COMERCIO DE ESCLAVOS .-
El primer comercio externo de esclavos fue el comercio trans-sahariano de esclavos. Aunque había existido desde hacía mucho tiempo algún tipo de comercio en el Río Nilo y un limitado comercio a través del desierto occidental, el transporte de importantes volúmenes de esclavos no se hizo viable hasta que los camellos fueron introducidos desde Arabia en el siglo X. En este punto, la red del comercio tran-sahariano comenzó a funcionar con el objetivo de transportar esclavos hacia el norte. Zanzíbar fue en su día el primer puerto de comercio de esclavos de África del Este, y bajo los árabes Ománíes en el siglo XIX, al menos 50.000 esclavos pasaban por la ciudad cada año.2 3
La mayor parte de historiadores estiman que entre 11 y 18 millones de esclavos africanos cruzaron el Mar Rojo, el Océano Índico y elDesierto del Sáhara entre los años 650 hasta el 1900 DC.
El comercio de esclavos a través del Océano Índico también tiene una larga historia, comenzando con el control de las rutas marítimas por comerciantes afro-árabes en el siglo IX. Se estima que solo unos miles de esclavos eran tomados cada año desde el Mar Rojo y la costa del Océano Índico. Estos eran vendidos por todo Oriente Medio. Este tráfico se aceleró a medida que fueron apareciendo mejores búques mercantes, así como a consecuencia del aumento de la demanda de fuerza de trabajo para las plantaciones de la región. En un momento dado, decenas de miles de esclavos eran tomados cada año.6 mayo.
Los primeros europeos en llegar a las costas de Guinea fueron los portugueses. El primer europeo que compró esclavos africanos en la región de Guinea fue Antão Gonçalves, un explorador portugués del 1441 DC. Originalmente interesados solo en el comercio de oro yespecias, establecieron colonias en las islas inhabitadas de São Tomé. En el siglo XVI, los colonos portugueses descubrieron que estas islas volcánicas eran perfectas para el cultivo de azúcar. El cultivo de azúcar es intensivo en fuerza de trabajo, y los portugueses encontraban difícil atraer trabajadores a la zona como consecuencia de las elevadas temperaturas, falta de infraestructuras y duras condiciones de vida. Para cultivar el azúcar los portugueses hicieron uso de un importante número de esclavos africanos. El fuerteElmina Castle en la Gold Coast, originalmente construido por africanos para los portugueses en 1482 con el objetivo de contral el comercio de oro, se convirtió en un importante depósito de esclavos que eran transportados al Nuevo Mundo.7
Los españoles fueron los primeros europeos en utilizar esclavos africanos en el Nuevo Mundo en islas como Cuba y La Española,8donde la alarmante tasa de mortalidad de la población nativa provocaron la primeras leyes reales protegiendo a la población local (Leyes de Burgos, 1512–1513). Los primeros esclavos africanos llegaron en La Española en 1501 poco tiempo después de que la Bula menor Inter caetera de 1493 concediera todo el Nuevo Mundo a España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario