martes, 10 de abril de 2018

Historia del al - Ándalus

Califato abasí

‘Ulayya bint al-Mahdī (160-210 AH/777-825 CE) era una princesa abasí, conocida por su notable legado como poetisa y compositora.



Biografía[editar]

‘Ulayya fue una de las hijas del tercer califa abasí al-Mahdi, quien reinó entre los años 775 y 785, y fue famoso por promover la poesía y la música en su reino.1​ Su madre fue una cantora y concubina llamada Maknüna. Parece ser que, como su padre falleció cuando ella era muy pequeña, Ulayya fue criada por su hermanastro Harún al-Rashid.
‘Ulayya fue una princesa y, como su hermanastro, Ibrahim ibn al-Mahdi, fue una notable poetisa y compositora. Se cree que superó a su hermano en habilidades y que "aunque no era la única princesa que componía canciones y poemas, era la más dotada".2​ Sus poemas constan de piezas cortas diseñadas para ser cantadas en el estilo muhdath, tratan sobre el amor, la amistad y el anhelo del hogar, pero también incluyen elogios a Harun, al califa, y a los ataques sobre los enemigos.'2
La fuente de inspiración vital para Ulayya es el Kitab al-Aghani de Abu'l-Faraj al-Isfahani.3​ Esta y otras fuentes retratan a 'Ulayya como una mujer cumplida que fácilmente podría vivir en la corte, pero que tendía a ser demasiado tímida como pare llevar a cabo una prominente vida pública. Ella era inmensamente rica y poseía muchas esclavas, tuvo muy buena relación con sus poderosos hermanos, a pesar de que hay poca evidencia de su devoción religiosa.4:66–68, 74
‘Ulayya se casó con un príncipe abasí, pero sus poemas de amor estaban dirigidos a dos esclavos.2​ Una de sus anécdotas más famosas hace referencia a
su relación con miembro del servicio del palacio de al-Rashid, un Khadim llamado Tall, al cual le dedicaba versos de amor. Cuando al-Rashid le prohibió pronunciar su nombre, ella siguió su orden al pie de la letra, incluso cuando se le impidió pronunciar una línea del Sura al-Baqara en la que constaba el término Tall. Cuando el Califa se enteró de esto se inclinó y le presentó al siervo Tall como regalo. En este caso, su piedad se convirtió en un medio para obtener una recompensa bastante mundana.
4:77

Poesía[editar]

Un ejemplo de la poesía de Ulayya es:
Retenía el nombre de mi amor y me lo seguía repitiendo a mi misma.
Oh, cómo anhelo un espacio vacío para llamar el nombre que amo.











El yund (en árabeجند ŷund, en plural aŷnad, اجناد) fue un vocablo del tiempo de los primeros Estados musulmanes, que se usaba para denominar a las colonias militares establecidas en las tierras conquistadas y, en especial, a las formadas en el Levante, así como a los ejércitos de cada una de ellas. Posteriormente la palabra se empleó con sentidos diferentes en el mundo musulmán.

Origen y evolución de la palabra[editar]

El vocablo yund es de origen iranio y aparece mencionado en el Corán, en el que designa a una tropa.1​ En tiempos del Califato omeya, adoptó un significado más preciso: el de colonia militar o territorio en el que se asentaban soldados árabes a los que se podía enviar en campañas más o menos largas y también el de la unidad militar que proporcionaba cada una de estas colonias.2
Paulatinamente, la palabra pasó a designar asimismo el conjunto de las fuerzas armadas de un Estado. En este sentido, uno de los departamentos del fisco califal, el diwan al-yund, gestionaba el pago de las soldadas y el abastecimiento del ejército.1​ Además, los geógrafos de los siglos ix y x usaban la palabra aŷnad como sinónima de amṣar (grandes ciudades).1

Levante[editar]

El Levante (Bilad al-Sham) y sus provincias (aŷnad) en tiempos del Califato abasí (siglo ix).
La zona de uso por antonomasia del término fue el Levante, que se cree que el califa ortodoxo Abu Bakr dividió en cuatro aŷnad o distritos militares: Homs (Yund Homs), Damasco (Yund Dimashq), Jordán (Yund al-Urdunn) y Palestina (Yund Filastin). El califa omeyaYazid I luego añadió uno más, el de Qinnasrin (Yund Qinnasrin).234​ Esta división fue característica del Levante y no se aplicó a otras provincias califales, que en general quedaron administradas por un único gobernador; por ello a menudo se las llamaba en conjunto al-Shamat, el Levante.5
Los territorios de las aŷnad se ajustaban aproximadamente a las anteriores provincias bizantinas, con algunas variaciones. Su creación se debió al deseo de los gobernantes musulmanes de conservar el Levante y defenderse de las acometidas bizantinas.3​ Por ello las capitales de estas nuevas unidades administrativas se fijaron en lugares equidistantes unos de otros —debían servir de centros de control del territorio y de organización de sus fuerzas militares— y lejos de la costa, para evitar posibles ataques por mar.3​ Los ejércitos de los aŷnad levantinos estaban compuesto exclusivamente por árabes que recibían soldadas (ʿatāʾ) provenientes de los impuestos sobre la tierra (jaray), además de tierras. Cuando se hallaban en campaña, a sus miembros les acompañaban sus dependientes (shākiriyya) y los voluntarios (mutaţawwiʿa).1
El Califato abasí conservó la división del Levante en aŷnad y también lo hicieron los Estados que lo sucedieron en la región, hasta los tiempos de los mamelucos.1​ En tiempos de los abasíes, a menudo existía, sin embargo, un gobernador general del Levante con autoridad sobre toda la región.6​ En el 785, el califa Harún al-Rashid creó un nuevo distrito militar, el Yund al-'Awasim, en el norte, que abarcaba la zona fronteriza con el Imperio bizantino.6

Egipto[editar]

En Egipto se estableció una colonia militar (miṣr) en Fustat poco después de la conquista de la región por los musulmanes. Los colonos árabes que la habitaban recibieron el nombre de yund de Egipto. Estos, como los aŷnad levantinos, estaban registrados como soldados en el dīwān y recibían por ello soldadas. Durante mucho tiempo, fueron el único ejército musulmán del territorio y en calidad de tal gozaron de gran influencia en la política de la provincia; defendieron denodadamente su posición privilegiada durante los dos primeros siglos del periodo musulmán egipcio, hasta que la perdieron finalmente en la Cuarta Fitna.7

Al-Ándalus[editar]

El sistema de yund se extendió también el al-Ándalus: en el 743, las fuerzas derrotadas en la revuelta bereber y refugiadas en la península ibérica recibieron tierras y bienes en nueve provincias (mujannada).89​ En el siglo x, la palabra yund se usaba ya para designar tanto a estos «sirios» como a los voluntarios de las campañas (ḥushud), y diferenciarlos de los mercenarios extranjeros (ḥasham).1

Magreb[editar]

En el Magreb, a partir del reinado de los aglabíes que gobernaron Ifriqiya, la palabra yund pasó a designar a la guardia palatina y rara vez se usaba ya para nombrar al conjunto del ejército.1​ En el Egipto mameluco se utilizó luego con el mismo sentido: se usaba para nombrar una parte de las tropas del sultán, aunque no a su guardia personal.






Yund Filastin (en árabe جند فلسطين, Distrito militar de Palestina1​) fue una de las cuatro sub-provincias en que los califatos omeya y abasí dividieron Bilād ash-Shām (Siria) tras la conquista árabe del Levante mediterráneo en el año 630.2​ Esta organización duró hasta las invasiones selyúcidas y las Cruzadas de finales del siglo XI. Ocupaba la zona situada al sur de Afula e Irbid, entre el Sinaí y la llanura de Acre, e incluía las ciudades de NablusJerusalénJaffaHebrónBeit JibrinRamala y Gaza, pero excluía la Galilea.
Bajo los omeyas y los abasíes su capital estaba en Lod, pero Jerusalén se convirtió en el centro administrativo durante el reinado de los fatimíes.3​ En 691, el califa Abd al-Malik ordenó la construcción en Jerusalén de una mezquita sobre la roca que los musulmanes identifican con el punto desde el cual Mahoma ascendió a los cielos para reunirse con Alá. Recibió el nombre de Qubbat as-SajraCúpula de la RocaWalid I construyó diez años después la mezquita de Al-Aqsa.4​ Los abasíes continuaron engrandeciendo los lugares santos de Jerusalén, y fortificaron las áreas costeras, como Jaffa y Cesárea.
Los omeyas concedieron a cristianos y judíos el título de gente del Libro, para subrayar las raíces monoteísticas comunes que compartían con el islam, sujetos a una legislación especial.
Los fatimíes invadieron Palestina desde Egipto, y continuaron engrandeciendo diversas ciudades, entre ellas Jerusalén y Nablus.56​ En el siglo XI la división en yunds comenzó a deshacerse;5​ en 1071 los selyúcidasconquistaron Jerusalén, y Malik Shah I creó varios sultanatos, pasando Yund Filastin y su vecina, Yund al-Urdunn(literalmente Distrito militar del Jordán, situado al norte y al este de Filastin y que incluía las ciudades de Acre, Beit She'an y Tiberíades),3​ a formar parte del sultanato de Siria (1078-1117).



Yund

Plural: aynad. Es una tropa armada.

En la época Omeya se aplicaba a las circunscripciones militares de Siria, donde las tropas árabes administrativas y financieramente habían sido repartidas en tiempos de los califas rasidun. Las circunscripciones fueron primeramente cuatro (Hims, Damasco, Jordán y Palestina). Ya en época Omeya se añadió otra, Qinnasrin. Cada yund correspondía con un antiguo thema bizantino.

Los miembros del yund, todos árabes, recibían una soldada que era asegurada por un impuesto territorial de la circunscripción que le correspondía.

Esta organización fue imitada en al-Andalus. Así desde 743 elementos sirios y egipcios venidos dos años antes con Baly, conocidos después como yundíes, recibieron concesiones en régimen de inzal (hospitalidad), en diversos distritos o coras. De esta forma se establecieron los yund sobre al-Andalus: - El yund de Emesa (Hims) en la región de Sevilla-Niebla. - El yund de Damasco en Elvira (Granada). - El yund de Jordán en Reyyo (Málaga-Archidona). - El Yund de Palestina en Sidona (Medina Sidonia). - El Yund de Qinnasrin en Jaén. Los yundíes egipcios se establecieron, mayoritariamente, en el Algarve (Beja y Ocsonoba) y en Tudmir (Murcia).
En el S. X, el vocablo yund en al-Andalus también se aplicó a todos los andalusíes sujetos al servicio militar obligatorio. Sin embargo el término yund ha seguido conservando su sentido primitivo de una tropa armada cualquiera que sea su composición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario