jueves, 12 de noviembre de 2015

Pueblos antíguos de europa

Pueblos antiguos de Rusia

Meotes

Meotes o meotas (griego Μαιῶται) es un nombre genérico dado por los autores clásicos griegos a los pueblos de la región del Mar de Azov, que en época clásica se denominaba Palus Maeotis. El primero en usar esta palabra fue Helánico de Lesbos. Relata Estrabónacerca de los meotes que eran pescadores y mineros, además de fieros guerreros. El geógrafo griego informa de que eran un conjunto de diversos grupos o tribussindosdandariostoretasagrosarrecostarpites (o tarpetas), obidiacenossitacenosdoscos. También losaspurgianos que vivían en un pequeño territorio entre Fanagoria y Gorgipia.1 Algunas de ellas fueron tributarias de la Tanais griega o de los reinos del Bósforo, aunque su sometimiento fue siempre temporal.
Se ha relacionado a los Meotes con los actuales adigué.







Los pechenegos o patzinakos (en húngaro: Besenyő, en búlgaro: печенеги, en ruso: Печенеги, en ucraniano: Печеніги) eran un pueblo seminómada de las estepas deAsia Central que hablaban una lengua túrquica e invadieron la Europa oriental y central arribando a BulgariaHungría y Ucrania alrededor del siglo IX.

Orígenes y área

Según una teoría, los pechenegos provienen de los wusun del Asia Central, que fueron registrados en las crónicas chinas de los primeros siglos de nuestra era. Verdad o no, los pechenegos surgen en los documentos históricos sólo a partir del siglo VIII o IX, en los que habitaban la región entre el bajo Volga, el Don y los Urales. A partir del siglo IX y X controlaron la mayoría de las estepas de la Eurasia suroccidental y la Península de Crimea. Aunque fueron una fuerza importante en la región, como la mayoría de las tribus nómadas su concepto de Estado no pasó del éxito inmediato de los ataques contra pueblos vecinos y cortas alianzas como mercenarios para otras potencias.
Según lo escrito en 950 por Constantino Porfirogénito, Patzinakia, el reino pechenego, estaba situado al oeste, en el río Siret (o incluso en los Cárpatos orientales) y se encontraba a cuatro días de distancia de «Tourkias», es decir, Hungría.
Patzakia está dividida en ocho provincias y posee el mismo número de príncipes. Las provincias son las que siguen: Irtim, Tzour, Gyla, Koulpei, Charaboi, Talmat, Chopon y Tzopon. En los tiempos en los que los pechenegos fueron expulsados de su patria, sus príncipes eran: en la provincia de Irtim, Baitzas; en Tzour, Konek; en Gyla, Kourkoutai; en Koulpei, Ipaos; en Charaboi, Kaidoum; en Talmat, Kostas; en Chopon, Giazis y en Tzopon, Batas.
Constantino Porfirogénito, De Administrando Imperio, aprox. 950, traducción al inglés de R.J.H. Jenkins y al español de F. Marrero
Europa del Este, con los pueblos que rodeaban a los pechenegos, aprox. 1015.

Alianza con Bizancio

En el siglo IX, los bizantinos se aliaron con los pechenegos para mantener a raya a otras tribus más peligrosas, como los varegos o los magiares. Esta había sido la política del viejo imperio (divide y vencerás), continuada por sus sucesores bizantinos al enemistar unas tribus con otras.
Los uzos, otro pueblo túrquico de las estepas, finalmente expulsaron a los pechenegos de su patria. En el proceso les robaron sus rebaños y otros bienes. Una alianza compuesta por los oghuz, los kimekos y losqarluqos estaba presionando, a su vez, a los pechenegos, pero fue otro grupo, los samánidas, quien derrotó a esa alianza. Llevados aún más al oeste por los jázaros y los cumanos en 889, los pechenegos tuvieron que expulsar a los magiares hacia el oeste del Dnieper en 892.
En 894, los búlgaros entraron en guerra con Bizancio. A principios de 895, el Emperador León VI el Sabiopidió ayuda a los magiares, quienes enviaron un ejército a Bulgaria bajo el mando de un adalid llamado Levente. Éste realizó una brillante campaña y penetró en Bulgaria, mientras que los bizantinos entraron por el sur del país. El zar Simeón I de Bulgaria, apresado entre las fuerzas magiares y bizantinas, se dio cuenta de que no podía luchar en dos frentes y firmó un armisticio al momento con el Emperador bizantino.
Este zar, asimismo, utilizó a los pechenegos para defenderse de los magiares. Los pechenegos tuvieron tanto éxito que expulsaron a los magiares que quedaban en Etelköz y las estepas del Mar Negro, obligándoles a retirarse al bajo Danubio, a Transdanubia y a la llanura de Panonia, donde más tarde fundarían el Estado húngaro.

Historia y declive

Desde el siglo IX los pechenegos comenzaron una nada fácil relación con el Rus de Kiev. Durante más de dos siglos hicieron razzias por las tierras de Rus, que en ocasiones llegaron a ser guerras a gran escala (como la de 920, llevada a cabo por Ígor de Kiev, que aparece en la Crónica de Néstor), aunque también hubo alguna que otra alianza militar (por ejemplo, en 943, en la que Igor hizo una campaña contra Bizancio). En 968, los pechenegos atacaron y sitiaron la ciudad de Kiev. Parte de su ejército se alió con el príncipe Sviatoslav I de Kiev en su campaña bizantina de 970-971, aunque finalmente los pechenegos se emboscaron y mataron al príncipe en 972y, según la Crónica de Néstor, el jan pechenego Kurya hizo un cáliz con su cráneo, una costumbre de los nómadas esteparios. La historia de los enfrentamientos entre la Rus y los pechenegos cambió durante el reinado de Vladímir I de Kiev (990-995), pero fue seguido de una derrota de los nómadas tras el reinado de Yaroslav I el Sabio(1037). Poco después los pechenegos fueron reemplazados en los territorios que rodeaban Kiev por otro pueblo estepario, los cumanos o polovtsianos.
Tras siglos de luchas con todos sus vecinos (bizantinos, búlgaros, rusos de Kiev, jázaros y magiares), los pechenegos fueron aniquilados en la batalla de Levounion por un ejército combinado de bizantinos y cumanos que mandaba el emperador Alejo I Comneno en 1091. A esto le siguió un ataque cumano, con lo que fueron casi todos asesinados o absorbidos. Fueron derrotados de nuevo por los bizantinos en la batalla de Beroia en 1122. Durante un tiempo quedaron comunidades considerables en Hungría, pero finalmente los pechenegos dejaron de ser un pueblo con identidad propia, siendo asimilados por sus vecinos búlgaros, magiares y gagauzos.

La organización social de los pechenegos

Estructura social básica de la sociedad pechenega era similar a otras tribus esteparias materinskiyat estaba encabezada por los ancianos. Varios géneros se rigen por un consejo de ancianos, cuya presidencia se transmite por línea directa entre sus miembros. El poder bélico se transmite al jefe militar, elegido no sólo por la antigüedad, sino también  por su capacidad.
En la mitad del siglo X, las cuatro primeras tribus Kuartsitsur, Sirukalpei, Vorotalmatand y Vulatsopon habitaron las tierras al oeste del río Dnieper y las otras  al este como los Giazihopon cerca de Bulgaria, los Gyla y Haravoi eran vecinos de la Rus y los Lavdiertimpagaban tributos a la Rus. En el siglo XI se  hablaba de 13 tribus pechenegas.
Es probable la existencia de una compleja estructura política más estratificada entre estas tribus,  tenían definida la sucesión del poder, empleaban la organización decimal en su ejército, característica de los últimos nómadas turco-mongoles. Esta forma de organización militar es sugerida por la división de cada tribu en cinco partes más pequeñas, esta división se asemeja a los posteriores ulus de la Horda de Oro.
Jinetes pechenegos. el de la izquierda es ligero, el de la derecha
Jinetes pechenegos: el de la izquierda es ligero, el de la derecha es pesado de la Guardia Personal del khan. Fuente Wargamnig.net
A partir de las estrictas reglas de herencia del poder, la división de la sociedad en clases sociales cerradas puede se puede deducir los diferentes estratos sociales.
Constantino Bagrenorodni escribió que después de la muerte de los líderes tribales, el poder se transmitía no solo a sus descendientes directos, sino también a sus primos o a hijos de primos. Los líderes eran elegidos por la asamblea tribal, que se consideraba un requisito previo para evitar las tensiones políticas y sociales, y los gobernantes electos disfrutaban de poderes relativamente limitados.
Arquero y carromato pechenegos
Arquero a pie  y carromato pechenego que se usaba para formar el laager o campamento fortificado. Fuente Wargamnig.net
Según Peter Mutafchiev en el siglo XI entre los pechenegos existía sólo inicios de una organización política.
Según Constantino VII Porphyrogenitus, tres de los ocho provincias pechenegas o clanes eran conocidos bajo el nombre khangar. Agregó que recibieron esta denominación porque “eran más valientes y nobles que el resto de la gente“.
Mujer y guerrero pechenegos. Autor Angus McBride
Mujer y guerrero pechenegos. Autor Angus McBride
Mahmud al-Kashgari, un hombre de letras especializado en dialectos turcos del siglo XI sostuvo que la lengua hablada por los pechenegos fue una variante del cumano y del oghuz. Argumentó que las influencias extranjeras en los pechenegos dieron origen a las diferencias fonéticas entre la lengua y el idioma hablado por los otros pueblos turcos. Anna Comnena asimismo sugirió que los pechenegos y los cumanos comparten un lenguaje común. Aunque la propia lengua pechenega se extinguió hace siglos, los nombres de las provincias pechenegas demuestran que los pechenegos hablaban una lengua turca.
En cuanto a la religión, a principios del siglo XI el misionero católico Bruno dijo que los pechenegos se caracterizan como “los más violentos y persistentes de todos los gentiles.” En 1.007, después de un año de proselitismo,  el abad Bruno solo logró convertir a 30 pechenegos.
Noble pechenego con su alcón de caza
Noble pechenego con su alcón de caza
Como los demás pueblos de la estepa, los pechenegos eran enterrados con partes de sus caballos. En los túmulos funerarios de jefes pechenegos, junto con los esqueletos de los muertos se encontraron las cabezas y partes de las patas de sus caballos, a menudo con la silla de montar y el arnés. La orientación del esqueleto del caballo siempre coincidía con la del esqueleto humano.
De acuerdo con  Povesty Vremennы, el líder pechenego Kurya, que mató al príncipe Sviatoslav de Kiev en el año 972, se hizo un con su cráneo, del que bebía con sus compinches.
Al igual que sus vecinos uzis, los pechenegos tuvieron rasgos europeos. Estudios craneológicos muestran que el aspecto antropológico de los pechenegos era el resultado de mezclar tipos el europeo y el mongoloide dominado por éste último. Algunos autores sobre la base de una comparación y Ana Comneno pensaban que los pechenegos eran caucásicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario