Se llama escarpe al zapato compuesto generalmente de láminas articuladas que cubría el calzado grueso del hombre de armas, desde la garganta del pie hasta los dedos inclusive; o sea, el empeine.
También se usaron de malla, con el extremo de acero y algunos con punta larga, afilada y hasta partida para herir al caballo del enemigo y dejársela dentro.
Los escarpes no parecen remontarse hasta más allá de principios del siglo XIV. El primer escarpe conocido es el puntiagudo y se aproxima a los llamados a la poulaine que equivocadamente se creen del siglo XV, pues esta moda existía ya en el XIII y desapareció a mitad del siglo XIV para ser sustituida por la forma ojival llamada media poulaine. Volvió á estar en boga a fines del mismo y duró sin interrupción durante el XV aun cuando ya a fines de este se usaba también el llamado de pie de oso, seguido en el XVI por el de pico de pato que fue reemplazado más tarde por la bota.

La espinillera, también llamada media greba es una parte de la Armadura de placas de acero, que consiste en una protección metálica para las canillas, atada con correas de cuero a los gemelos. No debe confundirse con la greba, pues ésta cubre enteramente la parte inferior de la pierna, en lugar de sólo la parte frontal.

Falda es la parte de la armadura que pendía del peto y del espaldar y se llevaba abierta. Se usaron en principio de malla, después de launas de hierro y, por último, de telas ricamente labradas y blasonadas como complemento decorativo de las armaduras de gala y justa. Tuvieron su mayor boga durante todo el siglo XVI.

No hay comentarios:
Publicar un comentario