jueves, 26 de noviembre de 2015

Enfermedades veterinarias

Enfermedades de las abejas

Fumagillin structure.svg
La fumagilina es un antibiótico usado en la lucha contra Nosema apismicrosporidio que causa infecciones en las abejas melíferas, enfermedad llamada Nosemosis o Nosematosis. Algunos estudios fundan su eficiencia sobre hongos parásitos que atacan a animales, incluyendo Myxobolus cerebralis, un importante parásito de peces. Es un antibiótico aprobado por la mayoría de los países, siendo clasificado como muy efectivo.
Sin embargo, en algunos países está prohibido su uso por ser un contaminate no aceptable de la miel, por ejemplo en Chile (ver www.sag.cl )a pesar de que en chile esta totalmente diseminada la Nosemosis.

Fumagilina en el tratamiento humano

El Dr. Jean-Michel Molina, del Hospital Pitié-Salpêtrière en París y colegas, publicaron en la edición del 20 de junio de 2002 de la revista New England Journal of Medicine que el antibiótico fungicida fumagilina (Fumidil B) puede tratar con eficacia la microsporidiosis ocasionada por el parásito Enterocytozoon bieneusi en personas con disfunción inmunitaria. La microsporidiosis es una infección intestinal caracterizada por diarrea crónica, hipoabsorción y desgaste.
La fumagilina es la primera terapia que destruye con eficacia al parásito. Entre los participantes del estudio se incluyó a diez personas con sida y a dos receptores de trasplantes de órganos (a los que se administró tratamiento para suprimir la función inmunitaria y prevenir el rechazo del órgano). La mitad recibió fumagilina y la otra mitad placebo. Después de dos semanas, los seis pacientes que tomaron fumagilina consiguieron eliminar el parásito, mientras que ningún participante del grupo de placebo lo eliminó; en ese momento, todos pasaron a tomar fumagilina con etiquetas a la vista y todos eliminaron el parásito. Tres de los participantes sufrieron toxicidad de la médula espinal y presentaron escasez de glóbulos rojos; dos, volvieron a recaer más adelante.

Historia de la fumagilina

Willie Baumgartner, dueño de Medivet, explicó que Fumagillin fue patentado originalmente por Upjohn, una compañía farmacéutica, en 1953. En las acometidas para encontrar los antibióticos nuevos para substituir la penicilina para los seres humanos, muchos antibióticos fueron desarrollados y probados. La Fumagilina, por no tener ningún potencial obvio para los seres humanos, fue olvidada, y Upjohn la guardó. Los laboratorios Abbott, en 1957, patentaron el producto Fumidil B® para el tratamiento de Nosema apis en abejas. Al mismo tiempo, una compañía húngara llamada Chinoin, infringido el derecho de la Fumagilina, comenzó su comercialización en Europa del este. Puesto que la Fumagilina era un producto de menor importancia en la gama enorme de productos farmacéuticos de Abbott, encontraron más conveniente utilizar Chinoin, cuya fuente es la Fumagilina, que denunciar una infracción de patente.








La galleriosis es una enfermedad de las abejas cuyas causantes son varias especies de mariposas que producen el mismo efecto. Estas son del tipo llamado polilla de la cera. Atacan los panales de cera que construyen las abejas.

Etiología

Las polillas de la cera pertenecen al orden Lepidoptera, familia Pyrlidae o Cambridae, siendo el rango de distribución geográfica de estas especies el mismo que el de laApis mellifera. Se distinguen dos especies:
Las hembras son mariposas de hábitos nocturnos, de color gris, tienen una longitud comprendida entre 8 y 17 mm y una envergadura alar que varia entre 14 y 38 mm
  • Achroia grisella, polilla chica o tiña verdadera.
    Adulto de Achroia grisella
Las hembras son más pequeñas que la de Galleria mellonella y su envergadura alar no sobrepasa los 23 mm y su longitud es de aproximadamente 10 mm

Ciclo biológico de Galleria melanodera

El ciclo biológico tiene cuatro fases:
  • Huevo: dependiendo de la temperatura. Eclosionan en 5 a 8 días, a una temperatura de 24 a 27 ºC. Mientras que a una temperatura de 10 a 16 ºC lo hacen a los 35 días. Por debajo de los 9 ºC no hay postura
  • Larva: la larva pasa de 1 a 23 mm en 28 días en una temperatura que va de los 29 a 35 ºC
  • Pupa: tarda 9 semanas en un rango de temperatura que va de los 29 a 35 ºC
  • Imago (adulto): sobrevive de 1 a 3 semanas, en un rango de temperatura que va de los 29 a 35 ºC. Pone entre 300 y 1000 huevos

Patogenia

No son los adultos los que participan en la destrucción de los panales de cera, sino sus larvas las que cavan túneles por los mismos, buscando polencera y restos demiel residual. En su avance por el panal cavando túneles dejan hilos de seda, formando una verdadera tela junto a los restos de cera. El cuadro se inutiliza debiendo ser fundido a posteriori y recuperado colocando una nueva plancha de cera estampada. Las pupas adhieren sus capullos a los marcos de cría sobre todo en los cabezales o paredes de la colmena, teniendo un aparato masticador muy potente, dejan sus huellas en la madera, cuando son retirados los capullos de seda. Los cuadros oscuros son atacados más asiduamente, hay restos orgánicos de las mudas de las abejas útiles en su alimentación.

Sintomatología

Las abejas adultas no son afectadas por las polillas. Son los cuadros móviles con los panales de cera los atacados. Este no es un daño menor, pues son el capital más importante con que cuenta un apicultor, en virtud de la gran dificultad y costo energético de las abejas para estirarlos. El daño al material de madera es menor si lo cuantificamos. Los cuadros apolillados son identificados visualmente por el apicultor en forma automática, si revisa el material.

Diagnóstico

Clínico: la presencia de polillas adultas, larvas en distinto estado de desarrollo, ninfas, deyecciones, cuadros destruidos, son signos evidentes para el diagnóstico sin ningún género de dudas de este enemigo de las abejas.
Diferencial: el diagnóstico diferencial relativo a distinguir una u otra polilla, se realiza por el tamaño de los adultos y por la disposición, galerías rectas y cría tubular, de los daños ocasionados, siendo mucho más frecuente y más peligrosa Galleria mellonella que Achroia grisella.

Tratamiento que se emplea

  • Orgánico
    • Bacillus thuringiensis un bacilo común para control de larvas de lepidópteros puede ser utilizado. Este bacilo al ser ingerido por las larvas destruye el epitelio intestinal paralizándolas. No actúa sobre las polillas adultas. La proporción a utilizar es la de 1 cm³ de producto comercial diluido en 17 cm³ de agua, y pulverizar los cuadros que se quieren proteger. Su efecto depende de condiciones ambientales. El producto a utilizar se llama Dipel.
    • Ácido acético glaciar: este ácido controla huevos y larvas, debiendo cubrirse con una carpa de plástico a fin que sus vapores trabajen.
    • Ácido fórmico tiene un efecto similar al del ácido acético.
    • Caloventor en carpa plática con aire caliente es factible matarlas, porque ningún estadio de la polilla sobrevive a temperaturas mayores de 46 ºC durante 80 minutos. Hay que tener cuidado con la temperatura, porque a los 45 ºC la cera comienza a fundirse.
    • Frío: es suficiente con exponer los cuadros tres horas a –12 ºC de exposición para destruir las polillas. En los países de climas fríos los apicultores apilan las alzas con cuadros al aire libre, para que las heladas hagan su trabajo.
  • Agentes químicos
    • Sulfuro de carbono. Es eficaz, aunque no destruye los huevos de la polilla. La dosis de aplicación es de 100 g/ en cámara de desinfección. Su uso debe ser restrictivo, pues es inflamable en estado líquido; el gas que produce es explosivo y sus emanaciones tóxicas para el hombre. Al no ser ovicida hay que repetir el tratamiento cada cierto tiempo.
    • Anhídrido sulfuroso, llamado también dióxido de sulfuro. Se debe quemar azufre para que se desprenda el gas. Se eliminan larvas y adultos, pero no los huevos, es necesario repetir el tratamiento cada tres semanas, para matar las larvas que van naciendo. La dosis a utilizar es la de 100 g/ .
    • Dibromuro de metilo o bromuro de metilo. Muy peligroso para el manejo que debe realizar el apicultor, es sumamente efectivo, no deja rastros de vida. Es necesario hacer una carpa plástica para que el líquido que viene en latas tipo latas de cerveza, evapore y llegue a todo el material. La dosis a emplear es la de 60 g / en cámara de desinfección. Existen comercialmente pastillas denominadas Fosgas que puestas en contacto con el aire emanan el gas. No dejan rastros contaminantes.
    • Paradiclorobenceno. Se utiliza también en la lucha contra la polilla. La dosis es de 100 g/. Repetir el tratamiento cada cuatro semanas, pues no es ovicida. Es un producto inofensivo para el hombre. Tiene buen control pero tiene efecto tóxico para las abejas adultas.
Una vez realizados los tratamientos es necesario airear varios días el material antes de colocarlo en la colmenas, para evitar vestigios de contaminación de miel.

La polilla grande de la cera.

Galleria mellonella L., es una mariposa de color marrón – ceniciento que, en medio del ala anterior tiene una mancha oscura longitudinal; las alas posteriores son de color gris claro uniforme.
La hembra mide entre 20 y 30 mm. de punta a punta de las alas extendidas, y el macho algo menos.  La larva es una oruga de color blanco sucio, un poco más oscura por la espalda, con la cabeza de color marrón – rojizo y dos manchas detrás: miden hasta 28 a 30 mm.
Viven en toda Europa y América. La larva destruye los panales no protegidos que han contenido cría o polen, tanto en el almacén del apicultor como en las colonias débiles o muertas.
Al principio excava galerías en la cera; después la reduce a un amasijo de detritus y excrementos, mezclados con un hilo de seda blanco y resistente que produce.

Reproducción:

La polilla hembra, 2 ó 3 días después de ser fecundada, deposita los huevos, de 1 mm. de diámetro, en la superficie de los panales o los intersticios de la colmena, en varias puestas sucesivas.  La puesta se efectúa en unos pocos días, y suele superar a los 500 huevos.

polilla1A lo 9 – 10 días después de la puesta eclosionan los huevos, naciendo las larvas que crecerán, provocando grandes daños, durante unos 21 – 25 días.  Pasado este tiempo hilan un capullo y a los 10 – 15 días nacen los nuevos adultos.

El tiempo de evolución depende de las temperaturas, y de la alimentación.  Si las temperaturas son más frías el desarrollo se retarda.  En el invierno los capullos pueden mantenerse cerrados durante varios meses, y solo cuando haga una temperatura favorable nacerán las polillas adultas.  Esto explica el hecho de que en zonas frías tenga muchas menos generaciones, y sea poco importante en regiones situadas a más de 1.000. Sin embargo se desarrolla de una manera fulgurante en las regiones de clima cálido.

Método de control:

Manejo adecuado:

El manejo de las colonias de forma que se favorezcan las poblaciones fuertes (reinas jóvenes y productivas, suficiente provisiones de alimentos, control de las enfermedades, etc.) es, actualmente, el único método eficaz de que disponemos para prevenir o controlar los ataques de Galleria mellonella L a las colmenas débiles.

Temperaturas:

polilla3En los panales para almacenar puede controlarse la polilla por congelación a -15 ºC durante 4 horas, o durante unos días a -10 ºC.  Después de un tratamiento de este tipo, u otro cualquiera con el mismo objetivo, es imprescindible almacenar los panales en una zona cerrada, para que no vuelvan a infectarse con una nueva puesta de polilla.

Anhídrido sulfuroso:

Es el gas que se obtiene quemando azufre.  Mata los adultos, las larvas y los capullos, pero no a los huevos. También ataca fuertemente a las partes metálicas del material apícola.

Si se utiliza deben repetirse los tratamientos, hacer un mínimo de 2 separados unos 20-25 días, para eliminar las larvas que vayan eclosionando de los huevos que no fueron eliminados por el tratamiento anterior.

Debe evitarse respirarlo, ya que es tóxico, y no entrar en las habitaciones cerradas inmediatamente después de un tratamiento.

Anhídrido carbónico:

Es el gas que llevan las bebidas carbónicas (gaseosas, cervezas, refrescos, etc.) se encuentra en bombonas de varios tamaños para uso industrial y otras pequeñas para dar presión a la cerveza de barril y otros usos.  Debe aplicarse sustituyendo el aire del lugar donde se almacenan los panales por este gas (que es más pesado).  Si se consigue una atmósfera del 73% de anhídrido carbónico, el tiempo de exposición para eliminar la polilla deberá ser de 28 horas.

Con una atmósfera del 98’6% en 10 – 12 horas muere el 98% de la polilla presente (Jay et al. 1972).  Debe evitarse entrar en la zona de tratamiento después de aplicarlo, ya que por desplazar el aire puede provocar asfixia.

Polilla menor de la cera:

Es otra especie, Achroia grisella, que hace galerías por el medio del panal, perforando las celdas de cría. Las abejas desoperculan las celdas dañadas, en las que se ve la pupa a medio formar.
Es menos destructiva de los panales almacenados. Las precauciones y mecanismos de control son los mismos que para la polilla grande. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario