domingo, 8 de noviembre de 2015

Lenguas por países

Lenguas de Abjasia

El mingreliano o megreliano (მარგალური ნინა, margaluri nina; en georgiano: მეგრული ენა, Megruli ena) es una lengua hablada en el oeste de Georgia y la zona este de Abjasia. El idioma también fue llamado iveriano(en georgiano: Iveriuli ena) en el siglo XX. Sus hablantes son principalmente los mingrelianos, un subgrupo identificable entre los Georgianos.

Distribución geográfica

No existen cifras fidedignas sobre el número de hablantes de mingreliano, pero se estima que pueden ser entre 360 0001 y 500 000.2 La mayoría viven en Samegrelo (Mingrelia), región de Georgia que comprende las colinas de Oldishi y las tierras bajas de Kolkheti, desde la costa del Mar Negro hasta las montañas de Svan y el río Tsjenistkali. Enclaves más pequeños existen en el territorio de Abjasia, pero la conflictividad de la zona ha hecho que muchos habitantes, hablantes de mingreliano, emigren, en su mayoría a Georgia. Su distribución geográfica es relativamente compacta, lo que ha ayudado a promover la transmisión de la lengua entre generaciones.

Aspectos históricos, sociales y culturales

Historia

Ya en 1404 Johannes de Galonifontibus dejó constancia de que al dirigirse desde Abjasia hacia el este «se encuentra el país denominado Mingrelia... que cuenta con su propia lengua».3 El texto más antiguo escrito en mingreliano data del siglo XIX, y trata principalmente sobre literatura etnográfica. Asimismo, fuentes georgianas recogen una iniciativa de 1880 para introducir una liturgia y material bíblico en mingreliano. En 1899 se publicó en Tiflis el Mingrel'skaja Azbuka («alfabeto mingreliano») con el fin de poner por escrito la lengua en el alfabeto cirílico; el proyecto resultó un fracaso, tanto desde un punto de vista eclesiástico como lingüístico.
En la década de 1920 resurgió la cuestión del estatus literario del mingreliano, cuando en la primeros años de la Unión Soviética se inició la creación de modelos literarios estándar para aquellas lenguas que se hablaban pero no se escribían. Aunque el político Isak' Zhvania impulsó a la lengua para que alcanzara condición literaria, su iniciativa contó con la la férrea oposición de intelectuales como Konstantin Gamsajurdia, padre del que fuera luego presidente de Georgia. Pese al fracaso en cuanto al estatus literario, sí se editaron unos pocos tratados comunistas en mingreliano, cuyo objetivo era difundir la nueva cultura entre el campesinado del área deZugdidi.3
El 1 de marzo de 1930 se publicó la primera edición de Q'zaq'shi Gazeti, primer periódico en mingreliano a partir de 1932. Entre 1930 y 1938 varios periódicos se publicaron en esta lengua, como Kazaxishi GazetiKomunaSamargalosh ChaiNarazenish Chai y Samargalosh Tutumi. Ya en el siglo XX (1995), apareció el diarioGal, con textos en abjasio, georgiano y mingreliano.3
Los primeros estudios lingüísticos de mingreliano incluyen varios análisis, uno fonético de Aleksandre Tsagareli y otro gramático de Ioseb Kipshidze y Shalva Beridze. Más recientemente, ha habido una cierta recuperación de la lengua, con la publicación de diccionarios mingreliano-georgiano por Otar Kajaia, mingreliano-alemán por Otar Kajaia y Heinz Fähnrich, además de libros de poesía de Lasha Gaxaria, Edem Izoria, Lasha Gvasalia, Guri Otobaia, Giorgi Sichinava, Jumber Kukava, y Vaxtang Xarchilava.
El mingreliano se escribe normalmente con el alfabeto georgiano, pero no tiene la condición de norma escrita u oficial. Casi todos sus hablantes son bilingües, usando el mingreliano principalmente dentro del ámbito familiar e informal, y el georgiano como lengua literaria. Durante el siglo XX, el mingreliano ha ido cediendo terreno por el este a la influencia georgiana, al mismo tiempo que ha recobrado fuerza en el noroeste, en detrimento del abjasio. En cualquier caso, su posición entre las jóvenes generaciones es precaria, considerándose el mingreliano una lengua amenazada.1

Dialectos

Los dialectos principales del mingreliano son, en el oeste, el zugdidiano (de su antigua capital, Zugdidi), con al menos dos subdialectos, y el senakano en el este.1

Influencia de otras lenguas

La influencia del georgiano es patente tanto en el mingreliano como en las otras dos lenguas kartvelianas no literarias —laz y esvano. También puede detectarse la influencia del abjasio sobre la lengua mingreliana. Por otra parte, un factor diferenciador entre mingreliano y laz es el grado de influencia griega y turca que ambas lenguas han experimentado; se han señalado algunos paralelismos interesantes con el turco.3

Descripción lingüística

Clasificación

El mingreliano es una de las lenguas del Cáucaso meridional o kartvelianas. Está estrechamente relacionado con el laz, del que se diferenció ante todo en los últimos 500 años. En menor medida se halla relacionado con el georgiano (las dos ramas se separaron en el primer milenio a. C. o antes) y aún está más distanciado del esvano, del que se cree que se separó en el II milenio a. C.). El mingreliano no es comprensible por cualquiera de los otros idiomas kartvelianos, y viceversa, aunque se dice que sus hablantes pueden reconocer muchas palabras del laz.
Algunos lingüistas se refieren al mingreliano y al laz como dialectos de una lengua única, el zan. Sin embargo, este idioma ya se había dividido en mingreliano y laz a principios de los tiempos modernos.

Gramática

En fonología, la lengua mingreliana es como la georgiana más una oclusiva glotal /w/ y un shewa vocal. Existen nueve casos para el nombre, estando el ergativomarcado por -k. El marcador plural es -ep.1

Personajes famosos que hablan megreliano


Kartvelian languages.svg
Localización del mingreliano (color verde-amarillo).











Idioma svano

El svano o suano (también denominado esvanoen svano: ლუშნუ ნინ, lušnu ninen georgiano: სვანური ენა,svanuri ena) es un idioma kartveliano hablado en el noroeste de Georgia.

Distribución geográfica

El idioma svano es la lengua materna de unos 30 000 svanos, que forman un subgrupo identificable entre los georgianos que habitan las montañas de Svanetia, incluyendo los distritos de Mestia y Lenteji en Georgia, a lo largo de los ríos InguriTsjenistskali y Kodori. Algunos svanos viven en Abjasia, y aunque se desconoce su número exacto, se habla de unos 2 500 individuos.
El idioma es usado en el ámbito familiar y en la comunicación social informal. No tiene estándar de escritura ni estatus oficial, pues la mayoría de sus hablantes conocen también el georgiano, lengua oficial del país usada para la literatura y el comercio. No existe enseñanza oficial en svano y el número de hablantes se reduce debido a la dispersión de la población svana, originada por las duras condiciones económicas. El idioma está en peligro de desaparición debido al limitado número de personas que lo hablan y, de acuerdo a la UNESCO, es una «lengua definitivamente amenazada».1

Aspectos históricos, sociales y culturales

Historia

La población svana se autodenomina shwan-är, mientras que el idioma recibe el nombre de lushnu nin.2 De los cuatro idiomas caucásicos meridionales o kartvelianos, el esvano es una de las variedades más conservadoras. Se cree que el svano se separó del resto en el segundo milenio a. C. o antes, unos mil años antes de la ramificación del georgiano en los otros dos idiomas. Por ello, es también el más diferenciado del grupo, y no es inteligible para los otros tres (georgiano, laz ymingreliano).
El svano, junto con el mingreliano, figura en los glosarios que Güldenstadt elaboró en 1770. En 1864 se publicó en Tiflis el llamado Lushnu Anban, término svano que alude al alfabeto en esta lengua. Dicha publicación recoge frases y pasajes de los Evangelios en svano, georgiano y ruso; el alfabeto para el esvano, de base cirílica, fue el diseñado por Nizharadze en su diccionario ruso-svano de 1910.
El alfabeto georgiano es de fácil adaptación para transcribir el svano. Este ha sido el modelo seguido para la reproducción del material en svano en las escasas obras especializadas publicadas en la Rusia zarista para lingüistas y estudiosos del folclore. Posteriormente, en la era soviética, sólo estaban autorizadas obras de esta temática en estas lenguas kartvelianas y, de hecho, durante muchos años fue imposible editar un diccionario svano-georgiano. Tampoco en tiempos recientes las iniciativas para otorgar al svano estatus literario han tenido una acogida especialmente favorable. Únicamente, a partir de 1988, algunos periódicos locales han imprimido alguno de los pocos textos folclóricos conservados.2

Dialectos

El idioma svano consta de cuatro dialectos.
Los dialectos alto y bajo, del bal de la Alta Svanetia, se utilizan en la cuenca alta del río Inguri.3 El alto bal tiene unos 15 000 hablantes y tiene como subdialectos al ushgul, kala, ipar, mulakh, mestia, lenzer y latal. El bajo bal, con unos 12 000 hablantes, cuenta con los subdialectos del becho, tskhumar, etser, par, chubekhev y lakhamula.
Los dialectos de Lashkh y Lent'ekhi son propios de la Baja Svanetia y se hablan en la cuenca alta del río Tsjenisits'q'ali.3 Este último dialecto tiene como subdialectos al jeled, jopur, rtsjmelur y cholur.

Influencia de otras lenguas

La influencia del georgiano es patente tanto en el svano como en las otras dos lenguas kartvelianas no literarias —laz y mingreliano. Ciertos autores también se inclinan por la influencia del circasiano sobre la lengua svana.2

Descripción lingüística

Fonología

La lengua svana es fonéticamente conservadora, reteniendo ciertas peculiaridades del georgiano antiguo; se distingue de las otras lenguas kartvelianas por sus sistema vocálico, pues las cinco vocales básicas poseen valores cortos y largos.3

Consonantes

Como todos los idiomas de la familia caucásica meridional, el svano tiene un gran número de consonantes. Retiene la consonante /qʰ/ y las semiconsonantes /w/ y /j/.
 BilabialDentalPalatalVelarUvularGlotal
Oclusiva b 
ფ ბ პ
 d 
თ დ ტ
 g 
ქ გ კ
 
ჴ ყ
ʔ
Fricativaf v
ჶ ვ
s z
ს ზ
ʃ ʒ
შ ჟ
x ɣ
ხ ღ
h
Africada ʦʰ ʣ ʦʼ
ც ძ წ
ʧʰ ʤ ʧʼ
ჩ ჯ ჭ
Nasalm
n
    
Líquidalr
ლ, რ
j
w

Vocales

El dialecto del alto bal es el que más vocales entre todas las lenguas kartvelianas, mostrando tanto las versiones cortas como largas de /a ɛ i ɔ u æ ø y/ más /ə eː/, con un total de 18 vocales —compárese con el georgiano, que tiene solo cinco.
 FrontalCentralPosterior
no redondeadaredondeadano redondeadaredondeada
cortalargacortalargacortalargacortalarga
Cerradai ]

i
 ]
ი̄
ī
y ]
უ̈
ü
 ]
უ̄̈
ű
  u ]

u
 ]
უ̄
ū
Semicerrada  ]

ė
  ə ]¹

ə
   
Semiabiertaɛ ]

e
ɛː ]
ე̄
ē
œ ]
ო̈
ö
œː ]
ო̄̈
ő
 ɔ ]

o
ɔː ]
ო̄
ō
Abiertaæ ]
ა̈
ä
æː ]
ა̄̈
ã
  a ]

a
 ]
ა̄
ā
  
Las letras en negrita son las estándar en todos los dialectos.
  1. Variantes libres entre [ə] y [ɨ]
  2. Los diacríticos normalmente no se escriben.

Gramática

La morfología del svano es menos regular que la de las otras tres lenguas emparentadas y tiene una notable diferencia en las inflexiones verbales. En el svano tiene que haber concordancia entre el sujeto y el objeto, siendo una lengua ergativa. Existen seis casos cuyas terminaciones varían considerablemente de dialecto a dialecto; a modo de ejemplo, la ergatividad se señala con -em en un dialecto y con -d en otros dos.3 Los verbos son determinados por su aspecto, modo y forma.


No hay comentarios:

Publicar un comentario