Citoesqueleto
La fimbrina es una proteína de unión a actina que interviene en la formación de retículas de microfilamentos. Miembro de la familia con dominios CH (de homología a calponina, como son laactinina alfa o la distrofina), posee un elemento de 27 kDa de unión a actina que consiste en una duplicación en tandem con dos dominios CH. Es capaz de unir filamentos de actina. Se encuentra presente en muchos tipos celulares, destacando los que poseen microvellosidadesintestinales, estereocilios, filopodios de fibroblastos. Su secuencia de proteínas es muy semejante en humanos y levaduras, lo que da idea de su conservación en la filogenia; de hecho, las levaduras carentes de fimbrina son defectivas en morfogénesis y endocitosis.1 La fimbrina, debido a su implicación en la generación de microfilamentos, interviene en procesos complejos como la citocinesis en levaduras y la invasión por bacterias enteropatogénicas. Su papel como creador de retículas de actina deriva de su estructura proteica, estructura descrita por cristalografía en los organismos modelo Arabidopsis thaliana y Schizosaccharomyces pombe.
Estructura molecular de las microvellosidades
Figura 1 | Figura 2 |
Estas prolongaciones de la superficie luminal, de 0.08mm de ancho y 1.0 mm de longitud, poseen un eje de microfilamentos de actina, que les sirve de soporte y les otorga rigidez. Cada microvellosidad posee un manojo de 20 a 30 microfilamentos, que nace en la punta de la microvellosidad y se extiende hacia la corteza celular. Los microfilamentos se disponen con su extremo (+) asociado a la punta de la microvellosidad. Allí se insertan en un material denso, de composición química no establecida. Estos filamentos se mantienen unidos entre sí, a intervalos regulares, a través de dos proteínas ligantes de actina, la villina y la fimbrina. A su vez, el manojo de microfilamentos de actina se une a la membrana de la microvellosidad por puentes laterales formados por miosina-1, a cuya cola se asocian moléculas de calmodulina.
Figura 3 |
Los manojos de filamentos de actina que abandonan la base de las microvellosidades, se anclan en la red terminal. Esta es una región especializada del cortex apical de las células intestinales que contiene, entre otras proteínas citoesqueléticas, una densa malla de espectrina que entrecruza los microfilamentos de manojos adyacentes. Por debajo de esta malla, se dispone una red de filamentos intermedios de citoqueratina, en los cuales se insertan los microfilamentos. El anclaje de los microfilamentos a esta zona le otorga rigidez a las microvellosidades (Figuras 1, 2 y 3).
Figura 4 | Figura 5 |
La membrana que cubre las microvellosidades intestinales es altamente especializada, y presenta una gruesa cubierta extracelular, rica en polisacáridos, denominada cubierta celular o glicocálix. Los carbohidratos, que forman la cubierta celular, corresponden a oligosacáridos presentes en glicolípidos, proteoglicanos y glicoproteínas integrales de la membrana. En el caso del epitelio intestinal, algunas glicoproteínas, que forman parte del glicocálix, corresponden a disacaridasas y a g-glutamiltranspeptidasas, enzimas que participan en el proceso digestivo (Figuras 4 y 5).
Las forminas o proteínas con homología a formina son un grupo de proteínas de unión a actinaque están involucradas en la inducción de la polimerización de los filamentos de actina.1Estructuralmente poseen en su extremo C terminal un dominio de homología a formina (FH): por ejemplo, las variantes FH1, FH2 y FH3. En el caso de la levadura Saccharomyces cerevisiae, sus forminas poseen dominios tipo FH1 y FH2. Además de estos elementos, en su estructura proteica poseen dominios de unión a RhoGTPasas, que son capaces de unir a Rho-GTP/GDPen su fragmento N terminal.2
Presentes en todos los eucariotas con muy pocas modificaciones en su secuencia codificante, las proteínas de homología a formina no sólo intervienen en la definición del citoesqueleto de actina, sino también en el de los microtúbulos durante la mitosis, meiosis, determinación de lapolaridad celular, tráfico de vesículas y otros. La forma en que efectúan su función biológica puede ser, entre otras, la actividad como nucleantes de actina. Su papel interconector entre microtúbulos y microfilamentos aún está poco descrita; en levaduras, este efecto en los microtúbulos es dependiente de la capacida de las forminas de polimerizar actina, cosa que no sucede en células de mamíferos, donde la actividad de polarización y estabilización de los microtúbulos parece directa. Además, las forminas son efectores de las GTPasas monoméricas tipo Rho.
Cada cápsula contiene:
Clorhidrato de sibutramina
monohidrato....................................................... 15 mg
monohidrato....................................................... 15 mg
q Está indicado en el tratamiento de la obesidad como complemento de la dieta hipocalórica, tanto para disminuir de peso como en el mantenimiento de la disminución de peso.
q Está indicado en los pacientes obesos con un índice de masa corporal (IMC) = 30 kg/m2 y también en los pacientes con un IMC = 27 kg/m2 que presentan otros factores de riesgo asociados (por ejemplo, diabetes, dislipidemia, hipertensión). Sólo debe emplearse en los pacientes que no hayan respondido adecuadamente a un régimen apropiado de reducción de peso.
PROPIEDADES: Ejerce sus efectos terapéuticos principalmente a través de sus metabolitos M1 y M2 mediante la inhibición de la recaptación de noradrenalina, serotonina y dopamina.
Se ha demostrado que esta sustancia y sus metabolitos no estimulan la liberación de estos mediadores y que, con el uso crónico, no producen depleción cerebral de los mismos. No tienen efecto anticolinérgico ni antihistamínico y presentan una baja afinidad por los receptores de la serotonina (5-HT1, 5-HT1A, 5-HT1B, 5-HT2A, 5-HT2C), de la noradrenalina (b1, b3, a1 y a2), de la dopamina (D1 y D2), de las benzodiazepinas y del glutamato. Tampoco presentan efecto inhibidor de la monoaminooxidasa.
USO Y DOSIS: La dosis recomendada es de una cápsula de 15 mg/día, preferentemente en la mañana, junto o lejos de las comidas. Las cápsulas deben ingerirse enteras, sin masticar, con un vaso de agua.
Tomar en cuenta las posibles variaciones de la presión arterial y/o de la frecuencia cardiaca. La dosis máxima recomendada es de una cápsula de 15 mg/día. Duración del tratamiento: no existe experiencia clínica suficiente que demuestre la eficacia y seguridad de este producto en tratamientos de más de un año. El médico deberá reconsiderar el tratamiento, si a los tres meses no observara una disminución del peso corporal igual o mayor a 5% del peso inicial. Podrán continuar el tratamiento más de 12 meses aquellos pacientes que hayan presentado una pérdida de peso superior a 10% del peso inicial dentro del primer año de tratamiento.
FtsZ es una proteína del citoesqueleto de las bacterias que se ensambla en un anillo para mediar durante la división celular bacteriana. Es el equivalente procariótico a la tubulina de las celulas eucariotas. Está codificada por el gen ftsZ y el nombre proviene de "filamenting temperature-sensitive mutant Z" haciendo referencia a la hipótesis de que los mutantes de E. Coli que carecen de este gen crecerían como filamentos por la incapacidad de las células hijas de separarse unas de otras durante la división celular.
El descubrimiento del citoesqueleto bacteriano es bastante reciente y FtsZ fue la primera proteína del citoesqueleto procariota en ser identificada. En 1991, Erfei Bi y Joseph Lutkenhaus demostraron que FtsZ se ensambla formando un anillo. Durante la división celular, FtsZ es la primera proteína que se desplaza al lugar de la división y es esencial para reunir otras proteínas que producen una nueva pared celular entre las células que se dividen. El papel de FtsZ en la división celular de los procariontes es análogo a la de actina en la división de las células eucariotas, pero a diferencia del anillo de actina-miosina de los eucariotas, no se conoce ningún motor de proteínas asociado con FtsZ. El origen de la fuerza citocinética, por tanto se desconoce, aunque se cree que la síntesis localizada de la nueva pared celular produce al menos una parte de esta fuerza.
El homólogo bacteriano a la actina es, sin embargo, MreB. El proceso por el cual el papel de FtsZ (proteína equivalente a la tubulina) y MreB (proteína equivalente a laactina) en la división celular se invirtió en los eucariontes es un misterio evolutivo, pero el uso del anillo de FtsZ en la división de los cloroplastos y mitocondriasestablece su ascendencia procariota.
Se conoce bastante de las actividades de la dinámica de polimerización de la tubulina y los microtúbulos, pero poco acerca de estas actividades en FtsZ. Si bien se sabe que los protofilamentos monocatenarios de tubulina se organizan en 13 microtúbulos, se desconoce la estructura multicatenaria del anillo de FtsZ. Por otra parte, ha habido controversia sobre la aparente cooperatibidad del ensamblado del polímero monocatenario de FtsZ ya que todos los modelos teóricos establecidos para el ensamblado cooperativo exigen polímeros muticatenarios. Recientemente, Alex Dajkovic y Joe Lutkenhaus han propuesto que la cooperatividad en el ensamblado de FtsZ podría conseguirse mediante múltiples estados de los monómeros FtsZ con diferentes afinidades de unos con respectos a otros.
Recientemente se han encontrado proteínas similares a la tubulina y FtsZ en las grandes plásmidos presentes en las especies deBacillus. Se cree que funcionan como componentes de los segrosomas, que son complejos multiproteicos que particionan loscromosomas en las bacterias. Los homólogos de tubulina y FtsZ de los plásmidos parecen haber conservado la capacidad de polimerizar en filamentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario