martes, 1 de diciembre de 2015

Arqueología por países - España

Yacimientos arqueológicos de la provincia de Barcelona

La ciudad de Baetulo aparece ya mencionada en las fuentes clásicas, que la califican de «parvus oppidum» (Pomponio Mela) y de «oppidum civium romanorum» (Plinio el Viejo). A partir de la epigrafía encontrada en el yacimiento –sobre todo a partir de la serie de inscripciones honoríficas halladas al hacer los fundamentos de la iglesia de Santa María y de la tabula de hospitalidad y de patronaje entre los habitantes de la ciudad y un personaje ilustre, fechada del año 98 de nuestra era–, se han podido identificar dichos restos arqueológicos como los de la antigua Baetulo.
La ciudad fue fundada «ex novo» hacia el año 100 a. C. con pervivencia documentada hasta el siglo VI d. C. y con continuidad ininterrumpida hasta la actualidad. Estaba emplazada en una pequeña elevación entre dos torrentes, el de Folc y el de Matamoros, cercana al mar y con comunicaciones abiertas y buenas posibilidades agrícolas en las cercanías. La ciudad fundacional tenía una extensión de 10 hectáreas y estaba rodeada de una muralla que alternaba las torres de defensa cuadradas y semicirculares. Su distribución urbanística seguía un plano ortogonal, orientado de noroeste a sureste, con los ejes transversales paralelos a la costa y adaptándose a la topografía del terreno por medio de un sistema de bancales que permitía salvar las pendientes de la colina donde se asentaba la ciudad. El interior estaba distribuido en insulae o islas de casas, con calles de cinco metros de ancho.
De entre los restos arquitectónicos exhumados y conservados in situ hay algunas piezas realmente excepcionales por su significado y estado de conservación. Destacan el edificio termal del siglo I a. C., visitable en el sótano del Museo Municipal, uno de los primeros ejemplares de este tipo de edificio en la Península Ibérica; la domus de atrio central de la calle Lladó, de similar cronología, ejemplar muy característico de casa itálica, con mosaicos que pavimentan sus diferentes habitaciones; el edificio público de una zona cercana al área del foro, así como los restos de la muralla reforzada con torres adosadas, los quicios de bronce que sustentaban la puerta de acceso a la ciudad y un tramo de un gran conducto de agua con bóveda de cañón. Todos estos restos nos muestran un modelo urbanístico propio de las fundaciones coloniales romanas de esta época, con un tipo de edificios públicos y privados que reproducen la arquitectura de las ciudades italianas del momento, así como las formas de vida y modas decorativas.
El eje principal de la economía de Baetulo fue la comercialización y exportación de la producción del vino cultivado en las villas romanas de las cercanías, llegando a ser un ejemplo más del concepto romano de la ciudad como entidad formada indisolublemente por el núcleo urbano y su territorio.









El Poblado íbero de Can Fatjó está localizado en la colina del Castillo de Rubí (museo) donde se practicaron excavaciones que demostraron una ocupación humana que puede arrancar incluso de finales del siglo VI a. C. Parece que el establecimiento de Can Fatjó podría haber sido el núcleo de la antigua ciudad de Rubricata, mencionada por el geógrafo Claudio Ptolomeo en el siglo II.
Los restos más antiguos están fechados en el siglo V a. C. y perduran hasta la primera mitad del siglo II.
Los íberos levantaron un poblado amurallado y con torres1 en la colina de Can Fatjó al paso de la Vía Heraclea, donde aún se conserva un horno iberorromano. Se descubrieron muros y dos pozos del siglo IV a. C., entre ellos el más antiguo de Cataluña.
Durante la dominación romana fue un núcleo estable de población dedicado fundamentalmente a la agricultura y pasó a ser progresivamente importante.2 El poblado ha desaparecido completamente. Lo más importante de este asentamiento es el campo de silosde Can Fatjó a unos 200 metros al sur del castillo, sobre una elevación situada en la margen derecha de la riera de Rubí, al igual que el castillo.










La Villa Romana de Can Llauder está situada en MataróBarcelona (España), en el territorio de la antiguaciudad romana de Iluro, a las afueras de lo que era el núcleo urbano. Se asentaba en un llano delante delMediterráneo entre 5 y 10 metros de altura sobre el nivel del mar, a medio quilómetro de la actual línea de costa y a unos 650 metros de la Vía Augusta.
Fue descubierta en el año 1961, aunque se tenían indicios de restos arqueológicos en la zona desde el siglo XVIII. En el año 1964 fue declarada Monument Històric Artístic d'Interès Nacional (Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional) y posteriormente Bé Cultural d'Interès Nacional (Bien Cultural de Interés Nacional). Trabajos de urbanización de la zona, en el año 1970, destruyeron una parte de la villa, al derrumbar la Torre Llauder, del siglo XVIII. En el recinto se conserva el escudo de armas de la puerta principal de la torre.

Situación

La Villa se encuentra en el Pla d'en Boet, en la confluencia de la Avenida del President Lluís Companys, y la Ronda del President Macià, elevada sobre los terrenos que lo rodean ya que fueron rebajados al ser urbanizados. El cerrado actual fue construido el año 1980. Visto desde fuera puede parecer un estadio, debido a que los muros exteriores forman gradas, el acceso se encuentra en la parte posterior.
Numeración:
1 Atrium
2 - 8 Salas (siglo I d. C.)
2 Basílica paleocristiana (siglo    IV d. C.)
6 Fauces (pasadizo entre las salas    5 y 7)
9 Peristylum
10 Hortus (jardín)
14 Frigidarium
15 Tepidarium
16 Caldarium
17 Habitación de servicio
18 Cloacas
19 Habitación de servicio
20 Latrinae

Descripción

Es una zona residencial que se remonta a la primera época imperial romana (siglo I a. C.) remodelada posteriormente a principios delsiglo III, época de máxima plenitud a la cual pertenece la rica decoración de mosaicos y mármoles, con restos de estucos y pinturas, y que fue habitada hasta la alta Edad media.
Por sus características debía de ser la residencia de un rico propietario, probablemente la residencia de su familia y sus esclavos. Una inscripción encontrada la relaciona con Caius Marius Aemilianus hijo de Lucius de la tribu Aniensis barcelonès immune, aristócrata deBarcino, con propiedades también en Iluro.

Arquitectura

La parte que se conserva se compone de una zona residencial, donde se encuentran las salas nobles, situadas alrededor del atrium. Estaba compuesta por estancias o salas dispuestas alrededor del impluvium. Son las más bien conservadas actualmente y se encuentran pavimentadas por mosaicos con motivos geométricos y vegetales. Estaban destinadas a la recepción de visitas, al trabajo, como despacho o archivo y al descanso. El sector residencial de la villa está datado al siglo I d. C., los mosaicos son del siglo II d. C. El ábsis de la sala 2 fue añadido con posterioridad, en siglo IV, al reconvertirse en basílica paleo-cristiana.

Atrium

El atrium de la villa romana se utilizaba como recibidor, para limitar el acceso de las visitas a las estancias privadas. Consistía en un porche rectangular situado alrededor de un depósito donde se recogía el agua de la lluvia (impluvium). El atrium, espacio al aire libre, era el patio central de la dumus, y por su abertura superior entraba el agua de lluvia (compluvium), que caía en un pequeño estanque central (impluvium), comunicado con una cisterna subterránea.

Los baños

Los baños, balneae, estaban divididos en tres zonas: la zona caliente o caldarium, la zona tibia o tepidarium y la zona fría ofrigidarium. Se encontraban junto a las letrinas para aprovechar las cloacas y junto a la cocina para aprovechar el calor de los hornos.

Letrinas

Las letrinas, latrinae, se encuentran junto a los baños. Eran comunitarias y disponían de lavabo para limpiarse las manos. Se encontraban justo encima de las cloacas que evacuaban también el agua de los baños. schijt water

El porche

El porche o peristilo, peristylum, separaba la zona residencial del patio ajardinado que proporcionaba una zona verde privada.

Hallazgos

Debajo de las habitaciones se han encontrado cuatro hornos de cerámica, de la segunda mitad del siglo I a. C., donde se debían fabricar las ánforas destinadas a guardar y vender el vino que se producía en la propiedad. Se han encontrado también parte de tres esculturas y una losa con inscripciones referentes a Caius Marius Aemilianus, propietario de la villa, entre otros objetos, que se encuentran en el Museo de Mataró.

Catalonia Mataró Vil·laRomanaDeCanLlauder VistaGeneral.JPG

No hay comentarios:

Publicar un comentario