lunes, 14 de mayo de 2018

Instrumentos musicales por países - España


Las palmas o palmas flamencasson un acompañamientoacompasado para el cante y el baile flamencos, que se realiza golpeando con los dedos de una mano en la palma de la otra o haciendo sonar las dos palmas.

Tipos de palmas[editar]

Hay dos tipos de palmas: simples y redoblás o encontrás.

Palmas simples[editar]

Las palmas simples se dividen en sordas y secas.
  • Las palmas simples sordas se obtienen ahuecando las palmas de ambas manos al golpearlas entre sí (se ahuecan las manos para no ahogar la voz del cantaor o el sonido de la guitarra). Suelen acompañar los cantes más solemnes, y sirven tanto de ánimo como de marco respetuoso a la voz del cantaor.
  • Las palmas simples secas (también llamadas fuertes, agudas o naturales) acompañan cualquier cante, sobre todo en momentos álgidos y suelen utilizarse como acompañamiento de falsetas con la guitarra.











La vihuela es un instrumento de cuerda pulsada con forma parecida a la de la guitarra y normalmente tiene 6 o 7 cuerdas dobles. Alcanzó una gran popularidad durante el Renacimiento en la Península Ibérica(España y Portugal) y, en menor medida, en Italia, durante el siglo XVI. En España y Portugal, coexistió con el laúd, que era el instrumento más popular en ese periodo en el resto de Europa.

La vihuela es un instrumento cordófono en forma de 8, parecida a la guitarra actual, utilizada en todos los estratos sociales (la guitarra era usada preferentemente por las clases más bajas).[cita requerida] La iconografía española del siglo XV, así como algunas fuentes italianas, portuguesas y japonesas, muestran vihuelas con escotaduras laterales del tipo violín. Su fondo podía ser plano, abombado o acanalado. Cuenta con seis o siete órdenes (pares) de cuerdas (aunque hay fuentes que mencionan hasta ocho) que posiblemente se afinaban al unísono, aunque no hay pruebas concluyentes al respecto. Las cuerdas eran de tripa, ya que las cuerdas entorchadas con metal no aparecieron hasta mediados del siglo XVII. Su tamaño y variación eran variables. Generalmente es aceptado[¿por quién?] que la primera cuerda era simple, al igual que la "chanterelle" del laúd, si bien hay vihuelistas que actualmente usan todos los órdenes dobles.

Historia[editar]

La vihuela alcanzó su máximo esplendor en la Península Ibérica durante el siglo XVI, en un ambiente cortesano, y bajo el amparo de las capillas musicales de reyes y nobles. Su ámbito no quedó reducido a la península, teniendo en cuenta los continuos viajes de los reyes Carlos I de España y V de Alemania y Felipe II de España(y, consecuentemente, sus capillas musicales) por toda Europa; el instrumento también cruzó el océano y llegó al Nuevo Mundo, como lo demuestran los libros de cargo y las Ordenanzas de Violeros de la Ciudad de México en 1568. Los inventarios de instrumentos musicales en las cortes españolas (Reyes CatólicosMaría de HungríaPalacio Real) demuestran una clara presencia del laúd, que en España era conocido como vihuela de Flandes; la convivencia de ambos instrumentos en las capillas españolas del siglo XVI está plenamente demostrada por la documentación de la época, que muestra a músicos como Martín Sánchez sirviendo como laudista a Juana la Loca.[cita requerida]. En 1441 Alfonso el Magnánimo, rey de Aragón, Sicilia y Cerdeña conquista el reino de Nápoles. Desde ese momento la corte napolitana se constituye como una de las más refinadas de Europa. Es de ese período que es probable que muchos violeros aragoneses introdujeron la vihuela en tierras italianas y se popularizara su uso a nivel cortesano.

Interpretación de la vihuela española[editar]

El compositor del Renacimiento Alonso Mudarra era muy celoso de la interpretación de sus piezas.[cita requerida]Emilio Pujol hizo la introducción y un estudio del libro de Mudarra Tres libros de música en cifra: para vihuela (Sevilla, 1546) y en él especifica que este compositor renacentista no permitía ni ornamentos ni glosas (a diferencia de lo que ocurría con las composiciones para tecla).
El compositor Enriquez de Valderrábano dejaba en sus composiciones que el intérprete pudiese improvisar según sus habilidades técnicas; así lo redacta él en su libro llamado Silva de sirenas, en cuyo prólogo él escribe “no puse glosa en todo lo de compostura por que mejor y con menos dificultad se pueda tañer y cada uno glose según su mano, y por que la música que ahora se compone lleva tanto contrapunto que no sufre glosa, aunque en algunos puse la que convenía como nuestra para los que quisieran tañer”.1

Instrumentos originales conservados[editar]

Vihuela "Guadalupe"
Sólo se han conservado tres ejemplares que pueden considerarse con toda seguridad vihuelas:
Otros instrumentos que podrían ser vihuelas:
  • un instrumento construido por Belchior Dias en Lisboa, en 1581; se exhibe en Londres, en el Royal College of Music; los especialistas[¿quién?] difieren sobre si este instrumento es una vihuela, una guitarra renacentista o una guitarra barroca (ya que este instrumento tiene cinco órdenes).

Libros y manuscritos de vihuela[editar]

Los libros de vihuela del siglo XVI que han sobrevivido, son los siguientes, en orden cronológico:
Entre las escasas fuentes manuscritas que se han conservado se encuentran:
Además estos siete libros impresos y a las pocas obras manuscritas citadas, los siguientes libros están relacionados con la vihuela:

Resultado de imagen de Vihuela española

Resultado de imagen de Vihuela española










La zambomba es un membranófono de fricción. En España, la zambomba es un instrumento muy típico en las fiestas navideñas, acompañando con frecuencia al canto de villancicos y cánticos populares. También se usa en otros muchos países de Hispanoaméricaen su música tradicional.
Existen otros términos para la zambomba. En Murcia se la conoce como pandorga.1​ En Venezuela se la llama furruco'23​o furro (en el Estado Zulia). Suele utilizarse en la música tradicional navideña (parrandas), así como en la gaita zuliana y los aguinaldos.

Consiste en un cilindro hueco más o menos grande que puede ser de distintos materiales (cerámicamadera, etc.) con uno de sus extremos cerrado con un parche, el cual se atraviesa por el centro con una varilla, la cual puede ser de madera u otros materiales. Esta varilla, en ocasiones, es sustituida por una cuerda. Al frotar la varilla con las dos manos, se transmite al cuero la vibración producida por la vara, produciendo un sonido grave y peculiar.

Otras denotaciones del término[editar]

Zambombas en una peña jerezana.
  • En varias zonas de España se denomina zambombada a la típica fiesta navideña en que se cantan villancicos acompañados de dicho instrumento.
Partitura del villancico "Los Pastores"
  • En la comunidad autónoma de Andalucía, en España, sobre todo en la provincia de Málaga, se denomina Zambomba a la música electrónicaTechno, en sus ramas más veloces y oscuras, generalmente, los subgéneros Acid techno y Schranz. Esta connotación de la palabra tiene su origen en un colectivo (en la jerga correspondiente, grupo de Deejays), llamado AstralTech, que promocionan estos estándares musicales considerados como obsoletos por las tendencias de la música electrónica actual. Se hace referencia al término por la similitud de ambos sonidos

Zambomba Jerezana[editar]

  • En la localidad andaluza de Jerez de la Frontera se denomina Zambomba4​ a dichas fiestas navideñas que se suelen realizar los días festivos previos a la nochebuena. Su origen, que se remonta al s. XVIII, radica en las fiestas en patios de vecinos y gañanías en los barrios flamencos de Jerez donde se compartían viandas, vinos y cantes cuyas letras y ritmos formaban parte de la cultura popular. En ella un grupo de gente canta villancicos5​ 'aflamencados' en coro al son de una zambomba y, a veces, acompañados también por otros instrumentos como panderetas o botellas de anís.6​ Actualmente esto ha dado lugar a la participación de artistas flamencos en ellas, tanto en directo como con grabaciones de estudio.7​ También se realizan análisis del valor histórico de sus villancicos.8​ Cada año al llegar diciembre, se puede disfrutar de múltiples zambombas, muchas previstas y recogidas en una guía u otras que se originan de forma espontánea, en diferentes calles de Jerez, hermandades, peñas flamencas, bares, etc, donde cualquier persona se puede unir y participar de esta fiesta. Es tal la importancia de este fenómeno que en 2015 se declaró la fiesta como Bien de Interés Cultural9​ y se tramitó su inclusión en el Diccionario de la RAE10​ como un término aceptado en dialecto andaluz.


Resultado de imagen de Zambomba

Resultado de imagen de Zambomba


No hay comentarios:

Publicar un comentario