lunes, 29 de octubre de 2018

FIESTAS POR PAÍSES - ARGENTINA


La Quema del muñeco es una tradición local de la región del Gran La Plata, en los que a última hora del 31 de diciembre y primera hora del 1 de enero se realiza una quema de muñecos para festejar el fin de año y el comienzo de uno nuevo. Esta tradición es de origen ecuatoriano que emigro y fue adoptada en Argentina.
En Argentina esta costumbre quedó arraigada en ciudades como La PlataCampanaQuilmes, especialmente en La Plata, donde se dio su primera aparición en el año 1956.
La ciudad de La Plata tiene la particularidad, junto a los partidos vecinos de Berisso y Ensenada, de ser uno de los pocos distritos del país donde se realiza durante la fiesta de Año Nuevo, el 31 de diciembre, la quema de momos, muñecos similares a los incinerados en otras regiones de Latinoamérica con el nombre de años viejos.
Cientos de muñecos son quemados para festejar el fin de año, tradición que nació en el año 1956 en la puerta del almacén y bar de 10 y 40, de don Luis Tortora, para homenajear a un jugador de Cambaceres.1​ Cuentan que los muñecos eran parte de una gran fiesta que empezaba en Navidad, donde en las calles se ponían guirnaldas multicolores que colgaban de los árboles y también había música que se pasaba desde un tocadiscos conectado a grandes bocinas colocadas también en los árboles. La confección de muñecos fue evolucionando y se fueron perfeccionando durante las décadas del ´60 y ´70, hasta que fue interrumpida y prohibida en 1976 por la dictadura militar que tomó el gobierno; pero volvieron con el retorno de la democracia y se generalizan en los 80.
En los 90 hubo un cambio, porque los vecinos de cada barrio empezaron a autoconvocarse para participar en la confección. Por lo general, eran los adolescentes y jóvenes de los diferentes barrios que se reunían y planificaban el diseño y construcción del muñeco. Desde ese entonces se realizan concursos donde el mejor muñeco es premiado por el municipio platense2​ y por algunas empresas de medios de comunicación.3
Momo 2013 en la esquina de 64 y 25. Los vecinos renuevan la tradición año a año desde 1990.
Cabe destacar que más allá que sean los adolescentes los que hacen el grueso del trabajo y los más chiquitos los que se paran en las esquinas para recaudar fondos para cubrir los gastos de la confección, son los adultos más experimentados los que planifican el muñeco, no sólo el diseño sino también la estructura y la seguridad, algo que precisa seriedad y profesionalismo (intervienen arquitectos, ingenieros, estudiantes de Bellas Artes y de Diseño de la UNLP entre otros).
Los muñecos son también centros de reunión para la gente del barrio, mientras terminan de armarse y durante la quema misma. "Acá pasamos música y nos reunimos con gente que no vemos casi nuca que se acerca para preguntar cómo va el muñeco, al que sienten como propio", dicen los chicos comprometidos en el armado.4
Esquinas tradicionales
La esquina de 25 y 40 es una de las mas populares, En 77 entre 13 y 14 desde 1983 que hacen muñecos. Arrancaron simplemente rellenando ropa vieja y quemándolo a las 12 en punto hasta que en 1988 mejoraron las técnicas de armado, haciendo hoy momos espectaculares. El muñeco que se realiza desde 1993 en la esquina de 17 y 535​ es uno de los que más tarde se quema y concentra a miles de platenses en la denominada «Fiesta del Muñeco». Otro muñeco destacado es el de 25 y 64 que, desde diciembre de 1990 ininterrumpidamente, reúne al barrio para su construcción y quema. Han hecho momos de hasta 12m de altura, cuando construyeron a James P. Sullivan, de Monter Inc. o a Marvin, el marciano de Looney Tunes. En el año 2009 festejaron los 20 años haciendo una reproducción (en menor escala) de los diecinueve muñecos anteriores, y en las bodas de plata fueron Timón y Pumba -del Rey León- los personajes elegidos.

Resultado de imagen de Quema de muñecos de fin de año EN ARGENTINA
Resultado de imagen de Quema de muñecos de fin de año EN ARGENTINA
Resultado de imagen de Quema de muñecos de fin de año EN ARGENTINA
Resultado de imagen de Quema de muñecos de fin de año EN ARGENTINA








La Serenata a Cafayate es el festival folklórico más importante de la Provincia de Salta y uno de los más destacados del país. Se realiza a mediados del mes de febrero en la ciudad de Cafayate, en el corazón de los Valles Calchaquies. El escenario de este festival llamado Payo Solá, está ubicado en la Bodega Encantada, en el centro de Cafayate.

El evento comenzó a principios de la década de 1970. Eran “los tiempos de un Cafayate romántico, cantor y enamorado de las puras bellezas de la música”. La figura creadora del encuentro fue Don Arnaldo Etchart (padre), un entusiasta animador de itinerarios, que partían desde su residencia “La Florida” y que concluían “en el amanecer de un nuevo día en el balcón de alguna moza del lugar”. Así en 1974, y con esa mística se realizó por primera vez el festival “Serenata” en Cafayate, que reemplazó las frustradas fiestas de la Vendimia. Entre los objetivos de quienes lo promovieron el evento debía ser “un regalo musical, un homenaje al laborioso pueblo cafayateño y, por extensión, a toda la población vallista”. Pero desde 1976, la Serenata a Cafayate, se ubicó en el ámbito natural de una vieja bodega, la que actualmente se denomina “La Bodega Encantada”.2​ Según los cafayateños cuando llega febrero la bodega “pone en libertad los duendes de la guitarrería, las dormidas esencias de la canción que se esparcen por todo el Valle como la convidadora señal del tiempo de la Serenata”. En la actualidad la fiesta es promovida por los habitantes y bodegueros, como un homenaje a la laboriosidad del pueblo y del valle, un regalo de los lugareños y que recoge la tradición serenatera. Históricamente la Serenata a Cafayate duraba tres noches, en 2008 la Comisión Organizadora del festival decidió extenderla a seis jornadas y así se mantuvo durante cuatro años. En 2012 nuevamente, por conveniencia, fue de tres noches. En 2011 se remodeló completamente el escenario Payo Solá y se construyeron nuevos camarines y salas de prensa para los artistas. Desde hace más de 15 años, en la última jornada actúa el Chaqueño Palavecino quien sube al escenario recién a la madrugada y extiende su show, aproximadamente, hasta las 8 horas del día domingo, esto se ha convertido en un clásico de la Serenata que nadie se quiere perder. Durante esos tres días Cafayate se viste de fiesta, de alegría, de canto y de carnaval; y cuando llega la noche todos esperan el grito convocante "¡ALEGRATE CAFAYATE!" porque esa es la señal de que la fiesta ha comenzado.

La serenateña[editar]

La Serenata a Cafayate cuenta con una canción que la identifica llamada "La serenateña" compuesta por Yuyo Montes. La versión más conocida de esta canción es interpretada por el Chaqueño Palavecino,3​ también han realizado sus versiones Los Nocheros y otros artistas del ámbito folklórico. La letra es la siguiente:
En el valle calchaquí tomá un vino y alegrate entonces podrás decir que el cielo está en Cafayate.
La luna sale a buscar el duende del remolino y el sol en el medanal enciende la luz del vino.
Acaso porque es mujer me embruja la serenata y vuelvo por un querer que me ata y que me desata. Guitarra, estrella, ilusión y un querer se encanta mi corazón.
Morena al oscurecer y rubia sobre la arena mientras haya una mujer en Cafayate no hay penas.








toreo de la vincha es una herencia de la época del Virreinato del Río de la Plata y de la cultura y raíces españolas, es la única fiesta taurina que existe en la República Argentina, en ella no se lastima al toro, sólo hay que quitarle una vincha, el ritual dice que quien logre quitarle la vincha al toro debe ofrendársela a la Virgen.
Es la única fiesta taurina que existe en la Argentina y es herencia de la colonización española, se lleva a cabo en la localidad de Casabindodepartamento Cochinoca, provincia de Jujuy. La ceremonia se lleva a cabo en la plaza Quipildor y sus alrededores los días 15 de agosto para festejar de este modo la Asunción de la virgen María, la fiesta comienza el día anterior, a la tarde llegan hasta el lugar bandas de sikuris de localidades vecinas y por la noche se agrupan en una gran peña donde comparten bebidas típicas como la chicha y comidas tradicionales al sonido del erke (instrumento precolombino). Al día siguiente se realiza una misa a cargo del obispo de Humahuaca, la fiesta continua con una procesión que atraviesa la plaza de toros con una imagen de la virgen llevada por los fieles a paso lento por toda la localidad mientras una banda de músicos imita melodías litúrgicas de la semana santa andaluza, luego de esto comienza el toreo.

Reglas[editar]

Las reglas de la competencia son pocas y muy simples, se necesita agilidad y coraje para esquivar los ataques del toro que lleva en sus astas una vincha con monedas de plata, quien gane la competencia es quien logre quitarle la vincha al toro sin dañarlo y sin lastimarse, luego debe ofrendársela a la virgen.
Para poder quitarle la vincha al toro, éste tiene que haber embestido por lo menos tres veces al torero. Si la quita antes de la tercera embestida, se considera nula la toreada y el torero no suma puntos para la competencia.

Atracción turística[editar]

Para llegar hasta el lugar se debe atravesar una altiplanicie árida.
El número de visitantes que anualmente participan de la fiesta es de 5.000, llegan el día anterior en caravanas de vehículos levantando nubes de polvo, se puede acceder en ómnibus desde la ciudad vecina de Abra Pampa que se encuentra a 58 km al sudoeste. La danza de los sikuris es uno de los rituales.

Origen y religión[editar]

Es una fiesta profundamente religiosa, se realizan misas, ofrendas y procesiones, los peregrinos llegan con vestidos con plumas de ñandú además de que portan cascabeles en las piernas para pedir por lluvias los meses de siembra, quienes encabezan la fiesta llevan máscaras con motivos equinos.
A pesar de su origen católico, las danzas son de origen prehispánico como los sacrificios rituales de animales que ya no son practicados.
Resultado de imagen de Toreo de la vincha
Resultado de imagen de Toreo de la vincha

No hay comentarios:

Publicar un comentario