El Ibilaldia es la fiesta de las ikastolas de la provincia vasca de Vizcaya, España. Suele celebrarse en el mes de mayo.
En los últimos años de la década de los 70 el movimiento de ikastolas creció notablemente y empezó a estructurarse. Con la entrada de nuevas ikastolas y las que ya estaban creció bastante y en este contexto nace la fiesta de las ikastolas.
El primer Ibilaldia se celebró en el municipio de Guecho (Vizcaya) en 1978 y lo organizaron las ikastolas de Uribe. Desde 1981 se ha convertido en una cita anual para todos los vascoparlantes con el fin de defender el vascuence y dar a conocer el proyecto de las ikastolas.
Historia[editar]
- 1978. Getxo. En primavera.
- 1980. Durango-Abadiño. En primavera.
- 1981. Bilbao. Mes de mayo.
- 1982. Portugalete. 16/05/1982 Organizado por "Ikastola Asti-Leku".
- 1983. Lekeitio. 12/06/1983.
- 1984. Getxo-Berango. 06/06/1984.
- 1985. Bermeo. Organizado por la "Ikastola Eleizalde".
- 1986. Arrigorriaga. Mes de mayo. Organizado por las ikastolas de la zona.
- 1987. Amorebieta-Etxano. 21/06/1987. Organizado por la "Ikastola Andra Mari".
- 1988. Bilbao (Txurdinaga). 29/05/1988. Organizado por todas las ikastolas de Bilbao.
- 1989. Muskiz. 21/05/1989. Bajo responsabilidad de las ikastolas de Muskiz y de la Margen Izquierda.
- 1990. Sopela. 27/05/1990. Organizado por la "Ikastola Ander Deuna".
- 1991. Gernika-Lumo. 02/06/1991. Encargadas las dos ikastolas de Gernika.
- 1992. Durango. 31/05/1992. Organizado por la "Ikastola Kurutziaga".
- 1993. Ondarroa. 23/05/1993. Organizado por las ikastolas "Zubi Zahar" y "R.Mª Azkue".
- 1994. Bilbao-La Peña-Abusu-Arrigorriaga. 29/05/1994. Organizado por la "Ikastola Abusu".
- 1995. Santurtzi. 06/06/1995. Organizado por la "Ikastola Bihotz Gaztea".
- 1996. Valle de Trápaga. 26/05/1996. Organizado por la "Ikastola Itxaropena".
- 1997. Getxo-Lejona. 25/05/1997. Organizado por la "Ikastola Betiko".
- 1998. Mungia. 31/05/1998. Organizado por la "Ikastola Larramendi".
- 1999. Elorrio. 06/06/1999. Organizado por las ikastolas de Elorrio.
- 2000. Balmaseda. 28/05/2000. Organizado por la "Ikastola Zubi Zaharra".
- 2001. Bilbao-La Peña-Arrigorriaga. 27/05/2001. Organizado nuevamente por la "Ikastola Abusu".
- 2002. Getxo. 26/05/2002. Organizado por la "Ikastola San Nikolas".
- 2003. Lekeitio. 18/05/2003. Organizado de nuevo por las ikastolas "Azkue" y "'Zubi Zahar".
- 2004. Leioa - Sopela. 30/05/2004. Organizado por las ikastolas "Ander Deuna" y "Betiko".
- 2005. Durango. 29/05/2005. Organizado por las ikastolas "Ibaizabal" y "Kurutziaga".
- 2006. Elorrio. 29/05/2006. Organizado por la "Ikastola Txintxirri".
- 2007. Balmaseda. 20/05/2007. Organizado por la "Ikastola Zubi Zaharra".
- 2008. Amorebieta-Etxano. 25/05/2008. De nuevo organizado por la "Ikastola Andra Mari".
- 2009. Galdakao. 30/05/2009. Organizado por la "Ikastola Eguzkibegi".
- 2010. Bermeo. 31/05/2010. Organizado por la "Ikastola Eleizalde".
- 2011. Ondarroa. 31/05/2011. Organizado por la "Ikastola Zubi Zahar'" y "'Azkue Ikastola".
- 2012. Valle de Trápaga. 03/06/2012. Nuevamente organizado por la "Ikastola Itxaropena".
- 2013. Portugalete. Nuevamente organizado por la "Ikastola Asti Leku".1
- 2014. Gernika-Lumo. 07/06/2014. Organizado por la "Ikastola Seber Altube".
- 2015. Bilbao. 31/05/2015. Organizado por la "Ikastola Harrobia".2
- 2016. Durango. 29/05/2016. Organizado por las ikastolas Ibaizabal y Kurutziaga
- 2017. Mungia. Organizado por Larramendi Ikastola.
- 2018. Santurtzi. Organizado por Bihotz Gaztea Ikastola
- 2019. Lekeitio. Organizado por R.M. Azkue Ikastola
Celebraciones similares[editar]
Otros eventos similares en favor del euskera son:
- "Kilometroak" en Gipuzkoa.
- "Nafarroa Oinez" en Navarra.
- "Herri Urrats" en el País Vasco francés.
- "Araba Euskaraz" en Araba.
Marzas es el nombre que reciben los cantos con los que se recibe al mes de marzo, conmemorando así la llegada de la primavera. Se cantan el último día de febrero o el primero de marzo en numerosas localidades ubicadas en la zona norte de España, especialmente en Cantabria.
Orígenes[editar]
- La mayoría de los pueblos ibéricos de la antigüedad se regían por el calendario lunar en el que el inicio del año era el 1 de marzo. Ese día se escenificaba un ritual al que se le llamaba Noche de Marzas con el que se conmemoraba el nacimiento de la vida, el inicio del año y la finalización del invierno. Así el año comenzaba con la Primera-Bera, o lo que es lo mismo con la Primera luna de marzo. Posteriormente Julio Cesar modificó el calendario lunar ibérico, trasladando el inicio del año al 1 de enero. Pero los cántabros pusieron gran resistencia a todo lo que proviniera del pueblo dominador, y conservaron el 1 de marzo para mantener su ritual. Con el tiempo estas tradiciones fueron adaptadas por el mundo eclesiástico trasladando el ritual al 1 de enero y día de Reyes. De ahí que algunos lugares se encuentran las "marzas de Reyes" ... Pero, sin duda, el origen de las Marzas fue pagano y consistía en dar la bienvenida a la primavera con todo lo que conlleva para la agricultura y subsistencia de vida, dejando atrás el duro invierno.[cita requerida]
- El origen de las Marzas, puede guardar relación con el comienzo del año Romano. Para el investigador Caro Baroja “los mozos son los descendientes de los que en otra época salieron con motivo del comienzo del año o “Kalendae Martiae” cantando las llamadas “martiae”, que anunciaban la venida del primer mes del año dedicado a un dios de la agricultura, después de los meses purificatorios”.
- Se cantaban y aún se cantan en numerosas provincias del Norte de España (Asturias, Cantabria, Castilla y León y País Vasco).
- La primera referencia escrita de la palabra MARZAS la encontramos en 1.847 para significar una costumbre que en el "Diccionario geográfico estadístico histórico de España" de Pascual Madoz se describe como una feria celebrada en San Verísimo de Celanova (Orense), el día de San Rosendo o 1º de marzo.
- En Cantabria ya en 1.864 el escritor, D. José María de Pereda incluyó en su obra "Escenas Montañesas" un relato de marzas (en este caso de Navidad).
- En el año 1910 aparece por vez primera la palabra marza, en un diccionario de la lengua española, que daba dos acepciones de la misma:
a) copla que en la Nochebuena, en el Año Nuevo y en la de los Santos Reyes, van cantando por las casas de las aldeas, por lo común en la corralada, unos cuantos mozos solteros.
b) obsequio de manteca, morcilla, etc., que se da en cada casa a los marzantes para cantar o para rezar.
- Posteriormente, en el año 1925, el Diccionario de la Lengua Española, definía las marzas de la siguiente manera: “marzas (de marzo), f. pl. Coplas que los mozos santanderinos (cántabros) van cantando de noche por las casas de las aldeas, en alabanza de la primavera, de los dueños de la casa, etc. Obsequio de manteca, morcilla. Etc., que se da en cada casa a los marzantes".
- Además se encuentran emparentadas con otras tradiciones como el canto de las coplas en la víspera de Santa Águeda en el País Vasco.
- En 1955 D. Sixto Córdova y Oña en su tomo IV del "Cancionero popular de la provincia de Santander" escribe, en cuanto al origen de la música de las marzas que quizás las marzas todas de nuestra provincia fueron inspiradas por la melodía musical que oí en 1878 en el famoso Cumbrales, donde nació y vivió don José María de Pereda. Polanco era entonces un pueblo robusto de cuerpo y alma, religioso y noble; muy sobrio, aunque era rico por su labranza, sus montes a la sazón bien poblados, su ría y su honroso amor al trabajo. Por eso los de Polanco cantaban, como escribe Pereda, "siempre y en todas partes"
Quiénes cantaban las Marzas[editar]
Los grupos marceros estaban compuestos por varones, ya que la ley y la costumbre de las marzas no consienten más que a mozos solteros", por ser este "un derecho indiscutido de todo mozo soltero" (a excepción de las Pascuas de Resurrección, en las que suelen intervenir cuadrillas mixtas de mozos y mozas). Estos grupos están formados por cuadrillas o comparsas que reciben los nombres de marzantes, marceros o pasqueros (cuando salen por Pascua). A veces estas cuadrillas de marceros, si los mozos tenían conflicto entre ellos y no salían a rondar, eran sustituidas por comparsas de hombres casados.
Internamente la cuadrilla de marzantes se encontraba conformada por el presidente, mozo viejo, regidor, caporal o amo (mozo soltero de más edad), que tenía la máxima autoridad dentro del grupo; los quintos del año; un conjunto homogéneo de varios mozos de edades similares, de un mismo ámbito intracomunitario e igual estatus social; y aquel o aquellos jóvenes que ese año entraban a mozos y marceaban por vez primera, una vez cumplidos los quince o dieciséis años, una vez pagada la patente, la cuota o los derechos: pago en metálico o en cántaras de vino, que daba al novicio el derecho a marcear y poder echarse novia, a partir de entonces.
El dao, las dádivas o limosnas que se entregaban en metálico, solían ser custodiadas por el tesorero, el cajero o el mozo viejo que hacía también las veces de bolsero, así denominado por la bolsa ("el cepo") en la que metía el dinero (en algunas cuadrillas esta función la desempeñaba otro de los mozos mayores) y que, una vez finalizadas las marzas, rendía cuentas, ante el colectivo, de los dineros obtenidos, al igual que el cestero debía recontar en público los alimentos recaudados y llevarlos a la taberna o a la casa, donde se organizaba la comida, Algunas rondas de marzantes, según los lugares y el tiempo, empleaban instrumentos musicales (aunque la costumbre más generalizada ha sido cantar las marzas sin acompañamiento instrumental), tales como: panderetas, carracas, pitos y acordeón, en las marzas de Navidad, Año Nuevo y Reyes, berronas o berras, bígaros y campanos, como sucedía en las marzas rutonas.
Las sobremarzas: comida, merienda o cena festiva. se celebraban "el domingo de comer las marzas" o domingo siguiente al día en que se pedían. A la cena, que, según el lugar, convocaban a toque de campana, estaban invitados los niños del pueblo y las mozas; o más exactamente, aquellas mozas en cuyas casas se había cumplido" con los marzantes. En algunas aldeas acudían como invitados, el alcalde, el maestro, el cura, y “los mozos que se hayan casado desde las últimas marzas en adelante”; en ciertos pueblos, también asistía "un matrimonio de respeto”. Para la ocasión se encargaban, dependiendo del número de asistentes, uno o varios corderos; de manera que a nadie le faltara un buen trozo de carne en su plato.
Finalizada la comida, el mozo viejo depositario del dinero, hacía un último recuento público del mismo. rindiendo cuentas, colocándolo encima de la mesa. Se calculaban los gastos habidos y, una vez separada la limosna para la iglesia, se establecía la diferencia entre lo recaudado y lo gastado. Si existía déficit, se completaba mediante la aportación igualitaria de los marceros, y si sobraba, pasaba a engrosar las arcas de la Sociedad de Mozos, para su empleo en otras ocasiones.
Hoy en día, en la mayor parte de los lugares donde la ronda de marzas ha tenido algunos años de ausencia, se han retomado introduciendo en el grupo a las mujeres, pues ya de cara al siglo XXI donde hombres y mujeres tienen el reto de caminar juntos, transformando y dinamizando su propio entorno, donde los sesgos por sexo, en lo social y laboral, van desapareciendo, no ha lugar a que en el ritual de dar la bienvenida a la primavera solo participen varones. Las marzas, desde luego, lo que no fueron en su origen, aunque en el devenir de los tiempos alguno parece así considerarlo, es un ritual de cortejo.[cita requerida]
En numerosas localidades de Cantabria esta tradición ha sido recuperada, pues durante años desapareció la ronda a excepción de la zona de Campoo, que ha tenido mayor continuidad, y la mantenida por algunos grupos corales profesionales que las cantaban en algún escenario concreto a varias voces, teniendo más carácter de espectáculo que de ronda. La tradición marcera se sustenta en la ronda, el ir cantando las diversas canciones de "marza", de casa en casa, por vecinos reunidos para la ocasión y cantadas a una sola voz y sin instrumento alguno.[cita requerida]
Variedades de Marzas[editar]
Es difícil hacer una división de las marzas en función sus diferentes variables, ya que en cada valle y aún en cada pueblo tienen las marzas distintos modos, títulos, melodías y letras, encontramos, en una primera instancia, las marzas con zarramacos, zamarrones o zarramasqueros (personajes disfrazados y, en ocasiones, enmascarados), de las que son un ejemplo las del valle de Soba y las marzas ordinarias (sin elementos disfrazados), que son la casi totalidad. Una segunda instancia, abarcaría la totalidad del fenómeno marcero, estructurado con arreglo a tres ejes fundamentales:
- Por el tiempo de celebración: Pascuas de Navidad, Pascuas de Año Nuevo y de Reyes, marzas marceras (última noche de febrero y primeros días de marzo), marzas de Cuaresma y Pascuas de Resurrección.
- Por su conformación: marzas cortas, si sólo se cantan las coplas marceras y marzas largas si se añaden los Mandamientos, las Obras de Misericordia o los Sacramentos de Amor, cuando se canta en la casa del cura, si los vecinos han sido espléndidos o si hay una moza en edad de casarse, a la que se pretende elogiar o cortejar.
- Por el contenido de las coplas respecto al vecino destinatario: galanas o floridas, si responden a un recibimiento hospitalario y solidario y rutonas si pretenden satirizar y censurar la tacañería, el engaño y la actitud insolidaria con la que, en algunas casas, se solía acoger la presencia de los marzantes.
La profesora Emma María Blanco Ruíz, en su libro " Marzas, tradición viva en Polanco" (2015: 20), haciendo referencia al etnógrafo Demetrio Duque y Merino en su libro "Tonadas de ronda y cantos romeros"(1901) dice que quede claro que las auténticas marzas sólo se cantan y piden en las primeras horas de la última noche de febrero (1901:124)
Marza rutona
Pereda ya aporta un ejemplo de la misma y Demetrio Duque y Merino en su obra "Algo de Marzas" ganador en 1.892 del premio al cuarto tema, Cuadro de Costumbres Montañesas. Alude en dicho relato, a la marza rutona, cuando escribe: "los dueños... que... no daban" se exponían a "que los marceros les acusasen de roñosos y se lo dijeran cantando".
Pero dicha marza se cantaba, no a los que no daban nada, porque nada tenían, sino a aquellos que no tiraban nada, que ni tan siquiera comían un huevo frito porque les obligaba a tirar la cáscara.
La Semana Santa en Bilbao (Vizcaya) España. Es un acontecimiento cultural, religioso y de atracción turística. Entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección se celebran en Bilbao 14 procesiones en las que participan las 9 cofradías penitenciales de la villa, agrupadas en la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Bilbao.
Cofradías[editar]
- Cofradía de la Santa Vera Cruz, fundada en 1554, su sede se encuentra en la Iglesia de los Santos Juanes. Sus cofrades visten túnica y antifaz negros con un cordón blanco anudado.
- Cofradía de La Pasión, fundada en 1941 se fusionó con la Cofradía de las Palmas en 1959, su sede se encuentra en la Iglesia de los San Vicente Mártir de Abando. Sus cofrades visten túnica negra con botonadura roja, muceta de terciopelo rojo y antifaz de terciopelo negro con un cordón rojo.
- Cofradía de Nuestra Señora de la Merced, fundada en 1943, su sede se encuentra en la Iglesia de San Nicolás de Bari. Sus cofrades visten una amplia capa blanca y antifaz azul celeste.
- Cofradía de la Madre de Dios de las Escuelas Pías, fundada en 1944, su sede se encontraba en el colegio de los Padres Escolapios, en el que surgió; después, se trasladaron a la Parroquia del Pilar y, finalmente, su sede actual es la Iglesia de Ntra. Sra del Carmen. Sus cofrades visten túnica color crema con botonadura, fajín y antifaz granates.
- Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, fundada en 1947, su sede se encuentra en la Iglesia de San Francisco, 'La Quinta Parroquia'. Sus cofrades visten túnica morada con botonadura amarilla y faja de esparto, antifaz de terciopelo púrpura y sandalias de cuero.
- Cofradía de Nuestra Señora de Begoña, la rama penitencial fue fundada en 1947, su sede se encuentra en la Basílica de Nuestra Señora de Begoña. Sus cofrades visten túnica y capa blancas con cordón y antifaz negros.
- Cofradía Penitencial del Apóstol Santiago, fundada en 1947, su sede se encuentra en la Iglesia de San José de la Montaña de los PP. Agustinos. Sus cofrades visten túnica gris con botonadura roja y fajín y antifaz azules.
- Cofradía Penitencial de la Santa Eucaristía, fundada en 1959, su sede se encuentra en el colegio de los PP. Jesuitas de Indautxu. Sus cofrades visten túnica y antifaz de raso blanco con fajín rojo.
- Hermandad de los Cruzados Eucarísticos, segregada de la Vera Cruz en 1982, su sede se encuentra en el colegio Zabálburu. Sus cofrades visten túnica y antifaz blancs y fajin rojo con flecos dorados.
Cofradías Extintas[editar]
- Cofradía de las Palmas, fundada en 1946, en 1956 se fusionó con la Cofradía de La Pasión. Sus cofrades vestían túnica morada y antifaz blanco. Esta cofradía organizaba la popular procesión del 'Borriquito' la mañana del Domingo de Ramos.
- Cofradía Penitencial de los Padres Franciscanos, fundada en 1947, su sede se encontraba en el convento franciscano de Iralabarri. Tenía la particularidad de ser la única cofradía bilbaina cuyo hábito, idéntico al franciscano, no incluía capirote.
- Cofradía Penitencial del Ecce Mater Tua, fundada en 1954, su sede se encontraba en la Iglesia del Sagrado Corazón (La Residencia) de los PP. Jesuitas. Sus cofrades vestían túnica de color verde oscuro con antifaz y fajín blancos. Antiguamente sacaba en procesión el Calvario o 'Ecce Mater Tua' que forma uno de los retablos de la iglesia. En la actualidad este paso es portado por la Cofradía de la Santa Eucaristía.
Procesiones[editar]
Viernes de Pasión[editar]
- Procesión de la Virgen de los Dolores
Organizada por la Cofradía de La Pasión, parte de la Iglesia de San Vicente Mártir y recorre el barrio de Abando. Procesionan las siguientes imágenes:
Virgen de los Dolores
Nuestro Padre Jesús de Pasión
Virgen de los Dolores
Nuestro Padre Jesús de Pasión
Sábado de Pasión[editar]
- Procesión de Jesús Atado a la Columna y Ntra. Sra. de la Amargura
Organizada por la Cofradía de la Santa Eucaristía, parte del Colegio de los PP Jesuitas y recorre el barrio de Indautxu llegando a la Residencia de los PP Jesuitas. Procesionan las siguientes imágenes:
Jesús atado a la columna
Ecce Mater Tua
Ntra. Sra. de la Amargura
Jesús atado a la columna
Ecce Mater Tua
Ntra. Sra. de la Amargura
Domingo de Ramos[editar]
- Procesión del Borriquito
Organizada por la mañana por la Cofradía de La Pasión, parte de la Iglesia de San Vicente Mártir y recorre el ensanche. Procesionan las siguientes imágenes:
Ntra. Sra. de Ramos y del Rosario
El Borriquito
Ntra. Sra. de Ramos y del Rosario
El Borriquito
- Procesión de Ntra. Sra. de la Caridad
Organizada por tarde por la Cofradía de Nuestra Señora de Begoña, parte de la Parroquia de la Santa Cruz y recorre el barrio de Begoña. Procesionan las siguientes imágenes:
Santo Cristo de la Humildad
Ntra. Sra. de la Caridad
Santo Cristo de la Humildad
Ntra. Sra. de la Caridad
Lunes Santo[editar]
- Procesión del Nazareno
Organizada por la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, parte de la Iglesia de San Francisco y recorre el barrio de las Cortes. Procesionan las siguientes imágenes:
Santa María Magdalena
Nuestro Padre Jesús Nazareno
Santa María Magdalena
Nuestro Padre Jesús Nazareno
Martes Santo[editar]
- Procesión de la Piedad
Organizada por la Cofradía de la Merced, parte de la Iglesia de San Nicolás y recorre el Casco Viejo. Procesionan las siguientes imágenes:
La Piedad
La Piedad
Miércoles Santo[editar]
- Procesión de Ntra. Sra. de la Soledad
Organizada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz, parte de la Iglesia de los Santos Juanes y termina en la Plaza Nueva. Procesionan los siguientes pasos:
Lignum Crucis
La cruz a Cuestas
San Juan
Ntra. Sra. de la Soledad
Lignum Crucis
La cruz a Cuestas
San Juan
Ntra. Sra. de la Soledad
Jueves Santo[editar]
- Procesión de la Santa Cena
Organizada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz, parte de la Iglesia de los Santos Juanes y termina en la Plaza Moyúa. Procesionan los siguientes pasos:
Lignum Crucis
La Última Cena
El Lavatorio
La Oración en el Huerto
El Prendimiento
Jesús ante Anás
Los Azotes
Jesús atado a la Columna
La Coronación de Espinas
Ntro. Padre Jesús de Pasión
San Juan
Ntra. Sra. de la Soledad
Lignum Crucis
La Última Cena
El Lavatorio
La Oración en el Huerto
El Prendimiento
Jesús ante Anás
Los Azotes
Jesús atado a la Columna
La Coronación de Espinas
Ntro. Padre Jesús de Pasión
San Juan
Ntra. Sra. de la Soledad
Viernes Santo[editar]
- Procesión del Silencio
Organizada de madrugada por la Cofradía de la Merced, parte de la Iglesia de San Nicolás y recorre el Casco Viejo en absoluto silencio realizando las visitas en 7 iglesias distintas. No procesiona ningún paso. Originalmente era organizada por la Hermandad de Begoña y recorría el barrio de Santutxu realizando las visitas a los Monumentos Eucarísticos en 7 iglesias.
- Santo Via Crucis
Organizado al alba por la Cofradía de la Santa Vera Cruz, asciende las calzadas de Mallona hasta la Basílica de Begoña.
- Procesión del Encuentro
Organizada al mediodía por la Cofradía de la Madre de Dios de las Escuelas Pías, parte de la Iglesia de Ntra. Sra. del Pilar. Procesionan los siguientes pasos:
El Lavatorio
El Encuentro
El Lavatorio
El Encuentro
- Procesión del Santo Entierro
Organizada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz, parte de la Iglesia de los Santos Juanes y termina en la Plaza Moyúa. Procesionan los siguientes pasos:
Lignum Crucis
Ecce Homo
Santa María Magdalena
Ntro. Padre Jesús Nazareno
Santísimo Cristo del Perdón
La Cruz a Cuestas
El Encuentro
Sto. Cristo de la Humildad
Las Tres Cruces
Cristo de la Villa
Ecce Mater Tua
La Piedad
El Descendimiento
Cristo Yacente
San Juan
Ntra. Sra. de la Soledad
Lignum Crucis
Ecce Homo
Santa María Magdalena
Ntro. Padre Jesús Nazareno
Santísimo Cristo del Perdón
La Cruz a Cuestas
El Encuentro
Sto. Cristo de la Humildad
Las Tres Cruces
Cristo de la Villa
Ecce Mater Tua
La Piedad
El Descendimiento
Cristo Yacente
San Juan
Ntra. Sra. de la Soledad
Sábado Santo[editar]
- Procesión de La Esperanza
Organizada por la Cofradía Penitencial del Apóstol Santiago, parte de la Iglesia de San José de la Montaña y recorre parte de la Gran Vía. Procesionan los siguientes pasos:
Ntro. Padre Jesús del Amor
María Santísima de la Esperanza
Ntro. Padre Jesús del Amor
María Santísima de la Esperanza
Domingo de Resurección[editar]
- Procesión de la Luz y la Resurrección
Organizada por la Hermandad de Cofradías Penitenciales de la Villa a instancias del entonces Obispo de Bilbao, Mons. Ricardo Blázquez, parte de Santa Iglesia Catedral y recorre el Casco Viejo. Procesionan los siguientes pasos:
Cristo Resucitado
Cristo Resucitado
Pasos e Imaginería[editar]
El patrimonio artístico de la Semana Santa Bilbaina es enorme, abarcando desde el siglo XVII hasta el XXI. Históricamente, las imágenes y misterios iban cargados a hombros, fuera ya por cofrades o cargadores contratados. El número menguante de confrades obligó a las cofradías a recurrir a las ruedas, procesionando todos de este modo a partir de 1929. En el año 1998 la Cofradía de Nuestra Señora de Begoñarecuperó la tradición portando a hombros a la Virgen de la Caridad en procesión por el barrio de Begoña. En los años siguientes la Cofradía de la Santa Vera Cruz, la Cofradía de La Pasión y laCofradía de la Santa Eucaristíatambién han comenzado a portar algunos de sus pasos a hombro.
La gran Mayoría de las Imágenes procesionales pertenecen a la Cofradía de la Vera Cruz. Aquellas que no reciben culto en alguna de las Iglesias de la Villa se conservan en el Museo de Pasos de Bilbao, ubicado en la antigua burrería de Iturribide.
Pasos e Imágenes de la Semana Santa Bilbaina
Cristo de la villa, Juan de Mesa, 1615
Santísimo Cristo del Perdón, Anónimo, Siglo XVII
Nuestra Señora de la Soledad, Raimundo Capuz, 1693
El Prendimiento, Raimundo Capuz, 1705
La Cruz a Cuestas, Raimudo Capuz, 1717
La Coronación de Espinas, Manuel Romero, 1745
Nuestra Señora de la Piedad, Juan Pascual de Mena, 1756
Ecce Mater Tua, Anónimo, Siglo XIX
La Oración del Huerto, Quintín de Torre, 1924
El Descendimiento, Quintín de Torre, 1926
La Última Cena, Juan Guraya, 1943
Ecce Homo, Ricardo Iñurria, 1944
Cristo Yacente, Higinio Basterra. 1944
San Juan, José Larrea, 1944
Las Tres Cruces, Quintín de Torre, 1945
Nuestro Padre Jesús Nazareno, Federico Coullaut-Valera, 1947
Virgen de los Dolores, Quintín de Torre, siglo XX
Jesús ante Anás, José María Garrós, 1945
Jesus Atado a la Columna, Salvador Furió , 1950
El Encuentro, Tomás Parés, 1955
Los Azotes, Ricardo Iñurria, 1955
El Borriquito, Jesús Torre, 1961
María Santísima de la Esperanza, Luis Álvarez Duarte, 1992
Nuestro Padre Jesús del Amor, Francisco José Zamudio, 1994
Nuestra Señora de la Amargura, Jesús Iglesias Montero 1997
Padre Jesús de Pasión, Luis Álvarez Duarte, 2001
Santo Cristo de la Humildad, Enrique Ruiz Flores, 2002-2013
Nuestra Señora de la Caridad, Enrique Ruiz Flores, 2003
El Lavatorio, Ramón Chaparro, 2004
Nuestra Señora de Ramos y del Rosario, Luis Álvarez Duarte, 2006
Santa María Magdalena, Lourdes Hernández, 2007
Santísimo Cristo del Perdón, Anónimo, Siglo XVII
Nuestra Señora de la Soledad, Raimundo Capuz, 1693
El Prendimiento, Raimundo Capuz, 1705
La Cruz a Cuestas, Raimudo Capuz, 1717
La Coronación de Espinas, Manuel Romero, 1745
Nuestra Señora de la Piedad, Juan Pascual de Mena, 1756
Ecce Mater Tua, Anónimo, Siglo XIX
La Oración del Huerto, Quintín de Torre, 1924
El Descendimiento, Quintín de Torre, 1926
La Última Cena, Juan Guraya, 1943
Ecce Homo, Ricardo Iñurria, 1944
Cristo Yacente, Higinio Basterra. 1944
San Juan, José Larrea, 1944
Las Tres Cruces, Quintín de Torre, 1945
Nuestro Padre Jesús Nazareno, Federico Coullaut-Valera, 1947
Virgen de los Dolores, Quintín de Torre, siglo XX
Jesús ante Anás, José María Garrós, 1945
Jesus Atado a la Columna, Salvador Furió , 1950
El Encuentro, Tomás Parés, 1955
Los Azotes, Ricardo Iñurria, 1955
El Borriquito, Jesús Torre, 1961
María Santísima de la Esperanza, Luis Álvarez Duarte, 1992
Nuestro Padre Jesús del Amor, Francisco José Zamudio, 1994
Nuestra Señora de la Amargura, Jesús Iglesias Montero 1997
Padre Jesús de Pasión, Luis Álvarez Duarte, 2001
Santo Cristo de la Humildad, Enrique Ruiz Flores, 2002-2013
Nuestra Señora de la Caridad, Enrique Ruiz Flores, 2003
El Lavatorio, Ramón Chaparro, 2004
Nuestra Señora de Ramos y del Rosario, Luis Álvarez Duarte, 2006
Santa María Magdalena, Lourdes Hernández, 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario