CONTENIDOS DEL ARTE EN LA ARQUITECTURA .-
PANTEÓN: Panteón (del griego παν, pan, «todo» + θεών, theon, «de los dioses»), en un sentido, es el conjunto de todos los dioses de una religión o mitología politeísta particular; en otro sentido, se refiere a un templo o edificio sagrado dedicado a todos los dioses de una religión politeísta particular. El Panteón de Agripa, construido por Adriano en el siglo II como un templo para todos los dioses romanos. La idea inicial se debió al general de Augusto y político romano Agripa, que hacia el 27 a.C. decidió iniciar este monumento como prueba de la tolerancia religiosa del imperio. El Panteón consta de un pórtico con ocho columnas que da paso a una enorme rotonda de 43,50 metros de diámetro, cubierta por una cúpula de la misma altura, que dan lugar al mayor espacio nunca construido hasta entonces. La cúpula está decorada con casetones y presenta en su centro un gran óculo.
PECHINA: Cada una de las cuatro bovedillas triangulares curvilíneas sobre los que se sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada del crucero de una iglesia a la circular y poder acometer la construcción de una cúpula. Las primeras y más famosas cúpulas sobre pechinas las encontramos en el Arte Bizantino, sobre todo el modelo de Santa Sofía de Constantinopla, del siglo VI, pero será durante el Románico cuando se generalicen, por influencia oriental, en el arte europeo occidental, sobre todo en el suroeste francés y en la región del Duero en España, como podemos apreciar, por ejemplo, en la Catedral de Zamora, del siglo XII.
PILAR: Elemento sustentante vertical de sección poligonal. El más básico es el pilar cuadrado (ejemplo, Templo de la Reina Hatshepsut en Deir-el-Bahari, Imperio Nuevo Egipcio, siglo XV a. C.); en Románico, siglos XI y XII, aparece el pilar cruciforme (ejemplo: Interior de la Catedral de Santiago de Compostela, del siglo XII), al ajustarse a los cuatro arcos que corresponden a cada tramo de la nave de un edificio; complicándose aún más con el tiempo, durante el Gótico, siglos XIII al XV, aparece el pilar baquetonado (ejemplo, Interior de la Sainte Chapelle de París, del siglo XII). Los pilares no suelen ajustarse a la normativa de los órdenes.
PILASTRA: Si un pilar está adosado al muro se denomina pilastra, utilizándose frecuentemente en este caso los órdenes arquitectónicos clásicos. Si la pilastra se sitúa detrás de una columna se denomina RETROPILASTRA. Ejemplo: Panteón de Agripa de Roma, Período Imperial Romano, siglos I y II).
PIRÁMIDE: Monumento egipcio de piedra y forma piramidal que servía de sepultura monumental a los faraones, principalmente del Imperio Antiguo, III milenio a. C. La construcción de pirámides pasó por varias fases, hasta que a partir de la IV dinastía se inicia una época de colosalismo que se manifiesta principalmente en las pirámides de la necrópolis de Giza, Pirámides de Keops, Kefrén y Mikerinos. La tumba tenía dos misiones principales, por un lado proteger al cuerpo de la intemperie y, por otro, de los ladrones que se sintiesen atraídos por los enormes tesoros guardados en su interior. Cuánto mayor era el rango de la persona mayor era su tumba y puesto que según la tradición después de muertos los faraones se convertían en dioses, sus tumbas fueron las más monumentales.
PLANTA: Las plantas (ejemplo, Planta de la Catedral de Santiago de Compostela, Románico, siglo XII) son como la huella de un edificio y muestran sus detalles sobre un plano horizontal, apareciendo en ellas los muros, vanos, soportes, tipo de bóvedas, naves, habitaciones, etc. Además, a partir de ellas sabemos el tipo de edificio de que se trata y, por supuesto, la forma de la planta (centralizada, cruz griega, cruz latina, etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario