lunes, 4 de julio de 2016

Danza por países - Argentina


La huella es una danza folclórica argentina, nacida hacia 1820, característica de la llamada música surera o sureña. Esta danza fue bailada principalmente en Argentina, aunque también su práctica se extendió a BoliviaChile y Uruguay. Se caracteriza por ser picaresca por sus giros y zapateos, señorial por el leve contacto de las manos, aparecida durante la etapa de las guerras civiles.

Características de la danza

Es una danza picaresca que presenta episodios de galantería mesurada. Al no enlazarse los bailarines, es danza de parejas sueltas y como la pareja no evoluciona en armonía con las otras parejas (es una danza independiente), a excepción de la que se baila en cuarteto que es interdependiente, los movimientos son suaves y armoniosos, incluidos los del zapateo.

Ubicación Histórico-Geográfica

Área de dispersión de la huella entre 1894 y 1920.
Hay numerosos testimonios de su presencia a lo largo de la geografía del país -excepto la Ciudad de Buenos Aires-. Incluso pasando las fronteras hacia Bolivia y Chile, también se han recogido numerosas versiones de su música y de su coreografía en diversas regiones del país.
Es una danza extinta y, por lo tanto pertenece al folclore histórico. Por esto, hoy por hoy solo se baile en espectáculos folklóricos.
Si bien hay numerosos documentos sobre la huella, la cantidad no es la que se merece por la importancia que tuvo durante buena parte del siglo XIX.
Ventura Lynch, que escribió hacia 1881, la obra que publicó parcialmente en 1883, dedica un párrafo a la huella. De su pasado sólo dice que había enriquecido el repertorio del gaucho federal al comienzo de su etapa.
Los documentos históricos, apenas conducen hasta el año 1880. La simple tradición oral puede alcanzar la década anterior y aún más.
El extenso repertorio de bailes criollos que ofrecieron los circos porteños de 1837 y 1840 no incluyen la huella, en cambio los textos recogidos luego con insistentes referencias a las guerras civiles autorizan la tesis provisional de que este baile existió, no sólo en las fechas documentadas, sino antes, tal vez en 1830 y aún a fines de la década anterior.
La estrofa siguiente, tomada en Entre Ríos contiene expresiones corrientes en la época de las últimas batallas de la Independencia (1824) y ésa podría ser la más antigua fecha de la danza, si nuevos datos lo confirmaran.
Dice:
A la huella, huella
Dense las manos
Que se las das a un libre
Americano.
La huella declinó en provincias a principios del siglo XX. A fines del s. XIX el movimiento guitarrístico culto porteño difundió una versión instrumental; el circoadoptó otra en una obra gauchesca. De esta manera se le dio nueva vida. Además el compositor Julián Aguirre incorporó la danza a su repertorio. Con una personal versión para piano que difiere de la huella tradicional. También hay una versión para orquesta sinfónica.
Entre 1920 y 1950, pasa al folclore histórico siendo interpretada solamente por las academias de baile.

Origen

Los temas coreográficos de las danzas picarescas pertenecen al ciclo de los minués y gavotas del siglo XVIII; añadiéndosele a las transformaciones un fuerte cambio de estilo puesto que se han adoptado las maneras de las picarescas.

Música

La versión más antigua es la que Ventura R. Lynch tomó hacia 1880, y publicó en 1883. A esta le sigue la de Juan Alais (1888), la de Sagreras en 1897, etc

Coreografía

Coreografía en 1.ª colocación (según Andrés Beltrame)

Cuadros coreograficos, 1.ª colocación.
Los tramos o ideas coreográficas de ésta danza son diez. Es una danza en donde se utiliza el paso básico ycastañetas.
  1. Media Vuelta, 4 compases
  2. Giro, 4 compases
  3. Media Vuelta, 4 compases
  4. Giro, 4 compases
  5. Zapateo y zarandeo, 4 compases
  6. Giro de la mujer tomados mano derecha, 4 compases
  7. Zapateo y zarandeo (ídem figura 5), 4 compases
  8. Contragiro de la mujer tomados mano izq, 4 compases
  9. Media contravuelta al encuentro, 8 compases
La primera es igual a la segunda, pero se inicia desde los lugares opuestos

Huella en 4.ª

Cuadros coreograficos, 4.ª colocación.
La huella en cuarta es de idéntica coreografía que la que se baila en primera colocación, y posee la misma cantidad de compases, con diferencia en su categorización ya que es una danza de parejas interdependientes, perteneciendo a la 3.ª generación de danzas.

Coreografía 4.ª colocación

Es igual a la coreografía que se baila en primera colocación solo que las figuras 1; 3 y 9 se realizan en cuarto.

Atuendo de los bailarines (según Héctor Aricó)

Paisana 1830-1860

Peinado a dos bandas con una o dos [tiras]. Blusa- con influencia del estilo romántico- de algodón azul, marrón, verde o rojo, ceñida al torso con una tiramangas jamón y faldónFalda amplia hasta media pierna de color más claro que la blusa. Enagua y calzones blancos. Descalza o- después de 1845alpargatas negras.
También puede usar vestido- con influencia del estilo romántico- de algodón liso o floreado con talle en la cintura,escote reducido con mangas anchas hasta el codo y falda amplia hasta media pierna. Enagua con volados y calzones blancos. Zapatos de taco bajo.

Gaucho 1825-1870

Sombrero panza de burro con barbijo debajo de la nariz, sobre el mentón atrás. Pañuelo serenero liso o con pequeños bordados en los bordes y anudado adelante, al costado o atrás. Camisa blanca de algodón o hilo. Chaleco de bayeta o paño de colores marrones, rojo, verde o azul. Faja y tirador con o sin rastra. Calzoncillo de puño, angosto y de color blanco puesto adentro de la bota, chiripá liso, pampa o listado. Botas de Potro de medio pie o cerradas. EspuelasFacónPoncho calzado.
También puede usar calzoncillos cribados con pequeños bordados florales, iniciales o palabras y bota fuerte.

Huella Hoy (tomando desde 1950 hasta la fecha)

La huella está viviendo un proceso de refolclorización, se está volviendo a interpretar espontáneamente como lo era en un principio, tanto su coreografía como su música, en las peñas folclóricas y grandes festivales se vuelve a escuchar su melodía, poesías, de la mano de nuevos como clásicos intérpretes y compositores, entre ellos Argentino Luna y Lucía Ceresani.

Refolclorización

Línea de tiempo de la refolclorización.















El palito es una danza folklórica argentina de ritmo similar al de la chacarera o el escondido que, como estos, alterna figuras de vueltas, avances y retrocesos con zapateos por parte del varón y zarandeos por parte de la mujer. Esta picaresca danza fue popular en elnoroeste argentino, en la región pampeana e incluso en zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires, bailándose desde 1840 hasta fin de ese siglo.
Esta danza se bailaba en zonas prostibularias. Su fama era sumamente negativa —incluso, hay voces que señalan que su propio nombre, palito, hace alusión al pene—, hasta tal punto que Juan Manuel de Rosas llegó a prohibirla.
Andrés Chazarreta registró una versión en 1816 en el NOA. Los Hermanos Ábalos grabaron y editaron en partitura, por su parte, unpalito. En la actualidad es una danza prácticamente ausente en el panorama folklórico argentino.






El pericón es una danza folclórica en ArgentinaChileUruguay y Paraguay. Esta danza consiste en un conjunto de parejas sueltas e interdependientes, generalmente ocho.

Orígenes históricos

Respecto a su origen, hay autores como Carlos Vega que afirman que evoluciona a partir del cielito (contradanza evolucionada, que proviene de la "country dance" británica o "contradanza original", la cual llegó a Argentina sobre 1730, y a su vez es la antecesora directa de todas las contradanzas existentes).1 2 3 Mientras que otros como Cédar Viglietti o Mirta Amarilla Capi afirman que tanto el cielito como el pericón tienen su origen en la contradanza.4 5
Las primeras referencias a esta danza fueron realizadas por Espinosa y Tello en 1794 en el marco de la "Expedición científica Malaspina" que recorrió extensas zonas de América Latina.6 Sobre estos escritos hay discrepancias respecto a donde fueron tomados existiendo autores como Lauro Ayestarán que afirman que estos registros fueron realizados en alguna zona de lo que actualmente es Uruguay,7 mientras que otros afirman que Espinosa y Tello escribía sobre su experiencia en tierras que actualmente forman parte de Argentina.8 9 10 11 Por otra parte, C. Viglietti, comenta que los escritos de Espinosa presentan algunas inconsistencias y errores, como por ejemplo asegurar que el malambo se cantaba.4
A su vez, existen ciertas discrepancias respecto a su lugar de origen exacto, existiendo autores como Carlos Vega que ubican su nacimiento en la actual Argentina,12mientras que otros afirman que se habría originado en tierras del actual Uruguay.5
La danza es conocida como "Pericón Nacional" en Uruguay y Argentina, aunque en este último país también suele recibir el nombre de "Danza Nacional".

Historia

El pericón, junto al cielito y la media caña, forman un grupo de danzas evolucionadas en Argentina a partir de la contradanza europea. Son frecuentemente mencionadas de forma conjunta en documentos fechados en las primeras décadas del siglo XIX. Algunas veces sus nombres se asociaban como en "cielito apericonado" o "Pericón de media caña", un hecho que ha llevado a algunos estudiosos a creer que tienen un origen en común. Desde el punto de vista de su coreografía, las tres danzas son contradanzas o cuadrillas, o sea que las diversas parejas coordinan sus movimientos para realizar diversas figuras. Tanto el cielito como el pericón fueron muy populares durante la primera mitad del siglo XIX y luego de caer en desuso en parte de la segunda mitad, fue recuperada por el circo y los movimientos tradicionalistas hacia el final del siglo.13
Pericón, óleo de Pedro Figari
El Cielito apericonado o Pericón fue un estilo musical antes de ser una danza. Estilo musical: varias canciones con variaciones rítmicas sobre una base rítmica típica; danza: una sola canción, con un solo ritmo y una sola letra (si es que tiene letra), con una sola coreografía; no tiene variaciones. El Pericón es, al igual que la Media Caña, una evolución delcielito, el cual a su vez, es una evolución de la contradanza o "country dance" británica, llegada a Buenos Aires a principios del siglo XVIII. En Argentina evolucionan el cielito, el pericón y la media caña a partir de la contradanza.14 15 16 17
Cuando los Podestá sustituyen el gato por el pericón, toman un pericón que aprenden con campesinos uruguayos. Para esa época el Pericón ya casi se había extinguido como género musical (tanto en Argentina como en Uruguay). Los Hermano Podestá "lo rescatan”. Esto es posible por campesinos uruguayos, que a pedido de un amigo de José Podestá, le enseñan un pericón a J. Podestá.
La actual canción "Pericón Nacional", fue escrita originariamente por J. Podestá. Éste y su hermano A. Podestá lo llaman Danza Nacional Argentina finales del Siglo XIX.
Más tarde, Gerardo Grasso, toma la parte del quinto acto de la obra original de J. Podestá, y transcribe la partitura (ejecutada por orquesta) reduciéndola a piano. Meses más tardes, Grasso Publicaría a esa partitura como "Pericón Nacional". Cabe resaltar que esta partitura era una adaptación al piano de una partitura más extensa escrita por J. Podestá, un actor y compositor uruguayo que vivió gran parte de su vida en Argentina, basada en melodías tradicionales de Pericón de la Pampa Argentina. La obra de J. Podestá se denomina "Pericón por María".18
Actualmente el Pericón sigue siendo la Danza Nacional de Argentina.

Inicios

En sus comienzos, esta tradicional danza, al igual que la media Caña, fue una variante del cielito. Algunos autores [¿quién?] afirman que esta variante, se bailó con la ayuda de un bastonero, el cual recibía el nombre de "pericón", ya que él era el encargado de dictar las figuras, a la voz de aura ("ahora"). Es por esta razón que a la variante de la danza, se la llamó cielito apericonado. Con el transcurso del tiempo esta variante empezó a tomar importancia, distinguiéndose de aquella como danza independiente, adquiriendo el nombre de Pericón.
Ya en 1794, durante la Expedición Científica Española comandada por Alejandro Malaspina, el Teniente de navío José Espinosa Y Tello -quien cruzó los Andes y la Pampa, partiendo de Valparaíso y llegando a Buenos Aires, desde donde pasó a Montevideo para reunirse con el resto de la expedición-, menciona acerca del hombre de campo: "juegan o cantan una raras seguidillas, desentonadas, que llaman de cadenas, o el pericón, o malambo, acompañándolo con una des­acordada guitarrilla, que siempre es un tiple."19
Otra referencia importante la hace Domingo Faustino Sarmiento en su libro Recuerdos de Provincia (1850) en el que describe que en 1826, durante su juventud, "hemos fandangueado todos los domingos de un año enredándonos en pericones y contradanzas en San Francisco del Monte en la Sierra de San Luis."20

Traslado a Chile

El Pericón fue llevado por José de San Martín a Chile, en 1817, este ritmo y su danza empezaron a tomar gran difusión, al igual que el cielito, la sajuriana y el cuando(también llevados por San Martín y su ejército a Chile). En Chile se denominó Pericona siendo una variante de dos parejas sueltas, con pañuelo, interdependientes. Su nombre original proviene del título que antaño se daba a quien dirigía el baile, “pericón” o “perico”, y que en Chile fue llamado comúnmente “bastonero”. Se conoció como pericona en Chiloé desde más o menos 1835. Se baila en todas las fiestas profanas de Chiloé y en algunos otros sectores del sur de Chile.21

Sudamérica

El pericón también se baila en otros países sudamericanos como Paraguay y Brasil. En Brasil se atribuye su ingreso a Pedro José Viera, apodado 'Perico el Bailarín'.

Coreografía

En términos de estructura, la pericona está formada por una seguidilla de cuatro a siete versos. Su danza tiene una amplia gama coreográfica. Los bailarines, todos con pañuelo en mano, se ubican en las cuatro esquinas de un cuadrado; los hombres en línea diagonal, con su compañera al frente. A lo largo de la música van cambiando constantemente de puesto de distinta forma: en cuadrados, con desplazamientos semi circulares, giros y contragiros, cambios de frente, etc. La figura más característica es la que describe tres veces un número ocho. Todo con pasos caminados, escobillados y zapateados a pie entero. En el final de la danza, los cuatro bailarines se juntan en el centro del cuadrado dando los hombres un salto alto y violento, cayendo sobre los dos pies paralelos y levantando el pañuelo.

Actualidad

Actualmente tiene poca vigencia como danza popular, bailándose solo en eventos culturales o en las escuelas. En el año 2007, el Congreso Argentino declaró danza nacional argentina al pericón.22 A su vez, al día de hoy en Argentina han llegado solo 2 canciones con ritmo de pericón, el "Pericón Nacional" y el "Pericón por María"; en Chiloé también se baila solo en eventos culturales y existen al menos cuatro periconas tradicionales: la de Calen, la de Cucao, la de Llaullao y la pericona macho.
En la actualidad se baila en forma continua todos los años, el día 25 de mayo, en la Villa 25 de Mayo, San Rafael Mendoza, llegando en el año 2015, a su séptima edición, con la participación de miles de bailarines.



No hay comentarios:

Publicar un comentario