EN AMÉRICA
Gossypium barbadense, también conocida por el nombre de sus dos variedades más famosas como algodón de Pima y algodón Tangüis, es una planta tropical perenne, con flores amarillas y semillas negras. Pertenece al grupo de Algodones de Fibra Extra Larga, al que también corresponden los de Menufi y Giza 68 de Egipto, y Sak de Sudán.
Crece como un pequeño arbusto, y produce un algodón de fibras inusualmente largas. Esta especie tiene propiedades antihongos, y contiene el químico gossypol, haciéndolo resistente a insectos. Se le usa también como droga antifertilidad. En la medicina tradicional de Surinam, las hojas de Gossypium barbadense se usan para tratar hipertensión y menstruaciones irregulares. Otros nombres: algodón de larga grapa, algodón de la isla marítima, algodón creole, algodón país, e Indische katoen occidental.
Distribución y hábitat[editar]
Prevalece en las costas del Pacífico y Atlántico sudamericanas. Poblaciones silvestres de esta planta se conocen en el Perú. Para prosperar, requiere pleno sol, alta humedad y lluvias. Gossypium barbadense es muy sensible a heladas.
Propiedades[editar]
Este algodón fue utilizado por culturas preincas, hace más de 5000 años, para elaborar tejidos que conservan sus propiedades hasta hoy. Estos fardos y textiles pertenecen a la Cultura Paracas y la Cultura Nazca, en la región Ica, en el sur del Perú. Los vestigios más antiguos de su uso se encuentran en el desierto del norte de Chile hacia el siglo XXXVI a. C., mientras que su cultivo se encuentra atestiguado desde el siglo XXV a. C. en Huaca Prieta (D. La Libertad, Perú). El algodón se cultivó en plantaciones con esclavos en las Indias Occidentales, y en 1650 Barbados fue la primera colonia británica en exportarlo. En 1670, se planta G. barbadense en las colonias inglesas de Norteamérica.
Etimología[editar]
El nombre “Pima” fue puesto en honor a los indios Pima que ayudaron a sembrar y producirlo en el campo experimental de Arizona (EEUU). No obstante América del Sur es el centro del origen de esta especie. Llegó a EEUU y al noroeste de Nuevo México alrededor del año 500 a. C.
Origen[editar]
Se estima que el algodón Gossypum barbadense fue cultivado por primera vez en una región entre las actuales costas sur de Ecuador y norte del Perú. Un reciente hallazgo en la zona de Ñanchoc, en el valle del río Zaña, consta de evidencia del cultivo de esta planta hacia el 3000 a. C.1
Variedades[editar]
Algodón Pima[editar]
El algodón Pima es una variedad de algodón, originaria del sur del Ecuador y norte del Perú. El primer signo claro de domesticación de esta especie de algodón es de un sitio en la costa sur peruana donde se han encontrado bolas de algodón datadas 2500 a. C. El algodón peruano de 1000 a. C. no muestran diferencias con los cultivares actuales de Gossypium barbadense. Por las condiciones climatológicas y suelos del valle de Piura, se adaptó perfectamente a esa zona norte de la costa peruana, donde fue introducida a principios del siglo XX.
La combinación de semilla, la tierra, y el microclima ha hecho que el algodón Pima peruano sea el algodón más fino y de fibra más larga en el mundo. Cuando es procesado correctamente, tiene un brillo especial y una suavidad al tacto insuperable. Además, a pesar de ser una fibra fina y larga, el algodón Pima es también más resistente que casi todos los demás algodones, haciendo las prendas más durables. Tiene una longitud (mm) de 38,10 a 41,27; una resistencia (Pressley) de 92,5 a 100; una finura (Micronaire) de 3,3 a 4,00 y un color blanco cremoso. Con este algodón se fabrican prendas de vestir de grandes marcas como: Armani, Abercrombie, LaCoste, Latinmov, Theory entre otras. Es de mucho interés en la industria textil mundial por su alta calidad y costos.
Algodón Tangüis[editar]
El Algodón Tangüis fue denominado en honor al ingeniero puertorriqueño Fermín Tangüis, quien desarrolló esta variedad. Este algodón crece en los valles irrigados de la costa central y sur del Perú. El algodón Tangüis es un tipo de algodón que se produce en el departamento de Ica, al sur de Lima desde comienzos del siglo XX. Su aparición revolucionó la industria textil en el Perú. Se caracteriza por su fibra larga, resistencia a enfermedades y parásitos, y buena adaptación a la mayoría de los valles de las zonas centro y sur de la Costa.
De acuerdo a la clasificación internacional, el algodón Tangüis pertenece al grupo de Algodones de Fibra Larga, juntamente con los algodones Lambard de Sudán, Giza 47 y 67 de Egipto y El Paso y Akala de los Estados Unidos principalmente.
La fibra que se obtiene de esta variedad presenta características definidas que la convierten en única, especialmente deseable para mezclas con lana y otras fibras de carácter manufacturado. Se utiliza también en mezclas con otros algodones de inferior calidad. Por la buena calidad de su fibra, el Tangüis es muy apreciado en los mercados internacionales.
Algodón egipcio[editar]
El término algodón egipcio se aplica generalmente a una variedad de algodón extra largo producido en Egipto y utilizado en las marcas de lujo en todo el mundo.
Usos[editar]
Se utiliza para la elaboración de géneros de punto, popelinas peinadas, finos pañuelos y otros productos de gran calidad. Por la longitud de su fibra, está considerado entre los mejores del mundo. Se exporta principalmente a Europa.
La maca (Lepidium meyenii Walpers2 = Lepidium peruvianumG.Chacón3) es una planta herbácea anual o bienal nativa de los Andes del Perú, donde se cultiva por su hipocótilo comestible. Otros nombres comunes también son maca-maca, maino, ayak chichira, ayak willku.
Además de su uso alimentario, se sostiene que sus raíces poseen propiedades que aumentan la bilirrubina. Los pobladores andinos desde la antigüedad la utilizaban para mejorar sus capacidades físicas y mentales. Algunos narradores como Fray Antonio Vásquez de Espinoza en una descripción del año 1598hace mención al consumo de esta planta por parte de los pobladores4 así como posteriormente Bernabé Cobo en el periodo que va desde 1603-1629.5 Posteriormente otros botánicos españoles la describen mínimamente como es el caso de Hipólito Ruiz López6 en su expedición botánica al Virreinato del Perú.
En 1990 la botánica Gloria Chacón de Popovici describió la maca domesticada y ampliamente cultivada como Lepidium peruvianum (Lepidium peruvianum Chacón sp. nov.) y su Hábitat.7 Otros botánicos dudan hoy de esta distinción. El nombre latino reconocido actualmente por el USDA sigue siendo únicamente Lepidium meyenii. Hay un debate aún en curso acerca de la nomenclatura correcta, y sobre si la distinción entre L. meyenii y L. peruvianum botánicamente es correcta o si son la misma especie.
Propiedades[editar]
Tiene algunas propiedades alimenticias, la maca se emplea como un alimento tanto fresco como seco. Para el primer propósito, se emplean las raíces frescas tanto crudas como cocidas, utilizando la "pachamanca" que es un procedimiento indígena: se excava un hoyo en el terreno y las macas se colocan en la parte inferior; entonces se coloca piedras precalentadas , se procede de igual forma que la anterior para hacer sucesivas capas de maca hasta que se llena el hoyo. Este procedimiento es bastante utilizado hoy en día ya que es típico de la región usar este tipo de cocción. Las raíces secas son preparados mediante la limpieza previa en agua y su posterior desecado al sol, generalmente en piezas de tela. Después se almacenan en bolsas, pudiendo llegar a mantener un buen estado durante años, siendo un detalle comprobado que tras su segundo año su sabor se deteriora considerablemente. En algunas zonas de la puna se suelen cocinar la maca con leche o agua en una especie de porridge (denominado "mazamorra"), se trata de un puré dulce y aromático preparado con las pequeñas macas debido a que son menos fibrosas.
La maca posee algunas propiedades medicinales, una de las más popularmente conocidas es la capacidad que posee de generar fertilidad en los animales.8 Este fenómeno fue observado por los primeros españoles cuando veían que los animales domésticos que llevaban se reproducían a menor velocidad que sus homólogos andinos. Se cuenta que los pobladores aconsejaron añadir maca a los alimentos de los animales, pudiendo comprobar los efectos positivos que ocurrían. Se sabe de su efecto positivo en la espermatogénesis en ratas a grandes altitudes.9 No obstante se han realizado investigaciones acerca de sus propiedades afrodisiacas comprobándose que no posee efectos sobre los niveles hormonales humanos en períodos de consumo de 12 semanas.10
También se le atribuye propiedades benéficas para el sistema nervioso en especial la memoria.11
No es recomendable el consumo de maca en mujeres que usan anticonceptivos hormonales, ya que puede interferir con las mismas al alterar los niveles de hormonas.12
Su cultivo[editar]
La maca crece en las altas mesetas andinas del Perú en altitudes hasta de 4.400 msnm. Poco se sabe sobre los orígenes de esta planta, pero en los Pueblos de los Reyes Junín ya se cultivaba hace miles de años.[cita requerida] La maca se ha encontrado en muchos sitios arqueológicos pre incaicos, entendiéndose, por lo tanto, que fue parte de la dieta cotidiana del poblador del Antiguo Perú. Hoy su cultivo es masivo en las zonas altas del Andes peruano, habiéndose difundido el consumo en el Perú y exportado en diversas presentaciones (harina, cápsulas, etc), como suplemento alimenticio.8
Historia[editar]
Se ha encontrado evidencia antropológica del cultivo de la maca en el Perú desde el año de 1600 a. C. La maca era considerada por los incas como un regalo de los dioses.1314 Ellos, además de cultivarla como alimento, la utilizaban en ceremonias religiosas para danzas y rituales. Las crónicas españolas cuentan que durante la conquista del Perú, los animales traídos de España no se reproducían con normalidad a esas alturas; los nativos advirtieron a los conquistadores que alimentaran a sus animales con maca; con lo que consiguieron alcanzar los niveles de reproducción normales. Es así que durante los cien primeros años de colonia formó parte de los tributos exigidos por el encomendador.15
Con respecto a la maca, el padre Cobo,5 durante la época de la colonia, dijo: “la maca crece en los sitios más agrestes y fríos de la puna donde no hay posibilidades de cultivar ninguna otra planta alimenticia”.
La COPROBA, organismo del Gobierno del Perú, lo ha declarado uno de los productos bandera del Perú el 28 de julio de 2004.
Lepidium peruvianum es una planta herbácea anual, sufrútice y arrosetada, de raíz tuberosa. Es la única Brassicaceae(Crucífera) domesticada en los Andes. Es una especie que se cultiva en el piso bioclimático llamado Puna entre los 3 850 a 4 850 metros sobre el nivel del mar, estando originalmente restringida a los departamentos de Junín y Pasco, en la Cordillera de los Andes Centrales del Perú, donde es conocida tradicionalmente como maca.1
Lepidium peruvianum, está considerad un sinónimo de Lepidium meyenii Walp.
En 1990 la botánica Gloria Chacón de Popovici describió la maca domesticada y ampliamente cultivada Lepidium peruvianum, como una especie diferente de Lepidium meyenii.1 Otros botánicos dudan hoy de esta distinción. El nombre latino reconocido actualmente por el USDA sigue siendo únicamente Lepidium meyenii. Hay un debate aún en curso acerca de la nomenclatura correcta, y sobre si la distinción entre L. meyenii y L. peruvianum botánicamente es correcta o si son la misma especie.
Descripción[editar]
La maca (Lepidium peruvianum Chacón) presenta una raíz tuberosa, con numerosas vellosidades radicales. De una misma planta madre o semillera se producen indistintamente raíces de cuatro colores diferentes: blanco, amarillento, púrpura y negro. La raíz seca tiene de diámetro 2,5 a 3 cm y una longitud aproximada de 3 a 3,5 cm. Del tallo, prácticamente acaule, nacen hojas basales fuertemente pecioladas y bipinnatifidas. Tras 6 meses de su germinación, las hojas empiezan a caer a medida que desarrolla ramas decumbentes de 20 a 35 cm de longitud formando una roseta de 40 a 70 cm de diámetro. La flor es completa, pequeña, actinomorfa e hipoginea: el cáliz con 4 sépalos libres y persistentes, la corola con 4 pétalos libres de color blanco, 2 estambres fértiles y 4 estériles, el pistilo con el estigma globoso, el estilo delgado y corto, y el ovario supero. El botón floral presenta la fórmula: K 2-2; Co 4, A 2-4; G. La inflorescencia es en racimo simple y presenta también flores axilares pedunculadas. El fruto es una silícula formado por 2 carpelos separado por el septum, típico de la familia Crucífera o Brassicaceae. La semilla es campilótropa, caracterizada por la proximidad del micrópilo y el funículo, de color pardo rojizo a oscuro cuando está sin la broza o valvas que la cubren.
Historia[editar]
La Maca es cultivada en las regiones de Junín y Pasco (Perú), al menos, desde 2000 años antes de Cristo, según demuestran los estudios arqueológicos realizados en la región.3
Cultivo y preparación tradicional[editar]
La temporada de siembra se produce desde septiembre hasta diciembre y la época de la cosecha a los 7- 8 meses. Las raíces se recogen una a una, luego se limpian y lavan con agua. Se dejan secar al sol durante 15 a 20 días en el mes de julio. La parte utilizada es la raíz, que puede ser preparada de la raíz fresca o de la raíz seca. Las raíces frescas tienen un uso histórico como alimento particular usado en la Huatia, preparadas con la ceniza caliente del “ichu” bajo tierra, en el momento de la cosecha. También se pueden comer cocidas o licuadas en su propia agua, con leche o jugo de frutas y como harinas para hacer pan y galletas. Como es una raíz con gran cantidad de almidón, el valor nutricional de la raíz seca es superior al de otros cereales como el maíz, el arroz y el trigo.
Características nutricionales[editar]
En la Lepidium peruvianum Chacón, se han encontrado los productos de los glucosinolatos, isotiocianatos aromáticos, bencilisotiocianato y el p-metoxi-bencilisotiocianato, identificándose en las hojas y raíces frescas y secas, los aromáticos bencilglucosinolatos (glucotropaeolin) y el p-metoxibencilglucosinolato.4 Entre los esteroles estudiados por Zheng y cols. (2000) están los ß-sitosterol, campesterol y estigmasterol. Se han hallado también flavonoides, y antocianinas. Entre los flavonoides encontrados están los flavonoles y la quercetina. La quercetina es un flavonoide que se encuentra presente en pocas plantas como el Geranio, Hipérico, Manzanilla, Ginko biloba, siendo considerado como un principio activo antitumoral, neuroprotector además de ser un inhibidor natural de la Tirosinquinasa(TKN), de la ornitina descarboxilasa (ODC), de la PKcs, de la 5 Lipoxigenasa, de la Fosfolipasa A2, de las PI3K e PI4P-5K, entre otras. 5 Asimismo, se han identificado ácidos grasos poliinsaturados como el ácido palmítico, linoleato de etilo, linolenato de etilo y palmitato de etilo.6 Contiene también las vitaminas A7 B1, B2, B3, C,8B9 (ácido fólico) y B12.9 Otro análisis químico reveló la presencia de hasta 31 minerales entre los que destacan la concentraciones de potasio y hierro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario