Patrimonio de la Humanidad[editar]
Ciudad Histórica de Toledo | ||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
País | España | |
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iii, iv | |
N.° identificación | 379 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Año de inscripción | 1986 (X sesión) | |
La ciudad histórica de Toledo fue declarada Conjunto Histórico-artístico en 1940, con lo que en la actualidad tiene la consideración de Bien de Interés Cultural. La Unesco le concedió el título de Patrimonio de la Humanidad en 1986, bajo el número de identificación 379 y los criterios i, ii, iii y iv.
Arquitectura[editar]
Muralla, puertas y puentes[editar]
El casco histórico de la ciudad se encuentra circundado en algunos puntos por una muralla, que cuenta con varias puertas monumentales, como la Puerta del Sol(mudéjar), la Puerta Nueva de Bisagra, la Puerta Vieja de Bisagra, la Puerta del Vado y la Puerta del Cambrón. La muralla cuenta con la llamada torre de la Almofala. Entre los diversos puentes que cruzan las aguas del Tajo se destacan los de Alcántara y San Martín.
Arquitectura religiosa[editar]
En la ciudad de Toledo se encuentran diversas iglesias católicas, entre las que se pueden nombrar la catedral de Santa María (gótica), la iglesia de San Ildefonso (barroca), la iglesia de San Román (mozárabe), la iglesia de Santiago del Arrabal (mudéjar), la iglesia de Santo Tomé (mudéjar). Otros edificios católicos son el monasterio de San Juan de los Reyes, destacado representante del gótico isabelino; los conventos de la Madre de Dios, Santo Domingo el Antiguo y de San Pedro Mártir, la ermita del Cristo de la Vega (mudéjar), o la iglesia San Sebastián(mudéjar), construida sobre una mezquita.
Inmuebles asociados con otros credos son las sinagogas de Santa María la Blanca (en origen sinagoga, aunque más tarde se transformó en iglesia) y la sinagoga del Tránsito (actual Museo Sefardí), además de la mezquitas de Bab al-Mardum, o del Cristo de la Luz, en origen un templo musulmán y ampliada para su conversión en iglesia, y la antigua mezquita de las Tornerías.
Arquitectura civil[editar]
Toledo cuenta con diversos palacios y mansiones en su tejido urbano, como el Palacio de Galiana, el Palacio de Fuensalida, el Palacio de Amusco, la Casa del Temple, la Casa del Nuncio, y el Palacio Arzobispal de Toledo, además de la Posada de la Hermandad. Uno de los puntos neurálgicos de la ciudad es la plaza de Zocodover. En las calles de Toledo se encuentran otros inmuebles como el Museo-Hospital de Santa Cruz (renacentista), el Museo de El Greco, el Hospital de Tavera(renacentista), el Teatro Rojas y un Circo romano.
Arquitectura militar[editar]
En el municipio se localiza el castillo de San Servando, un castillo medieval junto a la ribera del río Tajo y a la Academia de Infantería, además del conocido como alcázar de Toledo, una fortificación sobre rocas ubicada en la parte más alta de la ciudad. Es de los siglos xvi-xx. Desde 2010 alberga los fondos del Museo del Ejército.
Arquitectura contemporánea[editar]
A finales del siglo xx y principios del xxi, la ciudad de Toledo se abrió a las nuevas tendencias arquitectónicas. A esto contribuyeron proyectos en el distrito de Santa María de Benquerencia diseñados por importantes arquitectos a nivel internacional como Jean Nouvel, que planteó el llamado «barrio avanzado de Toledo», y Álvaro Siza, autor junto a Sánchez-Horneros del proyecto para el futuro Hospital de Toledo. Sin embargo la crisis económica afectó a ambos proyectos: del primero, abandonado completamente, apenas se llegaron a construir un par de edificios, y el segundo lleva años de paralizaciones y retrasos.5758 A comienzos de 2018 el hospital seguía construyéndose.
Entre las obras finalizadas se encuentran las escaleras mecánicas de la Granja (o «de Recaredo») de Juan Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres (2000),59 el Palacio de Congresos «El Miradero» de Rafael Moneo(2012),60 e inmuebles gubernamentales como los edificios de la Consejería de Educación y Ciencia (2004), de José R. González de la Cal y Josefa Blanco Paz, y la Consejería de Industria (1998) de Antonio Sánchez-Horneros, ambos en Santa María de Benquerencia.61
Museos y obras de arte[editar]
La ciudad, en la que se instaló El Greco en 1577, cuenta con un importante repertorio de cuadros del artista cretense repartidos en diversos museos y templos. Destacan entre estos el Museo de Santa Cruz y el denominado Museo de El Greco, una casa-museo pensada como recreación del domicilio del artista, ya que este se perdió siglos atrás. Esta casa alberga diversas pinturas relevantes, si bien la famosa pintura de El entierro del Conde de Orgaz se ubica en la iglesia de Santo Tomé, también en Toledo.
El Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda, ubicado en la iglesia de San Román, cuenta con pinturas románicas del siglo xiii y una importante colección, original y réplicas, de orfebrería visigótica, junto a otros fondos arqueológicos datados entre los siglos vi al viii. En la sinagoga del Tránsito, situada en el barrio judío, se encuentra el Museo Sefardí. En la ermita del Cristo de la Vega, la imagen que preside el altar fue popularizada en la obra A buen juez, mejor testigode José Zorrilla.
Rutas[editar]
Con motivo del cuarto Centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha diseñó una serie de rutas a través de la región recorriendo los diversos puntos que en la novela se citan. Es la conocida como Ruta de Don Quijote y dos de los trayectos diseñados, tramos 1 y 8, tienen su origen la ciudad de Toledo: los que unen a la ciudad castellana con La Mancha y los Montes de Toledo aprovechando la ruta natural que atraviesa los Cigarrales y se encamina a Cobisa, Burguillos de Toledo y Nambroca donde toma el Camino Real de Sevilla para pronto girar en dirección a Almonacid de Toledo y Mascaraque, adentrándose en sus inmediaciones, cerca de Mora, en La Mancha. Este tramo Mascaraque-Toledo de la Ruta de Don Quijote ha sido recientemente incluido de modo oficial en el Camino de Santiago en su ramal levantino con orígenes en Cartagena, Alicante y Valencia, por lo que ambas rutas declaradas Itinerario Cultural Europeo comparten recorrido en este tramo.
Las Huellas de Santa Teresa es un ruta de peregrinación, turística, cultural y patrimonial que reúne las diecisiete ciudades donde santa Teresa de Jesús dejó su "huella" en forma de fundaciones.62 La ruta no tiene un orden establecido o un tiempo limitado ya que cada peregrino o visitante puede realizarla cómo y en el tiempo que desee.
El Parque nacional de Garajonay se extiende por una superficie que supera el 10 % de la isla de La Gomera. Fue declarado como tal en 1981. Posteriormente, en 1986, la Unescolo incluyó entre los bienes que forman parte del Patrimonio de la Humanidad. El parque es también desde 2012 Reserva de la Biosfera conjuntamente con toda la isla.
Debido a que fue declarado como Parque nacional el 25 de marzo de 1981, es el cuarto y actualmente el más joven Parque nacional de Canarias.
Su superficie es de 3984 hectáreas, y su territorio se extiende por todos los municipios de La Gomera, ocupando el centro y ciertas zonas del norte de la isla. El terreno del parque, a menudo envuelto en una húmeda niebla, está constituido por materiales basálticos, debidos a coladas y piroclastos, con diversos roques y fortalezas. En su interior se encuentra el Monumento de la esencia de la flor.
El parque toma su nombre del alto de Garajonay, la mayor altura de la isla con 1487 msnm. La cota mínima del parque es de 650 msnm, en el caserío del Cedro. Su declaración obedece a que alberga la mejor muestra conocida en el Viejo Mundo de laurisilva, un bosque húmedo de variadas especies de hoja perenne que en el Terciario cubría prácticamente toda Europa. La laurisilva se da en un régimen climático uniforme en el que la variación anual de la temperatura es pequeña y la precipitación es relativamente abundante, con humedad casi constante debida al mar de nubes.
Vegetación[editar]
El monteverde canario es el elemento determinante de Garajonay, cubriendo más del 85 % de su superficie. Cerca de 20 especies arbóreas participan en su composición, distribuyéndose y mezclándose de acuerdo con sus afinidades ecológicas, para formar varios tipos de bosques diferentes: la laurisilva y al fayal-brezal, un bosque más seco y pobre en especies arbóreas.
Las especies más abundantes de las partes más húmedas del monte son los Laureles (Laurus novocanariensis), viñátigos (Persea indica), tiles (Ocotea foetens), acebiños (Ilex canariensis), palos blancos (Picconia excelsa) o durillos (Viburnum rigidum) .
Los componentes principales del fayal-brezal Hayas (Morella faya) y brezos (Erica arborea) , que aquí alcanza posiblemente las mayores tallas de la especie en todo el mundo, llegando a acercarse a los 20 m de altura.
Destaca también la abundancia de musgos y líquenes recubriendo los troncos de los árboles, así como la cobertura de helechos, indicadores de la elevada humedad ambiental.
Muy interesante es la flora que vive en los Roques y paredones rocosos, en cuyas grietas se puede observar un elevado número de especies raras, exclusivas de estos enclaves. Merece destacarse la singularidad de las plantas con flores, que presentan un gran número de especies endémicas canarias —en torno a 120—, algunas de las cuales son exclusivas del Parque. Destaca también, en la flora del Parque, la presencia de fenómenos propios de la evolución en islas, como por ejemplo el gigantismo, por el cual se desarrollan formas leñosas de gran tamaño en especies cuyos parientes continentales, de los que se originaron, tienen porte de hierbas.
Fauna[editar]
La fauna de Garajonay también es destacable. Alberga cerca de 1000 especies de invertebrados, siendo unas 150 endémicas de dicho espacio. Las especies de vertebrados son 38, básicamente reptiles y aves, entre las que destacan las palomas rabiche y turqué, endémicas de Canarias. Garajonay tiene la consideración de zona de especial protección para las aves (ZEPA).
No existen núcleos de población dentro del parque, aunque sí en sus proximidades. Los senderos que permiten conocer el parque son numerosos. En el interior del parque hay un área recreativa, llamada Laguna Grande; y en el lugar conocido como Juego de Bolas, en el municipio de Agulo, está el centro de visitantes.
Turismo[editar]
Garajonay recibe cada año una media de 828.758 visitantes (2015), que lo convierten en el tercer Parque nacional de Canarias en número de visitas, tras el Parque nacional del Teide en Tenerife y el Parque nacional de Timanfaya en Lanzarote. A nivel nacional, Garajonay es por su parte, el quinto que más visitas recibe de España, tras: El Teide, Guadarrama, Picos de Europa, y Timanfaya.3
El incendio de 2012[editar]
El 4 de agosto de 2012 un incendio estalló en la isla de la Gomera. Tras cinco días, el incendio penetró en el parque nacional de Garajonay. El incendio arrasó más de 4000 hectáreas de la isla y una pequeña parte del parque nacional durante dos semanas.Murillo, Pedro (14 de agosto de 2012). «El fuego afecta al 11% de La Gomera».
No hay comentarios:
Publicar un comentario