martes, 8 de mayo de 2018

Territorios disputados de África


Bakassi es una península de la República del Camerún, en la costa atlántica de África. Fue administrada por Nigeria hasta que la Corte Internacional de Justicia sentenció en 2002 que el territorio es de soberanía camerunesa, obligando a entregarla a Camerún. Esto ocurrió finalmente el 14 de agosto de 2008.

La península está situada entre las latitudes 4°25' y 5°10'N, y las longitudes 8°20' y 9°08'E. Consiste de una serie de islas cubiertas de manglares, sumando un área total de 665 km². La población es de entre 150.000 y 300.000 personas.
Bakassi está situada en el extremo oriental del Golfo de Guinea. La combinación de dos corrientes marinas, una cálida (Corriente de Guinea, o en EfikAya Efiat) y una fría (Corriente de Benguela, o en Efik, Aya Ubenekang) crea una gran cantidad de vida marina, que es a la vez la principal fuente de ingresos de la mayoría de sus habitantes.
Se espera que, por su localización geográfica, Bakassi tenga depósitos de petróleo, aunque todavía no se haya descubierto ningún depósito cuya comercialización sea viable económicamente.

Historia[editar]

El pueblo oroko del Camerún (ndian) es la población aborigen de Bakassi. A mediados de la década de 1880, exploradores alemanes fueron los primeros en navegar a través del río Akwayife. En consecuencia, Bakassi formó parte de la colonia alemana del Camerún. Tras la Primera Guerra Mundial Francia pasó a controlar esta península. Durante la guerra de Biafra, numerosos nigerianos huyendo de ella se establecieron en Bakassi. En 1994, el presidente nigeriano Sani Abacha mandó su ejército a Bakassi; en respuesta, Camerún mandó el conflicto a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Disputa territorial[editar]

La frontera entre Nigeria (a la izquierda) y Camerún (a la derecha) en un mapa de 1963, con la península de Bakassi en el medio.
Nigeria y Camerún se han disputado la soberanía sobre Bakassi durante muchos años. En 1981, ambos países estuvieron cerca de la guerra sobre Bakassi y la frontera norte (Lago Chad). Nuevos incidentes armados ocurrieron a principio de los años noventa. Camerún llevó el caso a la Corte Internacional de Justicia el 29 de marzo de 1994.
El caso fue muy complicado. La base del caso nigeriano era correspondencia anglo-germana datando de 1885 y tratados entre las potencias coloniales y los dirigentes indígenas, en particular el Tratado de Protección de 1884. La base del caso camerunés era el tratado anglo-germano de 1913, que definía esferas de control en la región, y dos tratados firmados en los años setenta entre Camerún y Nigeria: La Declaración Yaundé II de 4 de abril de 1971, y la Declaración Marua de 1 de junio de 1975, ambas orientadas a definir fronteras marítimas entre los países. La línea acordada empezaba al oeste de la península, lo que implicaba la soberanía camerunesa sobre la península. Nigeria nunca ratificó el acuerdo.

Veredicto de la CIJ[editar]

El 10 de octubre de 2002, y basándose principalmente en acuerdos anglo-germanos, la CIJ dio la soberanía sobre Bakassi a Camerún. La CIJ ordenó a Nigeria transferir la soberanía sobre el territorio, pero no que los habitantes tuvieran que emigrar o cambiar su nacionalidad. Tras la consternación creada en Nigeria por el veredicto, este país se negó a retirar sus tropas de Bakassi. El veredicto fue apoyado por la Organización de las Naciones Unidas, que amenazó con sanciones e incluso el uso de la fuerza.

Resolución del conflicto[editar]

El 13 de junio de 2006, el presidente Olusegun Obasanjo de Nigeria y el presidente Paul Biya de Camerún resolvieron la disputa en conversaciones lideradas por el Secretario General de la ONU Kofi Annan en Nueva York. Obasanjo acordó retirar las tropas nigerianas dentro de 60 días y transferir completamente el territorio al control camerunés dentro de los siguientes dos años.1

Retirada nigeriana[editar]

Nigeria comenzó a retirar sus militares, unos 3.000 soldados, el 1 de agosto de 2006 y en una ceremonia el 14 de agosto se realizó la entrega formal de la parte norte de la península. Sin embargo, la otra parte permaneció bajo control de autoridades civiles nigerianas por dos años más,2​ hasta que finalmente el 14 de agosto de 2008 Nigeria entregó completamente Bakassi a Camerún en presencia de un misión de la ONU.

Resultado de imagen de bakassi peninsula
Resultado de imagen de bakassi peninsula








La Guerra de la Franja de Agacher fue un conflicto dividido en dos partes que tuvo lugar entre 1974 y 1985 entre Mali y Burkina Faso. La Franja de Agacher es una franja de tierra de 160 km. de longitud situada en el noreste de Burkina Faso. El territorio, que se cree que contiene considerables reservas de gas natural y recursos minerales, fue el centro de una larga disputa entre Alto Volta (antiguo nombre de Burkina Faso hasta 1984) y Mali, llegando al enfrentamiento armado en 1974 y 1985.

La principal razón es la existencia de recursos naturales. Ambas partes pensaban que la explotación de dichos recursos podría mejorar las terribles condiciones económicas de sus países.
Algunos observadores sugieren que la disputa pudo ser causada para distraer la atención de los problemas domésticos causados por la vuelta a un gobierno militar en Alto Volta y la baja popularidad del régimen militar de Moussa Traoré en Mali.

La primera “guerra” (1974)[editar]

La disputa de Agacher derivó en conflicto militar por primera vez el 25 de noviembre de 1974. En realidad no hubo demasiada lucha, únicamente incidentes fronterizos con algo de fuego procedente de armas cortas. Las bajas fueron mínimas en ambas partes.

Mediación regional[editar]

Los esfuerzos de los presidentes Gnassingbé Eyadéma de Togo y Seyni Kountché de Níger para resolver el conflicto fueron inútiles, y los incidentes continuaron esporádicamente hasta principios de 1975. Al incrementarse las tensiones, ocurrieron incidentes con ciudadanos malienses en Alto Volta. La Organización para la Unidad Africana (OUA) creó una comisión para mediar en la crisis, que recomendó la creación de una comisión neutral para demarcar la frontera. El 18 de junio de 1975, tras una reunión en Lomé, la capital de Togo, ambas partes aceptaron la propuesta.
A partir de 1977Alto Volta y Mali aceptaron la mediación política de un grupo africano occidental conocido como ANAD (Acuerdo de no agresión y de ayuda a la defensa).

La guerra de Navidad de Agacher (1985)[editar]

En 1985 ambos países llevaban varios años de sequía. Las lluvias de dicho año se llevaron por delante carreteras, y dificultaron la distribución de comida y medicinas en la zona. Durante este periodo, el gobierno de Burkina Faso organizó un censo de su país, que por error causó la visita de algunos campos fula en Mali. Esto fue visto en el país como una violación de su soberanía. Ambos países aumentaron la confrontación.
El 25 de diciembre de 1985 el Ejército de Malí lanzó varios ataques contra puestos fronterizos y comisarías de policía en Burkina Faso y desde Uagadugú se contraatacó. Esta vez fue Libia el país africano que trató, sin éxito, negociar un alto el fuego el 26 de diciembre. La guerra tuvo su momento álgido en un ataque aéreo de la Fuerza Aérea maliense contra un mercado de Ouahigouya, provocando la muerte de unos 100 civiles. El 30 de diciembre la AND consiguió imponer una tregua, que acabó definitivamente con la guerra.

Postguerra[editar]

A mediados de enero de 1986, en una cumbre de la ANAD en Costa de Marfil los presidentes Moussa Traoré, de Mali, y Thomas Sankara, de Burkina Faso, aceptaron retirar sus tropas al statu quo anterior a la guerra. Ese mismo mes se intercambiaron prisioneros de guerra y en junio se reanudaron las relaciones diplomáticas. A pesar de estos hechos, la disputa sigue sin resolverse. El caso ha sido llevado a la Corte Internacional de Justicia.
Una sentencia de 22 de diciembre de 1986 dividió las 1.150 millas cuadradas en disputa a partes iguales. Malirecibió la parte occidental y Burkina Faso la oriental. El presidente Traoré calificó el acuerdo de "muy satisfactorio", y una victoria para ambos "pueblos hermanos".

Guerra de la Franja de Agacher
Burkina Faso Agacher.png
LugarFrontera entre Malí y Burkina Faso (Alto Voltahasta 1984)
ConflictoDisputa por la soberania de la zona fronteriza "Franja de Agacher"
Beligerantes
Bandera de Malí MaliBandera del Alto Volta Alto Volta (1974)
Bandera de Burkina Faso Burkina Faso (1985)
Comandantes
Bandera de Malí Moussa TraoréBandera del Alto Volta Aboubacar Sangoulé Lamizana (1974)
Bandera de Burkina Faso Thomas Sankara(1985)











Franja de Aouzou (en rojo).
La franja de Aouzou (pronunciación en español: franja de Auzú) es una estrecha extensión trapezoidal de territorio que fue objeto de litigio entre Chad (parte septentrional) y Libia (frontera meridional). La mayor parte de la cartografía existente y los reconocimientos internacionales consideran que la soberanía actual corresponde a Chad. Tal territorio se extiende unos 100 kilómetros dentro del Chad, en la prefectura de Bourkou-Ennedi-Tibesti.
El deslinde y posesión de este territorio es problemático ya desde las primeras décadas del siglo XX cuando la colonia italiana en Tripolitaniaexistente desde 1912 pareció recibir tras la Primera Guerra Mundial la cesión de territorios controlados por Francia en el entonces llamado Sudán Francés, algunos de cuyos territorios formaban parte del actual Chad. Así las reclamaciones libias están basadas en un tratado de la época colonial no ratificado de 1935 entre Francia (que dominaba el actual territorio chadiano) e Italia (ocupante del ahora territorio libio).
Desde el punto de vista chadiano, la frontera estaba basada en un tratado de 1955 entre Francia y Libia, que a su vez provenía de otro tratado de 1899 entre Gran Bretaña y Francia sobre "esferas de influencia" coloniales.
La disputa por la posesión de Auzú entre Libia y Chad debido a sus potenciales depósitos de uranio provocó el enfrentamiento bélico entre ambos países en 1973, cuando Libia mandó su ejército a la franja de Auzú para acceder a los minerales, y de paso usarla como base de influencia en la política chadiana. En 1976Libia se anexionó oficialmente la franja.
Con ayuda de tropas especiales francesas el ejército chadiano expulsó a las fuerzas libias de la franja de Auzú en 1987 durante la llamada Guerra de los Toyota. Un alto el fuego entre ambos países duró hasta 1988, seguido de negociaciones sin éxito durante varios años sobre la soberanía. En 1994, la Corte Internacional de Justiciaconcedió al Chad la soberanía sobre la franja.








Gebel Elba
جبل علبة
Elba2.jpg
Gebel Elbaجبل علبة ubicada en Egipto
Gebel Elbaجبل علبة
Gebel Elba
جبل علبة
Mapa de localización
UbicaciónBandera de Egipto Egipto
 • País(es)Egipto
 • Coordenadas22°11′16″N 36°22′14″ECoordenadas22°11′16″N 36°22′14″E (mapa)
Altitud1.435 msnm
Superficie
[editar datos en Wikidata]
Gebel Elba o Monte Elba (en árabe: جبل علبة) es un pico y un parque nacional, que en general, incluye el área montañosa asociada a la montaña en el área del triángulo Hala'ib, en Egipto.1​ Esta zona, a pesar de ser reclamada por Sudán, se encuentra actualmente bajo control egipcio.
Los picos más altos de la zona son en sí Gebel Elba (1.435 m), Gebel Schellal (1.409 m), Gebel Shendib (1.911 m) y Gebel Shendodai (1.526 m).2
La precipitación media en la zona es de menos de 50 mm, pero en Gebel Elba asciende a 400 mm gracias a la niebla. Esto hace que esta zona posea una biodiversidad muy grande, con la presencia de especies propias de zonas afrotropicales y con algunos endemismos.2

Parque nacional de Gebel Elba[editar]

El parque nacional de Gebel Elba,3​ declarado por Egipto en 1986, se extiende por unas 3,560.000 hectáreas,2​ incluyendo la mayor parte del disputado Triángulo de Hala'ib (excepto su esquina más occidental), y una región de tamaño semejante justo al norte de él. Es también conocido por sostener potencialmente la última población del asno salvaje nubio. Sin embargo, se pone en duda la pureza de estos animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario