domingo, 28 de octubre de 2018

FIESTAS POR PAÍSES - ESPAÑA

El Santo Entierro de Bercianos de Aliste es un tradicional acto de piedad católico, típico de la Semana Santaen el pueblo Bercianos de Aliste (provincia de Zamora).1​ La Semana Santa en esta población tiene su instante álgido en el Viernes Santo, día en el que se recuerda y recrea la Muerte de Jesús de Nazaret mediante crucifixión. A cargo de los eventos y de las comitivas de los eventos se encuentra la Cofradía del Santo Cristo de la Cruz (o también denominada del Santísimo Entierro) que se existe desde el siglo XVI.2​ Desde finales del siglo XX se trata de una celebración con calificación de Interés Turístico Regional de Castilla y León.3​ La celebración de este día consta de una serie de actos religiosos, entre los que se encuentra una procesión del Santo Entierro a la cima de una montaña, se realiza el rito litúrgico del Descendimiento de la cruz de un Cristo articulado de madera, y se entonan oraciones y cánticos religiosos como: “Las cinco llagas” y el “Miserere".


La tradición oral menciona que el origen de esta celebración religiosa se debe a una promesa que hizo el pueblo de Bercianos al librarse durante la edad media de una peste que asolaba la comarca alistana. A pesar de ello, se carece de referencias documentales que detallen el origen de la Cofradía encargada de los eventos. Las primeras normas se remontan al año 1536 (con fecha de 7 de enero), y el documento que alude a sus denominaciones es conocido popularmente como la "Bula" pontificia firmada por el cardenal Francisco y concedida por el papa Paulo III. En dicho documento se menciona la Cofradía y en él se encuentran documentados los privilegios de los cofrades que formaban parte de ella.4​ Otra bula datada en 1618, y concedida por Paulo V ratifica algunas de los privilegios anteriores.
Es costumbre que las mujeres de Bercianos de Aliste, antes de contraer matrimonio, y durante el primer año de noviazgo confeccionen la blanca mortaja a sus futuros esposos pertenecientes a la cofradía. Esta prenda mortuoria formará parte del ajuar el día de contraer matrimonio.1​ De la misma forma esta mortaja será el traje durante las celebraciones de la Semana Santa berciana. Los participantes en las comitivas de la Semana Santa berciana no tienen por que ser miembros de la cofradía. El día de la comitiva del Viernes Santo, tan sólo los miembros de la cofradía son los que pueden vestir la blanca mortaja caperuz romo, portando una pequeña vela(hachón). Los que no pertenecen a la cofradía suelen llevar la capa alistana parda portando un farol.3​ El Cristo articulado se encuentra a lo largo de todo el año en una urna de cristal, yaciente, y visible en la sacristía de la iglesia del pueblo (iglesia de San Mamés). Es precisamente esta figura la que sale de la urna unas horas durante este día para ser clavado en una cruz. Las fiestas se dieron a conocer en los años setenta debido a diversas revistas y publicaciones que divulgaron sus tradiciones.

Origen del rito del Descendimiento[editar]

Este rito litúrgico del Descendimiento de Jesucristo de la cruz era muy popular en la Europa del siglo XV como un drama litúrgico representado ante el pueblo. Existen descripciones del mismo en el Liber Ordinarius de Essen, en el que se describen tres Fases o momentos: la Adoratio o adoración de la Cruz, la Depositio o Descendimiento y Santo Entierro, y la Elevatio ocultación, primero, y exposición, después de la cruz.5​ Existen otros dramas litúrgicos como el auto de los Reyes Magos, o la Representación del Nacimiento de Nuestro Señor de Diego Gómez Manrique. La representación dramática de Descenso, a partir del Concilio de Trento cobra auge, y se independizará de la representación de otros episodios de la Pasión. El descenso, celebrado siempre por la tarde del Viernes Santo, mediante el empleo de una figura articulada tiene sus orígenes en los pueblos germánicos.6​ Existiendo a lo largo de la península ibérica varios casos de cristos artículados que se emplean en esta representación de Semana Santa (algunos ya desaparecidos), tales son: El Santo Cristo de Burgos, el Santo Cristo de Ourense, el Santo Cristo de las Claras, en la iglesia de San Justo de Segovia se venera el Cristo de los Gascones, el Cristo de la Gracia de Villavicencio de los Caballeros. El caso de Bercianos es uno de los pocos que ha sobrevivido y que se representa en el siglo XXI.
El Descendimiento (denominado también popularmente como Desenclavo) mediante figuras articuladas queda documentada en la provincia de Zamora en lugares como VillalcampoAlmeida de SayagoFermoselleVillalpando.

Celebración[editar]

El día central corresponde al Viernes Santo. Se realiza un protocolo a lo largo de todo el día cuya antigüedad se remonta al siglo XVI.7​ La secuencia del acto durante ese día es:
  1. Madrugada, se celebra el Vía Crucis que es una procesión en la que participan sólo mujeres.
  2. A primera hora de la mañana se instala una cruz en el medio de la Plaza del Pueblo, y junto a ella una imagen de la Dolorosa con la cara cubierta. En la cruz se coloca un Cristo de madera de tamaño natural y completamente articulado. Esta figura reside en un féretro de cristal en el interior de la iglesia durante todo el año como un Cristo yacente.
  3. Por la tarde los vecinos del pueblo, son congregados con los sonidos de matracas (una especie de molinete de madera que se hace sonar girando) para la procesión. Los asistentes entonan una letanía y se congregan en torno a la cruz y la Doloresa. Seguídamente comienza la ceremonia del Descendimiento, con su popular sermón, por parte del párroco, así como el desenclavamiento del Cristo de la cruz. La representación finaliza con la recogida de la imagen, y su posterior cubrimiento con una sábana y su introducción en un féretro transparente.
  4. La comitiva desde ese instante se dirige hacia el Calvario de piedra ubicada en la cima de una montaña cercana, desde ahí retorna a la iglesia. Los más jóvenes van portando pendones, los hombres visten la popular capa alistana, seguidos de los cofrades con la túnica blanca. La urna (la Urna del Santo Cristo) que va en la procesión es escoltada por jóvenes portadores de lanzas, seguida por la Virgen Dolorosa que es rodeada, y portada a hombros, por mujeres solteras.
  5. Se procede a la colocación del Cristo en el suelo para rezar cinco padrenuestros, se intercalan entre las oraciones cánticos populares religiosas (las "cinco llagas")
  6. De noche se celebra la procesión de la Soledad.


Resultado de imagen de Santo Entierro de Bercianos de Aliste

Resultado de imagen de Santo Entierro de Bercianos de Aliste










La fiesta del Tafarrón es una mascarada de invierno o antruejo (termino más utilizado en Galicia) que se celebra en la localidad zamorana de Pozuelo de Tábara principalmente los días 25,26 y 27 de diciembre.

Es difícil conocer con seguridad el nacimiento de todos los ritos que acompañan el festejo ya que contiene actuaciones que nacen con los pueblos prerromanos y enlazan con vestimenta propia de comienzos del siglo pasado. Este problema es común con las mascaradas de la zona Zamora-Galicia-Tras Os Montes que son de la misma familia étnico-cultural ya que hay “Elementos comunes a todas ellas que son: la presencia de enmascarados, bien demoniacos, bien animalescos; el empleo de los cencerros como elemento sonoro; el uso de instrumentos amenazantes y para golpear (tenazas articuladas, tridentes, vejigas hinchadas, bolas,…); petición de aguinaldo; gritos, carreras y saltos; la acción se desarrolla por las calles del pueblo; implicación de toda la comunidad en los actos; participación casi exclusiva de los mozos solteros en la organización, dinamización y papeles relevantes de la representación festiva; gran abundancia de elementos simbólicos y mágicos; mezcla de lo cristiano y de lo pagano.”1
Dentro de este tipo de mascaradas el Tafarrón de Pozuelo se enmarca en la evolución del personaje prerromano enmascarado que ayudaba al pueblo y promueve la fertilidad para el próximo curso agrario, que luego seria adaptaba en época romana a sus fiestas Saturnales, Lupercales y Kalendas y posteriormente se cristianizaron en la edad media y tuvo influjo de los llamados “zaharrones”, personajes que además de sorprender a su público con simios amaestrados y animales terribles o desconocidos, divierten a la concurrencia con sus propios disfraces demoníaco-grotescos, y con gestos y ademanes obscenos2​(son citados en el libro de Alexandre "destos auia hy muchos que fazien muchos sones otros que meneuan symios e xafarrones") pero que tienden a desparecer por las prohibiciones eclesiásticas de celebrar actuaciones ("Queda establecido que en las vigilias de los santos no se harán en las iglesias ni danzas de saltimbanquis, ni gestos obscenos, ni bailes, ni se recitarán poesías de amor o canciones amorosas." concilio Avernionense de 1209) y con estos mimbres y otros muchos más perdidos para siempre se forma esta ancestral mascarada.

Personajes[editar]

El Tafarron es una de las mascaradas de invierno con más personajes ellos son:
  • Entrantes:: son cuatro y son los que al año siguiente se responsabilizaran de la fiesta como mayordomos, son los elegidos para salir la noche del 25 al 26 de diciembre con una atado de cencerras para hacerlas sonar por el pueblo protegiéndolas con unas cachas, también sacaran a San Esteban el día 26 en la procesión; y luego deberán subastar un bollo maimón y el ramo de San Esteban (hecho de naranjas y manzanas). Por último deben convidara al pueblo a chocolate el mismo día de San Esteban (26 de diciembre).
  • Mayordomos: son también cuatro y están en su segundo año de fiesta (tras ser entrantes) van vestidos de traje con capa y sombrero; son los responsables de organizar la fiesta y convidan a la “función” local destinado para que los jóvenes e invitados cenen el día 25, coman y cenen el 26 y coman el 27. Este año se celebrara las suertes para fijar lo que serán al año siguiente.
  • Alcaldes: son dos y durante estos días son las autoridades del pueblo vestidos con traje, capa y sombrero dirigirán las votaciones y el sorteo.
  • Madama: vestida con casaca muy vistosa y sombrero a juego lleva una muñeca en la espalda llena de alfileres para que no se la quite y golpea a los vecinos del pueblo con unas castañuelas para pedir el aguinaldo y perseguir a los mozos en las carreras.
  • Tafarrón: vestido con un traje de pajas, cinto de cencerras en la cintura, cinta al pelo (este será el único distintivo que lleve al entrar en la iglesia) y careta rojinegra con orejas de liebre y barba. Es el encargado junto a la Madama de pedir el aguinaldo con una pelota (hecha con un poco de sal y dando vueltas de lana hasta que no le entren los dedos en la misma) atada a un palo y un cazo que por el otro extremo acaba en dos ganchos (antiguamente se dejaban las viandas en él como forma de aguinaldo) que utilizan para castigar a los que no cumplen.

Celebración[editar]

Aunque ya hemos comentado que los festejos mayores se celebran a partir del día 25 de diciembre mucho antes ya hay festejos para comenzar las fiestas. Los princiapales días y actos celebrados, son:
  • El día 8 de diciembre el Tafarron y la Madama que serán ese año convidan a chocolate al pueblo.
  • El día 22 de diciembre los que serán Mayordomos van a arrancar una encina (hoy en día no se arranca solo se recoge leña) acompañados de gente del pueblo para tener leña que servirá para hacer la comida en esos días.
  • El día 25 de diciembre comienza la fiesta; al anochecer, con una misa que se llama “vigilias”, cantada en latín y que al acabarla se hará una procesión encabezada por los alcaldes y mayordomos con el Tafarron y la Madama corriendo adelante y atrás por delante de la procesión con los papeles invertidos (el que será Tafarron de Madama y al revés). Al llegar a casa del Alcalde (el real del pueblo) se gritan vivas al pueblo y a los personajes de la mascarada así como a la fiesta misma.
  • El día 26 al despuntar el día los alcaldes primero y después el tafarron y la madama (si se encuentran en la misma casa los segundos pueden castigar a los alcaldes a golpes) dan los días en todas las casas del pueblo con la ceremonial frase de “buenos días tenga en nombre del Hijo de Dios y de quienes Vds deseen”; si algún miembro de la familia que se visita aún no se han levantado se encargan los personajes de levantarlas con algún golpe.
La misa del día 26 comienza con una procesión que se inicia con la ceremonial “venia” a San Esteban donde el Tafarron (con la careta puesta) y la Madama saltan moviendo y haciendo sonar su indumentaria hasta acabar en una genuflexión delante del santo; al final de la misa todos los varones ofrecen al Tafarron lo que se le ocurre (desde dinero hasta todo tipo de porquería como desafió para las posteriores carreras) y luego la Madama termina ofreciendo un niño como garantía de continuidad de la fiesta en el pueblo.
Después de la misa del día 26 y hasta el final de la fiesta el Tafarron y la Madama realizan carreras para perseguir a las gentes del pueblo (aunque al principio solo era a varones hoy en día se corre tras todos) y exigirles el aguinaldo y en caso de negársele o tardar en ello se le golpea con la pelota o las castañuelas según el caso.
Las “votaciones” es una actuación en el que los varones del pueblo forman dos filas encabezadas cada una de ellas por un alcalde y dos mayordomos seguidos por los mozos del pueblo y la finalizan dos entrantes; deben formar dos filas correctamente e ir dando votos por cada participante en la fiesta (los alcaldes) claro esta que los mozos se mueven de las filas y no cumplen las indicaciones y los tafarrones deben poner orden a golpes. El acto termina cuando los alcaldes gritan “voto al tafarron” que es cuando estos pueden atrapar a algún joven para pedirle el aguinaldo.
  • Las suertes se celebran en el mediodía del día 27, y es en el acto a través del cual los mayordomos serán elegidos alcaldes, madama o tafarron. Los alcaldes guardan cuatro papeles con los nombre de los personajes en el sombrero de la madama y cada mayordomo por orden de nacimiento (de mayor a menor) extraerá un papel que decidirá su suerte en la fiesta para el año siguiente. Los alcaldes suelen bromear con este acto y harán papeletas falsas o varias de broma (con lo que serán castigados por el tafarron y la madama) hasta la que se haga la definitiva y los roles para el año siguiente queden así marcados por la suerte.


Resultado de imagen de Tafarrón









Vista del Toro Enmaromado del 2005.
Toro Enmaromado por Francisco de Goya
El Toro Enmaromado es un festejo popular con reses de lidia que tiene lugar en la ciudad de Benavente (ZamoraEspaña).1
El "día grande" se celebra el miércoles anterior a la festividad de Corpus Christi, cuando se suelta un toro por las calles de la ciudad, atado por las astas con una maroma de normalmente 100 metros de longitud, a través de la cual se va guiando al animal por un recorrido previamente establecido y descansando en tres argollas predeterminadas.2​ En este día, los mozos corren agarrados a una larga maroma sujeta a las astas del toro. La carrera del Toro Enmaromado" tiene lugar por un itinerario fijo que discurre por diversas calles de Benavente. En la tarde del miércoles el astado realiza su carrera desde el toril, precedida por el estruendo de tres cohetes o bombas que anuncian previamente el acontecimiento, poniendo con ello en aviso al público. Previamente en el nuevo Toril, en un mueco creado a medida para este festejo, se procede a colocarle una larga maroma asida a sus astas. Centenares de mozos agarrados a la maroma conducen al toro hasta el matadero donde es sacrificada la res al concluir su recorrido, como indica la normativa de festejos taurinos de Castilla y León.
Las fiestas duran una semana, e incluyen, como en otros puntos de la geografía española, diferentes festejos taurinos (encierros, becerradas de peñas, toros del alba, concurso de recortes, corridas de toros y el Toro Enmaromado), actos culturales, deportivos, gastronómincos, musicales y pirotécnicos, entre otros. Se considera la fiesta más importante de la localidad, aumentando considerablemente la población de Benavente durante su celebración.3
El Toro Enmaromado ha sido declarado de interés turístico regional (1991)4​ y también como festejo taurino tradicional (2000)5​ por la Junta de Castilla y León. Además, también se ha declarado Espectáculo Taurino Tradicional a la variante denominada «Toritos del Alba», dentro del espectáculo taurino tradicional denominado Toro Enmaromado.


Historia[editar]

Cuadro atribuido al pintor flamenco Jacob van Laethem del séquito de Felipe el Hermoso, titulado Corrida de toros en Benavente, en honor de Felipe el Hermoso. Realizado en 1506.
El origen del festejo del Toro Enmaromado se sitúa en el contexto de la festividad del Corpus Christi, de cuya celebración en la villa se tienen datos ya en el siglo XV, suponiéndose por tanto un origen religioso a la celebración. Es en la segunda mitad del siglo XVII cuando se menciona por primera vez entre los actos de la denominada función del Corpus el correr una res con una maroma o ensogada o " buey enmaromado".7
Posteriormente, a mediados del siglo XVIII el festejo aparece ya con la denominación de "toro enmaromado de la víspera del Corpus", y plenamente configurado. Desde entonces se viene efectuando periódicamente y de una forma casi exclusiva en las fiestas del Corpus Christi; tan solo en contadas ocasiones, para celebrar algún acontecimiento de júbilo general, se corrió un toro enmaromado al margen de esta celebración del Corpus.
La tradición del Toro Enmaromado ha pasado por numerosos avatares históricos que interrumpieron la fiesta en algunos momentos, como durante la Guerra Civil. Salvo esos altibajos, se observa una continuidad en el festejo desde hace unos trescientos años.

Origen legendario[editar]

La leyenda relata como la condesa de Benavente sufrió la pérdida de un hijo en las astas de un toro de su ganadería. Mandó sacrificar la res y ordenó que se donara todos los años un ejemplar de su vacada para que, enmaromado, corriera por las calle de la villa en víspera del Corpus Christi.8

Peñas[editar]

Peñas oficiales:9
  • Peña Badenes
  • Peña El Toril
  • Peña Garrafón
  • Peña La Argolla
  • Peña La Maroma
  • Peña Los Compadres
  • Peña Malgrat
  • Peña Paridón
  • Peña Popeye
  • Peña Te ayudo yo valiente?
  • Peña Trevinca
  • Peña San Isidro
  • Peña La Fragua10

Asociaciones[editar]

  • Gente del Toro de Benavente
  • Asociación del Toro Enmaromado Benaventana
  • Asociación Benéfico Taurina Cultural Peña La Fragua (registrada desde el 27 de julio de 2012)

Festejos Taurinos[editar]

  • Concurso de Recortes
  • Becerrada de Peñas
  • Encierros
  • Toros de Cajón (Condes Duques)
  • Toritos del Alba
  • Toro Enmaromado

Polémica[editar]

Asociaciones y colectivos animalistas han denunciado estas celebraciones por considerarlas una crueldad hacia el toro y una forma de tortura hacia los animales, además de considerarlas contrarias a lo dispuesto en la normativa de los festejos taurinos populares de Castilla y León.11​ Los activistas han realizado en 2011 una concentración, de 30 personas, en la plaza Mayor de Benavente para exigir la eliminación del Toro Enmaromado.1213​ Asociaciones y colectivos taurinos se han mostrado a favor de la fiesta en diversas manifestaciones1415​ Más de 4000 personas han solicitado que el Toro Enmaromado sea declarado de interés turístico nacional.


Resultado de imagen de Toro enmaromado


No hay comentarios:

Publicar un comentario