anafre o anafe era un hornillo fabricado en barro o en metal, pensado para contener las brasas o ascuas que calentaban la olla, cazuela o sartén que contuviese los alimentos, conservándolos calientes. Una de sus propiedades era la de ser móvil y transportable.
Morfológicamente es una pieza parabólica o troncocónica invertida, con dos asas, una base plana, y una característica abertura lateral, a modo de boca de horno de panadero.
El DRAE propone su procedencia del árabe hispánico annáfiẖ, a su vez del árabe clásico nāfiẖ (soplador). Otros manuales dan como raíz posible «anaphus», bajo latín, y este del antiguo alto alemán hnap (vaso).2
Modelos alfareros[editar]
Los anafres o anafes de cerámica, según el modelo, pueden disponer de una división horizontal o carecer de ella; caso de tenerla, el espacio superior se llama brasero, sirve de soporte al recipiente que contenga la comida y tiene perforaciones en el suelo y las paredes. El espacio o departamento inferior del anafre se llama cenicero.3
En la literatura[editar]
El literato español José Moreno Villa, en su Cornucopia de México, reflexionando sobre el espíritu viajero de las palabras, escribió este párrafo que explica la presencia del anafe, un objeto de origen islámico, en la vajilla doméstica de los más escondidos pueblos de la selva mesoamericana:
" Es curioso el fenómeno emigratorio de las palabras. «Anafe» y «albóndiga» emprenden el camino por la costa africana del Mediterráneo hacia occidente, se asientan en España, son incorporadas al idioma castellano y, ya cristianizadas, embarcan para América, cruzan el charco y se desparraman por los valles y cuencas de este continente. Ellas suben las alturas más bravías, penetran en los bosques más tupidos y las oímos hoy en la choza más humilde del rincón más apartado, en labios de origen azteca."4Cornucopia de México (1940) José Moreno Villa
Angarillas o vinagreras emparejadas,1 es el término que en su cuarta acepción acepta el Diccionario de la Lengua Española para designar al juego de mesa o conjunto compuesto por un pequeño soporte de metal, cerámica o vidrio que contiene a su vez unos recipientes para el aceite de oliva y el vinagre.2 Este utensilio puede incluir también pequeños receptáculos o lugar para depositar las especias o condimentos, en general la sal y la pimienta, y en ocasiones mostaza y palillos. Algunos modelos más actuales pueden incluir tipos de vinagreras específicos como es el caso de la "vinagrera Marquina".
Artesa es un recipiente cuadrilongo con forma de tronco de pirámideinvertida, con rebordes opcionales —o incluso mango— en uno o dos de sus lados.12 El modelo de madera se ha utilizado durante siglos para amasar el pan y en otras labores culinarias.
Según qué zonas geográficas, la artesa es sinónimo de pila o pileta, batea, cajón e incluso tina. Como gamella,6designa también los abrevaderos y comederos del ganado, cajones para fregar y lavar, y todo receptáculo rectangular que se va estrechando hacia el fondo. La artesa, en albañilería, se conoce como cuezo o gaveta,7 al pequeño recipiente cuadrado, antes de madera y luego de goma o plástico, en el que se prepara el mortero (masa de cemento) en pequeñas cantidades que no requieren hormigonera.8 También, en las vinaterías, el barcal o madero barcal, era la artesa en que se colocaban las vasijas de medir el vino y que iba recogiendo el líquido derramado en el proceso de medida y envasado.9
Usos[editar]
La mecanización en los obradores de repostería, las nuevas tecnologías en los hornos de pan y la masificación del mercado han relegado a la artesa a un uso de reciclaje en mobiliario (las de madera para mesas y decoración) y en jardinería (grandes jardineras).
Otros significados[editar]
- También se denomina artesa al coladero labrado en piedra para el metal fundido (de forma circular con un ancho canal de salida).10
- En heráldica, figura en el blasón del apellido catalán artessa.11
- En poesía, Pablo Neruda en su soneto XXXVI de Cien sonetos de amor (1959), empieza así: "Corazón mío, reina del apio y de la artesa...".12
- En música de percusión, se utiliza en algunos estados de México como base rítmica del son de artesa o son de tarima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario