina”, organizado por la Peña Mountain Bike Caudete.
Semana de fiestas[editar]
Jueves[editar]
El jueves a las 21:00 h se produce la inauguración oficial de las fiestas con el encendido del alumbrado, el volteo de campanas y el lanzamiento de petardos y cohetes. Después se inaugura la barraca y se comienza la “plantá” de la falla.
Viernes[editar]
El viernes por la mañana se organiza una feria infantil en la puerta de la iglesia. Por la tarde tradicionalmente se realiza el Concierto de la Banda Municipal de Villena, que en 2012, por causas ajenas a la comisión de fiestas, se ha debido trasladar a la semana anterior. En su lugar se realizará el Pregón de Fiestas que concluirá con un Vino de Honor. Y por la noche la primera Gran Verbena de las fiestas.
Sábado[editar]
El sábado comienza el día con una “despertá” por todas las calles de La Encina. Después se disputa el clásico partido entre solteros y casados. Y tras la misa en honor a la Virgen del Carmen se organiza una “sesión vermout” previa a la primera “mascletá” de las fiestas (14:00 h) desde el paseo.
Por la tarde tiene lugar la cabalgata de disfraces. Y se termina el día con un gran castillo de fuegos artificiales antes de comenzar la Gran Verbena.
Domingo[editar]
El domingo tras una nueva “despertá” se organiza el concurso de gachamigas y las cucañas y juegos infantiles para los más pequeños. A las 14:00 h, tras la solemne misa en honor a San Juan Bautista, se ofrece la segunda “mascletá”, esta vez desde las inmediaciones de la falla.
Por la tarde se celebra la ofrenda al patrón y la procesión. Terminando los festejos con la “cremá” de la falla a las 00:00 h y la última verbena de fiestas.
La Mahoma es un muñeco, dentro de la tradición de los gigantes y cabezudos que se usa en Benejama, Biar, Bocairente, Castalla, Bañeres y Villena durante la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos.1 El trato del término como femenino puede deberse a una omisión de una palabra femenina intermedia (la [estatua / efigie / figura de] Mahoma), a una atracción popular ya que el término acaba en a, o a una combinación de ambas.
Características y uso[editar]
Consiste en una figura de gran cabeza, articulada y vestida con el traje tradicional de moro, que representa al profeta Mahoma. Se coloca en el castillo en que se realizan las embajadas durante el espacio de tiempo que va entre la embajadada mora y la cristiana, simbolizando de esta manera el dominio musulmán de la población. Se retira al acabar la embajada cristiana, ya que la victoria de éstos simboliza que el castillo vuelve a ser cristiano.1
Historia[editar]
Esta tradición está relacionada con los gigantes y cabezudos aragonesesy catalanes y viene de la Edad Media. Hay constancia de su utilización en Jaén ya en 1463, y también aparece con el nombre de Aduar o Papazen Alicante, Alcoy y Orihuela a lo largo del siglo XVIII.1 En Biar y Villena aparece documentada desde 1838 en el Semanario Pintoresco Español, pero es muy probable que ya existiera con anterioridad. En estas últimas localidades se da la peculiaridad de que comparten la misma figura, que Biar cede a Villena al acabar sus fiestas de Moros y Cristianos con la celebración del Ball dels Espies (Danza de los Espías).1 Hasta entrado el siglo XX la figura se destrozaba o destruía de forma más o menos completa. Según Teodoro Llorente, que describió las fiestas de Villena alrededor de 1900, durante el siglo XVIII se le hacía estallar la cabeza con pólvora.23
Tras el Concilio Vaticano II algunas poblaciones, como Elda y Petrel, suprimieron la tradición al no considerar que se correspondiera con los nuevos aires aperturistas hacia el Islam que éste proclamaba.1 Además, la mayoría de las localidades han suprimido la representación de la quema de la efigie del profeta a fin de no herir sensibilidades ni ofender a la comunidad musulmana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario