martes, 3 de mayo de 2016

Arquitectura por localidad - Bagdad

El puente Al-Sarafiya (en árabe, جسر الصرافية) es una construcción de acero de unos 460 metros de largo que cruza el río Tigris para unir el barrio sunnita de Waziriyah con el barriochiíta de Utafiyah, al norte de BagdadIrak.
El 12 de abril de 2007, un atacante suicida hizo explosionar un camión cargado de explosivos en el centro del puente, matando a 10 civiles iraquíes e hiriendo a otras 26 personas. El puente quedó prácticamente destruido en su totalidad, atrapando a varias personas que cayeron al río.1
El puente fue reconstruido en un año y dos meses más tarde, logrando reanudar el tráfico normal el 27 de mayo de 2008, cuando el primer ministro iraquí, Nuri Al Maliki, lo inauguró.




La Puerta de los Asesinos es uno de los cuatro principales puntos de entrada a la Zona Verde de BagdadIrak. El nombre surgió a partir de idea inicial de proporcionar seguridad a la puerta y no se refiere a un acontecimiento, ni tiene ningún significado iraquí. Es descrito como "un arco de piedra arenisca". Según la tradición local, Saddam Hussein quería trasladar la Cúpula de la Roca de JerusalénIrak, pero al ser incapaz de hacerlo, ordenó una réplica reducida de la Qubbat As-Sakhrah de Bagdad.




El Palacio Republicano o el Palacio Presidencial (en árabe: القصر الجمهوري) es un palacio en BagdadIrak,1 construido por orden del rey Faisal II. Era el lugar preferido deSaddam Hussein para recibir a los jefes de Estado visitantes. Los Estados Unidos protegieron el palacio durante la invasión de Irak en 2003, en la creencia de que podría disponer de los documentos valiosos. La Zona Verde se desarrolló a su alrededor. El palacio fue la sede de la ocupación estadounidense de Irak.
El palacio fue encargado por el rey Faisal II de Irak en la década de 1950 como la nueva residencia real oficial tras su boda prevista con Princesa egipcia Sabiha Fazila Khanim Sultan. Fue construido por Harold A. Claridge, arquitecto de las Fuerzas Armadas británicas. Él también había supervisado la construcción de las Casas del Parlamento en Bagdad, y diversos memoriales de guerra en Egipto. El rey nunca viviría en el palacio, ya que fue asesinado antes de su boda en el golpe de 1958. El palacio pasó a llamarse el Palacio de la República tras su derrocamiento.

Republican Palace, Baghdad, Iraq front.jpg




El Sheraton Ishtar (en árabe, فندق شيراتون عشتار) es un hotel de BagdadIrak situado en la plaza Firdos. Es el edificio más alto de Bagdad y la estructura más alta en Iraq después de la Torre de Bagdad.
A pesar de su nombre, el hotel no ha tenido nada que ver con cadena hotelera estadounidense Sheraton Hotels & Resorts durante más de una década, puesto que el gobierno iraquí confiscó los bienes durante la Guerra del Golfo de 1991 y desde entonces, el nombre se ha seguido utilizado sin permiso.1 Después de que se reabriera en 1992, el Sheraton Ishtar fue uno de los hoteles más populares de Bagdad, una condición que cambió debido a la invasión de Iraq en 2003 que ocasionó una reducción drástica de clientes, siendo utilizado desde entonces básicamente por periodistas extranjeros y contratistas.
El hotel, un claro objetivo de la insurgencia, era afectado periódicamente con morteros o cohetes hasta que la estructura fue gravemente dañada durante un fuerte ataque con bomba en octubre de 2005, motivo por el cual tuvo que cerrar. En agosto de 2007, el hotel pudo volver a abrir las puertas.


La Torre de Bagdad, anteriormente conocida como Torre Internacional Saddam, es una estructura de 105 metros de altura ó 205 contando la antena, que sirve para dar cobertura de televisión y radio a la ciudad de BagdadIrak.1 La torre se inauguró en 1994 sustituyendo los restos de la anterior torre de comunicaciones que fue destruida durante la Guerra del Golfo. En la cima posee un restaurante giratorio y una plataforma de observación para turistas en el último piso. Después de la invasión de Iraq de 2003, la torre fue ocupada por soldados y francotiradores norteamericanos, cambiando el nombre primigenio Torre Internacional Saddam por el actualTorre de Bagdad.



La Universidad de Bagdad (UOB) (en árabe: جامعة بغداد, Jami'at Baghdad) es la mayor universidad de Irak y la segunda más grande del mundo árabe después de la Universidad de El Cairo.

Historia

La universidad fue comisionada por el Gobierno Real de Irak a fines de los años 50 y está ubicada a orillas del río Tigris. Sus edificios fueron diseñados por Walter GropiusLouis McMillen y Robert McMillan de The Architects Collaborative, quienes iniciaron su plan maestro en los años 50 para un nuevo campus universitario para las Escuelas de Ingeniería, Ciencias y Artes Liberales para un total de 6.800 estudiantes.
El campus fue ampliado en 1982 para recibir a 20.000 estudiantes. El arquitecto Hisham N. Ashkouri y Robert Owen desarrollaron el programa de espacios académicos para todo el campus.
La Universidad de Bagdad ha sufrido gravemente las consecuencias de la ocupación en Irak, con más del 90% de sus estudiantes desertando de algunas clases. La razón principal ha sido el movimiento de gente debido al miedo, sumado a los secuestros de algunos estudiantes.

Presidentes de la Universidad de Bagdad

  • Dr. Matti Aqrawi (1957 - 1958)
  • Dr. Abed Al-Jabbar Abed Allah (1959 - 1963)
  • Dr. Abed Al-Azeez Al-Duri (1963 - 1965; 1966 - 1968)
  • Dr. Jassem Mohammad Al-Kallaf (1968 - 1970)
  • Dr. Abed Allatif Al-Badry (1970 - 1971)
  • Dr. Saad Abed Al-Bakki Al-Rawi (1971 - 1974)
  • Dr. Taha Ibraheem Al-Abedalla (1974 - 1977)
  • Dr. Sulttan Abed Al-kader Al-Shawi (1977 - 1978)
  • Dr. Taha Tayh Diab Al-Ne'ami (1980 - 1990)
  • Dr. Adil Shakir Al-Tai (1990 - 1991)
  • Dr. Khidir Jasim Al-Duri (1991 - 1993)
  • Dr. Abed Al-Iillah Yossif Al-Kashab (1993 - 2001)
  • Dr. Mohammad Abed allah Falah Al-Rawi (2001 - 2003)
  • Dr. Sammi Abed Al-Mahdi Al-mudaffar (2003)
  • Dr. Musa Juwad Aziz Al-Musawi (2003 - 2009)
  • Dr. Jaafar Sabeeh mahmood Witthayathanakit (2009 - Presente)

Campus y escuelas

Campus Al-Jadriya

Campus Bab Al-Muadham

Campus Al-Waziriya

Campus Abu Ghraib

Cruce Nahda

  • Escuela de Medicina Al-Kindy

Alumnos destacados


Mustansiriya University CPT.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario